El edificio Torre Orquídeas destaca por estos planos inclinados que se unen en el piso 13. Tendrá un fácil acceso a los sótanos de estacionamientos a través de una vía privada auxiliar desde la avenida Javier Prado y también desde calle Orquídeas.
Piso 1
L
a Torre Orquídeas es un edificio de oficinas prime desarrollado en un área de terreno de 2,182.85m2 situado en la avenida Javier Prado Este N° 496 esquina con la calle Las Orquídeas N°422, N°432, N°440 en la zona financiera del distrito de San Isidro. El proyecto, actualmente en construcción, contará con 27 pisos y 10 sótanos, desarrollando 52 oficinas (área promedio de 1,200 m2 por planta) y 682 estacionamientos. Tendrá un fácil acceso a los sótanos de estacionamientos a través de una vía privada auxiliar desde la avenida Javier Prado y también desde calle Orquídeas. La rampa vehicular al primer sótano cuenta con 12 m de ancho, lo que genera un ingreso y salida fluida desde y al exterior.
Piso 10
CONSTRUCCIÓN La cimentación se ha resuelto en base a zapatas aisladas, combinadas y cimientos corridos, mientras que para la estabilización de los taludes provenientes de la excavación para los sótanos se usaron muros anclados. La capacidad resistente del terreno por debajo del sótano inferior se determinó en 8 kg/cm2 de acuerdo al estudio de Jorge Alva Hurtado Ingenieros. La supervisión de la obra estuvo a cargo de Schmidt & Chávez Tafur Ingenieros. El jefe de supervisión, ingeniero Juan Carlos Castillo, señaló que el sistema constructivo empleado es el tradicional de hormigón armado e instalaciones que incluyen el sis-
Piso 20
tema de climatización, seguridad y Building Management System (BMS).
por un factor Ø de reducción de resistencia.
“La estructura portante del edificio consiste en muros de concreto armado en ambas direcciones de la planta. Estos elementos tienen como función principal dotar al edificio de adecuada rigidez y resistencia ante cargas laterales para asegurar un buen comportamiento ante cargas sísmicas”, detalla el ingeniero.
En los entrepisos se han utilizado losas de concreto postensado con cables fabricados de acuerdo a la norma ASTM-146, libre de corrosión, con una resistencia de tensión final mínima garantizada de 19.05 Ton/cm2 para cables de diámetro 0.5”. Se vació, a la fecha, alrededor de 20,700 m3 de concreto siendo el de mayor resistencia el de 550 kg/cm2.
Asimismo, explica que el diseño de los elementos de concreto armado se han hecho siguiendo el método de rotura donde las cargas se maximizan usando factores de amplificación y la resistencia nominal calculada de acuerdo a los requisitos y suposiciones de la Norma E – 060, afectados
Para la construcción del edificio de oficinas se utilizó concreto de calidad con una resistencia a la compresión que varía entre f´c = 210 kg/cm2 y f´c =550 kg/cm2. Mientras, el acero de refuerzo especificado tiene un esfuerzo de fluencia fy= 4,200 kg/cm2 y es ingeniería | proyecta | 43