

INDICE PROYECTOS
URBANOS

- Pa�os de consumo / Espacio cívico en la sociedad posmoderna / 2018-2019 pag 4-7.
RESIDENCIALES
- Casa 80 M2 / 2022 pag 8-9.
pag 8 - 9
-
- Ejercicio Revit / 2017 pag 10-11.

pag 10 - 11 -
- Casas gemelas / 2015 pag 12-13.
pag 12- 13
- Casas Von Lochow / 2022 pag 14-15.
- Casas Curacaví / 2021 pag 16-17.
- Casa curacaví /2021 pag 16-17
- Casa 80m2 /2022 pag 18-19
- Casas Valpo / 2021 pag 18.
- Casa von lochow/2022 pag 20-21

- Casas Los Andes / 2021 pag 19.
- Casas Laurita/ 2020 pag 20-21.
RENDERS Y MODELOS VARIOS
- Conjunto de modelos e imágenes digitales /2022 - 2023
pag 22 - 29
RENDERS Y MODELOS VARIOS
- Renders y modelados variados/ 2021-2023 pag 22-27.
CONCEPTUALES

pag 30 - 31
IMAGINARIOS
pag 32 - 33
- Museo de los acan�lados/ 2017 pag 28-29.
- Imaginarios conceptuales / 2017 pag 30-31.
La sociedad capitalista y la necesidad de equipamiento llevaron a la Av. Vitacura a sufrir una evidente transformación y degradación de sus fachadas, en un inicio con pensamiento crí�co luego debido a las necesidades económicas se procedió a lo que llamaremos pór�co decorado, en el que solo se alteran las fachadas con el fin de atraer.




CASA 80M2
El encargo consis�ó en el desarrollo de 2 proto�pos de vivienda para fabricación múl�ple de tanto 80m2 como 140m2.
La vivienda de 80m2 está contemplada como una segunda vivienda o, vivienda vacacional para la zona cercana a Temuco, contempla una familia �po de 4 integrantes, sin embargo, el espacio está pensado para que puedan ir invitados. Se priorizan las zonas compar�das integrándose living comedor, y se conecta la cocina con el resto del espacio a través de una barra. Por úl�mo la casa cuenta con una terraza exterior como con�nuación del espacio común, pensada específicamente para un quincho o espacio de parrilla.






CASA VON LOCHOW
El encargo, en este caso, fue el desarrollo de una segunda vivienda para el cuidador del terreno, mientras se construye la casa principal, sin embargo, la propietaria prefirió conservar el diseño para que sea la casa principal a futuro.
El fin del proyecto está en integrarse con el entorno, esto se propone a través de los múl�ples quiebres en planta, otorgando a cada espacio una forma dis�nta de contemplar el entorno a través de las vistas. La baSe del proyecto está en el techo a un agua que permite la creación de doble altura en los espacios más importantes del proyecto, tales como living comedor y dormitorio principal.


CASA CURACAVI
El proyecto consiste en el anteproyecto de una vivienda unifamiliar ubicada en Curacaví, en donde los propietarios buscaron por sobre todas las cosas la preservación del entorno natural lo más inalterado posible.
la solución propuesta fuel la creación de un volumen a modo de barra en voladizo que incorporara algunos sacados para que el paisaje exterior pudiera “entrar en la casa”.
CASA VALPO
SITUACIÓN EXISTENTE
SITUACIÓN REDISEÑO PROPUESTO
CASA LOS ANDES
El encargo fue el desarrrollo de una vivienda en dos niveles, que maximizara las vistas al volcán Osorno, teniendo todos los espacios de permanencia con vista a este.


RENDERS Y MODELOS VARIOS

Esta sección del portafolio está dedicada a la experimentación y búsqueda de la representación a través del modelado y posterior renderizado de proyectos obtenidos a través de imágenes obje�vos.
Contempla una instancia de exploración con respecto a textura, luz y proporciones.

RETAIL TIENDA TIPO
La búsqueda consiste en una prac�ca de modelación y renderizado. Me planteo la tarea de modelar una �enda en base a imágenes obje�vo, para luego crear renders que busquen representar las aristas importantes del proyecto.







La base de este proyecto fue reinterpretar la idea de los acan�lados existentes en la obra casa pite. Esto se logra de la forma más minimalista y anecdó�ca posible.
El proyecto toma un edificio en ruinas del barrio para vaciar su interior o lo que queda de el, y construir en su interior un pedazo de paisaje, como acceso al museo.
El museo esta compuesto por una serie de barras que al cruzar una serie de vacíos, nos recuerdan esta idea de ser uno frente al entorno, cada una de estas cajas es llenada de dis�ntas atmosferas que acompañan el recorrido.



El encargo consis�ó en el desarrollo de un recorrido sobre un yacimiento arqueológico, que cumpliera con el requerimiento de ser lo menos invasivo posible, para ello se definió una zona de borde en todo el proyecto.

La respuesta a este encargo fue, por un lado, maximizar la can�dad de vistas y la idea de un recorrido y por otro volver la estructura tan ligera como fuese posible, la solución fue crear un tensengrity que pese a estar sobre el la zona de conservación, es lo más leve posible en su intervención en el entorno tendiendo a desaparecer, salvo por estas dos grandes vigas suspendidas.
El encargo fue desarrollar un paso fronterizo bajo una idea conceptual.
La propuesta fue crear un edificio simétrico que fuese visible desde el exterior, pero que una vez dentro desapareciera la idea del límite, por ende, el circulo exterior estaría compuesto de espejos, permi�endo que el edificio como tal desaparezca.
La idea es que la frontera no es más que una línea polí�ca, y que en el entorno natural esta es irrelevante.
El encargo fue desarrollar un pabellón para la bienal que represente la iden�dad chilena.
La propuesta fue construir una gran estructura en base a telares que se irían elaborando en medida del desarrollo de la exposición, por ende, sería no solo una muestra de los productos chilenos, sino a la vez un registro vivido del proceso de manufactura.