Escuela de Chuquibambilla
Espacio público conectado con su entorno Chuquibambilla es una comunidad nativa situada en la selva peruana, específicamente en la región Junín, y cuya población infantil supera los 250 niños. La escasa infraestructura y el deficiente nivel educativo de la zona motivaron un trabajo arquitectónico con fuerte carga social por parte de los estudios AMA y Bosch Arquitectos. El resultado es una escuela que servirá como lugar de desarrollo e intercambio para toda la comunidad. El proyecto obtuvo un importante reconocimiento durante la XIX Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito.
L
os arquitectos responsables de la escuela de Chuquibambilla son Paulo Afonso y Marta Maccaglia, del estudio español AMA; e Ignacio y Borja Bosch, de la empresa española Bosch Arquitectos con sede también en Perú. El proyecto compitió en la
categoría de Hábitat Social y Desarrollo de la Bienal de Quito, obteniendo el Segundo Premio Internacional. La categoría en la que participó el proyecto está orientada a identificar y promover las prácticas arquitec-
tónicas más adecuadas, a través de proyectos orientados a comunidades o familias de bajos recursos económicos, favoreciendo de manera tangible sus condiciones de vida, así como su entorno inmediato. En esta categoría se presentaron propuestas
que incluyeron infraestructura nueva y mejorada. El Primer Premio Internacional de esa categoría fue para el proyecto Casa Albergue, del ecuatoriano Pablo Moreira Viteri. En tanto, el tercer
Ubicación: Comunidad Nativa de Chuquibambilla, Satipo, Perú. Costo: US$ 185,000. Área terreno: 4,118 m2. Área construida: 985 m2. Año: 2013. Arquitectura: AMA (Paulo Afonso, Marta Maccaglia) + Bosch Arquitectos (Ignacio Bosch, Borja Bosch). Ingeniería: Manuel Cárdenas Aspajo. Construcción: JIC S.A. - Angel Javier García Paucar / comunidad local. Carpintería: Carpintería Martínez - Elías José Martínez Ramos / Carpintería ÑHAUI - Máximo Ñhaui Centeno. Financiamiento: Costa Foundation / Volcafe Foundation / ED&F MAN ChariCo. Colaboración: Procesadora del Sur S.A. Fotografía: Paulo Afonso / Marta Maccaglia. 50 | proyecta | arquitectura