CONSTRUCCION Y VIVIENDA EL QUINCENARIO DE LOS PROFESIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
AÑO XII ||| EDICIÓN 324 ||| JUNIO 15 AL 30 DE 2017 ||| LIMA-PERÚ
S/ 300 millones para segundo lote de módulos de vivienda temporal
Aprueban ejecución de proyectos por S/ 1,900 millones
Perú crecería hasta 7% en 2018
El Gobierno destinó S/ 300 millones para adquirir un lote de módulos de vivienda temporal para atender las necesidades de la población damnificada por los desastres naturales ocasionados por El Niño Costero, afirmó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo.
El presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, informó que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios viene desembolsando un monto de casi S/ 1,900 millones para la ejecución de proyectos de prevención en las regiones afectadas por El Niño Costero.
Según la consultora Maximixe, la actividad económica peruana registraría una expansión de entre 4% y 7% en el 2018 explicada por el desarrollo de obras de infraestructura y los proyectos de reconstrucción en el norte del país, señaló su presidente ejecutivo, Jorge Chávez.
Este año promoverán créditos Mivivienda por S/ 1,180 millones El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Edmer Trujillo, señaló que el Gobierno promoverá la colocación de S/ 1,180 millones en créditos Mivivienda para el presente año. Por ello, es que en días recientes se dieron medidas como los nuevos valores del bono del buen pagador y anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso para que fondos de inversión compren carteras de crédito hipotecario a las entidades financieras para obtener nuevo capital. Como se sabe los bonos alcanzarán a viviendas de hasta S/ 300,000. “Los nuevos valores del bono del buen pagador probablemente tenga alguna relación similar a lo que encontramos, pero es que las situaciones cambian. En este caso, el efecto del Niño Costero en el norte del país nos llevó a evaluar este esquema. Además se registró una cartera de proyectos que no se logró vender en los primeros meses del año. Esta situación ameritaba tomar una decisión como esta para el Nuevo Crédito Mivivienda, pero también para Techo Propio, para lo cual se elevó el valor máximo de los precios de viviendas a 101,250 soles”. Entre otras medidas dijo que alcanzaron un proyecto de Ley al Congreso para incentivar aún más el movimiento inmobiliario. “En Consejo de Ministros se aprobó un proyecto de ley, que será remitido al Congreso de la República, sobre la posibilidad de la comDistribución gratuita
pra de la cartera de créditos hipotecarios de vivienda social por parte de los fondos de inversión, es decir, se busca el ingreso de nuevos capitales”. Agregó que eso posibilitará la participación de nuevas instituciones financieras. “Más cajas municipales y rurales, cuya limitante es que tienen poco capital y fácilmente pueden verse endeudadas, pero con la ley propuesta se permitirá que las cajas puedan vender su cartera para que sigan teniendo capacidad de seguir colocando créditos hipotecarios. Todo es un conjunto de medidas que apuntan a reactivar la construcción de viviendas”, indicó. Puntualizó que con las nuevas medidas el mercado debe avanzar. “Se ha hecho una primera estimación res-
pecto a la colocación de créditos del Fondo Mivivienda. En el 2015 se colocaron 9,090 créditos, en el 2016 fueron 8,032 préstamos y la proyección al término del 2017 era ligeramente menor a este último número, pero con estas medidas que estamos adoptando esperamos subir a 10,500 créditos, un avance de 30.7 por ciento”. Finalmente, dijo en entrevista al Diario El Peruano, que se espera incrementar el número de colocaciones hipotecarias. “En el 2015 fueron más o menos 980 millones de soles en créditos hipotecarios, mientras que en el 2016 totalizaron 870 millones de soles, pero ahora con estas medidas esperamos que este año se cierre en 1,180 millones de soles en colocaciones hipotecarias, lo que implica un incremento de 35.6 por ciento”.
Impreso en el Estudio Gráfico de Construcción & Vivienda Comunicadores S.A.C.