❱❱ Minera Los Pelambres, MLP, corresponde a un yacimiento de cobre ubicado en plena cordillera de Los Andes. Está situada muy cerca de la frontera con Argentina, en la comuna de Salamanca, provincia del Choapa, a una altura media aproximada de 3.200 msnm, en la región de Coquimbo. ❱❱ El proyecto “Flexibilización Estación Disipadora”, fue pensado para resolver dos aspectos fundamentales asociados a las prácticas de operación sustentables las que, en resumen, generarían un ahorro de agua de proceso (reducción de costos) y mejorarían sustancialmente la eficiencia, seguridad y confiabilidad en la operación. ❱❱ Con los diseños e ingeniería realizadas en la Estación Disipadora ED, de los Sistema de Transporte de Relaves STR´s, se modifica la operación actual de ambos relaveductos (STR ø=36” y STR ø=28”), para optimizar los procesos relacionados con su operación y mantención.
Ficha técnica Estación Disipadora Terminal Mandante: Minera Los Pelambres Responsable de diseño: Ausenco Chile Ingeniero Calculista: Domingo Lulión L. / Equipo Disciplina Estructuras Ubicación: Comuna de Salamanca, Provincia del Choapa, región de Coquimbo Período de construcción: Octubre 2013 - marzo 2014 Superficie: Alrededor de 4 hectáreas
Minera Los Pelambres
C
on el objeto de mejorar el funcionamiento del Sistema de Transporte de Relaves, STR, e incrementar la confiabilidad de los procesos productivos, Minera Los Pelambres, MLP, ha emprendido una serie de mejoras en algunas de sus instalaciones. Ausenco Chile, desde principios del año 2010, ha sido la responsable de desarrollar algunas de estas reingenierías de la minera, entre las cuales se encuentra la modificación del diseño la ingeniería de detalle para el mejoramiento de la ED, instalación a la que llegan las 2 líneas del STR de ø= 36” y ø=28”. Una vez disipada la energía que transportan estos fluídos, ambas líneas descargan a un cajón de aproximadamente 9 metros de profundidad que envía el relave mediante una canaleta de hormigón sobre terreno a su disposición final, al tranque El Mauro. La empresa de ingeniería, ha realizado para MLP una serie de estudios de integridad en diversas instalaciones de los Sistemas de Transporte de Fluidos (concentrado, relaves, aguas limpias y de proceso). Estos estudios y análisis - algunos de los cuales aún se encuentran en curso - han conducido al diagnóstico de mejoras operacionales y al desarrollo de soluciones de ingeniería a partir de estudios conceptuales e ingenierías básicas, finalizando con ingenierías de detalles, que han entregado diseños aptos para su construcción. Como definición, una Estación Disipadora se ubica en puntos intermedios o al final de un sistema de transporte de fluidos industriales de gran longitud y diámetro diseñado a alta presión. Las mismas, existen cuando hay un exceso de energía y se pretende regular el transporte de fluido en un rango determinado. Se constituyen por un conjunto de elementos (piping, válvulas, piezas especiales, discos de ruptura, anillos cerámicos, cajones de hormigón, entre otros), cuya función, es regular el flujo del sistema principal de transporte, que son los relaveductos en éste caso, disipando de manera variable, la energía interna del fluido transportado.
La Estación Disipadora Terminal, ED, está formada por: Líneas de STR 36” y STR 28”, Líneas de Emergencia y disco de ruptura (para cada STR) y Cajón de descarga de los STR (4260-ST-032).
Minera Los Pelambres es una empresa minera que se dedica a la producción de cobre y molibdeno. Posee un yacimiento ubicado a 3.600 m de altura en la cordillera de los Andes, que produce en promedio 390.000 toneladas de cobre fino al año. El mercado más significativo de la empresa es Asia y Europa. Los Pelambres es el cuarto yacimiento más grande de Chile y está entre los 10 más grandes del mundo, alcanzando recursos minerales por 5.800 millones de toneladas con una ley promedio de cobre de 0,6%, así como créditos de molibdeno y oro.
construcción minera nº 3 • noviembre 2013 15