Periódico Construcción y Vivienda Ed 335-336 Lima-Perú

Page 1

CONSTRUCCION Y VIVIENDA Infórmate y Comparte www.construccionyvivienda.com

Diciembre 1 al 31 de 2017 Lima - Perú

El quincenario de los profesionales de la construcción Año XIII / Edición 335-336

Declaran ilegales 69 barreras edilicias sobre construcción

Planta desalinizadora al sur de Lima demandará inversión de S/ 308 millones

Inversión de empresas del sector Construcción crecería 5.38% en 2018

PBI crece 2.99% en octubre impulsado por el sector Construcción La economía peruana se incrementó en 2.99% en octubre impulsada por una fuerte expansión del sector Construcción, con lo cual registró 99 meses de crecimiento continuo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La actividad productiva del país registró un crecimiento acumulado de enero a octubre de 2017 de 2.44% y durante los últimos 12 meses (noviembre 2016-octubre 2017) de 2.61%. El INEI indicó que este resultado se sustentó en la evolución positiva de la demanda externa, reflejada en las mayores exportaciones no tradicionales (7.0%) de productos pesqueros, químicos, metalmecánicos, siderometalúrgicos y minero no metálicos. De igual modo, influyó la recuperación de la demanda interna asoImpreso en el estudio gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C. Distribución Gratuita

ciada con la mayor importación de bienes de consumo no duradero (23.1%), las ventas minoristas (0.92%) y los créditos de consumo (2.29%). Explicó que el crecimiento alcanzado, en octubre de 2017 (2.99%), se sustentó en el resultado favorable de la mayoría de los sectores de la economía, entre los que destacaron Construcción, Telecomunicaciones, Manufactura, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, así como Comercio que explicaron el 60% del resultado del mes. Por el contrario, disminuyó la producción de los sectores Pesca, Agropecuario y Minería e Hidrocarburos. En el mes de análisis, el sector Construcción creció en 14.25% y sumo cinco meses de crecimiento conse-

cutivo, reflejado en el mayor consumo interno de cemento (6.59%) y el gasto en inversión de obras públicas (42.35%). El resultado positivo del consumo interno de cemento es explicado por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras; edificios de oficinas; centros comerciales; ampliación en centros universitarios; hoteles, así como la construcción de condominios y edificios de vivienda multifamiliar. En tanto, el aumento del avance físico de obras se sustentó en el mayor nivel de ejecución del gasto en obras de construcción en el ámbito del Gobierno Local (49.3%), Gobierno Nacional (40.9%) y Gobierno Regional (29.9%).

Suscríbase gratuitamente a nuestra versión digital: www.construccionyvivienda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Construcción y Vivienda Ed 335-336 Lima-Perú by CONSTRUCCIÓN Y VIVIENDA - Issuu