
Fotografía, edición y diseño: Constanza Frost Saldivar Trabajo realizado para Taller de ejercicio profesional 1, en el Instituto Profesional Arcos Peñalolén, noviembre 2021. Profesor Guia: Carlos Monsalve Rodríguez Todos los derechos reservados a © Constanza Frost Saldivar
2
3
Este liceo es municipal, laico y pluralista, tiene por misión formar estudiantes con un alto potencial académico, que manifiesten interés por el conocimiento y altas expectativas por la excelencia académica. Los valores que inspiran su proyecto educativo se expresan en la construcción de la Sabiduría, la Integridad y la Excelencia de todos sus estudiantes.
“Inglés, tecnología y la excelencia”
Su Sello Distintivo se centra en dos ámbitos de competencias que abren más y mejores oportunidades de desarrollo educativo y laboral y éstas son el dominio del inglés y las Tecnologías de la Información y la OfreceComunicación.unaeducación polivalente con posi bilidad de elegir entre Científico-Humanista y también Técnico Profesional en especialidad gráfica en los niveles de 3° y 4° medio.
El 28 de abril de 2010 se inaugura oficialmente en Maipú, el Liceo Tecnológico “Enrique Kirberg Baltiansky”. Su actual director es el señor Sergio Díaz Nuñez.
Misión El Liceo Tecnológico Bicentenario
Enrique Kirberg Baltiansky, está orientado a estudiantes que demuestren tener un potencial académico, interés por el conocimiento, el desarrollo intelectual y personal, así como con expectativas de formación técnico profesional en la especialidad de Gráfica y proyección a la continuidad de estudios. Nuestro liceo está basado en un proyecto de excelencia académica y formación integral para estudiantes de Maipú, que busca desarrollar competencias en un ambiente intelectualmente estimulante, desafiante y profesores altamente competentes. Trofeos, premios y distinciones que ha ganado tanto deportivos, cientificos, como artisticos que son
4

Somos una comunidad educativa con participación activa, inserta en una infraestructura acorde con los desafíos académicos y de formación de sus estudiantes en ambientes tecnológicamente acordes para el desarrollo de aprendizajes significativos. Un liceo laico, pluralista, que busca formar líderes, ciudadanos protagonistas y gestores de la sociedad, donde se aceptarán y reconocerán diferentes formas de comprender el mundo que nos rodea, con una orientación explícita al respeto de los derechos y deberes de las personas y su libertad. Liceo Tecnologico Bicentenario Enrique Kirberg , son parte de la trayectoria de nuestro establecimiento.
5 Visión


InspectorDirectorGeneral Sergio Díaz Núñez Manuel Castro Quintas
6 ¿Quienes somos?
Profesorsergio.diaz@liceotecnologico.cldeLenguajeyComunicación, con 22 años de labor docente y hoy actual candidato a magíster en gestión educacional de la Universidad Miguel de Cervantes. Luego de 10 años como profesor de lenguaje y comunicación en Liceo Nacional de Maipú, llegó en 2016 tras un paro estudiantil a Liceo Tecnológico Bicentenario Enrique Kirberg, donde toma el cargo de inspector general hasta la fecha. manuel.castro@liceotecnologico.cl
El 2020, tras la pandemia, toma el cargo de director en LTBEK.
Profesor de Estado para la Enseñanza Técnico Profesional en USACH(1999), Magíster en Educación de la Universidad de La República(2005), Ingeniero de Ejecución en Electricidad USACH(2012). Profesor de Especialidad de Electricidad y Telecomunicaciones en CTP(1996). Desarrollo de competencias docentes en TKNIKA, Pais Vasco, España(2019).


7 Equipo directivo
Desde el año 2012 es profesor de historia y geografía en LTBEK. A partir del año 2021 toma el cargo de inspector general T.P. y enseñanza básica.
Profesor de historia y geografía especializado en convivencia escolar, egresado de la Universidad de Chile, actualmente es candidato a magíster en currículum y evaluación en la Universidad Miguel de Cervantes.
Su trabajo directo se enmarca en acciones técnicas pedagógicas con los profesores en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje con el objetivo de entregar a los estudiantes una formación y educación de calidad. ximena.ayala@liceotecnologico.cl Inspector TP y Enseñanza Básica Jefa de UTP Carlos Orellana Duhalde Ximena Ayala Letelier
Encarlos.orellana@liceotecnologico.cllosúltimos10años,hatrabajado como JUTP en el Liceo Alcalde Gonzalo Pérez Llona, y desde finales el 2° semestre, asume el liderazgo de UTP en LTBEK.



Estudió Pedagogía en francés en el Pedagógico, que marcó su compromiso con la educación, luego estudió Educación Tecnológica en USACH y al mismo tiempo realizó el Postítulo de Orientación, lo que le permitió trabajar en la Escuela Germán Riesco. Desde el 2016, hasta la fecha trabaja en LTBEK donde anteriormente fue bibliotecaria y actualmente tiene el cargo de Orientadora.
8
Educación Cívica, titulada de UMCE, Magíster en Evaluación y Currículum. Desde 2010 es docente en LTBEK, premio a la mejor profesora por CODEDUC en 2011, realizó el taller de Astronomía 2 años, en 2020 recibe el premio a la trayectoria por 10 años de docencia, fue coordinadora del departamento de Historia hasta 2021. Actualmente es Encargada de Convivencia Escolar. monica.soto@liceotecnologico.cl
Profesoraorientacion@liceotecnologico.cldeHistoria,Geografíay
convivenciaOrientadoraEncargadadeescolar Maria Angelica Díaz Bustamante Mónica Soto Fernández ¿Quienes somos?


Técnicoheri.cid@liceotecnologico.clProfesionalenimprenta en el colegio República Argentina desde 1997, estudió diseño gráfico en Instituto AIEP en 2005, ese año fue docente en República Argentina, además de comenzar un diplomado en EMTP. En 2006 imparte clases en el colegio Bahía Darwin hasta el 2013. Ese año desempeña labores como docente en LTBEK hasta dia de hoy, tomando el cargo de Jefe de especialidad en 2021. domingo.vega@liceotecnologico.cl
9
Jefe de BicentenarioCoordinadorGráficaEspecialidadTPTP
Técnico Industrial con mención en Fotografía de Reproducción en Escuela Nacional de Artes Gráficas(1984).
Actualmente es Coordinador Liceo Bicentenario desde 2021.
Heriberto Cid Campos Domingo Vega Ulloa Equipo directivo
Título Profesional de Técnico en Artes Gráficas en SENAI, Brasil(1989). Entra en 2014 a LTBEK como docente, luego es Jefe de la Especialidad, además de Encargado de Práctica y Gestión con empresas hasta 2020.






12 Biblioteca (CRA) Enrique Kirberg Baltiansky

Don Enrique Kirberg Baltiansky es el nombre con que fue bautizado nuestro Liceo, y su nombramiento no fue al azar. Don Enrique fue una persona que se preocupó durante toda su vida de fomentar la educación en Chile, específicamente la educación técnica, es decir crear especialistas que se encuentren preparados para desempeñarse en el mundo.
Enrique Kirberg Balstiansky nació en la ciudad de Santiago el 30 de julio de 1915, hijo de inmigrantes judíos. De niño vivió en Valparaíso e ingresó a estudiar electricidad en la Escuela de Artes y Oficios (EAO) en 1929, a la edad de 13 años. Tempranamente, participó en las movilizaciones estudiantiles y formó parte de diversas organizaciones como la Federación Juvenil Comunista. Se convirtió en el primer rector elegido por votación universal en la Universidad Técnica del Estado (UTE), en 1968 y fue reelegido por tercera vez en 1972.
Al fundarse el Liceo Tecnológico Enrique Kirberg Balstiansky en marzo de 2010, se busca crear estudiantes que se especialicen en una carrera técnica, científica o humanista, pero también personas que sean capaces de luchar por alcanzar sus sueños y sobreponerse frente a la adversidad y, por sobre todo, a quienes sean capaces de trabajar vehementemente por ser cada día mejores.
13


Sala post-impresión TP Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Es el nivel educativo orientado al desarrollo de aptitudes, competencias, habilidades y conocimientos, desde un enfoque de aprendizaje práctico. La Formación Diferenciada Técnico-Profesional, les da a los estudiantes la oportunidad de descubrir mejor sus talentos. Como es un tipo de formación más flexible y modular, les permite ir adecuándose a los cambios que traen las nuevas tecnologías y nuevas formas de trabajo. Una etapa donde pueden ejercer de manera más clara su rol como ciudadanos, dado que se insertan tempranamente en espacios laborales. Es la totalidad de la experiencia de Educación Media, es decir, la formación general en conjunto con la formación diferenciada, la que posibilita alcanzar las competencias que permiten desempeñarse y desarrollarse en el medio. A la vez, es el conjunto de tal experiencia el que proporciona las habilidades para continuar realizando estudios sistemáticos, ya sea que éstos se efectúen en el ámbito de la capacitación laboral o en la educación superior técnica o académica.
14

15 Sala pre-impresión TP


16 Sala post-impresión TP Especialidad Gráfica



El sector gráfico está conformado principalmente por aquellas empresas dedicadas a la impresión de una gran variedad de productos: diarios, revistas, libros, envases, etiquetas, material publicitario, formularios continuos, sobres, tarjetas, papeles con membrete, cuadernos, carpetas y otros.
El campo laboral de esta especialidad son las empresas del rubro gráfico, como editoriales e imprentas grandes, medianas y pequeñas, ubicadas en la gran mayoría de las regiones del país. Los productos esperados son, libros, revistas y diarios impresos, compaginados y encuadernados; envases impresos y troquelados; papelería contable impresa y foliada; productos de publicidad, afiches, pendones, artículos promocionales, gigantografías, etiquetas de envases, entre otros.
El técnico de nivel medio en esta especialidad puede desempeñar tareas en las etapas de preimpresión, impresión y postimpresión. Es decir, desde el momento en que se recibe una orden de trabajo hasta las operaciones finales de compaginación de pliegos, encuadernación, plegado, cosido, encolado, corte y ensamblaje.
17 Desde el año 2013, nuestro liceo imparte la especialidad Gráfica (sector Gráfico)
El uso de tecnologías complejas de la información y computación es habitual, especialmente en las tareas de preimpresión, como la transformación de los textos originales y las fotografías para imprimir en películas y copiar matrices de impresión, y suele requerir una experiencia y/o formación avanzada cuando se trata de productos impresos complejos, en empresas que incorporan tecnología de punta.


18 Liceos Bicentenario Desde este 2021, nuestro establecimiento es parte de Liceos Bicentenario
El sello Bicentenario adquirido por los colegios da cuenta de una promesa por entregar excelencia académica, educación enfocada en los estudiantes y sus aprendizajes y el compromiso que toma el establecimiento por propiciar más oportunidades a través de educación de calidad. La comunidad escolar y en particular las familias, perciben este sello y asumen este compromiso de involucrarse en la educación de sus niños y niñas, prefiriendo estos establecimientos y aportando, desde sus realidades, en el proyecto. Un liceo bicentenario tiene 5 pilares fundamentales: Altas expectativas de todos sus estudiantes. Nivelación de aprendizajes , cubrir la necesidad de nivelar antes de comenzar un ciclo formativo nuevo. Foco en los aprendizajes , donde la sala es el lugar donde se generan los grandes cambios. Libertad y Autonomía , para alcanzar las metas del programa que se refleja en el acompañamiento constante en los procesos y libertad de supervisiones administrativas, en la medida que se mantengan los estándares académicos.
Liderazgo Directivo , para consolidar un modelo de gestión educativa que respalden los cuatro ejes anteriores mediante la administración de recursos y estrategias colectivas.

19


A lo largo de los años se han impartido diversos talleres extraprogramáticos que distinguen nuestro establecimiento tanto en las áreas deportiva, científica/tecnológica, como artística, entregando a los estudiantes experiencias nuevas e innovadoras relacionadas con sus propios hobbies y gustos, desarrollando competencias que permitan proyectarse en un futuro académico.
20
Talleres extraprogramáticos




21 ------Artísticos:--------Científicos/Tecnológicos:------------Deportivos:Cheerleader/CherdanceDefensapersonalVoleibolHandballFútbolDamasFútbolvaronesTenisdemesaCalisteniaPatinajeartísticoYoga/AeroyogaAcondicionamientofísicoPsicomotricidadMedioAmbienteAstronomíaRobóticaRadioEdicióndeVideoFotografíaAudiovisualAnimaciónPinturaalóleoFolcloreTeatroyDramaturgiaOrquestaCoroCuerdasfrotadas






24 Liceo Tecnológico Bicentenario Enrique Kirberg, CODEDUC Avenida El Conquistador 01561, Maipú, Santiago, Chile Teléfonos: 22 5840950 / 22 33290270 Correo: www.liceotecnologico.clcontacto@liceotecnologico.cl
25



