CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
AÑO XII ||| EDICIÓN 329 ||| SEPTIEMBRE 1 AL 15 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ
CALIFICACIÓN. La agencia calificadora de riesgo soberano Moody’s elevó su proyección de crecimiento del Perú de 2.6% a 3.9% para el 2018, debido al impulso que le dará el mayor gasto público a la inversión en el país. “En general, esperamos que la mayor inversión pública proporcione un impulso directo a la economía igual al 0.6% del Producto Bruto Interno (PBI) y esperamos que el crecimiento en 2018 sea del 3.9%, superior al pronóstico anterior del 2.6%”, dijo.
Carlos Bruce regresa a la cartera de Vivienda, Construcción y Saneamiento viendas de Techo Propio, es rápida”, declaró.
Carlos Ricardo Bruce Montes de Oca, actual congresista de la República, reemplaza a Edmer Trujillo como ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cargo que conoce ya que durante el gobierno de Alejandro Toledo ocupó la cartera durante los años 2002-2005. Desde el 2006 es congresista de la República, elegido en tres periodos consecutivos. En el Legistativo ha ocupado, entre otros cargos, la presidencia de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo y vocero del Grupo Parlamentario Peruanos por el Kambio (PPK). Actualmente, es presidente de la Comisión de Economía, Banca y Finanzas. Recientemente, dijo en una radio local, que su gestión se enfocará en otorgar viviendas dignas a los damnificados por el Fenómeno El Niño. Además sostuvo que vuelve a un ministerio mucho
Agregó que “el Ministerio de Vivienda tenía 350 empleados cuando yo era ministro. Ahora son casi tres mil. Estoy impresionado por la cantidad de gente que hay. También es verdad que el presupuesto ha subido de 500 millones a 5,000 millones”, comentó el nuevo ministro.
más grande al que dejó en el 2005. “Nuestra prioridad A1 son los damnificados del Fenómeno El Niño. Me voy a centrar en la vivienda definitiva que se construyen muy rápido. El problema es generar el suelo urbano porque hay propietarios privados o juicios y no encuentran dónde poder hacerlo. La ejecución de la obra en sí, las vi-
Gobierno invertirá US$ 60,000 millones en infraestructura al 2021 El expresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y Finanzas, Fernando Zavala, precisó que los cuatro ejes fundamentales para fortalecer la competitividad en el país son infraestructura, competitividad productiva, calidad regulatoria y desarrollo sectorial. Esto en el marco de su presentación en el Congreso para sustentar los proyectos de Ley de Presupuesto Público, Endeudamiento y de Equilibrio Financiero del Sector Público para el año fiscal 2018. Distribución gratuita
“En este presupuesto (2018) se ha privilegiado la inversión pública con un
De otro lado, Bruce anunció que en los próximo días viajará al norte del país, perjudicada por los efectos de El Niño costero, para conocer los problemas y brindar de manera definitiva la solución del caso. “Vamos a dar vivienda digna y decorosa a todos los damnificados que pasaron por el trauma de ver sus casas destruidas y que hoy viven en carpas y en módulos temporales”, finalizó. crecimiento cercano al 20 por ciento y estamos estimando en el plan de infraestructura, que incluye carreteras puentes, aeropuertos y puertos, una inversión de 60,000 millones de dólares hasta el 2021”, destacó en relación al eje infraestructura. También se trabaja en fortalecer la competitividad vinculada con la generación de condiciones proempleo y la predictibilidad en los casos de regulación. Asimismo, se labora en el desarrollo sectorial y tiene que ver con las iniciativas del Ejecutivo y el Congreso para otorgarle impulso promotor a la actividad económica.
Perú crecerá más de 5% en 2018 por inversión pública y privada El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, proyectó que la economía peruana crecerá más de 5% el próximo año impulsada tanto por la inversión pública como privada. “Estamos observando que el 2018 será un mejor año que el 2017, que estuvo impactado por El
Niño costero, los escándalos de corrupción (caso Lava Jato) y las huelgas (de los maestros), y esperamos crecer más de 5 por ciento”, dijo. En ese contexto, comentó que esperan, por el lado de la inversión privada, que algunos proyectos mineros puedan tener luz verde como: Quellaveco y Tía María, y que se agilice la inversión pública acompañada por las obras del proceso de reconstrucción del país. “Las cifras de inversión privada, de acuerdo a Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ya están mejorando, y creo que seguirán subiendo”, enfatizó a Andina Radio Online.
Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.