Programaciones Composición

Page 1

1

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

«JOAQUÍN VILLATORO» DE JEREZ DE LA FRONTERA

PROGRAMA OFICIAL DE ESTUDIO CURSO 2014/15

DEPARTAMENTO DE COMPOSICIÓN

De acuerdo a: ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de Música en Andalucía (BOJA 225, de 15 de noviembre de 2007)


2

ASIGNATURAS DEL DEPARTAMENTO: ASIGNATURA

PÁGINA

Acústica y organología

3

Análisis

11

Armonía

20

Composición

36

Estilos y formasmusicales

48

Fundamentos de composición

58

Historia de la música

70

Historia del pensamiento musical

89

Improvisación y acompañamiento (al piano)

103

Informática musical

112

Pedagogía musical

120

Repentización y transporte

130

Actividades propuestas por el Departamento

135


3

ACÚSTICA Y ORGANOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Actualmente se designa Acústica musical a un conjunto bastante heterogéneo de conocimientos científicos sobre la física del sonido y diversos aspectos técnicos del arte musical. La preocupación del hombre por conocer las leyes que rigen el sonido data de los albores de la filosofía griega, con figuras como Pitágoras, Euclides, Eratóstenes y Ptolomeo, que realizan las primeras experiencias científicas sobre el sonido. Con el desarrollo de la música instrumental surgen, en los s. XV y XVI, teóricos como Salinas y Ramos de Pareja, quienes intentaron resolver los problemas relacionados con el temperamento igual de los instrumentos de teclado. Por otro lado, Mersenne, Bernoulli, etc., contribuyeron entre otros aspectos, a establecer las leyes sobre las vibraciones de las cuerdas y de los tubos sonoros. Tras los estudios que han fundamentado la Acústica Musical moderna y los experimentos de Young y Edison, se abrieron al arte y a la ciencia perspectivas extensísimas: obtener y fotografiar oscilogramas que han propiciado profundos estudios sobre el timbre de los instrumentos musicales, contribuir a resolver en gran parte los problemas de acústica presentados en las salas de concierto, descubrir la aplicación de los ultrasonidos e infrasonidos, conocer los aspectos inherentes a la audición y la fonación, etc. Por otro lado, la investigación de los orígenes y la evolución de todo tipo de instrumentos musicales contribuyen a entender mejor las formaciones instrumentales e incluso las composiciones que muchos autores realizaron. En definitiva, ayuda a entender el desarrollo que han tenido la historia de la música, el lenguaje musical, las formas y los estilos musicales. 1. OBJETIVOS GENERALES

1. Conocer y entender los fundamentos físicos que originan el sonido. 2. Comprender el significado de Acústica, en general, y la gran diversidad de ramas existentes. 3. Diferenciar sonido de ruido. 4. Conocer y entender los diferentes tipos de ondas existentes y su relación con el sonido producido por los instrumentos. 5. Conocer los accidentes que se producen en la propagación del sonido y sus posibles repercusiones. 6. Distinguir los diversos comportamientos acústicos que pueden suceder en las salas de conciertos. 7. Reconocer las cualidades de un sonido producido en cualquier instrumento. 8. Entender cómo pueden afectar las cualidades de un sonido al timbre producido. 9. Asimilar la representación de sonidos por medio de índices de frecuencia. 10. Aprender y saber realizar los mecanismos necesarios para hallar la frecuencia de un sonido. 11. Asimilar las teorías más importantes que se han formulado sobre el concepto de consonancia.


4

12. Conocer los diversos sistemas de afinación, así como la medición de intervalos microtonalistas, como Herschell, Ellis, Yasser... 13. Diferenciar las distintas frecuencias que pueden asignarse a un mismo sonido según el sistema de afinación elegido. 14. Entender el mecanismo de las vibraciones de las cuerdas sonoras y de las Leyes de Mersenne. 15. Reconocer los tipos de tubos sonoros, así como las Leyes de Bernouilli, y el comportamiento acústico de aquellos. 16. Analizar las vibraciones que se producen en varillas, placas y membranas y su comportamiento acústico. 17. Comprender la fisiología y el comportamiento acústico del órgano fonador. 18. Conocer las distintas clasificaciones que se pueden realizar sobre los instrumentos musicales. Profundizar en los diversos sistemas de clasificación de instrumentos: en sus ventajas e inconvenientes. 19. Analizar y aprender las diversas formaciones instrumentales del mundo por sus características tímbricas, melódicas, instrumentales, etc. 20. Discriminar auditivamente los instrumentos, tanto antiguos como actuales. 21. Conocer los orígenes y las principales ramas de la electroacústica. 2. CONTENIDOS

Se estudiarán los siguientes conceptos, incluyendo la realización de ejemplos y la lectura de textos para una mejor comprensión de la materia, así como la utilización de soportes informáticos que faciliten la asimilación de esta materia: 1. Concepto de Acústica y reseña histórica. 2. Acústica física, Acústica arquitectónica, Acústica musical, Acústica fisiológica, Electroacústica, Acústica submarina y Psicoacústica. 3. Origen y formación del sonido. 4. Condiciones de existencia del sonido. 5. Concepto de movimiento periódico. Movimiento oscilatorio. Movimiento vibratorio armónico simple. Movimiento vibratorio amortiguado. Movimiento vibratorio complejo. 6. Teorema de Fourier. 7. Movimiento vibratorio amortiguado. 8. Movimiento ondulatorio. Movimiento de una onda. Parámetros. Tipos de ondas. Interferencias y pulsaciones. Ondas estacionarias. 9. Definición del sonido. 10. Sonido y ruido. 11. Ultrasonidos e infrasonidos. 12. Velocidad y propagación del sonido. 13. Efecto Doppler. 14. Cualidades del sonido. 15. Reflexión. Refracción, difracción y absorción. 16. Acústica de salas. Índices acústico-musicales. 17. Expresión de intervalos. Operaciones con intervalos. 18. Procedimiento para hallar la frecuencia de un sonido. Serie armónica. Conclusiones. 19. Teoremas de Tyndall y de Helmholtz. 20. Escalas de Pitágoras, de Aristógenes o de Zarlino, de Holder. Ventajas e inconvenientes.


5

21. El Temperamento Desigual o Escala del tono medio. 22. El Temperamento Igual. 23. Procedimiento de Chladni. 24. Escalas Microtonalistas. 25. Intervalos según Herschell, Ellis, Yasser... 26. Vibraciones de las cuerdas sonoras. 27. Leyes de Mersenne. 28. Tubos sonoros: abiertos y cerrados. 29. Leyes de Bernouilli. 30. Vibraciones de Varillas, Placas y Membranas. 31. El Órgano Fonador. Fisiología. 32. Clasificaciones más usuales de los instrumentos musicales, incluyendo Gevaert, Hornbostel y Sachs. 33. Estudio de los orígenes de los instrumentos electrónicos y electromecánicos. 34. Formaciones instrumentales en el mundo: La Orquesta sinfónica. 35. Fanfarrias y Bandas. 36. Otras formaciones Occidentales. 37. Formaciones instrumentales no occidentales. La jazz-band. 38. Nociones de electroacústica. 39. La electrónica en vivo. 40. Tape Music y Music for Magnetic Tape. 41. Música Concreta. 42. Música Electrónica. 43. Música con Ordenador. 44. Grabación, almacenamiento y reproducción de sonidos. 45. Principios y modelos de síntesis de sonidos. 2.1. Organización y secuenciación de los contenidos Primer Trimestre. Principios físicos. Introducción a la Acústica. Acústica y Organología.

• • • • •

Unidad 1. La Acústica como ciencia. Principios básicos. Unidad 2. La onda sonora y sus propiedades. Fenómenos ligados a la onda sonora. Unidad 3. Temperamento y afinación. Unidad 4. La voz humana. Características acústicas. Unidad 5. Tipologías vocales. Agrupaciones vocales.

Segundo Trimestre. Acústica y Organología • •

Unidad 6. Principios físicos que determinan la producción del sonido en los instrumentos de cuerda. Unidad 7. Los instrumentos de cuerda. Agrupaciones musicales de cuerda.


6

• • • •

Unidad 8. Principios físicos que determinan la producción del sonido en los instrumentos de viento. Unidad 9. Los instrumentos de viento. Agrupaciones musicales de viento. Unidad 10. Principios físicos que determinan la producción del sonido en los instrumentos de percusión. Unidad 11. Los instrumentos de percusión. Agrupaciones musicales de percusión.

Segundo Trimestre. Organología • •

Unidad 12. Agrupaciones instrumentales de cámara y gran conjunto. Unidad 13. Música electroacústica. La grabación y síntesis de sonidos.

3. METODOLOGÍA

Se trabajarán los conceptos teóricos mediante un cuaderno de apuntes elaborado por el profesor/-a. Se llevarán a cabo ejercicios prácticos de discriminación auditiva de aquellos contenidos que lo necesiten. Igualmente, los alumnos deberán realizar de forma obligatoria una pequeña exposición en clase, en la que explicarán el mecanismo y las posibilidades sonoras de sus respectivos instrumentos, acercando así los contenidos estudiados a su práctica cotidiana. En cualquier caso, la asignatura tendrá un enfoque siempre más práctico que teórico. 3.1. Recursos didácticos 1. Cuaderno teórico 2. Compilación de audiciones 3. Actividades prácticas específicas 3.2. Bibliografía recomendada ADLER, Samuel: El estudio de la orquestación. Barcelona, Idea Books, 2006 (incluye 6 cd’s con ejemplos) ASKENFELT, Anders (ed.): Five lectures on the Acoustics of the Piano. Estocolmo, Real Academia Sueca de la Música, 1990. BAINES, Anthony: Brass Instruments. Their History and Developent. New York, Charles Scribner’sSons, 1978. o Woodwind Instruments and their History. New York, Dover, 1991 o The Oxford Companion to Musical Instruments. New York, Oxford University Press, 1992 BAKER, David: The Organ. Princes Risborough, Shire, 1991 BERG, Richard E.; STORK, David G.: The Physics of Sound. New Jersey, Prentice-Hall, 1995


7

BLADES, James: Percussion Instruments and their History. London, Faber & Faber, 1984. BORWICH, John: Microphones, Technology and Technique. London, Focal Press, 1990. BOYDEN, David D. etalii: Strings (New Grove Musical Instruments Series). London, Macmillan, 1987. CALVO-MANZANO RUIZ, Antonio: Acústica físico-musical. Madrid, Real Musical, 2002 CAMPBELL, Murray; GREATED, Clive: The Musician’s Guide to Acoustics. London, Dent, 1987 CAMPBELL, Murray; GREATED, Clive: Musical instruments: History, Technology and Performance of Instruments of Western Music. Oxford, Oxford UniversityPress, 2006 (publicación recomendada como manual para la asignatura) CARSE, Adam: Musical Wind Instruments. New York, Da Capo, 1965 DOBSON, Richard: A Dictionary of Electronic and Computer Music Technology: Instruments, Terms, Techniques. Oxford, Oxford UniversityPress, 1992 EHRLICH, Cyril: The Piano: A History. Oxford, Oxford UniversityPress, 1990. FLETCHER, Neville H.; ROSSING, Thomas D.: The Physics of Musical Instruments. New York & London, Springer, 1998. GOLDÁRAZ GAÍNZA, J. Javier: Afinación y temperamentos históricos. Madrid, Alianza, 2010 MARCUSE, Sibyl: Musical Instruments: A Comprehensive dictionary. New York, Doubleday& Company, 1964 o A Survey of Musical Instruments. New York, Harper&Row, 1975 OLAZÁBAL, Tirso: Acústica musical y organología. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1998 ROEDERER, Juan: The Physics and Psychophysics of Music. New York & London, Springer, 1995. ROSSING, Thomas D.: The Science of Sound. New York, Addison-Wesley, 1990 TIPLER, Paul A.; MOSCA, Gene: Física para la ciencia y la tecnología. Vol. I, Reverté, 2010 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1. Reconocer el origen del sonido y las características específicas que han de producirse para que exista. 2. Distinguir los conceptos de movimiento periódico, vibratorio, oscilatorio y ondulatorio. 3. Diferenciar entre sonido y ruido, así como entre infrasonidos y ultrasonidos. 4. Reconocer las diversas cualidades del sonido y cómo pueden variar con diferentes espectros armónicos. 5. Reconocer los diversos fenómenos que pueden suceder en la propagación del sonido.


8

6. Realizar y comprender los ejercicios propuestos en clase sobre los distintos sistemas de afinación. 7. Identificar las distintas clasificaciones de instrumentos. 8. Identificar a través de la audición, los diferentes timbres y características de los instrumentos musicales. 9. Realizar trabajos sencillos sobre temas incluidos en cada una de las evaluaciones. 10. Conocer y evaluar las diversas formaciones instrumentales existentes a través de la historia. 11. En general, podemos resumir los criterios de evaluación a explicar verbalmente o por escrito los contenidos conceptuales y procedimentales que demuestren que se han asimilado los contenidos y conoce las técnicas o estrategias a aplicar en ellos; así como realizar ejercicios que verifiquen la asimilación de los contenidos del curso y que tengan como objetivo clasificar, ordenar, convertir, construir, escribir, analizar, señalar, relacionar, completar, indicar, seleccionar, formar, explicar y contestar. 4.1. Procedimientos de Evaluación Los alumnos tienen la obligación de asistir a clase, justificando por escrito la ausencia a clase. Teniendo en cuenta que la evaluación ha de ser formativa y continua, habrá que contemplar los grados de iniciativa y creatividad por parte del alumnado a lo largo de cada trimestre, además de su nivel de asistencia y participación en clase. En esta línea se tendrá presente lo siguiente: • Participación activa en clase e interés por las actividades propuestas por el profesor. • Realización de actividades de casa y puesta en común en clase. • Afán de superación. • Nivel de respeto, tolerancia y educación con el profesor y compañeros. • Asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad. Del mismo modo, se establecerán pruebas objetivas que permitan comprobar el grado de asimilación de los contenidos de la presente programación. Estas pruebas se realizarán trimestralmente, serán anunciadas con al menos tres semanas de antelación y su forma y método de evaluación será explicado previamente por el profesor. En todo caso incluirán, al menos, los siguientes apartados: - Preguntas teóricas relacionadas con los contenidos vistos durante el trimestre. - Análisis auditivos.

-

En estas pruebas se valorarán los siguientes parámetros: Rigor y orden en la exposición de los contenidos. Identificación adecuada y precisa de los elementos acústicos presentes en la audición. Utilización apropiada de la ortografía y la sintaxis. A este respecto, se descontará medio punto por cada falta de ortografía presente en la prueba. Claridad en la redacción.

Estas pruebas serán complementadas con la elaboración de una pequeña exposición en clase, en la que los alumnos deberán explicar el mecanismo y las posibilidades sonoras de sus respectivos instrumentos. Esta exposición se realizará


9

durante el trimestre en el que se aborde el estudio de la familia instrumental a la que pertenezca el alumno (primero para la cuerda, segundo para el viento, tercero para las agrupaciones). En estas exposiciones se valorarán los siguientes parámetros: - Rigor y orden en la exposición de los contenidos. - Fluidez y claridad en la exposición. - Utilización de los distintos recursos multimedia. - Implicación y utilización del instrumentario propio. 4.2. Criterios de calificación La calificación de cada trimestre responderá al siguiente cálculo de porcentajes: -

-

Asistencia y participación en clase: 20% Pruebas objetivas: o 60% en el trimestre que se realice una exposición en clase. o 80% en los trimestres que no existieran exposiciones en clase. Exposiciones en clase (cuando proceda): 20%

4.3. Contenidos mínimos Para que un alumno pueda promocionar, debe haber superado, con una nota igual o superior a 5, cada uno de los trimestres. En el caso de que el alumno no supere alguno de los trimestres se le ofrece la posibilidad de realizar un examen de recuperación en junio. En el caso de que no se superase la asignatura en junio, el alumnado tiene la oportunidad de ser examinado en septiembre. En ese caso, se realizará una única prueba escrita de las características mencionadas anteriormente en la que se incluirán los contenidos de todo el curso. 4.4. Actividades de recuperación y refuerzo Al existir varios grupos de esta asignatura, se propone que el alumno que faltare a una clase pueda acudir a la correspondiente a otro grupo para recuperarla. Del mismo modo, se contempla una hora de atención tutorial donde los alumnos podrán resolver todas aquellas dudas que resultaren pertinentes sobre la asignatura. 4.5. Adaptaciones curriculares Se contempla en la programación cualquier adaptación que favorezca el desarrollo de aquellos alumnos que necesiten especial atención por cualquier causa justificada. Se realizarán en función del nivel del alumno o de cualquier otro tipo de circunstancia que suponga un desequilibrio con respecto al nivel exigido para el curso en cuestión. 4.6. Autoevaluación del profesor


10

El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: Interés por la asignatura. Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. Nivel de conocimientos del profesor. Capacidad didáctica del profesor. Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

5. ACCESO A OTROS CURSOS

Como la nueva normativa contempla el acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo para el acceso a 6º de EEPP. El contenido de estas pruebas irá en consonancia con los objetivos/contenidos de la asignatura. Esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento. 6. AMPLIACIONES

En los casos en los que se solicite la ampliación, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, y solo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos de la asignatura. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento. 7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA

A lo largo del curso se propondrán actividades a realizar fuera del aula, que permitan complementar los contenidos vistos durante el curso. Entre ellas, se sugerirá la elaboración de un concierto didáctico y la visita a un taller de lutería.


11

ANÁLISIS MUSICAL INTRODUCCIÓN

El nivel técnico interpretativo del alumnado en quinto y sexto curso de la Enseñanzas Profesionales de música, le permite trabajar un repertorio de obras cuyas dimensiones formales, complejidad armónica, polifónica y de elaboración temática y variedad estilística y estética, hacen necesario profundizar en el conocimiento de los principales elementos y procedimientos del Lenguaje Musical y su relación con las distintas técnicas de composición, con el fin de avanzar en la comprensión de dichas obras y en una interpretación adecuada. Esta actividad analítica no implica, necesariamente un desarrollo en la destreza de las distintas técnicas de escritura. La asignatura está pensada para el alumno / a que desee orientar su carrera hacia la interpretación, y pretende dotarle del conocimiento teórico de los principales elementos y procedimientos compositivos, así como de factores históricos y de tipo psicoperceptivo. Además proporciona las herramientas metodológicas que permitan afrontar el análisis desde todos los puntos de vista. La similitud entre música y lenguaje, permite que a aquélla se le puedan aplicar criterios de la lingüística como vía para el conocimiento. Los criterios de sincronía y diacronía se adaptan adecuadamente al análisis musical: distinguir entre el devenir histórico del hecho musical una sucesión de momentos sincrónicos, que pueden ser sacados de contexto para su análisis. Además, la valoración estilística de una obra musical sólo debe adquirir su exacta dimensión al comprenderla como momentos sincrónicos relacionados con los estilos y épocas anteriores y posteriores. El Análisis Musical se ha enriquecido con las aportaciones científicas (Física y Psicología). En este sentido, el análisis estructural está basado en la psicopercepción y sólo será comprendido en esos términos. Se trata de una enseñanza que debe estar presente desde el inicio de los estudios musicales, aunque en este nivel alcanza su propia esencia. Los contenidos de la asignatura abarcan los conceptos referidos a los elementos integrantes del Lenguaje Musical (con referencias a músicas no occidentales), abarcando desde el canto gregoriano hasta la actualidad. Se centrará en el estudio de un reducido número de obras representativas de los distintos periodos y estilos que proporcionen una amplia visión de las técnicas musicales occidentales, así como de los criterios metodológicos que podrán ser aplicados al análisis de otras obras, incluidas las del Patrimonio musical andaluz. Los procedimientos se dirigen a la asimilación teórica de una serie de conocimientos técnicos o estilísticos e incluyen prácticas de identificación auditiva de los elementos y procedimientos estudiados, así como una práctica instrumental básica de los mismos. Es aconsejable una mínima práctica de escritura referida a los conceptos que sean más comprensibles por esta vía.


12

1. OBJETIVOS GENERALES

1- Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo obras del Patrimonio musical andaluz. 2- Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión. 3- Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan 4- Escuchar internamente las obras analizadas. 5- Reconocer auditivamente, sin partitura, la estructura general de una pieza y sus elementos morfológicos más relevantes. 6- Conocer las formas vocales e instrumentales más importantes a lo largo de todos los estilos musicales. 7- Adquirir una capacidad analítica suficientemente profunda. 8- Concienciar al alumnado de la importancia del análisis y de su aplicación en todas las vertientes musicales, especialmente la interpretativa. 9- Comprender la conexión del análisis con la realidad musical. 10- Tratar cada obra analizada, tanto como parte integrante de un estilo determinado, como una creación única y diferenciada. 11- Desarrollar la capacidad de síntesis y la extracción de conclusiones sobre una partitura analizada. 12- Adquirir una nomenclatura sólida y eficaz que permita la plasmación simbólica, gráfica y gramatical de los elementos del análisis. 13- Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. 2. CONTENIDOS GENERALES

1- Estudio a través del análisis de los distintos componentes de Lenguaje musical (forma, melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces armónicos, modulación, contrapunto, procesos de tensión y relajación, cadencias, proporciones, polaridades, tímbrica, articulación, densidad, criterios de continuidad, coherencia, contraste, etc. ),su sintaxis y conexión, a partir de obras de distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo referencias a la música no occidental y andaluza, y desde distintos puntos de vista analíticos ( estudio de los procedimientos compositivos, análisis estructural, psicoperceptivo, historicista, etc. ) 2- Práctica auditiva e instrumental de los elementos y procedimientos aprendidos que conduzca a su interiorización. 3- Aplicación escrita de los elementos de análisis que así lo requieran. 4- Fomento del empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. 3. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACION


13

GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA: 1. 2.

3.

4.

5.

6.

Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las distintas épocas del Lenguaje musical occidental. Identificar mediante el análisis de obras de distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para reconocer los procedimientos sintácticos de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la forma a pequeña escala y determinar los niveles estructurales, estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumnado, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estructurales partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar el progreso de la capacidad auditiva del alumnado en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca.

ESPECÍFICO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Curso Primero (5º E.E.P.P) Estudiar los rasgos estilísticos y procedimientos compositivos fundamentales de obras pertenecientes a las diferentes épocas, escuelas y autores, en un recorrido histórico desde la Edad Media hasta el Preclacisismo.


14

- Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión. -Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan. -Estimular la capacidad analítica en la audición y favorecer su interiorización. - Desarrollar un repertorio analítico básico que complemente (les permita, ante todo, poder tener una comprensión adecuada de las obras estudiadas con su instrumento) la formación de su repertorio instrumental.

Curso Segundo (6º E.E.P.P) Estudiar los rasgos estilísticos y procedimientos compositivos fundamentales de obras pertenecientes a las diferentes épocas comprendidas entre los estilos Preclásico y las Vanguardias del Siglo XX. - Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en la comprensión de las mismas. -Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las épocas en cuestión con las estructuras formales que de ellos se derivan. -Estimular la capacidad analítica en la audición y favorecer su interiorización. - Desarrollar un repertorio analítico básico que complemente (les permita, ante todo, poder tener una comprensión adecuada de las obras estudiadas con su instrumento) la formación de su repertorio instrumental. - Relacionar los conocimientos de la asignatura de Análisis con los aprendidos en Historia de la Música. - Capacitar al alumnado para afrontar con garantías los estudios de nivel superior, o en su caso, para incorporarse a la actividad profesional.

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS Curso Primero (5º E.E.P.P) 1º Trimestre 1.- Historia y metodología del análisis: estructura, tradición y estilo. 2.- Elementos estructurales: célula, motivo, cadencias,semifrase, frase y periodo. 3.-Pequeñas formas barrocas y preclásicas: forma binaria, subdivisiones de la forma binaria, forma ternaria reexpositiva. 2º Trimestre 4.-La Suite barroca. 5.- El pequeño preludio barroco. 6.- Pequeñas piezas de tipo contrapuntístico: canon e invención.


15

7.-Las variaciones barrocas: antecedentes renacentistas. Folía, passacaglia y chacona.

3º Trimestre 8.-La pequeña forma ternaria en el clasicismo. 9.- Ampliaciones de la forma. 10.- Forma con trío: minuet con trío, scherzo y lied. 11.- Formas rondó. 12.- La Sonatina. 13.- El tema con variaciones.

Curso Segundo (6º E.E.P.P) 1º Trimestre 1.- La Fuga. Antecedentes: ricercare, canzona, capriccio y toccata. Elementos y estructura. 2.- La Sonata Barroca. 3.- El Concierto Barroco. 4.- La sonata preclásica.Scarlatti. 2º Trimestre 5.- El estilo clásico. La Sonata Clásica. Elementos y estructura. Los diferentes movimientos de la Sonata: allegro, sonata lenta, rondó sonata. 6.- El estilo romántico. La canción artística alemana. 7.- La música para piano en el romanticismo. 8.- El ocaso del sistema tonal: Wagner. 3º Trimestre 9.- Las primeras vanguardias: Impresionismo, expresionismo y dodecafonismo. 10.- Neoclasicismo, nacionalismo científico. 11.- La música de la segunda mitad del siglo XX. Últimas tendencias.

3. METODOLOGÍA - Audición, análisis y exposición por parte del profesor/a. - Comentario de artículos y videos referidos a cada tema. - Análisis individuales y por grupos en clase. - Se buscará principalmente una metodología basada en el intercambio de ideas e interacción profesor-alumno.

3.1 RECURSOS DIDÁCTICOS


16

- Cuaderno de contenidos elaborado por el Departamento, a disposición del alumno en la papelería “ El Tintero “ - Material en formato PDF con partituras, audiciones, vídeos y textos relativos a la asignatura.

3.2 MATERIAL PARA EL AULA - Para desempeñar con comodidad la actividad educativa, será necesario disponer en el aula, como mínimo, de pizarra, pupitres y piano. - Proyector y pantalla - Ordenador - Equipo de música

3.3 BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

KUHN, Clemens. Tratado de la forma musical. KUHN, Clemens. Historia de la Composición Musical. LA RUE, Jan. Análisis del estilo musical. RIEMANN, Hugo. Composición Musical, Teoría de las Formas Musicales. RIEMANN, Hugo. Fraseo Musical. SALZER, Félix. Audición estructural. ROSEN, Charles. Formas de sonata. ROSEN, Charles. El estilo clásico, Haydn, Mozart y Beethoven. ZAMACOIS, Joaquín. Curso de Formas Musicales. BAS, Julio. Tratado de la Forma Musical. RETI, Rudolph. Tonalidad, Atonalidad y Pantonalidad. MICHELS, Ulrich. Atlas de música I y II. DICCIONARIO OXFORD DE LA MÚSICA. SHOENBERG, A. Fundamentos de la composición musical. FORTE, A./ GILBERT, S. Introducción al análisis schenkeriano. SAMUEL RUBIO. La polifonía clásica. WALTER PISTON. Armonía. DONALD JAY GROUT. Historia de la música occidental I y II. NORTON ANTHOLOGY OF WESTERN MUSIC I y II. ROBERT P. MORGAN. La música del siglo XX. PERSICHETTI, Vincent. Armonía del siglo XX. JOSEPH MACHLIS. Introducción a la música contemporánea. ENRICO FUBINI. La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Estrategias de Evaluación


17

A la hora de evaluar, siguiendo el principio de la evaluación formativa y continua, se tendrán en cuenta los grados de iniciativa, de asistencia y de participación en clase que el alumno haya desarrollado. Especialmente, se valorará: • • • • • •

La participación activa en clase y el interés por las actividades que se desarrollen en la misma. La realización de las tareas propuestas y la entrega de los trabajos en los plazos establecidos. El esfuerzo por mejorar su rendimiento. Su grado de respeto, tolerancia y educación con el profesor y los compañeros. Orden y limpieza, tanto en su trabajo como en el entorno. La asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad.

Instrumentos de Evaluación • Ejercicios finales de cada trimestre (ambos ejercicios deben ser aprobados con 5 ó más): a) un comentario de audiciones que representará el 40% de la nota b) un análisis sobre partitura o fragmento (s) que representará el 60% • Seguimiento de los ejercicios realizados en clase y en casa. • Controles puntuales a lo largo del curso. • Asistencia a clase. • Asistencia a las actividades organizadas o en las que participe el departamento de composición. • Cualquier otro que el departamento decida y sea aprobado durante el curso.

Autoevaluación del profesor El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: • Interés por la asignatura. • Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. • Nivel de conocimientos del profesor. • Capacidad didáctica del profesor.


18

• •

Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor.

A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Primer Curso (5ª E.E.P.P): El alumno debe ser capaz de percibir y diferenciar los elementos que intervienen en la estructura de una obra musical (melodía,armonía, ritmo, timbre, textura etc) y comprender su función en el discurso musical. Debe igualmente comprender las características sonoras de obras de diferentes épocas, estilos, géneros y culturas de la literatura musical mediante audiciones. El alumno debe saber diferenciar y explicar las vivencias de la música grabada o en vivo. Segundo Curso (6ª E.E.P.P): El alumno debe ser capaz de identificar auditivamente tres ejemplos de las grandes formas barrocas, clásicas y románticas, además de explicar por qué razones enmarca cada obra en un estilo concreto. Así mismo debe ser capaz de diferenciar auditivamente una obra tonal (práctica común) de una obra modal o atonal de manera razonada. El alumno debe ser capaz de deducir la estructura (externa e interna) y enmarcar dentro de un estilo concreto una partitura propuesta para su análisis perteneciente a los periodos barroco, clásico y romántico.

4.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO

El profesor decidirá en qué momento se llevará a cabo la recuperación de algún contenido concreto de la asignatura. En los casos de alumnos con el curso anterior pendiente se podrán establecer grupos de refuerzo y apoyo para adaptar el nivel de estos alumnos al nuevo curso. Puesto que al alumno asiste a los dos cursos, será evaluado independientemente en cada uno de ellos,no obstante, en el caso de que el alumno curse el segundo curso con el primero pendiente se le podrá ofrecer la posibilidad de realizar una prueba durante el primer trimestre basada en los criterios de evaluación del primer curso. Esta posibilidad estará sometida exclusivamente al criterio del profesor.


19

4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES Se contempla en la programación cualquier adaptación que favorezca el desarrollo de aquellos alumnos que necesiten especial atención por cualquier causa justificada.Estas adaptaciones se realizarán en función del nivel del alumno o de cualquier otro tipo de circunstancia que suponga un desequilibrio con respecto al nivel exigido para el curso en cuestión.

5. ACCESO A OTROS CURSOS En el caso de que haya alguna solicitud de acceso al curso 5º ó 6º de Análisis, el Departamento elaborará una prueba al finalizar el tercer trimestre en consonancia con las pruebas finales de cada uno de estos cursos. Esta prueba estará a disposición de la Jefatura de Estudios desde finales de Junio. Acceso a 5ª de Análisis: • Ejercicio armónico basado en un bajo-tiple que recoja los contenidos de 4º de armonía. • Análisis armónico, formal y fraseológico de una pieza corta que contenga los procedimientos tratados en 4º de Armonía. Acceso a 6ª de Análisis: • Ejercicio basado en el análisis temático,fraseológico, formal, y estilístico de una partitura de formato corto (invención, sonatina, danza barroca, variación, rondó, etc) propuesta por el Departamento. • Comentario formal y estilístico de tres audiciones propuestas por el Departamento.

6. AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA En los casos en los que se solicite la ampliación, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, y solo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 5º curso de la asignatura,y consistirá en el análisis temático, fraseológico, formal y estilístico de una partitura de formato corto (invención, sinfonía, lied ternario/binario, variación, rondó, sonatina), además del comentario formal y estilístico de tres audiciones de los periodos históricos estudiados a lo largo del primer curso. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROMOCIÓN ARTÍSTICA

CULTURAL

Y

Se propone la asistencia del alumnado a una conferencia o ciclo de conferencias de la mano de algún musicólogo de prestigio.


20

ARMONÍA INTRODUCCIÓN El lenguaje musical occidental incluye una multiplicidad de elementos que, aunque distintos en lo conceptual y, por tanto, divisibles analíticamente, percibimos en forma unitaria en un contexto musical. La armonía se ocupa por un lado, y dentro de una consideración morfológica de lo que se produce en un mismo instante temporal; por otro, dentro de lo sintáctico, de su relación con lo que antecede y con lo que le sigue: su función en el contexto de que forma parte. El sistema tonal, que puede ser calificado como una de las mayores y más prolíficas invenciones del género humano, puede llegar a ser, por las consecuencias derivadas de la simplificación que supone, un fuerte condicionamiento para la audición pura de músicas no compuestas con arreglo a sus postulados y a su mecánica. El conocimiento de sus peculiaridades es, una poderosa herramienta para desarrollar una escucha inteligente y consciente que permita valorar en su justa medida, tanto la música compuesta según sus principios, como la que no se ajusta a ellos. Corresponde a la enseñanza de la Armonía el suministrar el conocimiento profundo de dicho sistema, así como la mecánica del funcionamiento de los elementos que lo componen, pero siempre considerado bajo un doble prisma sincrónico-diacrónico: por un lado, considerando que el sistema tonal posee unas estructuras cerradas en sí mismas, que precisamente pueden estudiarse y analizarse por la permanencia que conlleva el que dichas estructuras están estrechamente conectadas a un estilo perfectamente definido; por otro lado, no se debe perder de vista, en el estudio de la Armonía, que cada estilo ocupa su lugar en el devenir diacrónico del lenguaje musical de Occidente, y que en sus elementos morfológicos y su sintaxis están presentes elementos y procedimientos de su propio pasado y, en forma latente, las consecuencias de su propia evolución. Los contenidos de la asignatura responden a una ordenación lógica y progresiva de los elementos y procedimientos puestos en juego en el sistema tonal. En los conceptos correspondientes a cada uno de los elementos estudiados, no sólo deberá prestarse atención al aspecto mecánico de su empleo (criterio sincrónico), sino que será necesaria una valoración diacrónica en la que se den fundamentalmente por medio del análisis, el cual será materia importantísima a trabajar durante este período de estudios. Con respecto a los procedimientos y con el fin de facilitar su aprendizaje y evaluar el aprovechamiento por parte del alumnado, se desarrollan esencialmente vertical, casi homofónico, de la realización de la Armonía –con el fin de que los elementos y procedimiento morfológicos y sintácticos que constituyen su doble dimensión sean comprendidos en su formulación más esquemática-, hasta el empleo de técnicas de escritura más relacionadas con realidad musical. Además, habrá de fomentarse, ya desde el comienzo del estudio de esta materia, la propia capacidad creativa de los alumnos en aspectos referentes tanta a la Armonía como a la forma, la textura, los contrastes de todo tipo, etc. Elementos todos que van generando su crecimiento.


21

GENERAL 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Conocer los elementos básicos de la armonía tonal y sus características, funciones y transformaciones en los distintos contextos históricos. 2. Utilizar en trabajos escritos los elementos y procedimientos básicos de la armonía tonal a través de la armonización de sopranos y bajos cifrados y sin cifrar y de la composición de fragmentos e ideas musicales. 3. Desarrollar el oído interno, tanto en el análisis como en la realización de los ejercicios escritos. 4. Identificar a través de la audición los acordes y procedimientos más comunes de la armonía tonal. 5. Identificar a través del análisis de obras los acordes y los procedimientos más comunes de la armonía tonal. 6. Comprender la interrelación de los procedimientos armónicos con la forma musical. 7. Aprender a valorar la calidad de la música. 8. Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

2. CONTENIDOS GENERALES a) El acorde. b) Consonancia y disonancia. c) Estado fundamental e inversiones de los acordes tríadas y de séptima sobre todos los grados de la escala y de los acordes de novena dominante. d) Enlace de acordes. e) Tonalidad y funciones tonales. f) Elementos y procedimiento de origen modal presentes en el Sistema Tonal. g) El ritmo armónico. h) Cadencias Perfecta, Imperfecta, Plagal, Rota y Frigia. Procesos cadenciales. i) Modulación: Diatónica y cromática, por cambio de función tonal, cambios de tono y modo,etc. j) Flexiones introtonales. k) Dominantes secundarias. l) Progresiones unitonales y modulantes.


22

m) Series de sextas y de séptimas. n) Los distintos acordes de 7ª. Su utilización y realización. o) Los acordes de 9ª. p) Acordes alterados cromáticamente. q) El acorde de sexta napolitana, la sexta añadida. r) Estudio de notas de paso, floreos, retardos, apoyaturas, anticipaciones, escapadas y elisiones. s) utilización de los elementos y procedimientos anteriores en la realización de trabajos escritos. t) Iniciación a la armonización del Coral «a capella» en el estilo de Juan Sebastián Bach. u) Práctica auditiva e instrumental que conduzca a la interiorización de los elementos y procedimientos aprendidos. v) Análisis de obras para relacionar dichos elementos y procedimientos, así como las transformaciones temáticas de los materiales utilizados con su contexto estilístico y la forma musical. w) Fomento del empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

3. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. 1.

2.

3.

4.

GENERALES PARA LA ASIGNATURA: Realizar ejercicios a partir de un bajo cifrado dado. Con este criterio de evaluación se trata de comprobar el dominio del alumno en lo referente a la mecánica de encadenamiento de acordes y su aplicación a una realización cuidada e interesante desde el punto musical. Realizar ejercicios de armonización a partir de tiples dados. Con este criterio se evaluará la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes acordes y procedimientos armónicos por medio de una realización cuidada e interesante, con especial atención a la voz del bajo. Realizar ejercicios de armonización a partir de bajos sin cifrar dados. Este criterio permite evaluar la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes acordes y procedimientos armónicos, así como su habilidad para la consecución de una realización correcta e interesante desde el punto de vista musical, con especial atención a la voz de la soprano. Componer ejercicios breves a partir de un esquema armónico propuesto u original. Este criterio de evaluación permitirá valorar la capacidad del alumnado para crear en


23

su integridad pequeñas piezas musicales a partir de las indicaciones como su habilidad para lograr una realización lógica, cuidada e interesante, con especial atención a las voces extremas. 5. Identificar auditivamente los principales elementos morfológicos de la armonía tonal. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la habilidad auditiva del alumno a través de la identificación de los diversos tipos de acordes estudiados en estado fundamental y en sus inversiones. 6. Identificar auditivamente los principales procedimientos sintácticos de la armonía tonal. Este criterio de evaluación permitirá valorar el progreso de la habilidad auditiva del alumno en el reconocimiento del papel funcional jugado por los distintos acordes dentro de los elementos formales básicos (cadencias, progresiones, etc.). 7. Identificar auditivamente estructuras formales concretas. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para identificar la forma en que está construida una obra, así como para comprender la estrecha relación entre dicha forma y los procedimientos armónicos utilizados. 8. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de la armonía tonal. Se evaluará la habilidad de reconocer los acordes estudiados y su comprensión desde el punto de vista estilístico. 9. Identificar, mediante el análisis de obras, los procedimientos sintácticos y formales de la armonía tonal. Se evaluará la habilidad de reconocer los procedimientos armónicos estudiados y los elementos formales básicos, su papel funcional y su comprensión desde el punto de vista estilístico. 10. Identificar, mediante el análisis de obras, los procedimientos de transformación temática. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer las transformaciones temáticas de los materiales que interviene en una obra y su relación con el contexto armónico y estilístico. 11. Identificar auditivamente diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones. Con este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para detectar, por medio de la audición, los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer alternativas adecuadas. 12. Identificar, mediante el análisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones. Este criterio permitirá valorar la habilidad del alumnado para detectar, por medio del análisis, los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer soluciones adecuadas. 13. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca. Este criterio evalúa la capacidad del alumno de buscar información y filtrarla correctamente a través de la biblioteca del centro. Además, a la hora de evaluar, siguiendo el principio de la evaluación formativa y continua, se tendrán en cuenta los grados de iniciativa, de asistencia y de participación en clase que el alumno haya desarrollado. Especialmente, se tendrán en cuenta: • • •

La participación activa en clase y el interés por las actividades que se desarrollen en la misma. La realización de las tareas propuestas y la entrega de los trabajos en los plazos establecidos. El esfuerzo por mejorar su rendimiento.


24

• • •

Su grado de respeto, tolerancia y educación con el profesor y los compañeros. Orden y limpieza, tanto en su trabajo como en el entorno. La asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad.

ESPECÍFICO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primer Curso (3º E.E.P.P)

a) Conocer los conceptos básicos sobre los que gira la asignatura de armonía e interrelacionarlos entre sí. b) Estudiar los aspectos relacionados con los acordes tríadas en cuanto a sus tipos, inversiones, realización, cifrado... c) Llevar a la práctica escrita la teoría y técnica de enlace de los acordes tríadas en los modos mayor y menor. d) Asimilar las reglas básicas del movimiento melódico de las voces y de su conducción. e) Discriminar a través de la práctica auditiva, escrita y del análisis las funciones tonales básicas de los grados de la escala. f) Dedicar especial atención, sobre todo desde el punto de vista analítico, a determinados aspectos tonales relacionados con la armonía con función de dominante, la fuerza tonal de los acordes, la intercambiabilidad de modos y la tercera picarda. g) Introducir al alumno en las relaciones entre los relativos mayor y menor: el principio de dominante secundaria. h) Asimilar las características teóricas y prácticas de la primera inversión en cuanto a duplicaciones, movimiento de las voces, cifrado... i) Realizar una aproximación al análisis melódico, centrando nuestra atención en los tipos y tratamientos melódicos, el motivo y la frase, la variación.


25

j) Iniciar al alumno de forma teórica en las notas extrañas a la armonía: nota de paso, bordadura, anticipación, apoyatura, retardo... k) Conocer los aspectos y criterios básicos a la hora de armonizar una melodía. l) Asimilar las características teóricas y prácticas de la segunda inversión en cuanto a duplicaciones, movimiento de las voces, cifrado... m) Conocer las características fundamentales de los distintos tipos de cadencias. n) Introducir al alumno en el concepto de ritmo armónico y conocer la importancia de éste en la estructura general de la frase musical. o) Conocer los principios elementales de la estructura armónica de una frase en cuanto a su unidad y variedad, inicio de la frase, enlace de frases. p) Asimilar a nivel analítico el concepto de frase y período. Antecedente y consecuente. q) Conocer la dinámica de realización de las progresiones unitónicas. r) Iniciar al alumno en el proceso de modulación diatónica y cromática.

Segundo Curso (4º E.E.P.P) a) Profundizar en los acordes de séptima con todas sus variantes, y saber utilizarlos correcta y adecuadamente en cada contexto. b) Iniciar el estudio del acorde de novena mayor incompleta. c) Conocer las distintas posibilidades de resoluciones irregulares de los acordes de séptima y novena. d) Ampliar los recursos armónicos de la tonalidad con los acordes alterados cromáticamente: la supertónica y la submediante elevadas, la sexta napolitana, los acordes de sexta aumentada, la quinta aumentada y rebajada... e) Adquirir la destreza y madurez musical suficiente para realizar un ejercicio de calidad en el que aparezcan utilizados correctamente los recursos armónicos de los que disponemos. f) Orientar adecuadamente al alumno (en función de sus capacidades e intereses) para decidir qué modalidad e itinerario ha de elegir en el 5º curso de enseñanzas profesionales.


26

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS

Primer Curso (3º E.E.P.P) 1º Trimestre 1. Introducción: la armonía como continuación del estudio del lenguaje musical. 2. Intervalos. Consonancia y disonancia. 3. El fenómeno físico-armónico. 4. El acorde tríada. 5. Posiciones del acorde tríada. 6. Escritura a cuatro partes. Particularidades. 7. Tonalidad. Sistema tonal-funcional. Funciones de los acordes. 8. Cadencias. Tipos. 9. Reglas fundamentales para el enlace de acordes. 10. El acorde de 5ª disminuida en los modos mayor y menor. 2º Trimestre 11. La melodía. Generalidades. La forma musical. 12. Iniciación a la armonización de sopranos. 13. Particularidades del modo menor. 14. La primera inversión. La sexta como nota de adorno. Doble cifrado. 15. La segunda inversión. Tipos de sexta-cuarta. 16. Cambios de estado y posición de los acordes. 17. El acorde de séptima de dominante. 3º Trimestre 18. La modulación. Tipos. 19. Dominantes secundarias. 20. Series de sextas. 21. Progresiones unitónicas.

Segundo Curso (4º E.E.P.P) 1º Trimestre 1. Recapitulación: modulación y procedimientos para llevarla a cabo. 2. Aproximación al concepto de SAMERC. Introducción al análisis del estilo: estereotipos barrocos y clásicos. 3. Acordes de 7ª sin función de dominante.


27

4. Las progresiones o secuencias modulantes con y sin acordes de séptima 5. Profundización en los acordes cuatríadas o de séptima

2º Trimestre 1. La novena mayor incompleta. 2. Acorde de 7ª sobre la sensible de ambos modos. 3. El acorde de 7ª disminuida y semidisminuida. 4. Resolución natural y excepcional de la 7ª. 5. Preparación de la 7ª y sustitutivos de la misma. 6. Duplicaciones y supresiones en los acordes de séptima 7. Cambios de estado y de posición de los acordes de séptima 8. Los acordes de séptima de las escalas menores auxiliares

3º Trimestre 1. La sexta napolitana 2. Acordes de sexta aumentada 3. Acordes alterados cromáticamente: #II 7 y #VI 7 4.

Acordes con la 5ª elevada y/o rebajada.

3. METODOLOGÍA Los principios psicopedagógicos y didácticos actuales tienen como base las teorías del aprendizaje por descubrimiento en situaciones comunicativas que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. No hay que olvidar que el aprendizaje es un


28

proceso personal del alumno que el profesor no puede imponer ni sustituir, sólo estimular y facilitar de acuerdo al interés del alumno. Sin embargo, en la especialidad en la que nos encontramos y, en general, en el aprendizaje musical destinado a la actividad profesional nos encontramos con matices importantes. En primer lugar, la música es un arte, con todo lo subjetivo que esto implica. Esto quiere decir que se requiere una madurez avanzada para comprender y asimilar los procesos relacionados con la creación musical. Por otro lado, la música es una ciencia, por lo que se necesita también un alto grado madurativo para asimilar los procesos numéricos y matemáticos de la música. Finalmente, la música es una técnica y, en consecuencia, se requiere una práctica continua de los diferentes procesos musicales para llegar a aprender su funcionamiento. Por otro lado, la música es un arte abstracto, que aún si cabe, requiere todavía un mayor esfuerzo intelectual y necesita de un alto grado madurativo para su comprensión. Otro aspecto importante reside en el hecho de que nos podemos encontrar alumnos a partir de los catorce años que cursen asignaturas del Departamento de Composición, con todos los problemas madurativos y de capacidades que ello conlleva. Por tanto, habrá que tener en cuenta este hecho a la hora de plantear las estrategias didácticas para llevar a cabo los contenidos de las asignaturas. No obstante, podemos establecer algunos principios generales que guíen nuestra acción educativa: 1. La formación personalizada del alumno. Cada alumno tiene unas potencialidades distintas, y nuestro objetivo consiste en desarrollarlas en cada uno de ellos cumpliendo siempre los objetivos mínimos y tratando de obtener el mayor partido de cada uno de ellos. Este desarrollo debe contribuir, además, a su formación íntegra como persona. 2. La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos; sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que estos alumnos pasan al tener que compartir sus estudios musicales con los de secundaria. 3. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico. 4. La autonomía pedagógica del alumno así como la actividad investigadora del profesorado a partir de su práctica docente. 5. La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional. 6. La metodología activa, sistemática, progresiva, organizada y placentera que tenga en cuenta el desarrollo psíquico del alumno y que asegure su participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 7. La evaluación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un punto de vista crítico y constructivo. 8. La relación y participación con el entorno social, sobre todo en lo relacionado con la posibilidad de intercambios musicales, audiciones, conciertos...


29

9. Otros aspectos relacionados con la educación en la igualdad de derecho entre sexos y el rechazo a cualquier tipo de discriminación, el fomento de hábitos de comportamientos democráticos, etc. Tomando como base la perspectiva constructivista, proponemos el siguiente modelo de secuencia de actividades: 1. Se comenzará con unas actividades iniciales que nos sirvan para introducir el tema objeto de estudio e investigación, teniendo como prioridad la estimulación auditiva del alumno. 2. Pasaremos a la realización de actividades que nos permitan conocer qué saben o creen saber los alumnos sobre el tema en cuestión, es decir, sus ideas previas. Cuando los alumnos han explicitado lo que saben es conveniente que lo asuman, que comprueben cómo con esos conocimientos no se pueden responder a todas las cuestiones planteadas. Tendremos que detectar dónde están realmente las lagunas y dónde los conflictos, para trabajar a partir de aquí con los alumnos. 3. Pasaríamos a la realización de actividades de contraste de sus ideas con la nueva información. 4. El siguiente paso sería realizar actividades de estructuración de todo lo abordado en la fase anterior y de recapitulación de todo el proceso seguido hasta el momento. 5. Finalmente, llegamos a la fase de aplicar los conocimientos recién construidos para asentarlos. Obviamente será necesaria una adaptación de esta secuencia a los contenidos específicos de esta asignatura, de manera que esta secuencia resulte realmente práctica. Por otro lado, las estrategias a seguir por el profesor estarán basadas en: 1. Deducción de modelos desde ejemplos auditivos y gráficos. Ejemplos extraídos de la literatura musical pianística y de otro timbre instrumental además de los que el profesor toque al piano. 2. Exposición por parte del profesor. 3. Realización de ejercicios de distintos tratados y puesta en común de los mismos. 4. Análisis de partituras: auditivo y sobre el papel. 5. Ejercicios auditivos de tipo armónico: estructuras, cadencias, etc, tocados por el profesor al piano y tomados de grabaciones de cualquier timbre instrumental. Es importante dejar claro aquí que la prioridad debe ser la formación armónica de carácter homofónicodesde el esquema pianístico, mientras que los ejercicios a cuatro voces de tipo coral han de servir para modular la calificación global y descubrir aquellos alumnos con la capacidad y el interés suficiente para afrontar los estudios de Composición y Fundamentos en el 5º curso de enseñanzas profesionales.


30

3.1 LIBROS DE TEXTO A UTILIZAR Cuaderno de alumno elaborado por el propio departamento que se encargará en la copistería “El Tintero”. Cuaderno de papel pautado y archivador para los ejercicios realizados en cada trimestre con las correcciones del profesor (Curso 2º).

3.2 BIBLIOGRAFÍA •

Armonía, Walter Piston; Editorial Labor, 1995.

• •

Armonía, Schömberg: Real Musical, Madrid, 1974 Funciones estructurales de la armonía, ArnoldScömberg. Editorial Labor, 1990.

Guía para estudiantes de armonía (Complemento a la armonía de Schömberg), Sebastián Sánchez Cañas; Mundimúsica, Madrid, 1992.

• Armonía, Diether de la Motte; Editorial Labor 1989. • Armonía tonal functional, KatalinSzakely •

Tratado de Armonía, Libro I y II, Joaquín Zamacois; Editorial Labor.

• Ejercicios correspondientes al tratado de Armonía, Libro I y II; Editorial Boileau. • Armonía, Enrique Rueda; Real Musical, Madrid, 1998. • 371 corales para Órgano o Armonio, dividido en dos tomos por J. S. Bach, Boileau • Partituras diversaspara analizar

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación ha de adoptar un carácter procesual y continuo, deberá adecuarse a las características de cada comunidad escolar y a las de los participantes en cada proyecto educativo, favoreciendo la participación de todos los sectores de la comunidad escolar, sin que por ello se vean perjudicados los objetivos y contenidos mínimos a cumplir. Además, hay que tener en cuenta que esta es una asignatura cuya superación de sus objetivos y contenidos son condición indispensable para poder continuar adelante en el Grado Profesional. Por tanto, el proceso evaluador ha de ser primordialmente cualitativo y explicativo, aunque también deberá ser cuantitativo.

Estrategias de Evaluación


31

1. Realizar ejercicios a partir de un bajo cifrado dado. Con este criterio de evaluación se trata de comprobar el dominio del alumno en lo referente a la mecánica de encadenamiento de acordes y su aplicación a una realización cuidada e interesante desde el punto de vista musical. 2. Realizar ejercicios de armonización a partir de tiples dados. Con este criterio se evaluará la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes acordes y procedimientos armónicos por medio de una realización cuidada e interesante, con especial atención a la voz del bajo. 3. Realizar ejercicios de armonización a partir de bajos sin cifrar dados. Este criterio permite evaluar la capacidad del alumno para emplear con un sentido sintáctico los diferentes acordes y procedimientos armónicos, así como su habilidad para la consecución de una realización correcta e interesante desde el punto de vista musical, con especial atención a la voz de soprano. 4. Componer ejercicios breves a partir de un esquema armónico dado o propio.Este criterio de evaluación permitirá valorar la capacidad del alumno para crear en su integridad pequeñas piezas musicales a partir de las indicaciones armónicas esquemáticas o de los procedimientos que se le propongan, así como su habilidad para lograr una realización lógica, cuidada e interesante, con especial atención a las voces extremas. 5. Identificar auditivamente los principales elementos morfológicos de la armonía tonal. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la habilidad auditiva del alumno a través de la identificación de los diversos tipos de acordes estudiados, en estado fundamental y en sus inversiones. 6.Identificar auditivamente los principales procedimientos sintácticos de la armonía tonal. Este criterio de evaluación permitirá valorar el progreso de la habilidad auditiva del alumno en el reconocimiento del papel funcional jugado por los distintos acordes dentro de los elementos formales básicos (cadencias, progresiones, etc.). 7. Identificar auditivamente estructuras formales concretas. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad de los alumnos para identificar laforma en que está construida una obra, así como para comprender la estrecha relación entre dicha forma y los procedimientos armónicos utilizados. 8. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de la armonía tonal. Con este criterio se podrá valorar la habilidad del alumno en el reconocimiento de los acordes estudiados y su comprensión desde el punto de vista estilístico.


32

9. Identificar mediante el análisis de obras los procedimientos sintácticos y formales de la armonía tonal. Mediante este criterio será posible evaluar la habilidad del alumno para reconocer los procedimientos armónicos estudiados y los elementos formales básicos, su papel funcional y su comprensión desde el punto de vista estilístico. 10.

Identificar mediante el transformación temática.

análisis

de

obras

los

procedimientos

de

Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para reconocer las transformaciones temáticas de los materiales que intervienen en una obra y su relación con el contexto armónico y estilístico. 11.

Identificar auditivamente diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones.

Con este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumno para detectar por medio de la audición los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer alternativas adecuadas. 12.

Identificar mediante el análisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones.

Este criterio permitirá valorar la habilidad del alumno para detectar, por medio del análisis, los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer soluciones adecuadas.

Instrumentos de Evaluación 1) Ejercicios finales de cada trimestre. Cada ejercicio constará de dos apartados (realizados en diferentes días): un ejercicio teórico-práctico que supondrá el 60% de la nota, y otro ejercicio auditivo-analítico que será el 40 % restante de la misma. Ambos ejercicios deben estar aprobados al menos con un 5. La nota de cada trimestre se redondeará con el trabajo de casa y de clase. 2) Seguimiento de los ejercicios realizados en clase y en casa por parte del alumno. 3) Controles puntuales a lo largo del curso. 4) Análisis de partituras. 5) Asistencia continuada a clase. 6) El alumno deberá presentar una composición propia, en los términos que plantee su profesor, para la audición de fin de curso. La no participación en esta audición (si no es por una causa debidamente justificada) impide el aprobado del curso.


33

7) El alumno deberá asistir a las actividades organizadas o en las que participe el departamento de composición. 8) Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca 9) Cualquier otro que el departamento decida y sea aprobado durante el curso.

Autoevaluación del profesor El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: • Interés por la asignatura. • Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. • Nivel de conocimientos del profesor. • Capacidad didáctica del profesor. • Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. • Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 1º (3º E.E.P.P) El contenido mínimo exigible al alumno para el tercer curso de Armonía será el siguiente: 1.- Realizar correctamente un bajo y/o tiple dado, cifrado y sin cifrar, según las normas de la Armonía estudiadas. 2.- Identificar mediante el análisis de partituras, los elementos armónicos estudiados que intervienen en una pieza musical. 3.- Reconocer auditivamente los procedimientos armónicos estudiados en clase (intervalos, procesos cadenciales, acordes mayores-menores, aumentados-disminuidos, modulaciones)

Curso 2º (4º E.E.P.P)


34

1.- El alumno debe ser capaz de realizar un bajo – tiple sin cifrado de unos 10 compases, que contenga varias modulaciones. En el ejercicio aplicará los procedimientos más significativos del curso: modulación por acorde puente, cromatismo y enarmonía, usando acordes pertenecientes a la armonía cromatizada (modo mayor mixto, Napolitana y sexta aumentada). 2.- El alumno debe ser capaz deidentificar mediante el análisis de partituras, los elementos armónicos estudiados a lo largo del curso. 3.- El alumno debe ser capaz dereconocer auditivamente los procedimientos armónicos estudiados en clase a lo largo del presente curso.

4.3 ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO Los alumnos que van avanzado a un ritmo más lento que el resto de la clase, tendrán la oportunidad de solicitar al profesor el horario de tutoría de alumnos. El profesor volverá a explicar todas las dudas que el alumno tenga y le propondrá ejercicios adaptados a sus necesidades. El profesor decidirá en qué momento sellevará a cabo la recuperación de algún contenido concretode la asignatura. En los casos de alumnos con el curso anterior pendiente se podrán establecergrupos de refuerzo y apoyo para adaptar el nivel de estos alumnos al nuevo curso.Puesto que al alumno asiste a los dos cursos, será evaluado independientemente en cada uno deellos, no obstante, en el caso de que el alumno curse el segundo curso con el primero pendiente se le podrá ofrecer la posibilidad de realizar una prueba durante el primer trimestre basada en los criterios de evaluación del primer curso. Esta posibilidad dependerá exclusivamente de la opinión del profesor.

4.4 ADAPTACIONES CURRICULARES Dentro de una clase colectiva como es el caso de la asignatura de Armonía, nos encontramos con frecuencia un grupo heterogéneo, donde hay alumnos con problemas conceptuales arrastrados desde el lenguaje musical, hasta alumnos que su motivación y capacitación para la asignatura es brillante. En ambos casos, siempre será necesario hacer adaptaciones curriculares, con ejercicios de refuerzo para el primer caso, y con la ampliación de materia en el segundo, para así atender a la total diversidad. El ritmo de la clase no se verá afectado por las adaptaciones curriculares que se realizarán siempre en el horario de tutoría previsto a tal efecto.

5. ACCESO A OTROS CURSOS Como la nueva normativa contempla el acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo para el acceso al segundo curso de la asignatura (4º E.E.P.P). El contenido de estas pruebas irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 3º curso de la asignatura. Esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

6. AMPLIACIONES


35

En aquellos casos en los que se solicite la ampliación de matrícula, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, en casos excepcionales que dependerán de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos-contenidos del tercer trimestre del 3º curso de la asignatura. En cualquier caso esta prueba será corregida de forma colegiada por el Departamento.

7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA Se propone la participación de los alumnos en una audición durante el tercer trimestre, sola o compartida con los alumnos de Composición y Fundamentos De Composición. En ella deberán presentar una composición de formato corto como resumen de lo estudiado a lo largo del curso.

8.ORIENTACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 4º E.P El departamento ha decidido establecer un protocolo como medida de choque para solucionar los problemas detectados en el proceso de matriculación del alumnado en el presente curso. Este protocolo, que está íntimamente ligado al proceso de acción tutorial, consiste en la programación de una reunión con padres y alumnos de 4º E.P en el tercer trimestre para informarles de todo lo relativo a las modalidades de 5º curso y sus respectivos itinerarios. Esta medida irá acompañada de las siguientes: • Sesión informativa al alumnado con proyecciones tipo powerpointde las diferentes modalidades e itinerarios. • Elaboración de un informe sencillo que se adosará a las observaciones de la evaluación final, con la recomendación por parte del profesor sobre qué itinerario se recomienda al alumno en función de sus capacidades e intereses. • Publicar de manera clara y esquemática los puntos más significativos que tienen que ver con la elección de la modalidad a elegir por el alumnado que se matricula en 5º curso de enseñanzas profesionales y adjuntarlo al sobre de matriculación.


36

COMPOSICIÓN INTRODUCCIÓN

Los conocimientos adquiridos previamente por el alumno le permitirán desarrollar durante estos cursos determinadas destrezas de escritura, así como profundizar en el conocimiento de los principales elementos y procedimientos del lenguaje musical y su relación con las distintas técnicas compositivas, con el fin de iniciarse en el estudio de la composición y de avanzar cada vez más en una comprensión de las obras musicales que posibilite su interpretación adecuada. La asignatura Composición ha sido diseñada, fundamentalmente, para aquellos alumnos que deseen orientarse hacia la Composición, la Musicología, la Dirección, la Pedagogía, etc., para quienes es imprescindible una sólida formación de escritura previa a los estudios de grado superior, sin que ello excluya que pueda ser cursada por alumnos que deseen orientarse hacia la interpretación. En esta asignatura quedan fusionadas las enseñanzas de Armonía y Contrapunto, tradicionalmente separadas. Ambas materias no deben seguir considerándose como independientes, sino más bien como dos dimensiones no distintas, sino complementarias en la música; a partir de este nivel del aprendizaje parece aconsejable que el estudio de las bases técnicas de la Composición incluya, como objetivo referido a la práctica de la escritura, el dominio de la realización de las ideas musicales tanto en lo referente a la lógica sintáctica que supone la consideración vertical o armónica, como en lo referente a una consideración más lineal u horizontal. Por supuesto, ambas enseñanzas no han sido nunca incompatibles, pero su separación como materias independientes llevaba con mayor frecuencia de la deseable a una defectuosa comprensión de sus objetivos, además de a un desarrollo separado y a menudo divergente de sus contenidos. La presente ordenación pretende subsanar esas deficiencias, proponiendo una mayor interdependencia de ambas durante el tercer ciclo de grado medio. Por consiguiente las diferentes técnicas contrapuntísticas clásicas deben aprenderse simultáneamente con los contenidos de la Armonía, así como con el estudio de los elementos y procedimientos de los estilos barroco, clásico y romántico. Además de la escritura, el análisis constituye parte no meramente integrante, sino básica, de la asignatura, ya que dicha disciplina se ocupa no sólo del aspecto eminentemente teórico de todo lo concerniente a las diversas técnicas compositivas, sino de múltiples aspectos, de índole incluso especulativa, relacionados con lo histórico, lo estético, lo humanístico, lo psicológico, o lo puramente perceptivo, cuyo conocimiento es imprescindible para la comprensión del hecho musical como fenómeno cultural y psicológico. Asimismo, el análisis proporciona al alumno una serie de herramientas metodológicas que le permitirán avanzar en la comprensión de las obras musicales, a partir de todos aquellos puntos de vista que puedan ser relevantes para conseguir dicha finalidad. El análisis adquiere carta de naturaleza en esta etapa de las enseñanzas profesionales aunque, por su propia esencia, se trata de una disciplina que debe estar presente, de forma ininterrumpida, desde el inicio de los estudios musicales. Naturalmente, en un nivel básico o elemental el grado de complejidad del análisis que el profesor de Lenguaje Musical o de Instrumento lleve a cabo habrá de guardar la proporción necesaria con los conocimientos que posea el alumno, centrando la atención en el reconocimiento de aquellos elementos temáticos, fraseológicos, etcétera, cuya com-


37

prensión sea indispensable para interpretar correctamente las obras, y evitando tecnicismos que puedan resultar incomprensibles. En esta etapa el alumno posee ya los conocimientos necesarios para profundizar en una materia de importancia tan incuestionable. En lo referente a los contenidos de escritura, se recoge la práctica del Contrapunto simple o de especies, gimnasia mental que desarrolla la capacidad para elaborar y superponer líneas melódicas equilibradas e interesantes, y permite abordar la realización de obras más relacionadas con la realidad musical. En particular, el ejercicio de esta técnica será de gran utilidad para trabajar con mayor profundidad el Coral dentro del estilo de J. S. Bach. El estudio de las técnicas del Contrapunto invertible, así como del Canon y de las distintas transformaciones temáticas, suministrarán una sólida base para abordar, al final de estos cursos, el estudio de la Invención, objetivo idóneo en cuanto supone un perfecto equilibrio entre lo horizontal y lo vertical, y por lo que entraña de dominio de las proporciones formales y de las posibilidades de desarrollo temático. Paralelamente a todo ello, el alumno continuará el aprendizaje de aquellos elementos y procedimientos del lenguaje tonal que no fueron trabajados con anterioridad. Además de una práctica escolástica de los mismos, el estudio de dichos elementos y procedimientos se centrará, de forma prioritaria, en una práctica estilística, con predominio de una realización instrumental de los trabajos. De este modo, el alumno experimentará a través de su práctica los procedimientos básicos de los estilos barroco, clásico y romántico, por medio de la composición de pequeñas piezas o fragmentos escritos dentro de los postulados estilísticos de dichas épocas, siendo el análisis previo una útil y necesaria herramienta para su conocimiento teórico. Naturalmente, esta práctica no debe ser exhaustiva, ya que no debe conducir a un absoluto dominio de cada uno de los estilos, objetivo que puede ser dejado a una posterior especialización, sino a su conocimiento básico. En cualquier caso, el aspecto cuantitativo de la enseñanza debe ser dosificado de forma tal que permita una importantísima práctica: la de la composición libre, pues su presencia en este nivel de los estudios es capital para el desarrollo de la espontaneidad creativa. Sin duda, los contenidos de esta asignatura son ambiciosos y exigentes, pero entendemos que los alumnos/-as que eligen esta opción deben adquirir unos conocimientos lo suficientemente amplios como para afrontar con garantías cualquiera de las especialidades teóricas que se imparten a un nivel superior, sobre todo en el caso de la Composición y Dirección Orquestal. Los contenidos de esta programación estarán divididos en los siguientes bloques: -

Armonía. Contrapunto. Instrumentación. Análisis musical. Fundamentos de la composición musical.


38

GENERAL OBJETIVOS GENERALES

c) Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad. d) Utilizar los principales elementos y procedimientos compositivos de las épocas barroca, clásica y romántica. e) Realizar pequeñas obras libres con el fin de estimular el desarrollo de la espontaneidad creativa. f) Escuchar internamente los elementos y procedimientos estudiados, tanto en el análisis de obras como en la realización de ejercicios escritos. g) Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión. h) Conocer la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan. i) Identificar a través de la audición los procedimientos aprendidos. j) Tocar en un instrumento polifónico la forma esquemática de los procedimientos compositivos básicos estudiados. k) Tocar en un instrumento polifónico los trabajos realizados. l) Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. CONTENIDOS GENERALES

a)

Continuación del estudio y práctica de los elementos y procedimientos compositivos que intervienen en el sistema tonal: notas de paso, floreos, retardos, apoyaturas, elisiones, escapadas, anticipaciones, cromatización de la tonalidad, modulaciones por enarmonía, acordes alterados, nota pedal, etc.

b)

Práctica del contrapunto simple o de especies a dos, tres y cuatro voces en las combinaciones clásicas.

c)

Práctica del Coral «a capella» en el estilo de J. S. Bach.

d)

Práctica del contrapunto invertible a distintos intervalos.

e)

Práctica del Canon: A dos voces a todas las distancias interválicas y a tres y cuatro voces con y sin «cantusfirmus».


39

f)

Práctica de la imitación transformativa por movimiento contrario, retrógrado, aumentación y disminución.

g)

Práctica de la forma libre contrapuntística: la invención.

h)

Realización de trabajos y composición de pequeñas obras instrumentales (o fragmentos) en los estilos barroco, clásico y romántico.

i)

Realización de pequeñas obras libres.

j)

Estudio analítico de los diferentes elementos que configuran el lenguaje musical (forma, melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces arménicos, modulación, contrapunto, procesos de tensión y relajación, cadencias, proporciones, polaridades, tímbrica, articulación, densidad, criterios de continuidad, coherencia, contraste, etc.), a partir de obras de diferentes épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta nuestros días (incluyendo referencias a la música no occidental), y desde distintos puntos de vista analíticos (estudio de los procedimientos compositivos, análisis estructural, psicoperceptivo, historicista, etc.).

k)

Práctica auditiva e instrumental de los elementos y procedimientos aprendidos que conduzca a su interiorización.

l)

Fomentodel empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

2.2- CONTENIDOS ESPECÍFICOS CURSO 1º

1º Trimestre Armonía-formas musicales Estructuras armónicas de las danzas-suite (análisis y estudio de los esquemas como modelos para la composición). Las notas de adorno.Perpetuummobile: improvisación (escala-acorde) sobre estructuras armónicas. Melodía Célula, motivo, semifrase y frase. Frase simple, binaria y periodo. Contrapunto vocal-instrumental, escolástico melódico / armónico instrumental. Texturas Contrapunto a dos voces (bajo cifrado, sonata solista).El tema y su acompañamiento. Instrumentación El continuo: clave, viola da gamba (cello) y fagot. Los solistas: flauta, oboe y violín.


40

Composición Ejercicios de contrapunto vocal.Danza, a elegir, de la suite barroca (contrapunto instrumental). Pequeño preludio barroco. 2º Trimestre Armonía-formas musicales La invención. El canon. Minuet con trío, danza alemana (análisis y estudio de los esquemas como modelos para la composición). Estructuras de las danzas con variaciones (folía, romanesca, etc). Tema con variaciones clásico. Melodía Fraseo en las piezas de carácter contrapuntístico: Imitación, variación y secuencia. Contrapunto invertible I. La frase clásica: periodos (tipos) y frases. Texturas Textura imitativa. Pasaje temático / episódico. Texturas de la orquesta clásica temprana (timbres). Instrumentación El piano. La orquesta clásica de pequeño formato. Composición Ejercicios cortos con temas dados; tipos de imitaciones y contrapunto invertible. Invención a dos voces. 3º Trimestre Armonía-formas musicales Introducción a la modalidad. La forma sonata. La suite en los autores del siglo XX. Melodía La frase en otros estilos. La frase clásica II: periodos (tipos) y frases. Texturas El trío de cuerdas. El trío de viento. El cuarteto de cuerdas. Instrumentación Viola, violonchelo y contrabajo. Transcripciones del piano a la cuerda y al viento y viceversa. Composición Sonatina. Pieza libre tonal-modal.

2.3- CONTENIDOS ESPECÍFICOS CURSO 2º

1º Trimestre


41

Armonía-formas musicales Evolución de la polifonía desde sus orígenes hasta el Renacimiento. Los modos eclesiásticos. Escalas sintéticas. Escala pentáfona y hexátona. Técnicas del siglo XX. El rondó. Melodía Contrapunto modal. Contrapunto invertible II. Contrapunto a tres voces. Texturas Contrapunto a dos voces + bajo cifrado (trío-sonata). Texturas de la orquesta barroca (timbres). Instrumentación El clarinete y la trompa. Composición Fuga. Movimiento (lento o fugado) de concerto barroco. Pieza contemporánea para solista de viento.

2º Trimestre Armonía-formas musicales Acordes por 3ª, 4ª y sonidos añadidos. Poliacordes. Atonalidad. La serie dodecafónica. Estudio de sonoridades. Timbre y textura. Nueva grafía musical. Música y texto: el lied. Melodía Adaptación de los nuevos recursos melódicos aprendidos a diferentes fondos armónicos. Texturas Texturas del quinteto. Instrumentación La orquesta. Nociones básicas sobre orquestación. El quinteto de viento Composición Canción popular con acompañamiento de piano/cuerdas. Rondó para quinteto de viento. 3º Trimestre Preparación de la prueba de acceso a enseñanzas superiores. Revisión y perfeccionamiento de las composiciones a presentar en esta prueba. 3.- METODOLOGÍA


42

Estará basada en los siguientes principios generales: 1. La formación personalizada del alumno. Cada alumno tiene unas potencialidades distintas, y nuestro objetivo consiste en desarrollarlas en cada uno de ellos cumpliendo siempre los objetivos mínimos y tratando de obtener el mayor partido. Este desarrollo debe contribuir, además, a su formación íntegra como persona. 2. La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos; sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que estos alumnos sufren al tener que compartir sus estudios musicales con los de secundaria. 3. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico. 4. La autonomía pedagógica del alumno así como la actividad investigadora del profesorado a partir de su práctica docente. 5. La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional. 6. La metodología activa, sistemática, progresiva, organizada y placentera que tenga en cuenta el desarrollo psíquico del alumno y que asegure su participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 7. La evaluación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un punto de vista crítico y constructivo. 8. La relación y participación con el entorno social, sobre todo en lo relacionado con la posibilidad de intercambios musicales, audiciones, conciertos... 9. Otros aspectos relacionados con la educación en la igualdad de derecho entre sexos y el rechazo a cualquier tipo de discriminación, el fomento de hábitos de comportamientos democráticos, etc. Por otro lado, las estrategias a seguir por el profesor estarán basadas en: 1) Audición-análisis de ejemplos extraídos de los diferentes estilos de la tradición musical de Occidente. Explicaciones teóricas. 2) Realización de ejemplos prácticos por parte del profesor relacionados con los contenidos a trabajar. 3) Realización de ejercicios prácticos escritos por parte del alumno. 4) Composición de pequeñas obras o fragmentos imitando estilos, y otras de carácter y estética libre. 5) Seguimiento diario sobre el alumno a fin de conseguir una continuidad, imprescindible en esta materia.


43 3.1- MATERIAL OBLIGATORIO PARA EL ALUMNO

• • •

Cuaderno pautado, lápiz y goma. Apuntes en formato PDF con textos, partituras, ejemplos y audios de todos los estilos. Programa de edición de partituras: Sibelius y Museescore, preferentemente. 4.-EVALUACIÓN

La evaluación ha de adoptar un carácter procesual y continuo, deberá adecuarse a las características de cada comunidad escolar y a las de los participantes en cada proyecto educativo, favoreciendo la participación de todos los sectores de la comunidad escolar, sin que por ello se vean perjudicados los objetivos y contenidos mínimos a cumplir. Por tanto, el proceso evaluador ha de ser primordialmente cualitativo y explicativo, aunque también deberá ser cuantitativo. Aunque análisis e historia de la música, así como la asignatura de los instrumentos de la orquesta aparezcan unidas a nivel de contenidos y a la hora de impartirlas, la evaluación se llevará a cabo por separado, para así ser coherentes con el vitae oficial. 4.1-CRITERIOS GENERALES GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1. Realizar ejercicios a partir de bajos cifrados, bajos sin cifrar y tiples dados.—Con este criterio se evalúa el dominio del alumno en lo referente a la mecánica de los nuevos elementos estudiados, así como la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes procedimientos armónicos. 2. Componer ejercicios breves a partir de un esquema armónico dado o propio.— Este criterio de evaluación permitirá valorar la capacidad del alumno para crear en su integridad pequeñas piezas musicales a partir de esquemas armónicos y/o procedimientos propuestos por el profesor o propios, así como su habilidad para conseguir resultados coherentes haciendo uso de la elaboración temática. 3. Realizar ejercicios de contrapunto simple o de especies a dos, tres y cuatro voces en las combinaciones clásicas—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas interesantes y equilibradas, así como la destreza en la superposición de las mismas que permitirá abordar la realización de obras en las que se planteen además problemas formales. 4. Armonizar corales «a capella» en el estilo de J. S. Bach.—Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno tanto para realizar una armonización equilibrada como para elaborar líneas melódicas interesantes cuidando especialmente el bajo. Igualmente, servirá para comprobar la asimilación de los elementos y procedimientos propios de este género en el estilo de J. S. Bach. 5. Realizar ejercicios de contrapunto invertible a distintos intervalos.—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas


44

interesantes cuya superposición resulte equilibrada desde los puntos de vista armónico y contrapuntístico, en cualquiera de las disposiciones posibles. 6. Realizar cánones por movimiento directo a dos voces a todas las distancias interválicas y a tres y cuatro voces con y sin «cantus firmus».—Este criterio de evaluación trata de valorar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas interesantes cuyo funcionamiento canónico sea equilibrado armónica y contrapuntísticamente y origine una forma global coherente y proporcionada. 7. Realizar cánones utilizando las técnicas de imitación transformativa: movimiento contrario, retrógrado, aumentación y disminución—Este criterio pretende evaluar la asimilación por parte del alumno de las técnicas de imitación transformativa y su funcionamiento dentro de un contexto canónico, así como la habilidad para obtener el máximo partido de su utilización. 8. Realizar invenciones dentro del estilo de J. S. Bach.—Este criterio evalúa la capacidad para crear formas libres contrapuntísticas monotemáticas de distribución armónica equilibrada a pequeña y gran escala, así como para organizar con arreglo a un plan tonal proporcionado sus secciones, integradas por bloques temáticos y transiciones estrechamente conectadas, y obtener de forma ordenada el máximo aprovechamiento de las posibilidades de desarrollo que ofrece un único motivo generador. 9. Realizar trabajos y componer pequeñas obras instrumentales (o fragmentos) en los estilos barroco, clásico y romántico.—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para utilizar en un contexto estilístico determinado y, en su caso, por medio de una escritura específicamente instrumental, los elementos y procedimientos aprendidos, así como para crear obras o fragmentos en los que pueda apreciarse su sentido de las proporciones formales y su comprensión del papel funcional que juegan los distintos elementos y procedimientos utilizados. 10. Componer pequeñas obras libres.—Con este criterio se pretende valorar la capacidad para, a partir de las sugerencias que despierte en el alumno el contacto analítico y práctico con los diferentes procedimientos compositivos de las distintas épocas, componer pequeñas obras libres en las que pueda desarrollar su espontaneidad creativa. Igualmente podrá evaluarse la capacidad para sacar consecuencias de los materiales elegidos y resolver los problemas que pueda presentar su tratamiento. 11. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las distintas épocas del lenguaje musical occidental.—Con este criterio se podrá evaluar la habilidad del alumno en el reconocimiento de los distintos elementos estudiados y comprensión desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente. 12. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala— Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumno para reconocer los procedimientos sintácticos, de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.


45

13. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala.—Se pretende evaluar la capacidad del alumno para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de la obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la forma a pequeña escala y determinar los niveles estructurales estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos. 14. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala.—Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumno, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estudiados partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal. 15. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala.—Se pretende valorar el progreso de la capacidad auditiva del alumno en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala. 16. Improvisar en un instrumento polifónico, a partir de esquemas propuestos, fragmentos esencialmente homofónicos basados en los procedimientos de las distintas épocas y estilos—Con este criterio se podrá valorar tanto la capacidad del alumno para improvisar los procedimientos estudiados, como el grado de interiorización de los mismos. 17. Improvisar en un instrumento polifónico, a partir de esquemas propuestos, fragmentos basados en los procedimientos de las distintas épocas y estilos que incluyan en su realización elementos horizontales—Mediante este criterio se podrá valorar tanto la capacidad del alumno para improvisar los procedimientos estudiados, como el grado de interiorización de los mismos. 18. Tocar en un instrumento polifónico los trabajos realizados—A través de ese criterio se trata de comprobar que el alumno es capaz de emplear un instrumento polifónico como medio de aprendizaje para constatar sonoramente lo escrito e interiorizar el efecto que producen las distintas sucesiones armónicas y procedimientos realizados. 19. Identificar auditivamente diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones—Con este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumno para detectar por medio de la audición los posibles defectos de realización o estilo que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer alternativas adecuadas. 20. Identificar mediante el análisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidady proponer soluciones—Este criterio permitirá valorar la habilidad del alumno para detectar, por medio del análisis, los posibles defectos que puedan


46

aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer soluciones adecuadas. 21. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca--Este criterio evalúa la capacidad del alumno de buscar información y filtrarla correctamente a través de la biblioteca del centro.

4.2-INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Controles puntuales a lo largo del curso si el profesor lo estima oportuno. 2. Seguimiento diario del trabajo realizado. 3. Valoración de los distintos ejercicios, obras o fragmentos musicales que se realicen durante el curso y, sobre todo, de la evolución que muestre el alumno/-a. 4. La participación en audiciones que se lleven a cabo a lo largo del curso. 5. La asistencia o no a las actividades extraescolares que el departamento organice o en las que participe. 4.3-AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR

El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: • Interés por la asignatura. • Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. • Nivel de conocimientos del profesor. • Capacidad didáctica del profesor. • Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. • Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.4-ADAPTACIONES CURRICULARES


47

Ya están contempladas en el material PDF del que dispone el alumno, tanto las de refuerzo como las de ampliación. 4.5-ACCESO A CADA CURSO. AMPLIACIONES.

Con la actual normativa se posibilita el acceso a cualquier curso del grado profesional de cada especialidad, promocionando desde el propio centro o desde el exterior. Para ello, el Departamento elaborará una prueba tipo con los contenidos básicos del curso anterior. Así mismo, el Departamento elaborará una prueba con los contenidos básicos del primer curso para aquellos alumnos que opten por la ampliación de matrícula al curso segundo. Esta prueba se realizará a finales del primer trimestre y se corregirá de manera colegiada por los miembros del Departamento.


48

ESTILOS Y FORMAS MUSICALES INTRODUCCIÓN

Esta asignatura se coordina con las asignaturas de Fundamentos de Composición y Composición y cubre la vertiente analítica, indispensable para la consecución de un conocimiento global y orgánico de la realidad musical. Ambas asignaturas resultan ser complementarias e irán estudiándose conjuntamente, de manera que los contenidos y secuenciación de las mismas evolucionen de forma sinérgica. Por ello cada conservatorio, y en concreto cada departamento de composición, podrá trazar las líneas fundamentales de las programaciones didácticas de estas asignaturas de manera paralela y complementaria. El «corpus» de Estilos y Formas Musicales se sustentará en el análisis de los elementos morfológicos y los procedimientos sintácticos constituyentes de la obra de arte musical. Esta doble vertiente de la composición musical, que lo conecta con el lenguaje hablado y escrito, permite que a la música puedan aplicársele aquellos criterios de la lingüística que, lejos de representar una mera y mecánica analogía interdisciplinar, suponen una vía fecunda hacia el conocimiento. Los criterios de sincronía y diacronía son, quizá, los que de forma más idónea se adaptan al análisis musical. Por un lado, en la consideración del tiempo psicofísico que sirve de soporte al hecho sonoro, es posible distinguir en el devenir diacrónico del hecho musical, una sucesión de momentos sincrónicos, que pueden, incluso, ser sacados de su contexto para ser analizados de una forma pormenorizada; por otro, en la valoración de toda obra musical, como perteneciente a un estilo o, cuando menos, a un autor y a una época, que sólo adquieren su exacta dimensión cuando son comprendidos como amplios momentos sincrónicos relacionados íntimamente con los estilos o épocas anteriores y posteriores, formando así una pequeña porción del amplio todo que es, en resumidas cuentas, la historia de la música. Estilos y Formas Musicales aborda de forma práctica el estudio analítico de los elementos constitutivos de las distintas prácticas compositivas de los estilos más representativos. Si bien la asignatura de Análisis incide en mayor medida en la exégesis de los distintos elementos morfológicos de la obra musical (su localización, descripción, nomenclatura, cifrado, etc.), Estilos y Formas incidirá en la vertiente sintáctica de dichos elementos. El estudio de los procedimientos compositivos permitirán descifrar las claves que definen un estilo musical, tanto de forma general, como referido a un compositor determinado. De igual manera, el conocimiento profundo de la forma musical resultará esencial, tanto para el futuro intérprete, como para el estudiante interesado en la composición.

GENERAL OBJETIVOS GENERALES

1- Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo obras del Patrimonio musical andaluz. 2- Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión.


49

3- Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan 4- Escuchar internamente las obras analizadas. 5- Reconocer auditivamente, sin partitura, la estructura general de una pieza y sus elementos morfológicos más relevantes. 6- Conocer las formas vocales e instrumentales más importantes a lo largo de todos los estilos musicales. 7- Adquirir una capacidad analítica suficientemente profunda. 8- Concienciar al alumnado de la importancia del análisis y de su aplicación en todas las vertientes musicales, especialmente la interpretativa. 9- Comprender la conexión del análisis con la realidad musical. 10- Tratar cada obra analizada, tanto como parte integrante de un estilo determinado, como una creación única y diferenciada. 11- Desarrollar la capacidad de síntesis y la extracción de conclusiones sobre una partitura analizada. 12- Adquirir una nomenclatura sólida y eficaz que permita la plasmación simbólica, gráfica y gramatical de los elementos del análisis. 13- Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. CONTENIDOS GENERALES

1- Estudio a través del análisis de los distintos componentes de Lenguaje musical (forma, melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces armónicos, modulación, contrapunto, procesos de tensión y relajación, cadencias, proporciones, polaridades, tímbrica, articulación, densidad, criterios de continuidad, coherencia, contraste, etc. ),su sintaxis y conexión, a partir de obras de distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad, incluyendo referencias a la música no occidental y andaluza, y desde distintos puntos de vista analíticos ( estudio de los procedimientos compositivos, análisis estructural, psicoperceptivo, historicista, etc. ) 2- Práctica auditiva e instrumental de los elementos y procedimientos aprendidos que conduzca a su interiorización. 3- Aplicación escrita de los elementos de análisis que así lo requieran. 4- Fomento del empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1. 2.

Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las distintas épocas del Lenguaje musical occidental. Identificar mediante el análisis de obras de distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumnado para reconocer los procedimientos sintácticos de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y


50 comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.

3.

4.

5.

6.

Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar la capacidad del alumnado para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la forma a pequeña escala y determinar los niveles estructurales, estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala. Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumnado, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estructurales partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala. Se pretende evaluar el progreso de la capacidad auditiva del alumnado en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca.

Además, a la hora de evaluar, siguiendo el principio de la evaluación formativa y continua, se tendrán en cuenta los grados de iniciativa, de asistencia y de participación en clase que el alumno haya desarrollado. Especialmente, se tendrán en cuenta: • • • • • •

La participación activa en clase y el interés por las actividades que se desarrollen en la misma. La realización de las tareas propuestas y la entrega de los trabajos en los plazos establecidos. El esfuerzo por mejorar su rendimiento. Su grado de respeto, tolerancia y educación con el profesor y los compañeros. Orden y limpieza, tanto en su trabajo como en el entorno. La asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad.

ESPECÍFICO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Curso 1º (5º E.E.P.P)


51

La concreción de los objetivos generales aporta una visión más pormenorizada de la asignatura y contempla los objetivos específicos descritos a continuación: Estudiar los rasgos estilísticos y procedimientos compositivos fundamentales de obras pertenecientes a las diferentes épocas, escuelas y autores, en un recorrido histórico desde la Edad Media hasta el Preclásico. Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión. Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan. Estimular la capacidad analítica en la audición y favorecer su interiorización.

• • •

Desarrollar un repertorio analítico básico que complemente (les permita, ante todo, poder tener una comprensión adecuada de las obras estudiadas con su instrumento) la formación de su repertorio instrumental.

Curso 2º (6º E.E.P.P) Estudiar los rasgos estilísticos y procedimientos compositivos fundamentales de obras pertenecientes a las diferentes épocas comprendidas entre los estilos Preclásico y las Vanguardias del Siglo XX. - Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en la comprensión de las mismas. -Comprender la interrelación de los procedimientos compositivos de las épocas en cuestión con las estructuras formales que de ellos se derivan. -Estimular la capacidad analítica en la audición y favorecer su interiorización. - Desarrollar un repertorio analítico básico que complemente (les permita, ante todo, poder tener una comprensión adecuada de las obras estudiadas con su instrumento) la formación de su repertorio instrumental. - Relacionar los conocimientos de la asignatura de Análisis con los aprendidos en Historia de la Música. - Capacitar al alumnado para afrontar con garantías los estudios de nivel superior, o en su caso, para incorporarse a la actividad profesional.

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS Curso 1º (5º E.E.P.P)

3. METODOLOGÍA -

Audición, análisis y exposición del profesor/a sobre las formas/estilos a tratar Comentario de artículos y videos referidos a cada tema. Análisis individuales y por grupos en clase.


52

-

Se buscará principalmente una metodología basada en el intercambio de ideas e interacción profesor-alumno.

Curso Primero (5º E.E.P.P) 1º Trimestre 1.- Historia y metodología del análisis: estructura, tradición y estilo. 2.- Elementos estructurales: célula, motivo, cadencias,semifrase, frase y periodo. 3.-Pequeñas formas barrocas y preclásicas: forma binaria, subdivisiones de la forma binaria, forma ternaria reexpositiva. 2º Trimestre 4.- La Suite barroca. 5.- El pequeño preludio barroco. 6.- Pequeñas piezas de tipo contrapuntístico: canon e invención. 7.- Las variaciones barrocas: antecedentes renacentistas. Folía, passacaglia y chacona.

3º Trimestre 8.- La pequeña forma ternaria en el clasicismo. 9.- Ampliaciones de la forma. 10.- Forma con trío: minuet con trío, scherzo y lied. 11.- Formas rondó. 12.- La Sonatina. 13.- El tema con variaciones Curso Segundo (6º E.E.P.P) 1º Trimestre 1.- La Fuga. Antecedentes: ricercare, canzona, capriccio y toccata. Elementos y estructura. 2.- La Sonata Barroca. 3.- El Concierto Barroco. 4.- La sonata preclásica. Scarlatti. 2º Trimestre 5.- El estilo clásico. La Sonata Clásica. Elementos y estructura. Los diferentes movimientos de la Sonata: allegro, sonata lenta, rondó sonata. 6.- El estilo romántico. La canción artística alemana. 7.- La música para piano en el romanticismo. 8.- El ocaso del sistema tonal: Wagner.


53

3º Trimestre 9.- Las primeras vanguardias: Impresionismo, expresionismo y dodecafonismo. 10.- Neoclasicismo, nacionalismo científico. 11.- La música de la segunda mitad del siglo XX. Últimas tendencias.

3.1 RECURSOS DIDÁCTICOS -

Cuaderno de contenidos elaborado por el Departamento Material en formato PDF con partituras, audiciones, vídeos y textos relativos a la asignatura.

3.2 MATERIAL PARA EL AULA -

Para desempeñar con comodidad la actividad educativa, será necesario disponer en el aula, como mínimo, de pizarra, pupitres y piano. Proyector y pantalla Ordenador Equipo de música

3.3 BIBLIOGRAFÍA • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

KUHN, Clemens. Tratado de la forma musical. KUHN, Clemens. Historia de la Composición Musical. LA RUE, Jan. Análisis del estilo musical. RIEMANN, Hugo. Composición Musical, Teoría de las Formas Musicales. RIEMANN, Hugo. Fraseo Musical. SALZER, Félix. Audición estructural. ROSEN, Charles. Formas de sonata. ROSEN, Charles. El estilo clásico, Haydn, Mozart y Beethoven. ZAMACOIS, Joaquín. Curso de Formas Musicales. BAS, Julio. Tratado de la Forma Musical. RETI, Rudolph. Tonalidad, Atonalidad y Pantonalidad. MICHELS, Ulrich. Atlas de música I y II. DICCIONARIO OXFORD DE LA MÚSICA. SHOENBERG, A. Fundamentos de la composición musical. FORTE, A./ GILBERT, S. Introducción al análisis schenkeriano. SAMUEL RUBIO. La polifonía clásica. WALTER PISTON. Armonía. DONALD JAY GROUT. Historia de la música occidental I y II. NORTON ANTHOLOGY OF WESTERN MUSIC I y II. ROBERT P. MORGAN. La música del siglo XX. PERSICHETTI, Vincent. Armonía del siglo XX. JOSEPH MACHLIS. Introducción a la música contemporánea. ENRICO FUBINI. La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX.


54

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Estrategias de Evaluación A la hora de evaluar, siguiendo el principio de la evaluación formativa y continua, se tendrán en cuenta los grados de iniciativa, de asistencia y de participación en clase que el alumno haya desarrollado. Especialmente, se valorará: • • • • • •

La participación activa en clase y el interés por las actividades que se desarrollen en la misma. La realización de las tareas propuestas y la entrega de los trabajos en los plazos establecidos. El esfuerzo por mejorar su rendimiento. Su grado de respeto, tolerancia y educación con el profesor y los compañeros. Orden y limpieza, tanto en su trabajo como en el entorno. La asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad.

Instrumentos de Evaluación

Ejercicios finales de cada trimestre (ambos ejercicios deben ser aprobados con 5 ó más): a) un comentario de audiciones que representará el 40% de la nota b) un análisis sobre partitura o fragmento (s) que representará el 60%

Seguimiento de los ejercicios realizados en clase y en casa.

Controles puntuales a lo largo del curso.

Asistencia a clase.

Asistencia a las actividades organizadas o en las que participe el departamento de composición.

Cualquier otro que el departamento decida y sea aprobado durante el curso.

Autoevaluación del profesor

El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos:


55

• • • • • •

Interés por la asignatura. Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. Nivel de conocimientos del profesor. Capacidad didáctica del profesor. Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor.

A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Curso 1º (5ª E.E.P.P): El alumno debe ser capaz de percibir y diferenciar los elementos que intervienen en la estructura de una obra musical (melodía,armonía, ritmo, timbre, textura etc) y comprender su función en el discurso musical. Debe igualmente comprender las características sonoras de obras de diferentes épocas, estilos, géneros y culturas de la literatura musical mediante audiciones. El alumno debe saber comentar, redactar y explicar de manera clara, bien estructurada y sin errores gramaticales, una audición y / o partitura acorde al nivel exigido. Curso 2º (6ª E.E.P.P): El alumno debe ser capaz de identificar auditivamente tres ejemplos de las grandes formas barrocas, clásicas y románticas, además de explicar por qué razones enmarca cada obra en un estilo concreto. Así mismo debe ser capaz de diferenciar auditivamente una obra tonal (práctica común) de una obra modal o atonal de manera razonada. El alumno debe ser capaz de deducir la estructura (externa e interna) y enmarcar dentro de un estilo concreto una partitura propuesta para su análisis perteneciente a los periodos barroco, clásico y romántico. El alumno debe saber comentar, redactar y explicar de manera clara, bien estructurada y sin errores gramaticales, una audición y / o partitura acorde al nivel exigido.

4.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO El profesor decidirá en qué momento se llevará a cabo la recuperación de algún contenido concreto de la asignatura. En los casos de alumnos con el curso anterior pendiente se podrán establecer grupos de refuerzo y apoyo para adaptar el nivel de estos alumnos al nuevo curso.


56 Puesto que al alumno asiste a los dos cursos, será evaluado independientemente en cada uno de ellos,no obstante, en el caso de que el alumno curse el segundo curso con el primero pendiente se le podrá ofrecer la posibilidad de realizar una prueba durante el primer trimestre

basada en los criterios de evaluación del primer curso. Esta posibilidad dependerá exclusivamente del juicio del profesor.

4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES Se contempla en la programación cualquier adaptación que favorezca el desarrollo de aquellos alumnos que necesiten especial atención por cualquier causa justificada.Estas adaptaciones se realizarán en función del nivel del alumno o de cualquier otro tipo de circunstancia que suponga un desequilibrio con respecto al nivel exigido para el curso en cuestión.

5. ACCESO A CADA CURSO En el caso de que haya alguna solicitud de acceso al curso 5º ó 6º de Estilos y Formas, el Departamento elaborará una prueba al finalizar el tercer trimestre en consonancia con las pruebas finales de cada uno de estos cursos. Esta prueba estará a disposición de la Jefatura de Estudios desde finales de Junio. Acceso al Curso 1º (5º E.E.P.P): • Ejercicio armónico basado en un bajo-tiple que recoja los contenidos de 4º de armonía. • Análisis armónico, formal y fraseológico de una pieza corta que contenga los procedimientos tratados en 4º de Armonía. Acceso al Curso 2º (6º E.E.P.P) • Ejercicio basado en el análisis temático, fraseológico, formal, y estilístico de una partitura de formato corto (invención, sonatina, danza barroca, variación, rondó, etc) propuesta por el Departamento. • Comentario formal y estilístico de tres audiciones (desde el Medievo al Preclásico) propuestas por el Departamento.

6. AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA En los casos en los que se solicite la ampliación, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, y solo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 5º curso de la asignatura,y consistirá en el análisis temático, fraseológico, formal y estilístico de una partitura de formato corto (invención, sinfonía, lied ternario/binario, variación, rondó, sonatina), además del comentario formal y estilístico de tres audiciones de los periodos históricos estudiados a lo largo del primer curso. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.


57

7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA Se propone la asistencia del alumnado a una conferencia o ciclo de conferencias de la mano de algún especialista (musicólogo, compositor, divulgador).


58

FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN INTRODUCCIÓN

Los conocimientosadquiridos previamente por el alumno le permitirán desarrollar durante estos cursos determinadas destrezas de escritura, así como profundizar en el conocimiento de los principales elementos y procedimientos del lenguaje musical y su relación con las distintas técnicas compositivas, con el fin de iniciarse en el estudio de la composición y de avanzar cada vez más en una comprensión de las obras musicales que posibilite su interpretación adecuada. La asignatura Fundamentos de Composición ha sido diseñada, fundamentalmente, para aquellos alumnos que deseen orientarse hacia la Musicología, rama en la que es importante una sólida formación de escritura previa a los estudios superiores, sin que ello excluya que pueda ser cursada por alumnos que deseen orientarse hacia otra especialidad. Los conocimientos adquiridos por el alumnado al llegar a quinto curso de las enseñanzas profesionales de música, le permitirán desarrollar determinadas destrezas de escritura, así como profundizar en el conocimiento de los principales elementos y procedimientos del Lenguaje Musical, y su relación con las distintas técnicas de composición, con el fin de iniciarse en el estudio de la composición, y avanzar en la comprensión de las obras musicales que posibilite el análisis, valoración e interpretación adecuados. En esta asignatura quedan fusionadas las enseñanzas de Armonía y Contrapunto, tradicionalmente separadas. Ambas materias no deben seguir considerándose como independientes, sino más bien como dos dimensiones no distintas, sino complementarias en la música; a partir de este nivel del aprendizaje parece aconsejable que el estudio de las bases técnicas de la Composición incluya, como objetivo referido a la práctica de la escritura, el dominiode la realización de las ideas musicales tanto en lo referente a la lógica sintáctica que supone la consideración vertical o armónica, como en lo referente a una consideración más lineal u horizontal. Por supuesto, ambas enseñanzas no han sido nunca incompatibles, pero su separación como materias independientes llevaba con mayor frecuencia de la deseable a una defectuosa comprensión de sus objetivos, además de a un desarrollo separado y a menudo divergente de sus contenidos. La presente ordenación pretende subsanar esas deficiencias, proponiendo una mayor interdependencia de ambas durante esta etapa. Por consiguiente las diferentes técnicas contrapuntísticas clásicas deben aprenderse simultáneamente con los contenidos de la Armonía, así como con el estudio de los elementos y procedimientos de los estilos barroco, clásico y romántico.Además de la escritura, el análisis constituye parte no meramente integrante, sino básica, de la asignatura, ya que dicha disciplina se ocupa no sólo del aspecto eminentemente teórico de todo lo concerniente a las diversas técnicas compositivas, sino de múltiples aspectos, de índole incluso especulativa, relacionados con lo histórico, lo estético, lo humanístico, lo psicológico, o lo puramente perceptivo, cuyo conocimiento es imprescindible para la comprensión del hecho musical como fenómeno cultural y psicológico. Asimismo, el análisis proporciona al alumno una serie de herramientas metodológicas que le permitirán avanzar en la comprensión de las obras musicales, a partir de todos aquellos puntos de vista que puedan ser relevantes para conseguir dicha finalidad.


59

El análisis adquiere carta de naturaleza en esta etapa de las enseñanzas profesionales aunque, por su propia esencia, se trata de una disciplina que debe estar presente, de forma ininterrumpida, desde el inicio de los estudios musicales. Naturalmente, en un nivel básico o elemental el grado de complejidad del análisis que el profesor de Lenguaje Musical o de Instrumento lleve a cabo habrá de guardar la proporción necesaria con los conocimientos que posea el alumno, centrando la atención en el reconocimiento de aquellos elementos temáticos, fraseológicos, etcétera, cuya comprensión sea indispensable para interpretar correctamente las obras, y evitando tecnicismos que puedan resultar incomprensibles. En este tercer ciclo el alumno posee ya los conocimientos necesarios para profundizar en una materia de importancia tan incuestionable. En lo referente a los contenidos de escritura, se recoge la práctica del Contrapunto simple o de especies, gimnasia mental que desarrolla la capacidad para elaborar y superponer líneas melódicas equilibradas e interesantes, y permite abordar la realización de obras más relacionadas con la realidad musical. En particular, el ejercicio de esta técnica será de gran utilidad para trabajar con mayor profundidad el Coral dentro del estilo de J. S. Bach. El estudio de las técnicas del Contrapunto invertible, así como del Canon y de las distintas transformaciones temáticas, suministrarán una sólida base para abordar, al final de este tercer ciclo, el estudio de la Invención, objetivo idóneo en cuanto supone un perfecto equilibrio entre lo horizontal y lo vertical, y por lo que entraña de dominio de las proporciones formales y de las posibilidades de desarrollo temático. Paralelamente a todo ello, el alumno continuará el aprendizaje de aquellos elementos y procedimientos del lenguaje tonal que no fueron trabajados con anterioridad. Además de una práctica escolástica de los mismos, el estudio de dichos elementos y procedimientos se centrará, de forma prioritaria, en una práctica estilística, con predominio de una realización instrumental de los trabajos. De este modo, durante este tercer ciclo el alumno experimentará a través de su práctica los procedimientos básicos de los estilos barroco, clásico y romántico, por medio de la composición de pequeñas piezas o fragmentos escritos dentro de los postulados estilísticos de dichas épocas, siendo el análisis previo una útil y necesaria herramienta para su conocimiento teórico. Naturalmente, esta práctica no debe ser exhaustiva, ya que no debe conducir a un absoluto dominio de cada uno de los estilos, objetivo que puede ser dejado a una posterior especialización, sino a su conocimiento básico. En cualquier caso, el aspecto cuantitativo de la enseñanza debe serdosificado de forma tal que permita una importantísima práctica: la de la composición libre, pues su presencia en este nivel de los estudios es capital para el desarrollo de la espontaneidad creativa. Sin duda, los contenidos de esta asignatura son ambiciosos y exigentes, pero entendemos que los alumnos/-as que eligen esta opción deben adquirir unos conocimientos lo suficientemente amplios como para afrontar con garantías cualquiera de las especialidades teóricas que se imparten en un nivel superior, sobre todo en el caso de la Composición y Dirección Orquestal. Los contenidos de esta programación estarán divididos en los siguientes bloques: -

Armonía. Contrapunto Instrumentación. Análisis musical. Fundamentos de la composición musical.


60

GENERAL 1.- OBJETIVOS GENERALES

c) Conocer los principales elementos y procedimientos compositivos de las distintas épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta la actualidad. d) Utilizar los principales elementos y procedimientos compositivos de las épocas barroca, clásica y romántica. e) Realizar pequeñas obras libres con el fin de estimular el desarrollo de la espontaneidad creativa. f) Escuchar internamente los elementos y procedimientos estudiados, tanto en el análisis de obras como en la realización de ejercicios escritos. g) Analizar obras desde diferentes puntos de vista que permitan avanzar en su comprensión. h) Conocer la interrelación de los procedimientos compositivos de las distintas épocas con las estructuras formales que de ellos se derivan. i) Identificar a través de la audición los procedimientos aprendidos. j) Tocar en un instrumento polifónico la forma esquemática de los procedimientos compositivos básicos estudiados. k) Tocar en un instrumento polifónico los trabajos realizados. l) Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

2.-CONTENIDOS GENERALES

a) Continuación del estudio y práctica de los elementos y procedimientos compositivos que intervienen en el sistema tonal: notas de paso, floreos, retardos, apoyaturas, elisiones, escapadas, anticipaciones, cromatización de la tonalidad, modulaciones por enarmonía, acordes alterados, nota pedal, etc. b) Práctica del contrapunto simple o de especies a dos, tres y cuatro voces en las combinaciones clásicas. c) Práctica del Coral «a capella» en el estilo de J. S. Bach.


61

d) Práctica del contrapunto invertible a distintos intervalos. e) Práctica del Canon: A dos voces a todas las distancias interválicas y a tres y cuatro voces con y sin «cantusfirmus». f) Práctica de la imitación transformativa por movimiento contrario, retrógrado, aumentación y disminución. g) Práctica de la forma libre contrapuntística: la invención. h) Realización de trabajos y composición de pequeñas obras instrumentales (o fragmentos) en los estilos barroco, clásico y romántico. i) Realización de pequeñas obras libres. j) Estudio analítico de los diferentes elementos que configuran el lenguaje musical (forma, melodía, ritmo, transformación temática, verticalidad, enlaces arménicos, modulación, contrapunto, procesos de tensión y relajación, cadencias, proporciones, polaridades, tímbrica, articulación, densidad, criterios de continuidad, coherencia, contraste, etc.), a partir de obras de diferentes épocas y autores, desde el canto gregoriano hasta nuestros días (incluyendo referencias a la música no occidental), y desde distintos puntos de vista analíticos (estudio de los procedimientos compositivos, análisis estructural, psicoperceptivo, historicista, etc.). k) Práctica auditiva e instrumental de los elementos y procedimientos aprendidos que conduzca a su interiorización. l)

Fomentodel empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

2.2 -CONTENIDOS ESPECÍFICOS CURSO 1º

1º Trimestre Armonía-formas musicales Estructuras armónicas de las danzas-suite (análisis y estudio de los esquemas como modelos para la composición). Las notas de adorno. Perpetuummobile: improvisación (escala-acorde) sobre estructuras armónicas. Melodía Célula, motivo, semifrase y frase. Frase simple, binaria y periodo. Contrapunto vocal-instrumental, escolástico-armónico. Texturas Contrapunto a dos voces (bajo cifrado, sonata solista). El tema y su acompañamiento.


62

Instrumentación El continuo: clave, viola da gamba (cello) y fagot. Los solistas: flauta, oboe y violín. Composición Ejercicios de contrapunto vocal. Danza, a elegir, de la suite barroca (contrapunto instrumental). Pequeño preludio barroco. 2º Trimestre Armonía-formas musicales La invención. El canon. Minuet con trío, danza alemana (análisis y estudio de los esquemas como modelos para la composición). Estructuras de las danzas con variaciones (folía, romanesca, etc). Tema con variaciones clásico. Melodía Fraseo en las piezas de carácter contrapuntístico: Imitación, variación y secuencia. Contrapunto invertible I. La frase clásica: periodos (tipos) y frases. Texturas Textura imitativa. Pasaje temático / episódico. Texturas de la orquesta clásica temprana (timbres). Instrumentación El piano. La orquesta clásica de pequeño formato. Composición Invención. Ejercicios cortos con temas dados; tipos de imitaciones y contrapunto invertible. 3º Trimestre Armonía-formas musicales Introducción a la modalidad. La forma sonata. La suite en los autores del siglo XX. Melodía La frase en otros estilos. La frase clásica II: periodos (tipos) y frases. Texturas El trío de cuerdas. El trío de viento. El cuarteto de cuerdas. Instrumentación Viola, violoncello y contrabajo. Transcripciones del piano a la cuerda y al viento y viceversa. Composición Sonatina. Pieza libre tonal-modal.


63

2.3- CONTENIDOS ESPECÍFICOS CURSO 2º

1º Trimestre Armonía-formas musicales Evolución de la polifonía desde sus orígenes hasta el Renacimiento. Los modos eclesiásticos. Escalas sintéticas. Escala pentáfona y hexátona. Técnicas del siglo XX. El rondó. Melodía Contrapunto modal. Contrapunto invertible II. Contrapunto a tres voces. Texturas Contrapunto a dos voces + bajo cifrado (trío-sonata). Texturas de la orquesta barroca (timbres). Instrumentación El clarinete y la trompa. Composición Fuga. Movimiento (lento o fugado) de concerto barroco. Pieza contemporánea para solista de viento.

2º Trimestre Armonía-formas musicales Acordes por 3ª, 4ª y sonidos añadidos. Poliacordes. Atonalidad. La serie dodecafónica. Estudio de sonoridades. Timbre y textura. Nueva grafía musical. Música y texto: el lied. Melodía Adaptación de los nuevos recursos melódicos aprendidos a diferentes fondos armónicos. Texturas Texturas del quinteto. Instrumentación La orquesta. Nociones básicas sobre orquestación. El quinteto de viento Composición Canción popular con acompañamiento de piano/cuerdas. Rondó para quinteto de viento. 3º Trimestre


64

Preparación de la prueba de acceso a enseñanzas superiores. Revisión y perfeccionamiento de las composiciones a presentar en esta prueba

3.-METODOLOGÍA

Estará basada en los siguientes principios generales: 1. La formación personalizada del alumno. Cada alumno tiene unas potencialidades distintas, y nuestro objetivo consiste en desarrollarlas en cada uno de ellos cumpliendo siempre los objetivos mínimos y tratando de obtener el mayor partido. Este desarrollo debe contribuir, además, a su formación íntegra como persona. 2. La participación y colaboración de los padres o tutores para contribuir a la mejor consecución de los objetivos educativos; sobre todo teniendo en cuenta las dificultades que estos alumnos sufren al tener que compartir sus estudios musicales con los de secundaria. 3. El desarrollo de las capacidades creativas y del espíritu crítico. 4. La autonomía pedagógica del alumno así como la actividad investigadora del profesorado a partir de su práctica docente. 5. La atención psicopedagógica y la orientación educativa y profesional. 6. La metodología activa, sistemática, progresiva, organizada y placentera que tenga en cuenta el desarrollo psíquico del alumno y que asegure su participación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 7. La evaluación de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje desde un punto de vista crítico y constructivo. 8. La relación y participación con el entorno social, sobre todo en lo relacionado con la posibilidad de intercambios musicales, audiciones, conciertos... 9. Otros aspectos relacionados con la educación en la igualdad de derecho entre sexos y el rechazo a cualquier tipo de discriminación, el fomento de hábitos de comportamientos democráticos, etc. Por otro lado, las estrategias a seguir por el profesor estarán basadas en: a) Audición-análisis de ejemplos extraídos de los diferentes estilos de la tradición musical de Occidente. Explicaciones teóricas. b) Realización de ejemplos prácticos por parte del profesor relacionados con los contenidos a trabajar c) Realización de ejercicios prácticos escritos por parte del alumno


65

d) Composición de pequeñas obras o fragmentos imitando estilos, y otras de carácter y estética libre e) Seguimiento diario sobre el alumno a fin de conseguir una continuidad, imprescindible en esta materia. 3.1- MATERIAL DEL ALUMNO

• • •

Cuaderno pautado, lápiz y goma. Recopilación de apuntes en formato PDF, con textos, partituras, ejemplos y audiciones de todos los estilos. Programa de edición de partituras: Sibelius o Musescore preferentemente. 4.-EVALUACIÓN

La evaluación ha de adoptar un carácter procesual y continuo, deberá adecuarse a las características de cada comunidad escolar y a las de los participantes en cada proyecto educativo, favoreciendo la participación de todos los sectores de la comunidad escolar, sin que por ello se vean perjudicados los objetivos y contenidos mínimos a cumplir. Por tanto, el proceso evaluador ha de ser primordialmente cualitativo y explicativo, aunque también deberá ser cuantitativo. Aunque análisis e historia de la música, así como la asignatura de los instrumentos de la orquesta aparezcan unidas a nivel de contenidos y a la hora de impartirlas, la evaluación se llevará a cabo por separado, para así ser coherentes con el vitae oficial. 4.1- CRITERIOS GENERALES GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1. Realizar ejercicios a partir de bajos cifrados, bajos sin cifrar y tiples dados.—Con este criterio se evalúa el dominio del alumno en lo referente a la mecánica de los nuevos elementos estudiados, así como la capacidad para emplear con un sentido sintáctico los diferentes procedimientos armónicos. 2. Componer ejercicios breves a partir de un esquema armónico dado o propio.— Este criterio de evaluación permitirá valorar la capacidad del alumno para crear en su integridad pequeñas piezas musicales a partir de esquemas armónicos y/o procedimientos propuestos por el profesor o propios, así como su habilidad para conseguir resultados coherentes haciendo uso de la elaboración temática. 3. Realizar ejercicios de contrapunto simple o de especies a dos, tres y cuatro voces en las combinaciones clásicas—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas interesantes y equilibradas, así como la destreza en la superposición de las mismas que permitirá abordar la realización de obras en las que se planteen además problemas formales.


66

4. Armonizar corales «a capella» en el estilo de J. S. Bach.—Con este criterio se evaluará la capacidad del alumno tanto para realizar una armonización equilibrada como para elaborar líneas melódicas interesantes cuidando especialmente el bajo. Igualmente, servirá para comprobar la asimilación de los elementos y procedimientos propios de este género en el estilo de J. S. Bach. 5. Realizar ejercicios de contrapunto invertible a distintos intervalos.—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas interesantes cuya superposición resulte equilibrada desde los puntos de vista armónico y contrapuntístico, en cualquiera de las disposiciones posibles. 6. Realizar cánones por movimiento directo a dos voces a todas las distancias interválicas y a tres y cuatro voces con y sin «cantusfirmus».—Este criterio de evaluación trata de valorar la capacidad del alumno para crear líneas melódicas interesantes cuyo funcionamiento canónico sea equilibrado armónica y contrapuntísticamente y origine una forma global coherente y proporcionada. 7. Realizar cánones utilizando las técnicas de imitación transformativa: movimiento contrario, retrógrado, aumentación y disminución—Este criterio pretende evaluar la asimilación por parte del alumno de las técnicas de imitación transformativa y su funcionamiento dentro de un contexto canónico, así como la habilidad para obtener el máximo partido de su utilización. 8. Realizar invenciones dentro del estilo de J. S. Bach.—Este criterio evalúa la capacidad para crear formas libres contrapuntísticas monotemáticas de distribución armónica equilibrada a pequeña y gran escala, así como para organizar con arreglo a un plan tonal proporcionado sus secciones, integradas por bloques temáticos y transiciones estrechamente conectadas, y obtener de forma ordenada el máximo aprovechamiento de las posibilidades de desarrollo que ofrece un único motivo generador. 9. Realizar trabajos y componer pequeñas obras instrumentales (o fragmentos) en los estilos barroco, clásico y romántico.—Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para utilizar en un contexto estilístico determinado y, en su caso, por medio de una escritura específicamente instrumental, los elementos y procedimientos aprendidos, así como para crear obras o fragmentos en los que pueda apreciarse su sentido de las proporciones formales y su comprensión del papel funcional que juegan los distintos elementos y procedimientos utilizados. 10. Componer pequeñas obras libres.—Con este criterio se pretende valorar la capacidad para, a partir de las sugerencias que despierte en el alumno el contacto analítico y práctico con los diferentes procedimientos compositivos de las distintas épocas, componer pequeñas obras libres en las que pueda desarrollar su espontaneidad creativa. Igualmente podrá evaluarse la capacidad para sacar consecuencias de los materiales elegidos y resolver los problemas que pueda presentar su tratamiento. 11. Identificar mediante el análisis de obras los elementos morfológicos de las distintas épocas del lenguaje musical occidental.—Con este criterio se podrá evaluar la habilidad del alumno en el reconocimiento de los distintos elementos estudiados y comprensión desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente.


67

12. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala— Mediante este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumno para reconocer los procedimientos sintácticos, de transformación temática, etc., así como su capacidad para valorar el papel funcional de dichos procedimientos y comprenderlos desde el punto de vista del estilo considerado sincrónica y diacrónicamente. 13. Identificar mediante el análisis de obras de las distintas épocas de la música occidental los elementos, procedimientos y niveles estructurales que configuran la forma a gran escala.—Se pretende evaluar la capacidad del alumno para reconocer los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de la obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), comprender la interrelación de dichos criterios con los elementos que configuran la formaa pequeña escala y determinar los niveles estructurales estableciendo el papel que los distintos elementos y procedimientos juegan dentro de los mismos. 14.Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a pequeña escala.—Mediante este criterio podrá evaluarse el progreso de la capacidad auditiva del alumno, a través de la identificación de los diversos elementos y procedimientos estudiados partiendo de fragmentos esencialmente homofónicos, así como de otros con mayor presencia de lo horizontal. 15. Identificar auditivamente los elementos y procedimientos que configuran la forma a gran escala.—Se pretende valorar el progreso de la capacidad auditiva del alumno en la identificación de los criterios seguidos por el autor en la elaboración de la forma global de una obra (criterios de proporción, coherencia, contraste, etc.), así como comprender su interrelación con los elementos que configuran la forma a pequeña escala. 16. Improvisar en un instrumento polifónico, a partir de esquemas propuestos, fragmentos esencialmente homofónicos basados en los procedimientos de las distintas épocas y estilos—Con este criterio se podrá valorar tanto la capacidad del alumno para improvisar los procedimientos estudiados, como el grado de interiorización de los mismos. 17. Improvisar en un instrumento polifónico, a partir de esquemas propuestos, fragmentos basados en los procedimientos de las distintas épocas y estilos que incluyan en su realización elementos horizontales—Mediante este criterio se podrá valorar tanto la capacidad del alumno para improvisar los procedimientos estudiados, como el grado de interiorización de los mismos. 18. Tocar en un instrumento polifónico los trabajos realizados—A través de ese criterio se trata de comprobar que el alumno es capaz de emplear un instrumento polifónico como medio de aprendizaje para constatar sonoramente lo escrito e interiorizar el efecto que producen las distintas sucesiones armónicas y procedimientos realizados. 19.Identificar auditivamente diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad proponer soluciones—Con este criterio se pretende evaluar la habilidad del alumno


68

para detectar por medio de la audición los posibles defectos de realización o estilo que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer alternativas adecuadas. 22. Identificar mediante el análisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones—Este criterio permitirá valorar la habilidad del alumno para detectar, por medio del análisis, los posibles defectos que puedan aparecer en un fragmento de música, así como su capacidad para proponer soluciones adecuadas. 23. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca

4.2- INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Controles puntuales a lo largo del curso si el profesor lo estima oportuno. 2. Seguimiento diario del trabajo realizado 3. Valoración de los distintos ejercicios, obras o fragmentos musicales que se realicen durante el curso y, sobre todo, de la evolución que muestre el alumno/-a. 4. La participación en audiciones que se lleven a cabo a lo largo del curso. 5. La asistencia o no a las actividades extraescolares que el departamento organice o en las que participe. 4.3-AUTOEVALUACIÓN DEL PROFESOR

El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: • Interés por la asignatura. • Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. • Nivel de conocimientos del profesor. • Capacidad didáctica del profesor. • Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. • Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y


69

fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.4- ADAPTACIONES CURRICULARES

Ya están contempladas en el material PDF del alumno, tanto las de refuerzo como las de ampliación. 4.5- ACCESO A CADA CURSO. AMPLIACIONES

Con la actual normativa se posibilita el acceso a cualquier curso del grado profesional de cada especialidad, promocionando desde el propio centro o desde el exterior. Para ello, el Departamento elaborará una prueba tipo con los contenidos básicos del curso anterior. Así mismo, el Departamento elaborará una prueba con los contenidos básicos del primer curso para aquellos alumnos que opten por la ampliación de matrícula al curso segundo. Esta prueba se realizará a finales del primer trimestre y se corregirá de manera colegiada por los miembros del Departamento


70

HISTORIA DE LA MÚSICA INTRODUCCIÓN

Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artistica de calidad, así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Esta nueva ley recoge los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesiones de música en el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía nos atenemos a la ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 2007, B.O.J.A. de 15 de novienbre, número 225, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía. En su conjunto, el currículo de las enseñanzas profesionales de música persigue garantizar una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística propio de unos estudios especializados, destinados a aquellos alumnos y alumnas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos. Las asignaturas que componen las enseñanzas profesionales de música han de combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y con los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical, todo ello en el marco de las demandas que plantea la sociedad actual. La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad de los alumnos y alumnas, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y humanas. Indudablemente en el caso de la Historia de la Música es una tarea cada vez más difícil ya que el tiempo lectivo se ha visto reducido a la mitad. En el plan de estudios de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo disponíamos de dos horas semanales, en esta nueva Ley Orgánica de Educación sólo la mitad, una hora lectiva semanal.

1. OBJETIVOS

1.1.Objetivos generales Conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. Captar, a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras musicales en el tiempo y reconocer su estilo. Conocer y comprender la música de cada época en relación con los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos a la interpretación del


71

repertorio de estudio. Valorar la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho musical con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla. Adquirir el hábito de escuchar música e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales. 1.2. Objetivos por curso 1º Historia de la Música Conocer las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes desde el siglo XVII hasta el siglo XIX. Captar, a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras musicales en el tiempo y reconocer su estilo. Conocer y comprender la música de cada época en relación con los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio. Valorar la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho musical con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla. Adquirir el hábito de escuchar música e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales. 2º Historia de la Música Conocer las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes durante el siglo XX y desde la Antigüedad clásica hasta el Renacimiento. Captar, a través de la audición, las distintas corrientes estéticas para situar las obras musicales en el tiempo y reconocer su estilo. Conocer y comprender la música de cada época en relación con los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos a la interpretación del repertorio de estudio. Valorar la importancia de la música en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho musical con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla. Adquirir el hábito de escuchar música e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales.

2. CONTENIDOS 2.1. Contenidos generales


72

Los contenidos de esta asignatura se encuentran expuestos en el currículo oficial dispuesto por la Junta de Andalucía (BOJA 15-11-2007), en los siguientes términos: La música en la cultura occidental: períodos, géneros, épocas, estilos y compositores. Introducción a la música de las culturas no occidentales. Sistema y teoría musical. Organología. La música en Grecia y Roma. Los orígenes de la música cristiana. Liturgias primitivas orientales y occidentales. El gregoriano: funcionalidad, orígenes, evolución y características estilísticas y formales. Teoría, modos, notaciones. Principales tratadistas. La monodía profana. Trovadores, troveros y derivaciones. Música instrumental de la Edad media. Organología. Orígenes y desarrollo de la polifonía en la Edad media. La escuela de Notre Dame. ArsAntiqua y Ars Nova. Notación. Formas. Polifonía religiosa del Renacimiento. Diferentes escuelas. Formas y rasgos estilísticos. Música instrumental del Renacimiento. Organología. Transición al Barroco. Reforma y Contrarreforma. Los orígenes del Barroco musical. Periodización. Características estilísticas. Formas. Los orígenes de la ópera y del oratorio. El melodrama y la teoría de los afectos. Evolución de la ópera y el oratorio en la primera mitad del siglo XVII. Música y contrarreforma. Música instrumental del primer barroco. La ópera en la segunda mitad el s. XVII. La música religiosa del Barroco medio. Música instrumental del Barroco medio. Organología. Corelli. Barroco tardío. Ópera, música religiosa e instrumental. Grandes formas. J.S. Bach. El Preclasicismo. Diferentes tendencias de la segunda mitad del s. XVIII. El período pre-clásico. Diferentes tendencias de la segunda mitad del siglo XVIII. El Clasicismo musical. La música instrumental. La forma sonata. La primera Escuela de Viena. Los orígenes del Romanticismo. StürmundDrang. Transición del Clasicismo al Romanticismo. Novedades armónicas y formales. Música instrumental y vocal del Romanticismo. El Postromanticismo. Música instrumental y vocal. El Nacionalismo musical. La transición del siglo XIX al siglo XX. El Impresionismo musical. La primera mitad del siglo XX. Atonalismo. Serialismo. Otras tendencias. La segunda mitad del siglo XX. Diversas tendencias. Últimas tendencias en la música a finales del siglo XX. A nuestro modo de ver, esta exposición necesita ser desarrollada y precisada para su aplicación en el aula. Para la presente Programación hemos optado por diferenciar entre conceptos, procedimientos y actitudes del modo siguiente: Conceptos: La música en la cultura occidental: instituciones, géneros, formas, instrumentos, intérpretes, autores y obras. Relación de la obra musical con su contexto social, económico, ideológico y artístico. Multiplicidad de las tradiciones musicales y su interacción: música culta/ popular, música occidental/ no occidental, etc.


73

Reflexión y análisis elementales sobre los principales conceptos historiográficos aplicados a la música del periodo estudiado – estilos, corrientes principales, centro/ periferia, canon, etc. –. La música contemporánea como punto de vista necesario para la construcción del discurso historiográfico-musical. Procedimientos: Audiciones analíticas con y sin partitura relativas a conceptos, autores, géneros, épocas, etc. Uso de las diversas fuentes de información histórica e histórico-musical: discografía, iconografía, textos estéticos, periodísticos, literarios, diccionarios, bibliografía secundaria, etc. Planificación y realización de un trabajo práctico de aproximación histórica y analítica a un repertorio determinado. Actitudes: Desarrollo de una disposición positiva hacia el estudio histórico y la teorización sobre el hecho musical. Participación activa en el proceso en enseñanza y aprendizaje a través de una actitud basada en la curiosidad sobre el pasado y el presente del mundo musical.

2.2. Contenidos específicos y periodización: 1er Curso (4º Grado Profesional): T rim. 1

U

Título

D I II III IV V

2

VI VI

3 I

VI II

Conceptos básicos de historia de la música. Recursos esenciales de la audición y la identificación estilística. La música instrumental en el Barroco. Características generales, organología y formas más usuales. La música vocal en el Barroco (I). Ópera La música vocal en el Barroco (II). Formas sacras. Cantata. El período pre-clásico. Diferentes tendencias de la segunda mitad del siglo XVIII. La forma sonata El clasicismo musical. Haydn. Mozart. La transición del Clasicismo al Romanticismo. Novedades armónicas y formales. Beethoven La continuidad del modelo beethoveniano en el siglo XIX: Sinfonía, Sonata y Música de Cámara


74

2º Curso (5º Grado Profesional): T rim. 1

U

Título

D I II III IV V VI

2

VI

Formas instrumentales específicas del siglo XIX La canción en el siglo XIX Ópera y ballet en el siglo XIX Nacionalismo musical La música en el primer tercio del siglo XX La música en las décadas centrales del siglo XX. Diversas tendencias Últimas tendencias en la música a finales del siglo XX

I VI

Los orígenes de la música cristiana. El gregoriano

II 3

IX X XI

Orígenes y desarrollo de la polifonía en la Edad media. Escuela de Notre Dame. Ars Antiqua. Ars Nova La música en el Renacimiento (I): El siglo XV. La música sacra de Dunstable a Josquin. Formas nacionales. La música en el Renacimiento (II): El siglo XVI. Reforma y Contrarreforma. Formas profanas: Chanson y madrigal.

3. METODOLOGÍA 3.1. Criterios generales La asignatura de Historia de la Música tiene que contribuir al ideal de educación integral –musical y humana- que define este nivel educativo. Por ello, hemos establecido cinco ejes metodológicos generales para la práctica docente: El aprendizaje significativo como herramienta fundamental: hay que tratar que el conocimiento adquirido, en la medida en que lo permita su naturaleza, sea significativo. Esto es, que pase a integrarse en el bagaje cultural y práctico del alumno y, en consecuencia, le pueda resultar útil para llevar a cabo otros aprendizajes y enfrentarse con éxito a la adquisición de otros contenidos en el futuro. Para ello, se requieren una serie de recursos prácticos, que podemos resumir del siguiente modo: o Adecuación. Todo contenido de aprendizaje debe partir de los conocimientos previos del alumno/a. Por ello, utilizaremos habitualmente recursos como la “lluvia de ideas” o los debates previos, a partir de los cuales podremos establecer puntos de partida para el desarrollo de cada unidad. Este tipo de


75

ejercicios resultan especialmente útiles por cuanto permiten desenmascarar prejuicios, poner en común ideas y, sobre todo, someter al conocimiento propio a un proceso de crítica y evaluación. o Continuidad y progresión. En la medida de lo posible, los contenidos adquiridos serán retomados recurrentemente para establecer conexiones causales o comparaciones significativas. De este modo, los alumnos asimilarán e integrarán los contenidos expuestos en cada unidad en un marco más amplio, lo que les permitirá a su vez integrarlos con mayor facilidad en futuros aprendizajes. o Interdisciplinariedad y transversalidad. Los contenidos aprendidos en un área deben servir para avanzar en otras, fomentando la transversalidad del aprendizaje. En nuestra asignatura se desarrollan contenidos y habilidades que también son tratados en otras materias (como Análisis, Fundamentos de Composición, etc.), por lo que trataremos en la medida de lo posible de construir puentes entre nuestra docencia y la del resto de profesores. Por este mismo motivo se fomentará, cuando sea posible, la interpretación por parte de los alumnos del repertorio analizado. Fomento del trabajo activo del alumno: para conseguirlo, utilizaremos distintas metodologías: o El aprendizaje por facilitaciónconsiste en proporcionar los contenidos relevantes y de una manera ordenada al alumno para que los asimile. En este sentido, los alumnos recibirán en cada una unidad un cuadro conceptual de la misma, un texto con sus contenidos desarrollados y las explicaciones necesarias para alcanzar los objetivos marcados. Asimismo, se proporcionarán actividades y numeroso material de refuerzo en el blog de la asignatura (historiadelamusicajerez.blogspot.es). o El aprendizaje por descubrimientoconsiste en proporcionar las condiciones y los materiales más idóneos para que el alumno, asumiendo una actitud más autónoma, adquiera su propio conocimiento. En nuestro caso, se fomentará este tipo de conocimiento fundamentalmente a través de la elaboración de trabajos individuales a partir de las explicaciones previas del profesor. o El trabajo en grupoes un recurso metodológico que puede facilitar el intercambio de experiencias y la cooperación entre alumnos. Para asegurar el éxito del trabajo en grupo previamente tiene que seleccionarse la actividad y el momento más adecuado para desarrollarla, definir los objetivos que se pretenden, el procedimiento para llevarlos a cabo y establecer de manera flexible la composición de los grupos. En nuestro caso, el trabajo en grupo se promociona a través de dos actividades: la realización de pequeños debates en clase y la lectura y puesta en común de los textos más significativos elegidos por el profesor. Insistencia en la música como una parte integrante de la cultura occidental. Para hacerlo, el profesor tratará de hacer ver a los alumnos que la música comparte los


76

mismos principios culturales que el resto de las artes, la literatura y el pensamiento. Por ello, se tratará en la medida de lo posible de establecer vínculos razonables entre los movimientos musicales y el resto de movimientos artísticos, literarios e intelectuales de la Historia. Los medios más habituales para conseguir este objetivo serán la proyección de imágenes de obras de arte de la época y la lectura de textos representativos. El modo de insertar estos elementos será a partir de las presentaciones de diapositivas que el profesor utilizará en cada clase. El profesor como agente propedéutico: además de ofrecer información y soluciones a las cuestiones planteadas por la materia y el alumno, el docente tiene como papel esencial estimular y ensanchar la receptividad y la capacidad de respuesta del alumno ante el hecho artístico e histórico. Y para ello es fundamental poner en contacto al alumno con las corrientes musicales (y musicológicas) que se desarrollan en su propio tiempo, fomentar su participación en actividades culturales y, sobre todo, aportar herramientas para un mayor disfrute y comprensión de la vida cultural de su ciudad. Aprender con la música: conocida la complejidad conceptual de la materia, la Historia de la Música en los estudios de Grado Medio debe explicarse en contacto permanente con la materia sonora más variada. Se trata de utilizar una metodología activa que, en nuestro campo, está vinculada estrechamente con el fomento de los hábitos de escucha y la curiosidad ante la diversidad del hecho musical. Para ello insistiremos en el uso de las nuevas tecnologías, fomentando la interacción de los alumnos con los nuevos medios siempre que sea posible. 3.3. Incorporación de las TICs a la enseñanza El uso de las nuevas tecnologías constituye una parte esencial e imprescindible de nuestra concepción de la asignatura, teniendo una especial incidencia en tres ámbitos. En primer lugar, gran parte de nuestra docencia se apoyará en el uso de materiales auxiliares creados por ordenador (presentaciones multimedia, cuadros conceptuales, etc.). Estos materiales serán proyectados en las clases con el objetivo de clarificar e ilustrar las explicaciones. En segundo lugar, utilizaremos de una forma continuada materiales audiovisuales (cd, dvd, mp3) para ilustrar musicalmente los contenidos de la asignatura. Finalmente, hemos apostado decididamente por el uso de Internet tanto en el desarrollo del aprendizaje como en el seguimiento de los alumnos, gracias a los distintos materiales web que hemos creado expresamente para este propósito y el uso de un blog de seguimiento de la asignatura. De todos los medios tecnológicos que utilizaremos, Internet es sin duda el que requiere una mayor atención. El alumno debe ser consciente de que la Red es un universo intrincado donde pueden encontrarse recursos de contrastada solvencia junto con miles de contenidos con información falsa o adulterada. Por ello, nuestra labor en este campo debe ser fomentar un uso responsable de Internet, insistiendo en la


77

necesidad de seleccionar cuidadosamente los contenidos, respetar los derechos de autor y aprovechar los numerosos recursos (gratuitos y legales) que nos proporciona. 3.4. Estrategias metodológicas para atender la diversidad del alumnado La atención a la diversidad es uno de los grandes retos de la práctica docente, puesto que supone para el profesor atender y dar respuesta a las diferentes necesidades educativas de todos los alumnos. Con ese objetivo intentaremos adaptar los contenidos al tipo y grado de aprendizaje que éstos requieran. Debido a que los alumnos tienen distintos intereses, motivaciones, conocimientos previos, ritmos de aprendizaje, etc, se tendrá en cuenta esta diversidad a lo largo de todo el curso. Las medidas de atención a la diversidad serán básicamente dos: El refuerzo educativo: Esta medida se aplicará al alumnado que encuentre problemas para superar alguno de los contenidos trabajados. Se realizará a través de actividades complementarias que refuercen los conceptos aprendidos y, si fuera necesario, a través de diversas medidas de flexibilización organizativa. A este respecto, se incluirán numerosas actividades de refuerzo y materiales adicionales en el blog de la asignatura. La Ampliación: Esta medida se aplicará a los alumnos que logren con facilidad los objetivos propuestos. En este sentido, proponemos contenidos de complemento en el blog de la asignatura y trataremos de fomentar las actividades extraescolares en la medida de lo posible. Dada la naturaleza característica de las enseñanzas musicales, resulta poco probable que contemos en esta asignatura con alumnos con deficiencias cognitivas serias. Por ello, incluiremos aquí actividades de refuerzo complementarias únicamente para tres casos de necesidad educativa especial específica: En el caso de alumnos con un bajo nivel de conocimiento de la lengua española, se intentará establecer una ayuda constante en el proceso de lectura a través de actividades de refuerzo y la realización de actividades de vocabulario. Si la lengua natal del/los alumno/s en cuestión tuviera relación con el contenido de la asignatura (es decir, ésta fuera inglés, francés, italiano, alemán, checo o ruso), trataríamos de integrar ese conocimiento en aquellas unidades donde éste resulte útil. En el caso de alumnos con deficiencias visuales, se ofrecerá al alumno la posibilidad de convertir los materiales escritos de la web y los contenidos textuales ofrecidos en clase en material sonoro, a través de programas informáticos de conversión de texto en voz (como SodelsCot Estándar). Si fuera necesario, se pedirá asesoramiento específico a la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Finalmente, para aquellos alumnos que contaran con minusvalías físicas, no se hace necesario ningún tipo de adaptación, más allá de la eliminación de barreras en el centro, dado el contenido fundamentalmente abstracto e intelectual de la asignatura. 3.5. Bibliografía recomendada


78

Obras generales • •

• • • •

BURKHOLDER, Peter; PALISCA, Claude (eds.): Norton Anthology of Western Music. New York, Norton, 2005 (5ª ed., 2 vols.) CASARES RODICIO, Emilio; FERNÁNDEZ DE LA CUESTA, Ismael; LÓPEZ-CALO, José (coords.): Diccionario de la música española e hispanoamericana. Madrid, SGAE, 2002, 10 vols. GROUT, Donald Jay; PALISCA, Claude; BURKHOLDER, Peter: Historia de la música occidental. Madrid, Alianza, 2009 (7ª ed.) KIMBELL, Richard: Italian Opera. Cambridge, Cambridge University Press, 1994 SADIE, Stanley: Guía Akal de la Música. Madrid, Akal, 2009 SADIE, Stanley (ed.): The New Grove Dictionary of Music and Musicians. London, MacMillan, 2003, 29 vols. o The New Grove Dictionary of Opera. Oxford, Oxford University Press, 2004, 4 vols. TARUSKIN, Richard: The Oxford History of Western Music. New York, Oxford University Press, 2005, 6 vols.

Recopilaciones de textos •

• • •

GARCÍA LABORDA, José María y ARTEAGA ALDANA, Eduardo (eds.): La música moderna y contemporánea a través de los escritos de sus protagonistas, Sevilla, Doble J, 2004 STRUNK, Oliver; TREITLER, Leo (eds.): Source Readings in Music History, Nueva York, Norton & Company, 1998 WEISS, Piero (ed.): Letters of composers through six centuries. Philadelphia, Chilton Book Company, 1967 WEISS, Piero; TARUSKIN, Richard (eds.): Music in the Western World. A History in Documents, Nueva York, Schirmer, 1984

La música en la Antigüedad Clásica • • • • •

COMOTTI, Giovanni: Historia de la música, 1: La música en la cultura griega y romana. Madrid, Turner, 1986 LANDELS, John G.: Music in Ancient Greece and Rome. London, Routledge, 1999 MATHIESEN, Thomas: Apollo’s Lyre: Greek Music and Music Theory in Antiquity and the Middle Ages. Lincoln, (NE), 1999 WELLESZ, Egon (ed.): The Oxford History of Music. I: Ancient and Oriental Music. Oxford, Oxford University Press, 1957 WEST, M.L.: Ancient Greek Music. Oxford, OUP, 1992


79

La música en la Edad Media • • • • • • •

• • • • •

ASENSIO PALACIOS, Juan Carlos: El canto gregoriano. Madrid, Alianza, 2003 CALDWELL, John: La música medieval. Madrid, Alianza, 1984 CATTIN, Giulio: Historia de la Música: 2. El Medioevo. Madrid, Turner, 1979 CROCKER, Richard; HILEY, David (eds.): The New Oxford of Music. II: The Early Middle Ages to 1300. New York, Oxford University Press, 1990 GAUNT, Simon; KAY, Sarah (eds.): The Troubadours: An Introduction. Cambridge: Cambridge University Press, 1999 HOPPIN, Richard: La música medieval. Madrid, Akal, 2000 (2ª ed.) o Antología de la música medieval. Madrid, Akal, 2002 HUGHES, Anselm; ABRAHAM, Gerald (eds.): The Oxford History of Music. III: Ars Nova and the Renaissance (1300-1540). Oxford, Oxford University Press, 1964 McKINNON, James (ed.): Antiquity and the Middle Ages. New Jersey, Prentice Hall, 1990 REESE, Gustav: La música medieval. Madrid, Alianza, RIQUER, Martín de: Los trovadores: historia literaria y textos. Barcelona: Planeta, 1975. SAULNIER, Dom Daniel: El canto gregoriano. Solesmes, Publicaciones de la Abadía de Solesmes, 2001 STROHM, Reinhard; BLACKBURN, Bonnie (eds.): Music as Concept and Practice in the Late Middle Ages (New Oxford History of Music). New York, Oxford University Press, 2001 YUDKIN, Jeremy: Music in medieval Europe. New York, Prentice Hall, 1989

La música en el Renacimiento • • • • •

ATLAS, Allan: La música en el Renacimiento. Madrid, Akal, 1998 o Antología de la música del Renacimiento. Madrid, Akal, 1998 BROWN, Howard M.: Music in the Renaissance. New Jersey, Prentice Hall, 1976 FENLON, Iain (ed.): The Renaissance: from the 1470s to the End of the 16th Century. New Jersey, Prentice Hall, 1989 FENLON, Ian; HAAR, James: The Italian Madrigal in the Early Sixteenth Century: Sources and Interpretation. Cambridge, CUP, 1988 LOWINSKY, Edward: Music in the Culture of the Renaissance and other essays. Chicago, University of Chicago Press, 1989 o Secret Chromatic Art in the Netherlands Motet. New York, Columbia University Press, 1946 o Tonality and atonality in sixteenth-century music. Berkeley, University of California Press, 1961 ONGARO, Giulio: Music of the Renaissance. Westport, Greenwood Press, 2003


80

• • • •

• •

PALISCA, Claude: Humanism in Italian Renaissance Musical Thought.New Haven, CT, Yale UniversityPress, 1987 PERKINS, Leeman: Music in the Age of the Renaissance. New York, Norton, 1998 REESE, Gustav: La música en el Renacimiento. Madrid, Alianza, 1988 RUBIO, Samuel: La polifonía clásica. El Escorial, Biblioteca ‘La ciudad de Dios’, 1956 o Historia de la música española 2. Desde el Ars Nova hasta 1600. Madrid, Alianza, 1983 STEVENSON, Robert: La música en las catedrales españolas del siglo de Oro. Madrid, Alianza, 1993 STROHM, Reinhard: The rise of European music, 1380-1500. Cambridge, Cambridge University Press, 1993

La música desde 1600 hasta 1750 • • • • • • • • • • • • •

ABRAHAM, Gerald (ed.): The New Oxford History of Music. VI: Concert Music, 1630-1750. Oxford, Oxford University Press, 1986 BASSO, Alberto: Historia de la música 6. La época de Bach y Haendel. Madrid, Turner, 1986. BENOÎT, Marcelle (dir.): Dictionnaire de la musique en France aux XVIIe et XVIIIe siècles. Paris, Fayard, 1992 BIANCONI, Lorenzo: Historia de la música 5: El siglo XVII. Madrid, Turner, 1986. BUKOFZER, Manfred: La música en la época barroca. De Monteverdi a Bach. Madrid, Alianza, 2004 CARTER, Tim (ed.): The Cambridge History of Seventeenth-Century Music. Cambridge, Cambridge University Press, 2005 HILL, John Walter: La música barroca. Música en Europa Occidental, 15801750. Madrid, Akal, 2008 LEWIS, Anthony; FORTUNE, Nigel (eds.): The New Oxford History of Music. V: Opera and Church Music, 1630-1750. Oxford, Oxford University Press, 1975 LÓPEZ-CALO, José: Historia de la música española, 3: El siglo XVII. Madrid, Alianza, 1983. PALISCA, Claude: Baroque music. New Jersey, Prentice Hall, 1976 SCHULENBERGER, David: Music of the Baroque. New York, Oxford University Press, 2001 STAUFFER, George B.: The World of Baroque Music New Perspectives. Bloomington: Indiana University Press, 2006 STEIN, Louise: Songs of mortals. Dialogues of Gods. Music and theater in Seventeenth-Century Spain. New York, Oxford University Press, 1993

La música en el periodo clásico


81

• •

• • •

CARRERAS, Juan José; BOYD, Malcolm (eds.): La música española del siglo XVIII. Cambridge: Cambridge UniversityPress, 2000 DOWNS, Philip G.: La música clásica: La era de Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid: Akal, 1998 o Anthology of Classical Music. New York: Norton, 1992. MARTIN MORENO, Antonio: Historia de la Música Española, IV: el siglo XVIII. Alianza Música, 1983. PESTELLI, Giorgio: Historia de la música, 6: La época de Mozart y Beethoven. Madrid: Turner, 1986. ROSEN, Charles. El estilo clásico: Haydn, Mozart, Beethoven. Madrid: Alianza, 1986 o Formas de sonata. Barcelona, Idea Books, 2004 WELLESZ, Egon; STERNFELD, F.W. (eds.): The New Oxford History of Music, VIII: The Age of Enlightenment (1745-1790). New York, Oxford UniversityPress, 1973

La música en el siglo XIX •

• • • •

• • • • •

ABRAHAM, Gerald (ed.): The New Oxford History of Music, IX: The Age of Beethoven (1790-1830). New York, Oxford UniversityPress, 1990 o The New Oxford History of Music, X: Romanticism (1830-1890). New York, Oxford University Press, 1990 Di BENEDETTO, Renato: Historia de la música, 8. El siglo XIX. Primera parte. Madrid, Turner Música, 1987. CASARES, Emilio; ALONSO, Celsa: La música española en el siglo XIX. Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995 CASINI, Claudio: Historia de la música, 9. El siglo XIX. Segunda parte. Madrid, Turner Música, 1978 DAHLHAUS, Carl: Between Romanticism and Modernism. Four studies in the music of the later nineteenth century. Berkley, University of California Press, 1989. o Estética de la música. Zaragoza, Reichenberger, 1996 o Fundamentos de la historia de la música. Barcelona, Gedisa, 1997. o La idea de la música absoluta. Barcelona, Idea Books, 1999. o La musica dell´Ottocento. Firenze, La Nuova Italia, 1990 DELLA SETA, Fabricio: Storia Della musica. 9. Italia e Francia nell’Ottocento. Torino, Edizioni di Torino, 1993. EINSTEIN, Alfred: La música en la época romántica. Madrid, Alianza, 1986. FUBINI, Enrico: El romanticismo: entre música y filosofía. Valencia, Universitat de Valencia, 1999 GOMEZ AMAT, Carlos: Historia de la Música Española, V: el siglo XIX. Madrid, Alianza, 1983. KIMBELL, David: Italian Opera. Cambridge, Cambridge University Press, 1991.


82

• • • •

PARSONS, James (ed.): The Cambridge Companion to the Lied. Cambridge, Cambridge University Press, 2004 PLANTINGA, Leon: La música romántica. Madrid, Akal, 1984. o Anthology of Romantic Music. New York, Norton, 1985 ROSEN, Charles: The Romantic Generation. Londres, Fontana Press, 1999. SAMSON, Jim (ed.): The Late Romantic era: from the mid-19th century to the World War I, Londres, MacMillan, 1991 o The Cambridge History of Nineteenth-Century Music. Cambridge, Cambridge University Press, 2004.

La música en el siglo XX • • • • • • • • • •

• •

• • •

ANTOKOLETZ, Elliot: Twentieth-Century Music. New Jersey, Prentice Hall, 1992 AUSTIN, William W.: La música en el siglo XX: Desde Debussy hasta la muerte de Stravinsky. 2 vols. Madrid: Taurus, 1985. BUCH, Esteban: Le cas Schönberg. Naissance de l’avant-garde musicale. Paris: Gallimard, Bibliothèque des Idées, 2006 COOPER, Martin (ed.): The New Oxford History of Music, XI: The Modern Age (1890-1960). New York, Oxford UniversityPress, 1974 COOK, Nicholas; POPLE, Anthony (eds.): The Cambridge history of twentiethcentury music, Cambridge, Cambridge University Press, 2004 DIBELIUS, Ulrich: La música contemporánea a partir de 1945. Madrid, Akal, 2005 GRIFFITHS, Paul: Modern Music: The avant-garde since 1945. London: Dent, 1981. LANZA, Andrea: Historia de la música, 12: El Siglo XX (Tercera Parte). Madrid: Turner, 1986. LESTER, Joel: Enfoques analíticos de la música del siglo XX. Madrid, Akal, 2005. MESSING, Scott: Neoclassicism in Music. From the genesis of the Concept through the Schoenberg/Stravinsky Polemic. Ann Arbor, Michigan: UMI Research Press,1988 MORGAN, Robert P.: La música del siglo XX. Madrid: Akal, 1994. o Antología de la música del siglo XX. Madrid: Akal, 1998. NATTIEZ, Jean-Jacques (ed.): Musiques - Une encyclopédie pour le XXI siècle. I: Musiques du XXesiècle. París, Actes Sud, 2003 [ed. italiana: Enciclopedia dellamusica. Torino, Einaudi, 2003] PERLE, George: Serial composition and atonality: an introduction to the music of Schoenberg, Berg and Webern. Berkeley, University of California Press, 1991 SALVETTI, Guido: Historia de la música, 10: El Siglo XX (Primera Parte). Madrid: Turner, 1986. SAMSON, Jim: Music in transition: a study of tonal expansion and tonality, 1900-1920. London, Dent, 2002


83

• •

VINAY, Gianfranco: Historia de la música, 11: El Siglo XX (Segunda Parte). Madrid: Turner, 1986. WHITALL, Arnold: Exploring Twentieth-Century Music: Tradition and Innovation. Cambridge and New York: Cambridge University Press, 2003

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN De conformidad con lo dispuesto en la ORDEN de 25 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje y las pruebas de acceso del alumnado de las enseñanzas profesionales de Música y de Danza en Andalucía. (BOJA 15-11-2007), la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado será continua e integradora, teniendo en todo momento en cuenta las características propias de cada alumno y el contexto sociocultural del centro. El alumno tendrá constancia de los criterios de evaluación desde el primer día, a través de la exposición detallada de los mismos por parte del profesor en la primera clase y su publicidad en el blog. Igualmente, el profesor asesorará y orientará a lo a los alumnos a lo largo del curso a través de pequeñas actividades de evaluación. Consideramos que, a este respecto, es extremadamente importante que el propio alumno sea consciente del curso de su aprendizaje para que, de este modo, se implique activamente en la mejora de su educación. Y, para ello, es fundamental que asista a clase de forma continuada y activa. 4.1. Evaluación inicial En las primeras sesiones del curso el profesor realizará una prueba de evaluación inicial. El objetivo de esta prueba será conocer las capacidades auditivas de los alumnos y sus posibles carencias para el estudio de la asignatura. Los elementos que se evaluarán en esta prueba serán los siguientes: Capacidad para identificar compases y ritmos básicos. Capacidad para escribir al dictado ritmos y patrones melódicos sencillos. Capacidad para percibir parámetros formales básicos en una audición. Los resultados de esta prueba serán analizados por el profesor y compartidos con el Departamento de Composición. En caso de que hubiera constancia expresa de un déficit importante en los conocimientos de lenguaje musical, el profesor pondrá a disposición de los alumnos diferentes herramientas de estudio personal (siempre concebidas para el estudio en horario no lectivo) que les permitan reforzar los contenidos no adquiridos y que les permitan alcanzar los conocimientos que, según la normativa vigente, corresponden a su nivel académico. Igualmente, pondrá en conocimiento del Departamento de Lenguaje Musical los resultados obtenidos para buscar una solución conjunta a los problemas expuestos. 4.2. Criterios generales de evaluación


84

Los criterios generales de evaluación son: Identificar a través de la audición obras de diferentes épocas y describir sus rasgos más característicos. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar el género, la estructura formal y los rasgos estilísticos más importantes de las obras escuchadas. Identificar a través de la audición y el análisis de obras de diferentes épocas y estilos, los rasgos esenciales de los diferentes períodos históricos. Mediante este criterio se evalúan los conocimientos del alumnado con respecto a la distinción de los distintos estilos y sus peculiaridades. Realizar un comentario crítico a partir de la audición de una obra determinada. Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para valorar un hecho musical concreto desde una perspectiva personal. Por medio de la audición y el análisis, situar cronológicamente y comparar obras musicales de similares características, que sean representativas de los principales estilos o escuelas, señalando semejanzas o diferencias entre ellos. Mediante este criterio de evaluación se pretende comprobar si el alumnado identifica y sitúa cronológicamente los diferentes períodos de la historia de la música, así como si distingue sus principales características. Interrelacionar la historia de la música con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la historia de la música, dentro del contexto social y cultural en que se produjeron. Identificar las circunstancias de todo tipo que puedan incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para analizar la complejidad de circunstancias e intereses, que por su importancia, determinen el posterior desarrollo de una época, un estilo o un autor determinado. Realizar un trabajo sencillo sobre algún aspecto determinado de la música actual o pasada. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de una época concreta. 4.3. Criterios específicos de evaluación Observación sistemática de la actividad del alumno en clase. Ésta se recogerá en la ficha personal de cada alumno. En este campo se valorará: a. La actitud del alumno hacia el conocimiento histórico-musical y su intervención activa en los debates, lluvias de ideas, análisis y cualquier otra actividad de carácter colectivo que se realice en clase. Para reforzar y


85

medir de manera objetiva esta actitud se preguntará en cada clase a un alumno, de manera aleatoria, que resuma los principios de la clase anterior y exponga su trabajo sobre esos materiales. Esa exposición será calificada de 0 a 10 y tendrá un papel esencial en la confección de la nota en este apartado. b. La asistencia a clase y la participación en posibles actividades extraescolares. c. El respeto hacia los compañeros y hacia el profesor. Corrección de trabajos En cada trimestre los alumnos deberán entregar, al menos, dos comentarios de audición en las fechas indicadas por el profesor. En cada uno de ellos el alumno deberá elaborar un análisis a partir de una audición dada, indicando los siguientes aspectos de la misma: 1. Instrumentación 2. Forma 3. Atributos estilísticos esenciales (textura, armonía, ritmo, melodía y fraseo, timbre). 4. Identificación de la obra: datación, género, estilo, tradición específica y compositores más probables. Este modelo de comentario será trabajado previamente en las clases. Los comentarios serán obligatorios y se calificarán como apto / no apto. Pruebas específicas Los alumnos deberán realizar en cada trimestre dos pruebas específicas. La primera de ellas será realizada sin previo aviso en el desarrollo normal de las clases. Esta prueba tendrá una duración máxima de 30 minutos y estará compuesta por cinco preguntas específicas sobre el contenido teórico de la asignatura. Cada pregunta tendrá un valor de dos puntos y la puntuación máxima será 10 puntos. La segunda será anunciada con al menos dos semanas de antelación por el profesor en el blog de la asignatura (http://historiadelamusicajerez.blogspot.com). Tendrá una duración máxima de una hora y consistirá en el análisis de un máximo de cinco audiciones provenientes de todos los periodos históricos estudiados hasta la fecha de realización de la prueba (lo cual incluye tanto a los trimestres anteriores del mismo curso como al curso anterior, en el caso del segundo curso de la asignatura). Este análisis se desarrollará según los parámetros trabajados en clase y en los comentarios entregados e incluirá los siguientes aspectos: 1) Instrumentación 2) Forma 3) Atributos estilísticos esenciales (textura, armonía, ritmo, melodía


86

y fraseo, timbre). 4) Identificación de la obra: datación, género, estilo, tradición específica y compositores más probables. Cada audición será repetida un mínimo de dos veces. La calificación final de la prueba será de 10 puntos, a repartir de manera equitativa entre cada una de las audiciones. En la evaluación se valorará el rigor y orden de los contenidos, así como la utilización de un léxico correcto y adecuado en la redacción. Se cuidará especialmente la ortografía y la sintaxis, penalizando cada error ortográfico con una rebaja de la nota final de 0,5 puntos.

4.4. Criterios de calificación

-

La calificación final se realizará de acuerdo al siguiente esquema: Comportamiento y participación en clase: 20% de la nota final. Prueba específica I: 40% de la nota total. Prueba específica II: 40% de la nota final. Para superar la asignatura el alumno deberá cumplir tres requisitos:

-

Haber entregado en plazo y forma los comentarios de audición. Obtener una nota media igual o superior a 5. Haber obtenido, al menos, una nota equivalente al 40% de la valoración total en cada apartado.

Para el alumnado con evaluación negativa, el profesor de la asignatura elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y elaborará una propuesta de actividades de recuperación. Para la superación de la prueba extraordinaria, el alumno deberá completar satisfactoriamente todas las actividades indicadas por el profesor en esa propuesta o, en su defecto, afrontar una prueba específica en septiembre en la que se le evaluará de todos los contenidos con los criterios ya expuestos. 4.5. Autoevaluación del profesor El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: Interés por la asignatura. Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro.


87

Nivel de conocimientos del profesor. Capacidad didáctica del profesor. Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

5. ACCESOS A OTROS CURSOS Como la nueva normativa contempla el acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales, el profesor de Historia de la Música, con la ayuda del Departamento de Composición, elaborará una prueba tipo para el acceso a 5º o 6º de EEPP. El contenido de estas pruebas irá en consonancia con los objetivos/contenidos de la asignatura y tendrá la misma estructura que las pruebas de recuperación de septiembre especificadas anteriormente.

6. SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE MATRÍCULA Los alumnos que soliciten ampliación de matrícula deberán realizar en el plazo acordado una prueba escrita en donde demostrarán las capacidades y conocimientos suficientes para que esa ampliación le sea concedida. La prueba escrita será como se ha expuesto anteriormente y los contenidos conceptuales serán los recogidos en 4º y 5º de Enseñanzas Profesionales de esta asignatura.

7. ACTIVIDADES ARTÍSTICA

DE

EXTENSIÓN

CULTURAL

Y

PROMOCIÓN

Procuraremos acercar al alumno a las principales corrientes culturales de la actualidad a través de los siguientes recursos: a) Fomentando la asistencia a conciertos dentro y fuera del centro. Desde nuestro papel como educadores, consideramos que la asistencia a conciertos supone un elemento esencial de cara al desarrollo intelectual y estético de todo músico. Por ello, trataremos de fomentar esta actividad, a través de dos recursos. Por un lado, dotaremos de un espacio específico al aula donde los alumnos puedan conocer de primera mano la actividad musical de su ciudad. Y, por otro lado, trataremos de facilitar a los alumnos la asistencia a varios espectáculos musicales,


88

utilizando para ello las localidades que habitualmente suelen ceder para estos fines las distintas instituciones públicas o, en su lugar, fomentando la participación en conciertos gratuitos. En todos los casos, la asistencia a estos eventos será voluntaria. b) Fomentando la integración en otros ámbitos de la vida cultural. Al igual que ocurría en el caso anterior, se incluirán en el blog las noticias culturales de la ciudad, que podrá ser seguida, someramente, en un espacio específico del aula, junto a los anuncios musicales. En este ámbito, además, proponemos realizar, en colaboración con los demás docentes del conservatorio, alguna visita a exposiciones o lugares vinculados con la música (archivos catedralicios o conventuales, teatros, salas de exposiciones, bibliotecas, auditorios, etc.).


89

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL INTRODUCCIÓN

Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad, así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Esta nueva ley recoge los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesiones de música en el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía nos atenemos a la ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 2007, B.O.J.A. de 15 de noviembre, número 225, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía. En su conjunto, el currículo de las enseñanzas profesionales de música persigue garantizar una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística propio de unos estudios especializados, destinados a aquellos alumnos y alumnas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos. Las asignaturas que componen las enseñanzas profesionales de música han de combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y con los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical, todo ello en el marco de las demandas que plantea la sociedad actual. La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad de los alumnos y alumnas, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y humanas. Indudablemente en el caso de la Historia de pensamiento musical es una tarea cada vez más difícil ya que el tiempo lectivo se ha visto reducido. En el plan de estudios de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo disponíamos de dos horas semanales, en esta nueva Ley Orgánica de Educación, abordamos la asignatura de manera independiente y no coordinada en el mismo nivel con la Historia de la Música. Ahora los alumnos de 6º de Enseñanzas Profesionales acometerán su estudio de manera aislada, sin el complemento de la Historia de la Música, siendo una asignatura común para todas las modalidades e itinerarios. OBJETIVOS GENERALES

Además de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo, el currículo de las enseñanzas profesionales de música tiene las siguientes capacidades: a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. c) Analizar y valorar la calidad de la música.


90

d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural. h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal. i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación. HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL

La asignatura de Historia del pensamiento musical se propone el análisis de los lenguajes artísticos desde el estudio filosófico, estético, histórico y sociológico, de las distintas épocas en la evolución de las artes. Su estudio se centrará en el arte occidental, con las necesarias relaciones o comparaciones con otras artes universales. Esta asignatura tiene un enfoque meramente práctico, evitando convertirse en una acumulación de datos que requieran un enorme esfuerzo memorístico. El contacto directo con el hecho musical, dará al alumnado la posibilidad de identificar y entroncar culturalmente los distintos pensamientos musicales a lo largo de los períodos establecidos para su estudio. También se hará una valoración y reflexión acerca de los elementos ideales y estéticos del hecho musical, más allá de sus aspectos meramente técnicos, así como acerca de sus cualidades universales e intemporales. 1. OBJETIVOS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL

La asignatura de Historia del pensamiento musical en las enseñanzas profesionales de música tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes: 1. Conocer en cada época los conocimientos fundamentales de estética y teoría de las artes, así como conocer en cada época las relaciones entre la creación musical y el resto de las artes. Esto implica un estudio interdisciplinar de las artes, no sólo de las tradicionales artes plásticas, arquitectura, escultura y pintura, sino también de la literatura y la filosofía, en sus relaciones de pensamiento estético y formal con la música. 2. Captar, a través del conocimiento de las distintas corrientes de Pensamiento Musical, las obras artísticas en el tiempo y reconocer su estilo. 3. Conocer y comprender el pensamiento filosófico de cada época, en relación a los conceptos estéticos imperantes y saber aplicar estos conocimientos al estudio de las corrientes artísticas. 4. Valorar la importancia del arte en el desarrollo de la naturaleza humana y relacionar el hecho artístico con los fenómenos socio-culturales en los que se desarrolla.


91

5. Adquirir el hábito de leer sobre los fenómenos filosóficos y artísticos e interesarse por ampliar y diversificar las preferencias personales. 2. CONTENIDOS GENERALES

El pensamiento en la Antigüedad greco-latina. El concepto de armonía. Las civilizaciones mediterráneas antiguas. La transición entre el mundo antiguo y el medieval. El medievo: ArsAntiqua/Ars Nova. El humanismo. La contrarreforma. El racionalismo. El iluminismo. El músico romántico frente a la música. La música y la fusión de las artes. Positivismo y Formalismo. La sociología de la música. Pensamiento dodecafónico. La vanguardia y el pensamiento musical actual. 2,1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

6º EE.PP.

Primer Trimestre. Problemas conceptuales en el acercamiento a la música. El pensamiento musical entre Grecia y el siglo XVII

Problemas conceptuales en el estudio de la música Unidad 1. La difícil definición de “música”. La obra musical como eje de la historia de la música: problemática. La asemanticidad de la música y la difícil relación con el lenguaje. ¿Cuáles pueden ser las fuentes para una historia del pensamiento musical? La música como arte y la música como ciencia Unidad 2. La dimensión estética de la música en la Antigüedad clásica. Pitágoras y la armonía de las esferas. Teoría del ethos. Importancia de la música en la educación. Principales autores clásicos: Damón, Platón, Aristóteles, Aristoxeno.

Unidad 3. Pervivencia y transformación de la teoría clásica durante la Edad Media. San Agustín. Boecio. Los cambios asociados al Ars Nova.

Unidad 4. La consolidación de la ruptura con la tradición medieval: Tinctoris. El Humanismo y la reinterpretación de los clásicos. Zarlino.

Unidad 5. El nacimiento de la ópera. La teoría de los afectos. La música en la Reforma religiosa. Las querelles.

Segundo Trimestre. El pensamiento musical entre la Ilustración y el siglo XX. •

Unidad 6. La Ilustración: Dubos, Rousseau, C.Ph.E. Bach

Unidad 7. El Romanticismo. Principios de la estética romántica en música. Wackenroeder, Tieck, Hoffmann. Schopenhauer. Hegel. Nietzsche y Wagner.


92

Unidad 8. El formalismo musical. Hanslick. Corrientes analíticas a lo largo del siglo XX.

Unidad 9. El nacionalismo musical.

Tercer Trimestre. El pensamiento musical contemporáneo

Unidad 10. La vanguardia. Ortega y Gasset y la deshumanización del arte.

Unidad 12. Música y política durante el siglo XX.

Unidad 13. El pensamiento musical hoy. Teoría crítica del valor artístico: Bourdieu. Posmodernismo y revalorización de la música popular: SimonFrith. Alternativas desde la historiografía tradicional: Dahlhaus, Meyer, Strohm

2,2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los alumnos deberán comprender y asimilar los procedimientos más adecuados para la realización de los análisis y comentarios de las lecturas, con especial atención a la economía de tiempo y medios. Se intentará que trabajen de manera reflexiva, encontrando mecanismos de relación y de practicidad que faciliten su trabajo. El debate y la expresión personal de los conceptos de la asignatura es parte indispensable de la misma. 2,3. CONTENIDOS ACTITUDINALES

Se intentará desarrollar en los alumnos las capacidades de tolerancia y valoración expresadas en los objetivos generales correspondientes al Grado Profesional. Se trata de fomentar en el alumno la capacidad de escuchar, comprender y relacionar la música dejando siempre abierta la posibilidad del diálogo y el debate, así como de la opinión personal. Esfuerzo constante y serio cultivando el respeto hacia sí mismo y hacia los demás. 2,4. DESARROLLO PRÁTICO DE LOS CONTENIDOS

Análisis: Se realizarán comentarios de textos de las fuentes escritas correspondientes a cada periodo en donde se discriminará los elementos del pensamiento musical representativos de cada época o período.


93

Debates: Se propiciará el debate participativo en el aula de conceptos tales como: obra de arte, belleza, música escrita, valoración del músico o importancia de la música en la educación musical.

3. METODOLOGÍA

La asignatura de Historia del pensamiento musical se impartirá en una sesión semanal de una hora de duración. Se basará en el aprendizaje por descubrimiento en situaciones que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. El profesor hará las exposiciones orales sobre los diferentes contenidos del programa acompañando siempre que fuera posible los mismos con textos o audiciones que complementen el pensamiento de cada época. Por su parte, los alumnos dispondrán de una lista ordenada de lecturas que deberán traer preparadas para cada clase, entregando al comienzo de la misma un comentario crítico de aquellas que se correspondan con los contenidos a desarrollar.

3,1. RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

Deberán cumplir funciones formativas, informativas y motivadoras. Material curricular Los alumnos deberán trabajar una serie de lecturas que el profesor pondrá a su disposición a comienzos de curso. Cada alumno deberá entregar en las fechas indicadas un comentario crítico de cada uno de esos textos. Además de ello, utilizaremos distintos materiales bibliográficos que el profesor especificará para cada unidad. Se facilitará a los alumnos una biografía general recomendada, añadiendo en el desarrollo de los temas la bibliografía específica del periodo, autor, estilo o época. En la medida de lo posible el profesor llevará material bibliográfico propio para la consulta del alumnado. Medios audiovisuales Se hará uso de la pizarra, cañón proyector, fotocopias, y ordenador como complemento pedagógico de gran utilidad, ya sea utilizando software musical educativo, textos, dvds, diapositivas, audiciones, partituras o cualquier recurso disponible.

3.1.1. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA RECOMENDADA

BEARDSLEY, M.C. y HOSPERS, J.: Estética, historia y fundamentos, Madrid (Cátedra), 1988.


94

Como primera aproximación, es aceptable. Los autores dividen el libro en una parte histórica (que contempla la “estética” desde Platón hasta nuestros días) y una parte sistemática dedicada a los “fundamentos”, como “la actitud”, “el objeto fenoménico”, etc. BOWMAN, Wayne D.: Philosophical Perspective on Music, New York, Oxford, Oxford University Press, 1998. Muy buena y completa introducción a las diferentes perspectivas filosóficas (evitando la tentación de escribir una "estética musical", como afirma el autor). El libro recorre diferentes conceptos que han predominado en la historia, como por ej. "la música como imitación", "como idea", "como símbolo", etc. Recomendable es el capítulo 8 que contempla las "perspectivas pluralistas contemporáneas", incluyendo el feminismo y posmodernismo. DAHLHAUS, C, y KATZ, R. (ed.): Contemplating music: source readings in the aesthetics of music, 4 volúmenes, New York, Pendragon Press, 1987-1993. Como continuación de LIPPMAN (1986), cuyo trabajo es más bien una antología histórica, estos 4 volúmenes están dedicados a diferentes conceptos en torno a lo que se puede cuestionar en la música; los 4 libros están enfocados de modo sistemático. Por ej., el primer volumen trata "la sustancia" con textos de Platón, Plotín, Boecio, Hegel, Ambros, Meyer u otros; el tercer volumen, “la esencia” (por ej. con el artículo de Engel "Sobre la pintura musical"); el último está dedicado al "discurso de la sociedad" ("Community of discourse"), con textos sociológicos. FUBINI, E. (1988): La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX, Madrid, Alianza, 1988. Es probablemente el libro sobre estética musical más conocido y usado en España. La ventaja es sobre todo, gracias a su enfoque descriptivo, la de una información rápida sobre diferentes ramas del tema. Se echa de menos una visión personal, tal y como nos la ofrece Tatarkiewicz. LIPPMAN, E. A. (ed.): Musical aesthetics: a historical reader, 3 volúmenes, New York, Pendragon, 1986-1990 Muy buena antología de textos sobre el pensamiento musical, que recoge en el primer volumen textos desde la antigüedad hasta el siglo XVIII (por ej., de las "Leyes" de Platón, de Agustín, de Mersenne, Krause, Avisón, etc.); el segundo volumen está dedicado al siglo XIX, con textos de Wackenroder, Thibaut ("Sobre la pureza del arte musical"); el tercer volumen trata el siglo XX con selecciones de textos de Halm, Ingarden, Adorno, etc. Sin embargo, no contiene una introducción o un comentario sobre los autores recopilados, lo que es una desventaja respecto a DAHLHAUS y KATZ (1987).


95

ROWELL, L.: Introducción a la filosofía de la música, Barcelona (Gedisa) 1999. Aunque el título hable de “filosofía” se trata de una historia de los diferentes conceptos acerca de la música. Por otra parte, se contemplan también categorías como “armonía”, “belleza”, “mímesis”, etc. STRUNK, O.: Source readings in music history, New York-London, (Norton) 1965 Esta conocida antología de textos cubre muy bien lo fundamental de una comprensión básica a lo largo de la Historia de la Música. Sólo hay edición en inglés. TATARKIEWICZ, W: Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis, experiencia estética, presentación de BohdanDziemidok; traducción de Francisco Rodríguez Martín,Madrid ,Tecnos, 1987. TATARKIEWICZ, W: Historia de la estética, 3 vol., Madrid, Akal, 1987-1991. Son sobre todo interesantes los textos originales que tiene cada capítulo y que hacen referencia a los aspectos que se cuestionan (por ej. en el vol. III, los "textos de musicólogos renacentistas" con fragmentos de Tinctoris, Glereanus, Zarlinio, Galilei). Desgraciadamente termina el último volumen con el año 1700. Entre los repertorios de bibliografía musical los más importantes son: RILM (Répertoire International de LittératureMusicale) [Repertorio Internacional de Literatura Musical]. Repertorio con las publicaciones sobre música más importantes desde 1967. El último volumen publicado es el correspondiente al año 1994. Para la bibliografía hasta 1997 hay que recurrir a la versión en CD Rom o a la versión en red. RISM (Répertoire International des Sources Musicales) [Repertorio Internacional de Fuentes Musicales]. Ambicioso proyecto dedicado a catalogar las fuentes musicales y los escritos sobre la música antes de 1800. Esta dividio en tres series (A, B y C) dedicadas a las fuentes impresas, fuentes manuscritas y a un directorio de todas las bibliotecas y archivos donde se encuentra el material catalogado. Parte de la serie A está disponible en red. RidIM (Répertoire International Internacional de Iconografía Musical]

d’IconographieMusicale)

[Repertorio

RIPM (Répertoire International de la PresseMusicale) [Repertorio Internacional de la Prensa Musical]. Proyecto dedicado a la catalogación de la literatura musical que apareció en revistas periódicas durante el siglo XIX y primeros del XX. El RIPM no proporciona el contenido de la revistas, sino solo citas útiles para encontrar los artículos correspondientes.


96

Enlaces de interés: http://www.grovemusic.com/: versión en red del diccionario The New Grove of Music and Musicians; también se incluyen la gran mayoría de las entradas procedentes de The New Grove Dictionary of Opera. No es una web libre. http://www.rilm.org versión en red del RILM, sólo accesible por suscripción. http://rism.harvard.edu/ versión en red del RISM, serie de manuscritos; acceso libre. http://www.nisc.com/ versión en red del RIPM.

Bibliografía adicional: ADORNO, Theodor W.: Obra completa. Madrid, Akal, 1999-2010 BOULEZ, Pierre: Hacia una estética musical. Caracas: Monte Avila Editores Latinoamericana, 1990 CHRISTENSEN, Thomas (ed.): The Cambridge History of Western Music Theory. Cambridge, Cambridge University Press, 2002 CLARK, Suzanna; REHDING, Alexander (eds.): Music theory and natural order from the Reinassance to the early twentieth century. Cambridge, Cambridge University Press, 2001 DAHLHAUS, Carl: Estética de la música. Zaragoza, Reichenberger, 1996 o La idea de la música absoluta. Barcelona, Idea Books, 1999. o Essais sur la nouvelle musique. Genève, Contrechamps, 2004 o Les Drames Musicaux de Richard Wagner. Liege: Pierre Mardaga, 1994 DAVIES, Stephen :Themes in the philosophy of music. Oxford, Oxford University Press, 2003 DELIÈGE, Célestin: Invention musicale et idéologies. Vol. 2 : Mutations historiques et lectures critiques de la modernité. Bruselas, Mardaga, 2007 DEMERS, Joanna: Listening through the noise: The Aesthetics of Experimental Music. New York, Oxford UniversityPress, 2010 De NORA, Tia: After Adorno: rethinking music sociology. Cambridge, Cambridge University Press, 2003 ESPIÑA, Yolanda (ed.): “Estética musical del Romanticismo”, Anuario Filosófico, XXIX/1 (1996) FUBINI, Enrico: La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid, Alianza, 1988 o Música y estética en la época medieval. Pamplona, EUNSA, 2008 o La estética musical del siglo XVIII a nuestros días. Barcelona, Barral, 1971 o El romanticismo: entre música y filosofía. Valencia, Universitat de Valencia, 1999


97

o Los enciclopedistas y la música. Valencia, Universidad de Valencia, 2002 o Música y lenguaje en la estética contemporánea. Madrid: Alianza Editorial, 1973 o El siglo XX: entre música y filosofía. Valencia, Universidad de Valencia, 2004 GALLEGO, Antonio: La música en tiempos de Carlos III: ensayo sobre el pensamiento musical ilustrado. Madrid, Alianza, 1988 GARCÍA BACCA, Juan David: Filosofía de la música. Barcelona, Anthropos, 1989 GARDA, Michela: Musica sublime: metamorfosi di un’idea nel Settecento musicale. Milano, Ricordi, 1995 GODWIN, Joscelyn: Harmonies of Heaven and Earth: Mysticism in Music from Antiquity to the Avant-Garde. London, Inner Traditions, 1987 GOEHR, Lydia: Elective affinities: musical essays on the history of aesthetic theory. New York, Columbia University Press, 2008 o The imaginary museum of musical works: an essay in the philosophy of music. Oxford, ClarendonPress, 1992 GOLDÁRAZ GAÍNZA, Javier: Afinación y temperamentos históricos. Madrid, Alianza, 2004 HANSLICK, Eduard: De lo bello en música. Buenos Aires, Ricordi Americana, 1981 HENNION, Antoine: La pasión musical. Barcelona, Paidós, 2002 KIVY, Peter: Nuevos ensayos sobre la comprensión musical. Barcelona, Paidós, 2005 LIPPMAN, Edward (ed.): Musical Aesthetics: A Historical Reader: Vol. I: From Antiquity to the Eighteenth Century; Vol. II: The Nineteenth Century. New York: Pendragon Press, 1988 KRAMER, Lawrence: Classical music and postmodern knowledge. Berkeley, University of California Press, 1996 JAMES, Jarnie: The Music of the Spheres: Music, Science, and the Natural Order of the Universe. London, Springer, 1995 MEYER, Leonard B.: La emoción y el significado en la música. Madrid, Alianza, 2009 NEUBAUER, John: La emancipación de la música: el alejamiento de la mímesis en la estética del siglo XVIII. Madrid: Visor, 1992. RAHN, John: Perspectives on musical aesthetics. New York, Norton, 1994 ROGNONI, Luigi: Fenomenologia della Muisca Radicale e altri saggi. Milano, Garzanti, 1974 ROUSSEAU, Jean-Jacques: Escritos sobre música. Valencia, Universidad de Valencia, 2007 ROWELL, Lewis: Introducción a la filosofía de la música. Antecedentes históricos y problemas estéticos. Barcelona, Gedisa, 1999 SANTAYANA, George: El sentido de la belleza. Un esbozo de teoría estética.Madrid: Editorial Tecnos, S.A., 1999 SCHOPENHAUER, Arthur: Scritti sulla Musica e le Arti. Bologna: Discanto, 1981 SCRUTON, Roger: The aesthetics of music. Oxford, Clarendon Press, 1999. o Understanding music: Philosophy and Interpretation. London, Continuum, 2009


98

TATARKIEWICZ, Wladyslaw: Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mímesis, experiencia estética. Madrid, Tecnos, 1992 WAGNER, Richard: La obra de arte del futuro. Valencia, Universidad de Valencia, 2007 WARNING, Rainer (ed.): Estética de la recepción. Madrid, Visor, 1989 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Identificar obras de diferentes épocas y describir sus rasgos estéticos más característicos. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar el género, la estructura formal y los rasgos estilísticos más importantes de las obras analizadas. 2. Realizar un comentario crítico a partir de una obra determinada. Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para valorar un hecho artístico concreto desde su perspectiva personal. 3. Situar cronológicamente y comparar obras artísticas de similares características, que sean representativas de los principales estilos o escuelas, por medio de diapositivas y comentario de textos, señalando semejanzas o diferencias entre ellas. Mediante este criterio de evaluación se pretende comprobar si el alumnado identifica y sitúa cronológicamente los diferentes períodos de la Historia del Arte, así como si distingue sus principales características. 4. Interrelacionar la Historia del Arte con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la Historia del Arte, dentro del contexto social y cultural en que se produjeron. 5. Realizar comentarios de texto sobre escritos relativos a todas las corrientes artísticas, desde el punto de vista histórico y estético. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de una época concreta. 6. Interrelacionar la historia de la música con la de otros aspectos de la cultura y el pensamiento. Mediante este criterio se pretende evaluar la evolución del pensamiento crítico del alumnado en lo referente a su capacidad de valoración de las distintas etapas de la historia de la música, dentro del contexto social y cultural en que se produjeron. 7. Identificar las circunstancias de todo tipo que puedan incidir en el desarrollo evolutivo de las distintas épocas, estilos o autores más representativos de la historia de la música. Con este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumnado para analizar la complejidad de circunstancias e intereses que por su


99

importancia determinen el posterior desarrollo de una época, un estilo o un autor determinado. 8. Realizar comentarios de texto sobre escritos relativos a la música o de contenido musical desde el punto de vista histórico y estético. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para captar y describir los planteamientos plasmados por el autor y relacionarlos con las corrientes estilísticas de una época concreta. a) Estrategias de Evaluación y Calificación La evaluación tendrá una función orientadora y formativa (contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje). Habrá de ser motivadora, reflexiva y analítica. El alumno deberá de tener un cuaderno de clase para las anotaciones oportunas, así como una predisposición favorable para el estudio y la participación activa en el aula. La calificación final de la asignatura se realizará mediante el siguiente cálculo de porcentajes: - Participación activa en clase, evaluado mediante la observación sistemática del profesor: 20% - Análisis de textos escritos / Pruebas específicas: 80% Esta programación didáctica será asimismo evaluada durante el curso académico a través de cuestionarios a los alumnos y el debate con los miembros del Departamento. b) Instrumentos de Evaluación Deben ser objetivos, fiables, ponderables y capaces de discriminar niveles de rendimiento. Los principales instrumentos de evaluación serán: a. Observación sistemática. Permite saber lo que los alumnos piensan y saben a través de sus preguntas e intervenciones en el aula, así como de puestas en común, debates o entrevistas personales. Además el alumno deberá disponer de un cuaderno donde tomará nota de forma correcta y limpia de comentarios de clase, textos y conceptos complementarios que podrá ser supervisado por el profesor. b. Análisis de textos escritos. Cada alumno deberá entregar en las fechas señaladas los comentarios críticos señalados por el profesor a comienzo del curso. Estos textos deberán responder a las preguntas propuestas por el profesor en una extensión máxima de dos páginas con letra de tamaño 12. En su corrección se valorarán los siguientes apartados: - Captación y ordenación jerárquica de las ideas principales del texto. - Nivel de argumentación en el posicionamiento personal. - Claridad en la exposición. - Corrección ortográfica y sintáctica. Cada falta de ortografía será penalizada con un punto de la nota final del comentario. - Respeto y tolerancia para con las opiniones diferentes a la propia.


100

Los comentarios serán corregidos y puntuados semanalmente, notificando al alumno la calificación de los mismos y los aspectos que precisen de mejora. Para superar la asignatura será necesario obtener una media final igual o superior a 5 en estos comentarios. c. Pruebas específicas. Para aquellos alumnos que no entregaren los comentarios requeridos o que obtuvieren una calificación negativa en estos, se realizarán tres pruebas escritas a lo largo del curso, correspondiéndose cada una con los tres trimestres que conforman el curso escolar. La calificación de esta prueba deberá ser igual o superior a 5 para su aprobado. Para esta prueba se destinará un día lectivo (normalmente el día de clase anterior a la evaluación), en horario normal de clase. Los contenidos de las pruebas escritas podrán incluir preguntas sobre los contenidos teóricos de la asignatura y comentarios de texto. Para su corrección, se aplicarán los mismos criterios que para los textos escritos especificados en el punto anterior. d. Actividades complementarias. El profesor podrá establecer, de acuerdo a la dinámica de clase y el rendimiento de los alumnos, una serie de actividades complementarias relacionadas con la asignatura. Aquellos alumnos que realizaren estas actividades de forma satisfactoria podrán aumentar su nota final en hasta 2 puntos por trimestre. c) Autoevaluación del profesor El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: Interés por la asignatura. Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. Nivel de conocimientos del profesor. Capacidad didáctica del profesor. Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados. 4.2. CONTENIDOS MÍNIMOS


101

Para que un alumno pueda promocionar, la nota final debe ser igual o superior a5 tomando como nota final la media ponderada de las distintas variables anotadas. En el caso de que el alumno no supere alguno de los trimestres se le ofrece la posibilidad de realizar un examen de recuperación con las mismas características del anteriormente citado en junio. Los alumnos tienen la obligación de asistir a clase, justificando por escrito la ausencia a clase. 4.2.1 SEPTIEMBRE El alumnado tiene la oportunidad de ser examinado en Septiembre. La forma de evaluarlo será la misma que durante el curso escolar. Será una única prueba escrita en la que respondan a preguntas de desarrollo y comentarios de texto. 4.3. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y DE REFUERZO

Se propone que el alumnado, al existir dos grupos, pueda acudir para recuperar clases. Del mismo modo, se contempla una hora de atención tutorial donde los alumnos podrán resolver todas aquellas dudas que resultaren pertinentes sobre la asignatura. 4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES

No se ha observado a comienzo de este curso escolar de 6º de enseñanzas profesionales discentes que asisten a la asignatura de Historia del pensamiento musical que precisen de adaptación curricular. Destacar que en esta asignatura, de carácter grupal, es muy difícil detectar con antelación este tipo de casos. 5. ACCESO A OTROS CURSOS

En este caso al ser el último curso de las Enseñanzas Profesionales y único en el que se da esta asignatura no se procede a desarrollar este punto de la programación. 6. AMPLIACIONES

En este caso no existen, ya que es el último curso del Grado Profesional. 7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA

Se sugiere que los alumnos que cursan esta asignatura participen en actividades musicales del conservatorio colaborando en los comentarios de obras en los programas de mano de los conciertos. Todo esto debe de coordinado desde el departamento de actividades extraescolares, jefes departamento y profesora que imparte la asignatura.

las las ser de


102

Igualmente, se tratará de organizar un viaje de estudios a un lugar de especial importancia para la historia de la música, como Viena, París o el eje Milán – Venecia. Este viaje se realizaría aprovechando los días festivos a finales de febrero, con el objetivo de perder el menor número de clases posibles. El recorrido sería variable, dependiendo de los alumnos implicados, y se trataría de potenciar aquellos elementos más directamente relacionados con los contenidos de esta asignatura. Para ello deberá contar con el visto bueno del Consejo Escolar, la autorización de los padres y la participación de, al menos, dos profesores que ayuden en las tareas de gestión y organización.


103

IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (IMPAC. AL PIANO) INTRODUCCIÓN Las asignaturas de Improvisación y Acompañamiento e Improvisación y Acompañamiento al Piano están destinadas a aquellos alumnos que decidan continuar sus estudios de quinto y sexto cursos de las enseñanzas profesionales de música en la opción no instrumental. Resulta ser una continuación de los estudios previos de Piano Complementario, asignatura que ya habrá asentado las bases más elementales dela técnica pianística y las aplicaciones y utilidades más inmediatas que dicho instrumento presta a todos los instrumentistas. El sentido y valor educativo de esta asignatura deriva de la conveniencia de globalizar los diversos componentesque la integran por ser comunes, todos ellos, a la función de «acompañar», sin olvidar, por ello, la experiencia que aporta cada uno de dichos componentes por sí mismo. Ambos aspectos, el funcional y el formativo, son indisociables y complementarios.De acuerdo con ello, en los contenidos básicos de esta disciplina hay que otorgar un lugar prioritario a los procedimientos o modos de saber hacer, que, si bien resultan de naturaleza diversa, se articulan en torno a tres ejes principales: - Una cierta destreza básica en la técnica de la ejecución, o, lo que viene a ser lo mismo, un cierto grado de desarrollo de los mecanismos reflejos que la determinan, adquirida mediante la práctica diaria a lo largo de los estudios de Piano Complementario. - Plena comprensión de los conocimientos armónicos previamente adquiridos. - Capacidad creativa para desarrollarlos y aplicarlos en situaciones diversas. Si bien las obras en las que se aplicarán los procedimientos expuestos en los núcleos citados serán de diferentes épocas y estilos, se considera conveniente la inclusión, entre las mismas, de algunas de las obras más representativas del patrimonio musical andaluz. Los contenidos y objetivos reflejados se adaptarán a los instrumentos que así lo requieran (como órgano y clave). Estos instrumentos estudiarán el bajo cifrado barroco más acorde con los distintos estilos que se manejan en su literatura.

GENERAL 1. OBJETIVOS GENERALES 1. Desarrollar la capacidad creativa aplicada a la interpretación inmediata de diseños de acompañamiento armónico o variaciones melódicas. 2. Adquirir los reflejos necesarios para realizar al piano, eficazmente y de forma fluida, tanto improvisaciones melódicas, como fórmulas de acompañamiento. 3. Reconocer la estructura armónica y el fraseo de una obra o fragmento después de una lectura rápida sin instrumento. 4. Conocer, como esquemas de pensamiento, los elementos y procedimientos armónicos y fraseológicos básicos del sistema tonal.


104

5. Improvisar unidades formales a partir de un esquema armónico dado, así como el acompañamiento a una melodía a partir, o no, de un bajo cifrado. 6. Adquirir los reflejos necesarios para resolver, en el momento, las eventualidades que puedan surgir en la interpretación. 7. Desarrollar la capacidad de expresión del músico a través de la creación espontánea. 8. Saber aplicar los conocimientos del Lenguaje musical a la improvisación. 9. Fomentar la intuición musical a través de la improvisación libre (sin aplicación consciente de elementos). 10. Valorar la improvisación como una práctica que desarrolla la creatividad y la imaginación musical 11. Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

2. CONTENIDOS GENERALES Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad. Estructuras armónicas básicas formando frases de cuatro, ocho y dieciséis compases. Estructuras rítmicas básicas. Descripción de la estructura rítmica y realización de estructuras rítmicas de acompañamiento y de solista. Estructuras armónicas y rítmicas básicas de la música andaluza. Análisis de frases-modelo de diferentes tipos. Subdivisión interna de la frase. Proceso pregunta-respuesta de acuerdo con las estructuras armónicas. Interpretación de los elementos sustanciales derivados del análisis. Desarrollo improvisado de estructuras armónicas, entre las cuales se incluirán las propias de la música culta y popular de Andalucía. Introducción al cifrado americano. Utilización y significado de los cifrados básicos más habituales en la música «ligera». Realización de canciones de repertorio, entre las cuales se incluirán las propias de la música culta y popular de Andalucía, con ritmos variados y armonías sencillas.Fomento del empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y RECUPERACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1. Interpretar una estructura de cuatro compases, semicadencial o de cadencia perfecta. Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para realizar de forma instrumental, esquemas armónicos cadenciales breves utilizando acordes en estado fundamental y partiendo, como modelo de trabajo, del análisis de fragmentos de partituras para teclado. 2. Realizar prácticamente el acompañamiento de una estructura de ocho compases, semicadencial o de cadencia perfecta. Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para realizar de forma instrumental, esquemas armónicos cadenciales de duración media-larga, utilizando acordes en estado fundamental y partiendo, como modelo de trabajo, del análisis de fragmentos tomados de partituras de los períodos clásico y romántico, en los que dichos esquemas eran paradigmáticos. 3. Realizar prácticamente estructuras armónicas de cuatro u ocho compases empleando inversiones de los acordes básicos. Mediante este criterio se podrá valorar la


105

capacidad del alumnado para realizar de forma instrumental, a partir del análisis de fragmentos tomados de partituras de los períodos clásico y romántico, esquemas armónicos en los que pueda apreciarse su progresiva alimentación de las posibilidades expresivas de las distintas inversiones de los acordes empleados. 4. Realizar instrumentalmente estructuras armónicas de cuatro u ocho compases, empleando inversiones de los acordes básicos, utilizando diferentes formulaciones rítmicas. La finalidad de este criterio es valorar la habilidad del alumnado para desarrollar, a través de diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos en los que se empleen inversiones de los acordes básicos, así como evaluar el grado de mecanización de su comprensión teórica y práctica. 5. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases, introduciendo apoyaturas y retardos. Con este criterio se pretende valorar la capacidad del alumnado para enriquecer la realización de los diferentes esquemas armónicos por medio de la introducción de apoyaturas y retardos, dado su alto contenido armónico. 6. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases, introduciendo apoyaturas y retardos, utilizando diferentes formulaciones rítmicas. Con este criterio se podrá valorar la habilidad del alumnado para desarrollar, a través de diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos en los que se introduzcan apoyaturas y retardos que modifiquen, enriqueciéndola, la estructura básica, dado su alto contenido armónico, así como evaluar el grado de mecanización de su comprensión teórica y práctica. 7. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases, introduciendo dominantes secundarios o de paso. Mediante este criterio podrá evaluarse la capacidad del alumnado para realizar, prácticamente, estructuras armónicas evolucionadas, por medio de la introducción de dominantes secundarias o de paso que enriquezcan y amplíen el campo tonal de las mismas. 8. Realización práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases, introduciendo dominantes secundarios o de paso, y utilizando diferentes formulaciones rítmicas. Mediante este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado para desarrollar, a través de diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos de un planteamiento tonal enriquecido mediante la introducción de dominantes secundarias o de paso, así como evaluar el grado de mecanización de su comprensión teórica y práctica. 9. Superponer a una estructura armónica de cuatro u ocho compases, una estructura melódica de acuerdo con los principios generales de pregunta-respuesta. Este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado para crear, a partir de esquemas armónicos dados, diferentes estructuras melódicas consecuentes a los mismos, así como su habilidad para organizar de forma lógica el fraseo resultante, a través del empleo de elementos y procedimientos que puedan organizarse en forma de pregunta-respuesta. 10. Realización, en el caso de piano y con un ritmo básico, de los acordes señalados en la partitura de una canción de música ligera elegida previamente, en la que sólo aparezcan la melodía y el cifrado americano. Mediante este criterio de evaluación se trata de valorar el grado de desarrollo en el alumnado de la capacidad para dar forma instrumental a través de la decodificación del cifrado de su armonización, según el sistema americano, así como el conocimiento de éste y la soltura en su manejo. 11. Realizar, en el caso de piano y con un ritmo básico e incluyendo la melodía, los acordes señalados en la partitura de una canción de música ligera elegida previamente, en la que sólo aparezcan la melodía y el cifrado americano. Mediante este criterio se trata de evaluar la capacidad del alumnado, no sólo en la elaboración de un


106

acompañamiento a partir de la decodificación de un cifrado de tipo americano, sino también de ejecutar la melodía de forma simultánea. 12.Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca. Este criterio evalúa la capacidad del alumno de buscar información y filtrarla correctamente a través de la biblioteca del centro.

ESPECÍFICO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CURSO 1º (5º E.E.P.P) 1. Conocer, reconocer y saber llevar a la práctica improvisada los siguientes elementos morfológicos de la armonía tonal-funcional: acordes tríadas mayores, menores, aumentadas y disminuidas y cuatriadasde séptima dominante. 2. Conocer, reconocer y saber llevar a la práctica improvisada los siguientes elementos sintácticos de la armonía tonal-funcional: cadencias y estructuras armónicas de 4-8 compases típicas del periodo de la práctica común. 3. Conocer y saber llevar a la práctica improvisada la técnica del bajo cifrado desde el estado fundamental de los acordes hasta los acordes de séptima. 4. Saber armonizar de manera práctica fragmentos melódicos de 8-16 compases pertenecientes a la literatura barroca y clásica, basados en estructuras armónicas elementales. 5. Conocer y saber llevar a la práctica el cifrado americano en su estadio más básico. CURSO 2º (6º E.E.P.P) 1. Conocer, reconocer y saber llevar a la práctica improvisada los siguientes elementos morfológicos de la armonía tonal-funcional: acordes tríadas y cuatríadas mayores, menores, aumentadas y disminuidas. 2. Conocer, reconocer y saber llevar a la práctica improvisada los siguientes elementos sintácticos de la armonía tonal-funcional: cadencias y estructuras armónicas de 8-16 compases típicas del periodo de la práctica común. Armonía de tonos enteros y por cuartas. 3. Conocer y saber llevar a la práctica improvisada la técnica del bajo cifrado desde el estado fundamental de los acordes hasta las notas de adorno, pasando por séptimas, novenas y modulación 4. Saber armonizar de manera práctica fragmentos melódicos de 8-16 compases pertenecientes a la literatura barroca, clásica, romántica e impresionista, basados en estructuras armónicas elementales. 5. Conocer y saber llevar a la práctica el cifrado americano en el contexto del lenguaje del Jazz, Blues y música actual.

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS CURSO 1º (5º E.E.P.P) Primer Trimestre


107

• •

• • • •

Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: tríada mayor y menor. Cuatríada dominante. Estructura I – V7 - I. Desarrollo de la estructura en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica en forma de pregunta-respuesta. Bajo cifrado barroco: estado fundamental (modos mayor y menor) y primera inversión. Cifrado americano: acompañamiento a melodías cifradas basadas en el enlace Dominante – tónica. Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado basadas en el enlace Dominante – tónica. Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas.

Segundo trimestre • Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: tríada mayor y menor. Cuatríada dominante. • Estructura I – IV - V7 - I. Desarrollo de la estructura en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica en forma de pregunta-respuesta. • Bajo cifrado barroco: recapitulación del primes trimestre. Segunda inversión. Séptima de dominante e inversiones. • Cifrado americano: acompañamiento a melodías cifradas basadas en el enlace Subdominante - Dominante – tónica. • Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado basadas en el enlace Subdominante - Dominante – tónica. • Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas. Tercer trimestre • Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: tríada mayor, menor y disminuida. Cuatríada dominante, disminuida y semidisminuida. • Estructuras I – IV – V6/4 7 – I, y I – II6 – V7 - I. Desarrollo de la estructura en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica en forma de pregunta-respuesta. • Bajo cifrado barroco: recapitulación del segundo trimestre. Séptima disminuida e inversiones. Séptima semidisminuida e inversiones. • Cifrado americano: acompañamiento a melodías cifradas basadas en el enlace Subdominante (mayor-mixto, napolitana)- Dominante – tónica. • Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado. • Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas. CURSO 2º (E.E.P.P) Primer trimestre


108

• •

• • • •

Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: tríada mayor y menor. Cuatríadas dominante y disminuida. Estructuras: recapitulación curso anterior. Modulación a la dominante y relativo. Desarrollo de estructuras en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica. Bajo cifrado barroco: recapitulación del primer curso. Inversiones de las tríadas. Cuatríadas dominante, disminuida y semidisminuida e inversiones. Cifrado americano: acompañamiento a estándars de Jazz basados en la progresión II – V - I. Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado. Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas.

Segundo trimestre • Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: acordes aumentados. • Estructuras: Desarrollo de estructuras en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Modulación al relativo. Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica. • Bajo cifrado barroco: Notas de adorno. • Cifrado americano: 9ª, 11ª y 13ª en la progresión II – V - I. • Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado. • Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas. Tercer trimestre • Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva dificultad: acordes de 9ª mayor y menor. • Estructuras: Desarrollo de estructuras en todas las posiciones y tonalidades (modos mayor y menor). Modulación lejana (cromática). Aplicación de patrones rítmicos a la estructura como acompañante. Improvisación melódica. • Bajo cifrado barroco: lectura de piezas del repertorio barroco (continuo). • Cifrado americano: acompañamiento a estándar de Jazz. Jazz modal, acordes por cuartas. • Improvisación de acompañamientos a melodías sin cifrado. • Lectura repentizada de piezas con carácter de acompañante después del análisis de las mismas.

3. METODOLOGÍA La metodología se basará en explicaciones de los procedimientos armónicos sobre el teclado y en la pizarra cuando sea necesario, buscando fundamentalmente el dominio práctico y la interiorización de dichos procedimientos. Como apoyo a esta tarea se fomentará el análisis de fragmentos de los diferentes estilos para extraer modelos de trabajo. El trabajo se distribuirá entre materiales de clase usados a primera vista, y material que se trabajará en casa detenidamente.


109

3.3 MATERIALES DIDÁCTICOS Recopilación de partituras a disposición del alumno en la papelería “El tintero”. Material de clase en forma de antología de piezas para su lectura a primera vista en la biblioteca del departamento.

3.2 BIBLIOGRAFÍA

Arbó, Williart y Molina: El acompañamiento a la melodía y su improvisación al piano. Camilo Williart: Nuevo Tratado de Acompañamiento. Eva Malia Gómez Gutiérrez: Ejercicios para Piano Complementario (1-4). Iglesias, J.: Repentización, Transposición y Acompañamiento al piano.

AsínsArbó.: Teoría y Práctica del Bajo Cifrado.

Arbó, Williart, Molina.: Bajo Cifrado.

Durand, E.: Tratado de Acompañamiento al piano.

López Artiga.: Escuela del Bajo Cifrado.

Molina, E.: Improvisación al piano (Volúmenes I, II y III).

Molina, E.: El piano: Improvisación y Acompañamiento (Volúmenes I, II y III).

Molina, E: Piano Complementario (Volúmenes I, II, III y IV).

Rivas, Fernando: Como acompañar con la guitarra. Rivera Editores.

Garrido, A y Molina, E: Improvisación a la guitarra ( Vol. I y II).

Juvany, M. F: El arte para acompañamiento para guitarra.

• • •

4 CRITERIOS ESPECÍFICOS DE EVALUACIÓN 4.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN (CURSO 1º Y 2º) Estrategias de Evaluación Teniendo en cuenta que la evaluación ha de ser formativa y continua, habrá que contemplar los grados de iniciativa y creatividad por parte del alumnado a lo largo de cada trimestre, además de su nivel de asistencia y participación en clase. En esta línea se tendrá presente lo siguiente: •

Participación activa en clase e interés por las actividades propuestas por el profesor.


110

• • • •

Realización de actividades de casa y puesta en común en clase. Afán de superación. Nivel de respeto, tolerancia y educación con el profesor y compañeros. Asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad.

Instrumentos de Evaluación Se seguirá de forma continua la evolución del alumno a lo largo del curso, examinando qué y cómo asimila los conocimientos propuestos en cada trimestre. En este sentido, se podrán llevar a cabo evaluaciones trimestrales. Como mínimos exigibles, el alumno deberá asimilar y aprender todo lo especificado en los contenidos de la presente programación. Al ser un sistema de evaluación continua y formativa, la no superación de la última evaluación o trimestre supone el suspender la asignatura.

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS CURSO PRIMERO (5º E.E.P.P) Como contenidos mínimos el alumno debe ser capaz de realizar un bajo cifrado de ocho compases que contenga acordes tríadas en estado fundamental, primera y segunda inversión, además de cuatríadas de dominante en fundamental e invertidas. Debe ser capaz de improvisar el acompañamiento a una melodía con cifrado americano basada en el enlace Subdominante-Dominante-Tónica. Debe ser capaz de improvisar el acompañamiento a una melodía sin cifrado después de deducir su estructura armónica basada en enlaces del tipo Subdominante-Dominante-Tónica. Debe ser capaz de leer con soltura, previo análisis, un fragmento como acompañante al piano acorde con el nivel expresado anteriormente. CURSO SEGUNDO (6º E.E.P.P) Como contenidos mínimos el alumno debe ser capaz de realizar un bajo cifrado del repertorio barroco, con inversiones de todo tipo, modulación y utilización de diferentes notas de adorno. Debe ser capaz de improvisar el acompañamiento a la melodía de un estándar de jazz con cifrado americano. Debe ser capaz de improvisar el acompañamiento a una melodía sin cifrado después de deducir su estructura armónica acorde con los criterios expresados en este nivel. Debe ser capaz de leer con soltura, previo análisis, un fragmento como acompañante al piano acorde con el nivel de este curso.

4.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO El profesor decidirá en qué momento se llevará a cabo la recuperación de algún contenido concreto de la asignatura. En los casos de alumnos con el curso anterior pendiente se podrán establecer grupos de refuerzo y apoyo para adaptar el nivel de estos alumnos al nuevo curso. Puesto que al alumno asiste a los dos cursos, será evaluado independientemente en cada uno de ellos, no obstante, en el caso de que el alumno curse el segundo curso con el primero pendiente se le podrá ofrecer la posibilidad de realizar una prueba durante el primer trimestre basada en los criterios de evaluación del primer curso. Esta posibilidad dependerá exclusivamente del juicio del profesor.


111

4.4 ADAPTACIONES CURRICULARES Se contempla en la programación cualquier adaptación que favorezca el desarrollo de aquellos alumnos que necesiten especial atención por cualquier causa justificada. Estas adaptaciones se realizarán en función del nivel del alumno o de cualquier otro tipo de circunstancia que suponga un desequilibrio con respecto al nivel exigido para el curso en cuestión.

5. ACCESO A OTROS CURSOS Como la nueva normativa contempla el acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo para el acceso al curso 2º (6º E.E.P.P) de la asignatura, prueba que irá en consonancia con los contenidos-objetivos del tercer trimestre del primer curso. Esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

6. AMPLIACIONES En los casos en los que se solicite la ampliación, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, y solo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 5º curso de la asignatura. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN PROMOCIÓN ARTÍSTICA

CULTURAL

Y

Se propone la participación de los alumnos de Acompañamiento en actividades organizadas por el Departamento de Música de Cámara y de Orquesta: • • •

Acompañamiento a alumnos de Enseñanzas Elementales. Realización del continuo en obras barrocas y preclásicas tocadas por la Orquesta del Conservatorio. Curso de improvisación impartido por un especialista.


112

INFORMÁTICA MUSICAL INTRODUCCIÓN

Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad, así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Esta nueva ley recoge los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesiones de música en el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía nos atenemos a la ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 2007, B.O.J.A. de 15 de noviembre, número 225, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía. En su conjunto, el currículo de las enseñanzas profesionales de música persigue garantizar una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística propio de unos estudios especializados, destinados a aquellos alumnos y alumnas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos. Las asignaturas que componen las enseñanzas profesionales de música han de combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y con los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical, todo ello en el marco de las demandas que plantea la sociedad actual. La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad de los alumnos y alumnas, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y humanas. Indudablemente en el caso de la Historia de pensamiento musical es una tarea cada vez más difícil ya que el tiempo lectivo se ha visto reducido. En el plan de estudios de la Ley Orgánica General del Sistema Educativo disponíamos de dos horas semanales, en esta nueva Ley Orgánica de Educación, abordamos la asignatura de manera independiente y no coordinada en el mismo nivel con la Historia de la Música. Ahora los alumnos de 6º de Enseñanzas Profesionales acometerán su estudio de manera aislada, sin el complemento de la Historia de la Música, siendo una asignatura común para todas las modalidades e itinerarios. OBJETIVOS GENERALES

Además de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo, el currículo de las enseñanzas profesionales de música tiene las siguientes capacidades: j) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. k) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. l) Analizar y valorar la calidad de la música. m) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal.


113

n) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. o) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. p) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural. q) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal. r) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación. s) Fomentar el empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca. INFORMÁTICA MUSICAL

La asignatura de Informática Musical se propone introducir a los alumnos en el conocimiento básico de distintos programas informáticos y herramientas educativas online, prestando una especial atención a aquellas que incidan sobre el campo musical. Esta asignatura tiene un enfoque meramente práctico, evitando convertirse en una acumulación de datos que requieran un enorme esfuerzo memorístico. Se fomentará por ello el contacto directo con las aplicaciones digitales y, sobre todo, se tratará de enfocarlas hacia su futuro desarrollo profesional. 1. OBJETIVOS DE INFORMÁTICA MUSICAL

La asignatura de Historia del pensamiento musical en las enseñanzas profesionales de música tendrá como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las capacidades siguientes: 6. Conocer las principales herramientas informáticas en el campo de la edición de texto, sonido, partituras y demás campos directamente relacionados con su desarrollo intelectual y musical. 7. Utilizar las distintas herramientas y bases de datos online como medio de aprendizaje futuro y como banco de datos personal. 8. Conocer y comprender el funcionamiento de los programas más importantes del ámbito musical, así como de las herramientas posibles en la web 2.0 9. Valorar la importancia de las nuevas tecnologías en la formación permanente. 2. CONTENIDOS GENERALES

Introducción a la informática: aspectos básicos. Software básico: paquetes ofimáticos. Software musical (I): Editores de sonido. Software musical (II): Editores de partituras. Software multimedia: Editores de video. Recursos de Internet: blogs, podcast, radio online, bases de datos. Fomento del empleo de los recursos bibliográficos del Centro, a través del uso de la biblioteca.


114 2,1. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

6º EE.PP.

Primer Trimestre. Introducción a la informática

Introducción a la informática Unidad 1. Los aspectos básicos: componentes de un ordenador y aspectos básicos del trabajo multimedia. Principales formatos de trabajo.

Unidad 2. La edición de texto.

Unidad 3. Hojas de cálculo.

Unidad 4. Presentaciones de diapositivas.

Unidad 5. El trabajo con imágenes.

Software básico: paquetes ofimáticos

Segundo Trimestre. Software musical. •

Unidad 6. La edición de sonido.

Unidad 7. La edición de partituras.

Unidad 8. El trabajo multimedia: editores de video.

Tercer Trimestre. Recursos de Internet. •

Unidad 9. Recursos online para músicos.

Unidad 10. Blogs y podcast.

Unidad 11. Las plataformas multimedia.

Unidad 12. El software online: técnicas de búsqueda y desarrollo futuro.

2,2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los alumnos deberán comprender y asimilar los procedimientos más adecuados para la realización de las actividades, con especial atención a la economía de tiempo y medios. Se intentará que trabajen de manera reflexiva, encontrando mecanismos de relación y de practicidad que faciliten su trabajo. El debate y la expresión personal de los conceptos de la asignatura es parte indispensable de la misma. 2,3. CONTENIDOS ACTITUDINALES


115

Se intentará desarrollar en los alumnos las capacidades de tolerancia y valoración expresadas en los objetivos generales correspondientes al Grado Profesional. Se trata de fomentar en el alumno la capacidad de escuchar, comprender y relacionar la música dejando siempre abierta la posibilidad del diálogo y el debate, así como de la opinión personal. Esfuerzo constante y serio cultivando el respeto hacia sí mismo y hacia los demás. 2,4. DESARROLLO PRÁCTICO DE LOS CONTENIDOS

Trabajo sobre programas: Se realizarán diversas actividades con cada uno de los programas utilizados en clase. Trabajo en casa: Se propiciará el trabajo en casa a partir de los contenidos expuestos en clase sobre los contenidos multimedia, especialmente en el caso de los alojados en Internet.

3. METODOLOGÍA

La asignatura de Informática musical se impartirá en una sesión semanal de una hora de duración. Se basará en el aprendizaje por descubrimiento en situaciones que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. El profesor hará las exposiciones orales sobre los diferentes contenidos del programa tratando de que los alumnos interactúen con las explicaciones de una forma activa a través de sus propios puestos informáticos.

3,1. RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

Deberán cumplir funciones formativas, informativas y motivadoras. Material curricular Los alumnos deberán trabajar una serie de programas informáticos que el profesor pondrá a su disposición a comienzos de curso. Cada alumno deberá dejar constancia de sus trabajos en un blog creado para ello y de acceso restringido. Medios audiovisuales Se hará uso de la pizarra, cañón proyector, fotocopias, y ordenador como complemento pedagógico de gran utilidad, ya sea utilizando software musical educativo, textos, dvds, diapositivas, audiciones, partituras o cualquier recurso disponible. Los alumnos contarán con un ordenador individual en cada sesión. 3.1.1. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA RECOMENDADA


116

BEADE, Matías Andrés; MARTÍN SBARBARO, Mario; GABRIEL TORRES, Néstor: Manual de OpenOffice Writer. http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-manualOOWriter/Writer.pdf Manual de OpenOffice Impress.http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/docmanual-OOImpress/Impress.pdf SORDI BOGADO, Dardo; BERNARDI, Enzo Adrián: Manual de OpenOfficeCalc. http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-manual-OOCalc/Calc.pdf Serie de manuales muy útiles para introducirse en las posibilidades del paquete ofimático libre OpenOffice. VVAA: “Tutoriales de GIMP”. http://www.gimp.org.es/modules/downloadse/ Guía completa de introducción al programa GIMP hecho por su propia comunidad de usuarios. PRIMO GORGOSO, Daniel: Podcast: empezando con Audacity. http://5lineas.com/files/curso/cfie-valladolid/curso-web20-manual-audacity.pdf Manual de introducción al uso del programa Audacity y tutorial para la creación de podcast. CLARKE, Tom; SPREADBURY, Daniel: Sibelius 6. Manual del usuario. http://hub.sibelius.com/download/documentation/pdfs/sibelius610-handbook-es.pdf Manual de Sibelius 6, detallado y preciso. 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1. Identificar el programa informático adecuado para cada necesidad educativa. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para identificar sus propias necesidades educativas y aprovechar los recursos informáticos de los que dispone. 2. Realizar actividades multimedia en diversos programas y plataformas. Este criterio trata de evaluar la capacidad del alumnado para realizar actividades complejas en un entorno informatizado.


117

3. Crear materiales educativos útiles para la formación musical a través del uso de las nuevas tecnologías. Mediante este criterio se pretende evaluar la capacidad del alumno para elaborar sus propios materiales y compartirlos colaborativamente online. 4. Integrar las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje. Este criterio evalúa la capacidad del alumnado para integrar nuevos recursos en su proceso de aprendizaje. 5. Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca. Este criterio evalúa la capacidad del alumno de buscar información y filtrarla correctamente a través de la biblioteca del centro. a) Estrategias de Evaluación

Tendrá una función orientadora y formativa (contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje). Habrá de ser motivadora, reflexiva y analítica. Esta programación didáctica será objeto de la misma manera a evaluación durante el curso académico. Como mínimo será una vez al trimestre. El alumno deberá de tener un cuaderno de clase para las anotaciones oportunas, así como una predisposición favorable para el estudio y la participación activa en el aula. Las actividades incluidas en el blog personal del alumno tendrán un valor total del 80%. La participación activa en clase tendrá un valor total del 20%. b) Instrumentos de Evaluación

Deben ser objetivos, fiables, ponderables y capaces de discriminar niveles de rendimiento. Los principales instrumentos de evaluación serán: e. Observación sistemática. Permite saber lo que los alumnos piensan y saben a través de sus preguntas e intervenciones en el aula, así como de puestas en común, debates o entrevistas personales. Además el alumno deberá disponer de un cuaderno donde tomará nota de forma correcta y limpia de comentarios de clase, textos y conceptos complementarios. f. Análisis de la producción multimedia. Cada alumno deberá construir un blog donde realizará un diario de las actividades realizadas y donde podrán verse los distintos ejercicios realizados tanto en clase como en casa. Cada entrada será puntuada individualmente, notificando al alumno la calificación de los mismos y los aspectos que precisen de mejora. Para superar la asignatura será necesario obtener una media final igual o superior a 5 en estos comentarios. g. Pruebas específicas. Para aquellos alumnos que no hayan completado las actividades requeridas y/o publicado los resultados en el blog, se


118

realizará una prueba escrita en junio. La calificación de esta prueba deberá ser igual o superior a 5 para su aprobado. Para esta prueba se destinará un día lectivo (normalmente el día de clase anterior a la evaluación), en horario normal de clase. Los contenidos de las pruebas escritas incluirán: •

Realización de actividades multimedia utilizando los materiales trabajados durante el curso.

h. Actividades complementarias. El profesor podrá establecer, de acuerdo a la dinámica de clase y el rendimiento de los alumnos, una serie de actividades complementarias relacionadas con la asignatura. Aquellos alumnos que realizaren estas actividades de forma satisfactoria podrán aumentar su nota final en hasta 2 puntos por trimestre.

4.2. CONTENIDOS MÍNIMOS

Para que un alumno pueda promocionar, la nota final debe ser igual o superior a5 tomando como nota final la media ponderada de las distintas variables anotadas. En el caso de que el alumno no supere alguno de los trimestres se le ofrece la posibilidad de realizar un examen de recuperación con las mismas características del anteriormente citado en junio. Los alumnos tienen la obligación de asistir a clase, justificando por escrito la ausencia a clase. 4.2.1 SEPTIEMBRE El alumnado tiene la oportunidad de ser examinado en Septiembre. La forma de evaluarlo será a través de una única prueba con las mismas características expuestas anteriormente. 4.3. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y DE REFUERZO

Se contempla una hora de atención tutorial donde los alumnos podrán resolver todas aquellas dudas que resultaren pertinentes sobre la asignatura. 4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES

No se ha observado a comienzo de este curso escolar de 5º de enseñanzas profesionales discentes que asisten a la asignatura de Informática musical que precisen de adaptación curricular. Destacar que en esta asignatura, de carácter grupal, es muy difícil detectar con antelación este tipo de casos.


119

6. AMPLIACIONES

Sólo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 5º curso de la asignatura. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento. 7. ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA

Se propondrán actividades para realizar fuera del centro que tengan vinculación directa con la asignatura, cuya asistencia será obligatoria para el alumnado.


120

PEDAGOGÍA MUSICAL INTRODUCCIÓN

Las enseñanzas artísticas reguladas en la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo, de Educación, tienen por finalidad proporcionar al alumnado una formación artística de calidad, así como garantizar la cualificación de los futuros profesionales de la música, la danza, el arte dramático, las artes plásticas y el diseño. Esta nueva ley recoge los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas profesiones de música en el Real Decreto 1577/2006, de 22 de diciembre. En el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía nos atenemos a la ORDEN DE 25 DE OCTUBRE DE 2007, B.O.J.A. de 15 de noviembre, número 225, por la que se desarrolla el currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía. En su conjunto, el currículo de las enseñanzas profesionales de música persigue garantizar una instrucción que proporcione el nivel de expresión artística propio de unos estudios especializados, destinados a aquellos alumnos y alumnas que posean aptitudes específicas y voluntad para dedicarse a ellos. Las asignaturas que componen las enseñanzas profesionales de música han de combinar de forma equilibrada el conocimiento teórico con las técnicas de interpretación y con los principios estéticos y artísticos inherentes al fenómeno musical, todo ello en el marco de las demandas que plantea la sociedad actual. La metodología educativa en las enseñanzas profesionales de música ha de estimular el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad de los alumnos y alumnas, fomentar su creatividad artística y favorecer el máximo desarrollo de sus aptitudes y capacidades musicales y humanas. Es grato tener entre las nuevas asignaturas de las enseñanzas profesionales de música una que se dedique a cómo enseñar, ya que hasta ahora no se ha tenido en cuenta en los antiguos planes de estudios. OBJETIVOS GENERALES

Además de contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades generales y los valores cívicos propios del sistema educativo, el currículo de las enseñanzas profesionales de música tiene las siguientes capacidades: a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que le permita fundamentar y desarrollar los propios criterios interpretativos. b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y enriquecimiento personal. c) Analizar y valorar la calidad de la música. d) Conocer los valores de la música y optar por los aspectos emanados de ella que sean más idóneos para el desarrollo personal. e) Participar en actividades de animación musical y cultural que permitan vivir la experiencia de transmitir el goce de la música. f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos de la música. g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y cultural. h) Conocer y valorar el patrimonio musical de Andalucía y su contribución a la música española y universal.


121

i) Promover en el alumnado los valores de la tolerancia, la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y la no discriminación. PEDAGOGÍA MUSICAL

Desde tiempos inmemoriales, la enseñanza de la música en las enseñanzas profesionales de música ha carecido de una asignatura destinada a enfocar los inicios de lo que puede ser llamado Pedagogía Musical. Sin pretender suplir ninguna de las especialidades propias de los estudios superiores de música, y dado que uno de los objetivos primordiales de estas enseñanzas profesionales es propiciar la más completa formación musical posible, así como facilitar las herramientas básicas al alumnado para, en el caso que lo deseen, proseguir las enseñanzas superiores de música, es importante dar una idea y una formación general en todos los aspectos, y, más concretamente, en cuanto a pedagogía musical se refiere. Por tanto, esta asignatura se crea con el espíritu de enfocar los conocimientos sobre los principios de la educación musical, así como para iniciar la compresión y el estudio del proceso didáctico, en general, haciendo una mención especial a las experiencias innovadoras que, sobre didáctica musical, se están realizando en Andalucía. 1. OBJETIVOS

La enseñanza de la Pedagogía musical en las enseñanzas profesionales de música tendrán como objetivo contribuir a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades: 1. Adquirir la terminología básica y los conceptos que se abordan en la asignatura y utilizarlos con suficiente precisión. 2. Comprender las fases del desarrollo evolutivo. 3. Conocer y comprender los principios de la educación musical. 4. Reconocer los elementos del proceso didáctico, en general, del modelo didáctico propuesto por la L.O.E., en particular. 5. Desarrollar y aplicar el uso de las nuevas tecnologías en la pedagogía musical. 6. Relacionar la estructura de los diversos niveles de concreción curricular de la especialidad de Música, en las enseñanzas de régimen general en Andalucía. 7. Relacionar la estructura de los diversos niveles de concreción curricular de la especialidad de Música, en las enseñanzas elementales y profesionales de música en Andalucía. 8. Diseñar, desarrollar y evaluar unidades didácticas, dentro del marco de las programaciones de aula. 9. Valorar los recursos didácticos y materiales propios de la enseñanza de la Música en Andalucía. 10. Apreciar y valorar las experiencias innovadoras que, con respecto a la didáctica de la Música, se están produciendo en Andalucía. 2. CONTENIDOS GENERALES

Principios de la educación musical. Métodos y sistemas actuales de pedagogía musical. Contenidos, recursos didácticos y materiales para la enseñanza de la música: instrumentos, libros de texto, cuadernos de actividades, medios audiovisuales. El uso de


122

las nuevas tecnologías de la enseñanza y la comunicación aplicadas a la educación musical. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la actividad en el aula atendiendo a la especialidad o familia instrumental. Técnicas de motivación y estudio. Dinámicas de grupo. Programación y evaluación. Teoría de la enseñanza y diseño curricular: concepto de currículo. Elementos básicos. Fundamentos. Niveles de concreción curricular. El Desarrollo curricular: el proyecto educativo de centro. La programación general anual. Las programaciones de aula. Las unidades didácticas. Las adaptaciones curriculares. Componentes del diseño curricular: los objetivo, los contenidos, los métodos de enseñanza, las actividades, la interacción en el aula, aspectos organizativos, la evaluación. El profesor o profesora como planificador. Características de la planificación. Diseño y desarrollo curricular. El currículo de las enseñanzas musicales en Andalucía. Objetivos, contenidos y orientaciones metodológicas. La evaluación curricular. Especificidades de las enseñanzas de música en Andalucía. Estructura de las enseñanzas de música en los Conservatorios de Andalucía. La enseñanza de la música en otros niveles educativos. Corrientes actuales en didáctica de la enseñanza de la música. 2.1 ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS DE 6º EE.PP.

Primer Trimestre. Principios pedagógicos básicos. Métodos de enseñanza musical •

• • •

UNIDAD 1. Introducción a la pedagogía. La pedagogía en Grecia. La pedagogía humanista. La Ilustración. Corrientes pedagógicas durante el siglo XIX. La pedagogía en el siglo XX. UNIDAD 2. La educación musical: problemas pedagógicos y puntos de partida. UNIDAD 3. Jacques Dalcroze. Biografía. Aportaciones teóricas y/o metodológicas. Aplicaciones prácticas. UNIDAD 4.Justine Ward. Biografía. Aportaciones teóricas y/o metodológicas. Aplicaciones prácticas. Segundo Trimestre. Métodos de enseñanza musical. Recursos para la educación musical.

• • • •

UNIDAD 4. Edgar Willens. Biografía. Aportaciones teóricas de la pedagogía musical Willems: ideas principales. Contribución a las teorías pedagógicomusicales. La lengua materna y su relación con la música. Aportaciones metodológicas. Una progresión probada en cuatro grados UNIDAD 5. ZoltánKodály. Biografía. Aportaciones teóricas y/o metodológicas. Aplicaciones prácticas. UNIDAD 6. Carl Orff. Biografía. Aportaciones teóricas y/o metodológicas. Aplicaciones prácticas. UNIDAD 7. Shinichi Suzuki. Biografía. La trayectoria investigadora de Shinichi Suzuki. UNIDAD 8. Corrientes actuales en Pedagogía Musical.


123

Tercer Trimestre. La educación musical en Andalucía • •

UNIDAD 9. Recursos para la educación musical. Recursos bibliográficos y multimedia para la educación musical. UNIDAD 10. Visión general del funcionamiento de los centros educativos en España. Planificación de las enseñanzas de régimen general y enseñanzas de música implantadas por la nueva Ley Orgánica de Educación. La aplicación en la comunidad autónoma andaluza. UNIDAD 11. Teoría de la enseñanza y diseño curricular: concepto de currículum. Elementos básicos. Fundamentos. Niveles de concreción curricular. El desarrollo curricular. El proyecto educativo de centro. UNIDAD 11. La programación general anual. Las programaciones de aula. Las unidades didácticas. Las adaptaciones curriculares. Componentes del diseño curricular: los objetivos, contenidos, métodos, actividades, la interacción en el aula, organización y evaluación. UNIDAD 12. EL currículo de las enseñanzas musicales en Andalucía. Estructura de las enseñanzas de música en los Conservatorios de Andalucía. Orientaciones metodológicas para el desarrollo de la actividad en el aula atendiendo a la especialidad o familia instrumental.

2.2 CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los alumnos deberán comprender y asimilar los procedimientos más adecuados para la realización de las actividades de clase con especial atención a la economía de tiempo y medios. Se intentará que trabajen de manera reflexiva, encontrando mecanismos de asimilación y de practicidad que faciliten su trabajo. La práctica en vivo de los conceptos explicados dará un carácter eminentemente práctico y lúdico a la asignatura. 2.3 CONTENIDOS ACTITUDINALES

Se intentará desarrollar en los alumnos las capacidades de tolerancia y valoración expresadas en los objetivos generales correspondientes al Grado Profesional. Se trata de fomentar en el alumno la capacidad de escuchar, comprender y relacionar la música dejando siempre abierta la posibilidad del diálogo y el debate, así como de la opinión personal. Esfuerzo constante y serio cultivando el respeto hacia sí mismo y hacia los demás. 2.4 DESARROLLO PRÁCTICO DE LOS CONTENIDOS

Análisis: Se realizarán comentarios de textos pertinentes para cada unidad didáctica. Se tratará de este modo de discriminar los elementos más importantes de cada teoría estudiada a partir de sus fuentes primarias. Debates:


124

Se propiciará el debate participativo en el aula de conceptos tales como: la estructura del sistema educativo, las teorías del currículum, el funcionamiento interno de la estructura educativa, el papel del docente, el alumno y los padres. Práctica vocal, instrumental y de movimiento: Se desarrollarán ejercicios específicos en el aula para acercar de forma práctica a los alumnos a las distintas metodologías. Diseño de programaciones y unidades didácticas Se establecerán las pautas necesarias para el desarrollo de programaciones y unidades didácticas. 3. METODOLOGÍA

La asignatura de Pedagogía musical se impartirá en una sesión semanal de una hora de duración. Se basará en el aprendizaje por descubrimiento en situaciones que fomenten la creatividad y autonomía de los alumnos. El profesor hará las exposiciones orales sobre los diferentes contenidos del programa acompañando siempre que fuera posible los mismos con ejemplos auditivos, prácticas en el aula, gráficos, visuales y análisis de partituras de los diferentes métodos y escuelas de enseñanza musical. Para que los alumnos estén verdaderamente motivados deberán conocer exactamente los objetivos y plan de cada actividad. Será importante, dentro de lo posible, realizar todo tipo de ejercicios (ejecución, análisis, discriminaciones auditivas, visualizaciones organológicas, mapas, objetos) incluso aportados por ellos que permitan comprender al alumno que se trata de una materia en constante evolución. A lo largo del curso los alumnos deberán integrarse activamente en el desarrollo de la asignatura. Para ello, dispondrán de una lista ordenada de lecturas que deberán traer preparadas para cada clase, entregando al comienzo de la misma un comentario crítico de aquellas que se correspondan con los contenidos a desarrollar. Igualmente, deberán entregar un trabajo específico al final de curso relacionado con los contenidos de la asignatura. 3.1 RECURSOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

Deberán cumplir funciones formativas, informativas y motivadoras. Material curricular Los alumnos tendrán como libro de referencia: Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical.Una selección de autores relevantes de Maravillas Díaz y Andrea Giráldez (coords.). Publicado por la editorial Graó dentro de la Biblioteca de Eufonía número 240. Es este texto básico para seguir los contenidos, así como textos, partituras, fotocopias y gráficos de apoyo. Igualmente, los alumnos deberán trabajar una serie de lecturas que el profesor pondrá a su disposición a comienzos de curso. Cada alumno deberá entregar en las fechas indicadas un comentario crítico de cada uno de esos textos. Además de ello, utilizaremos distintos materiales bibliográficos que el profesor especificará para cada unidad.


125

Además se facilitará a los alumnos una biografía general recomendada, añadiendo en el desarrollo de los temas la bibliografía específica del autor, metodología y material complementario. En la medida de lo posible la profesora llevará material bibliográfico y didáctico propio para la consulta del alumnado. Medios audiovisuales e instrumentales Se hará uso de la pizarra, cañón proyector, fotocopias, y ordenador como complemento pedagógico de gran utilidad, ya sea utilizando software musical educativo, textos, dvds, partituras o cualquier recurso disponible. Se utilizará el instrumental Orff del Conservatorio, piano, así como el material musical aportado por los alumnos y la profesora. 3.1.1 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA • • • • • • • • • • • • • • •

AGUIRRE- DE MENA.(1992): Educación musical. Manual para el profesorado. Granada. Ed. Aljibe. BACHMANN, M. Laura. (1998) :La rítmica de Jacques Dalcroze. Editorial Pirámide. CALVO MANZANO (2001): Técnicas Arlu. Ediciones Arlu. DELALANDE, Francois. (1995): La música es un juego de niños. Ricordi, FUENTES-CERVERA. (1989): Pedagogía y Didáctica para músicos. Valencia. Ed. Piles. GARDNER, H. (1994) :Educación artística y desarrollo humano. Barcelona. Ed. Paidós Educador. MARTENOT, M. (1967): Guía didáctica del maestro. Ricordi. MURRAY SCHAFER, R. (1965): El compositor en el aula. Buenos Aires. Ed. Ricordi. MURRAY SCHAFER, R. (1967): Limpieza de oídos. Buenos Aires. Ed. Ricordi. MURRAY SCHAFER, R. (1969): El nuevo paisaje sonoro. Buenos Aires. Ed. Ricordi. MURRAY SCHAFER, R. (1970): Cuando las palabras cantan. Buenos Aires. Ed. Ricordi. MURRAY SCHAFER, R. (1975): El rinoceronte en el aula. Buenos Aires. Ed. Ricordi ORFF – SCHULWERK. (1971): Obra didáctica. Tomo I, Pentafonía. Editorial Barry. WILLEMS, E. (1979): El ritmo musical. Buenos Aires. Ed. Eudeba. WILLEMS, E. (1979): Las bases psicológicas de la educación musical. Buenos Aires. Ed. Eudeba.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

Se tendrán en cuenta los siguientes criterios:


126

1. Demostrar el dominio de los principios de la Pedagogía, sin desligar los aspectos técnicos propiamente musicales. Este criterio evalúa la capacidad de interrelacionar los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para elaborar una pedagogía musical adecuada. 2. Demostrar el conocimiento de los métodos y sistemas actuales de la pedagogía musical, así como sus aplicaciones más frecuentes. Mediante este criterio se valora la comprensión del alumnado en relación con los sistemas musicales y su utilización en la enseñanza de la música. 3. Exponer temas de música, haciendo uso de los recursos didácticos y materiales de las nuevas tecnologías que ayuden a desarrollar los contenidos de cada tema. Mediante este criterio se pretende evaluar el conocimiento y desarrollo de los recursos y materiales educativos tradicionales y actuales, así como las posibilidades que pueden ofrecer en la moderna pedagogía. 4. Explicar e interpretar obras de las distintas épocas y estilos de su instrumento principal, haciendo referencia a las orientaciones metodológicas propias de dicho instrumento o familia instrumental. Se trata de evaluar el conocimiento que el alumnado posee, un determinado grado de madurez en el repertorio de su instrumento y de sus obras más representativas, así como el grado de sensibilidad e imaginación para explicar y difundir los criterios estéticos correspondientes. 5. Demostrar el conocimiento de los conceptos de currículum, de sus elementos básicos y de su concreción curricular. Este criterio evalúa los conocimientos generales en torno a los diseños curriculares. 6. Impartir una clase o parte de ella con referencia a un tema musical delimitado por un determinado nivel de las enseñanzas profesionales de música. Con este criterio se quiere comprobar el desarrollo que el alumnado ha alcanzado en cuanto al conocimiento del diseño curricular de la L.O.E., la asimilación de sus objetivos y la capacidad de asimilación que ha podido realizar de los conceptos pedagógicos explicados. Igualmente, podrá reflejar la utilización de nuevas corrientes pedagógicas que, con carácter innovador, se están impartiendo en Andalucía. A) Estrategias de Evaluación La evaluación tendrá una función orientadora y formativa (contribuye a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje). Habrá de ser motivadora, reflexiva y analítica. El alumno deberá de tener un cuaderno de clase para las anotaciones oportunas, así como una predisposición favorable para el estudio y la participación activa en el aula.


127

La calificación final de la asignatura se realizará mediante el siguiente cálculo de porcentajes: - Participación activa en clase, evaluado mediante la observación sistemática del profesor: 20% - Análisis de textos escritos / Programación didáctica / Pruebas específicas: 80% Esta programación didáctica será asimismo evaluada durante el curso académico a través de cuestionarios a los alumnos y el debate con los miembros del Departamento. B) Instrumentos de Evaluación Deben ser objetivos, fiables, ponderables y capaces de discriminar niveles de rendimiento. Los principales instrumentos de evaluación serán: i. Observación sistemática. Permite saber lo que los alumnos piensan y saben a través de sus preguntas e intervenciones en el aula, así como de puestas en común, prácticas pedagógicas, debates o entrevistas personales. Además el alumno deberá disponer de un cuaderno donde tomará nota de forma correcta y limpia de comentarios de actividades, textos y unidades complementarias que podrá ser supervisada por el profesor. j. Análisis de textos escritos. Cada alumno deberá entregar en las fechas señaladas los comentarios críticos señalados por el profesor a comienzo del curso. Estos textos incluirán una serie de cuestiones específicas que deberán ser contestadas por el alumno con concisión y claridad. En su corrección se valorarán los siguientes apartados: - Captación y ordenación jerárquica de las ideas principales del texto. - Nivel de argumentación (en el caso de que hubiera un posicionamiento personal). - Coherencia, desarrollo apropiado, realismo y adecuación a la metodología estudiada (en el caso de ejercicios prácticos aplicados a las metodologías musicales). - Claridad en la exposición. - Corrección ortográfica y sintáctica. Cada falta de ortografía será penalizada con un punto de la nota final del comentario. - Respeto y tolerancia para con las opiniones diferentes a la propia. Los comentarios serán corregidos y puntuados semanalmente, notificando al alumno la calificación de los mismos y los aspectos que precisen de mejora. Para superar la asignatura será necesario obtener una media final igual o superior a 5 en estos comentarios. k. Realización de una programación didáctica. Durante el tercer trimestre los alumnos podrán optar entre el sistema de comentarios de texto o la redacción de una programación didáctica, la cual debe ser


128

entregada en el plazo indicado por el profesor. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación en este trabajo igual o superior a 5. l. Pruebas específicas. Para aquellos alumnos que no entregaren los comentarios requeridos o que obtuvieren una calificación negativa en estos, se realizarán tres pruebas escritas a lo largo del curso, correspondiéndose cada una con los tres trimestres que conforman el curso escolar. La calificación de esta prueba deberá ser igual o superior a 5 para su aprobado. Para esta prueba se destinará un día lectivo (normalmente el día de clase anterior a la evaluación), en horario normal de clase. Los contenidos de las pruebas escritas podrán incluir preguntas sobre los contenidos teóricos de la asignatura, comentarios de texto y propuestas prácticas. Para su corrección, se aplicarán los mismos criterios que para los textos escritos especificados en el punto anterior. c) Autoevaluación del profesor El profesor proveerá los medios suficientes para que los alumnos puedan, al menos una vez durante el curso, evaluar su actividad docente. El profesor garantizará la confidencialidad de los datos y tratará en todo momento los resultados con ecuanimidad. La autoevaluación deberá medir la percepción del alumno en, al menos, los siguientes campos: Interés por la asignatura. Relación de los materiales de la asignatura con los expuestos en el resto de áreas de estudio del centro. Nivel de conocimientos del profesor. Capacidad didáctica del profesor. Capacidad del profesor para solventar los principales problemas de aprendizaje por parte de los alumnos. Rigor e imparcialidad en la evaluación por parte del profesor. A partir de los resultados obtenidos, el profesor desarrollará estrategias específicas que le permitan mejorar aquellos apartados con peores resultados y fomentará aquellas estrategias que hayan resultado efectivas en los campos mejor valorados.

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS

Para que un alumno pueda promocionar, la nota final debe ser igual o superior a5 tomando como nota final la media ponderada del resultado numérico de las tres pruebas escritas. En el caso de que el alumno no supere alguno de los trimestres se le ofrece la posibilidad de realizar un examen de recuperación con las mismas características del anteriormente citado en junio.


129

Los alumnos tienen la obligación de asistir a clase, justificando por escrito en un plazo de 15 días, en todo caso, la falta de asistencia. 4.2.1 SEPTIEMBRE El alumnado tiene la oportunidad de ser examinado en Septiembre. La forma de evaluarlo será la misma que durante el curso escolar. Será una única prueba escrita en la que respondan a preguntas de desarrollo, de respuesta corta y supuestos prácticos. 4.3 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO

Se propone que el alumnado, al existir dos grupos, pueda acudir para recuperar clases. Del mismo modo, se contempla una hora de atención tutorial donde los alumnos podrán resolver todas aquellas dudas que resultaren pertinentes sobre la asignatura. 4.4. ADAPTACIONES CURRICULARES

No se ha observado a comienzo de este curso escolar de 6º de enseñanzas profesionales que asiste a la asignatura de Pedagogía musical discentes que precisen de adaptación curricular. Destacar que en esta asignatura, de carácter grupal, es muy difícil detectar con antelación este tipo de casos. 5. ACCESO A OTROS CURSOS

En este caso es una asignatura del último curso de enseñanzas profesionales por lo que no se procede a desarrollar este punto de la programación. 6. AMPLIACIONES

En este último curso no existe, ya que es el último curso de Grado Profesional. 7.ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA

Se sugiere la participación de los alumnos que cursan esta asignatura haciendo prácticas en las clases de 1º y 2º de Lenguaje Musical. Si en el Conservatorio se establece un espacio lectivo para actividades musicales, llámese Festival de Música o Semana Cultural, el alumnado que cursa esta asignatura podría participar como dinamizador de actividades musicales.


130

REPENTIZACIÓN Y TRANSPORTE INTRODUCCIÓN Cada instrumentista debe tener conocimiento de los instrumentos transpositores y conocimiento sobre la funcionalidad del transporte. Compositores, directores de coro y orquesta deben ser capaces de leer armónicamente voces simultáneas, de entender el desarrollo armónico, en el que están reflejados los instrumentos transpositores.

GENERAL 1. OBJETIVOS GENERALES 1- Desarrollar la habilidad de repentizar obras de dificultad progresiva, que permita perfeccionar la capacidad de automatismo y la velocidad en la lectura. 2- Aprender a leer a primera vista, partituras con carácter de acompañante o no, de distintos estilos y autores, de fragmentos escritos a propósito para tal fin, incluyendo algunas del Patrimonio musical andaluz. 3- Introducir en la lectura armónica en partituras de ámbito tonal, los instrumentos cuya naturaleza polifónica permita su ejecución. Desarrollar la comprensión inmediata del sentido de los elementos esenciales y de su interpretación en el instrumento, a medida que se lee. 4- Interpretar a primera vista obras pertenecientes al extenso repertorio de cámara o fragmentos adecuaos, que permitan la participación de dos o más instrumentistas. 5- Desarrollar las actitudes del instrumentista en la repentización de obras y en la capacidad para integrarse en el conjunto. 6- Conocer la técnica y mecánica tradicional del transporte. 7- Entender el funcionamiento de los instrumentos transpositores. 8- Entender el transporte armónico y su aplicación. 9- Entender la técnica del transporte y desarrollar la agilidad de ejecución a cualquier distancia interválica. 10- Revelar la utilidad del transporte a los instrumentistas para los que representa una práctica ajena a su interpretación.

2. CONTENIDOS GENERALES • • •

Análisis mental armónico, rítmico melódico de una partitura, determinando sus características y las condiciones derivadas del transporte a realizar. Repentizar obras o fragmentos de acuerdo con el carácter y estilo de la partitura. Práctica de la capacidad lectora a primera vista, con incremento paulatino de la dificultad.


131

• • •

Práctica de la transposición escrita y repentizada en todas las tonalidades de acuerdo con las mayores posibilidades de aplicación práctica de cada instrumento. Lectura y transporte armónico en aquellos instrumentos que puedan realizarlo. Técnica y mecánica tradicional del transporte. Utilidades. El transporte como desarrollo formativo de capacidades y reflejos. Práctica como recurso para el estudio y aprendizaje del sistema tonal y afinación de grafías contemporáneas.

3. CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN GENERALES: criterios y procedimientos de evaluación para EEPP recogidos en el Proyecto Educativo del Conservatorio. GENERALES PARA LA ASIGNATURA:

1- Interpretar a primera vista un fragmento sencillo de partitura. Se valorarán los conocimientos analíticos del alumnado referidos a la identificación de estructuras armónicas básicas, mediante un ejercicio basado en la eliminación de los elementos poco relevantes. Adquisición de reflejos para resolver eventualidades en la interpretación. 2- Analizar fragmentos breves con instrumentos transpositores. Se valorará el conocimiento sobre la disposición formal. 3- Transportar a distintos intervalos fragmentos musicales. Encontrar una estructura armónica de ocho compases con inversiones de acordes. Se valorará el grado de adquisición del dominio de las tonalidades, en el transporte de la estructura armónica. En los instrumentos monódicos, se realizará de acuerdo con la naturaleza de cada uno. 4- Repentizar una partitura como parte de un grupo de cámara, o como acompañante. Se valorará el desarrollo de reflejos y demás cualidades estimuladas por esta actividad. 5- Verificar que el alumnado ha trabajado la programación prevista, haciendo uso de la biblioteca.

ESPECÍFICO 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Curso 1º (3º E.E.P.P) 1- Interpretar a primera vista un fragmento o partitura sencilla, como solista o formando parte de un dúo, trío o cuarteto. 2- Adquirir los reflejos necesarios para resolver eventualidades en la interpretación. 3- Adquirir los hábitos correctos para la lectura repentizada: pulso estable, velocidad adecuada al nivel, lectura anticipada del siguiente compás, lectura por perfiles interválicos. 4- Analizar y leer fragmentos breves destinados a instrumentos transpositores. 5- Transportar a distintos intervalos fragmentos o piezas del nivel adecuado.


132

Curso 2º y 3º (5º y 6º E.E.P.P) 1- Interpretar a primera vista un fragmento o partitura sencilla como solista. 2- Adquirir los reflejos necesarios para resolver eventualidades en la interpretación. 3- Adquirir los hábitos correctos para la lectura repentizada: pulso estable, velocidad adecuada al nivel, lectura anticipada del siguiente compás, lectura por perfiles interválicos 4- Analizar y leer fragmentos breves destinados a instrumentos transpositores. 5- Transportar a primera vista un fragmento o partitura sencilla, como solista o como acompañante (acompañamiento transportado al lied) 6- Adquirir los hábitos correctos para la lectura a diferentes claves: pulso estable, velocidad adecuada al nivel, lectura anticipada del siguiente compás, lectura por perfiles interválicos, manejo del solfeo relativo. 7- Transportar a distintos intervalos fragmentos o piezas del nivel adecuado.

2. CONTENIDOS ESPECÍFICOS LOS CONTENIDOS DE LOS DISTINTOS CURSOS DONDE SE IMPARTE LA ASIGNATURA, SON COMUNES, VARIANDO ÚNICAMENTE EL NIVEL DE EXIGENCIA DE LAS OBRAS. SECUENCIACIÓN POR TRIMESTRES Primer Trimestre -

Lectura a primera vista en claves de DO en tercera y cuarta línea. Transposición de piezas o fragmentos musicales a intervalos de 2ª Mayor tanto ascendente como descendente.

Segundo Trimestre -

Lectura a primera vista en claves de DO en primera y FA en cuarta línea. Transposición de piezas o fragmentos musicales a intervalos de 3ª Mayor y menor, tanto ascendente como descendente.

Tercer Trimestre -

Lectura a primera vista en claves de DO en segunda y Fa en tercera línea. Transposición de piezas o fragmentos musicales a intervalos de 4ª y 5ª Justa tanto ascendente como descendente.

3. METODOLOGÍA - Exposición del profesor, sobre el análisis previo a realizar ante una pieza o fragmento musical, antes de empezar a tocar a primera vista. - Explicación de los instrumentos transpositores cuando los haya.


133

- Práctica instrumental en el aula que consistirá en una primera lectura sin detenerse y con pulso constante. Posteriormente se corregirán los errores producidos en la primera lectura, y una vez subsanados, se realizará una segunda y definitiva lectura de la pieza musical en cuestión.

3.1 MATERIAL DE AULA Manual elaborado por el Departamento, que recogerán en papelería “El Tintero “ y piezas que aportará cada día de clase el profesor para la repentización.

3.2 BIBLIOGRAFÍA •

Recopilación de obras de diferentes estilos y épocas.

AsinsArbó.: 101 Ejercicios para la práctica de la Repentización y el Transporte

Doupond, G.: Método de Transposición al piano.

Escrí, Oliver.: Teoría y práctica del Transporte.

Iglesias, J.: Repentización, Transposición y Acompañamiento al piano.

López Artiga: La Transposición /Teoría y práctica.

Romero, A.: Ejercicios de Transporte y Repentización.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4.1 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Estrategias de Evaluación Teniendo en cuenta que la evaluación ha de ser formativa y continua, habrá que contemplar los grados de iniciativa y creatividad por parte del alumnado a lo largo de cada trimestre, además de su nivel de asistencia y participación en clase. En esta línea se tendrá presente lo siguiente: • Participación activa en clase e interés por las actividades propuestas por el profesor. • Realización de actividades de casa y puesta en común en clase. • Afán de superación. • Nivel de respeto, tolerancia y educación con el profesor y compañeros. • Asistencia a clase de forma continuada y con puntualidad. Instrumentos de Evaluación Se seguirá de forma continua la evolución del alumno a lo largo del curso, examinando qué y cómo asimila los conocimientos propuestos en cada trimestre. En este sentido, se podrán llevar a cabo evaluaciones trimestrales. Como mínimos exigibles, el alumno deberá asimilar y aprender todo lo especificado en los contenidos de la presente programación. Al ser un sistema de evaluación continua y formativa, la no superación de la última evaluación o trimestre supone el suspender la asignatura.


134

4.2 CONTENIDOS MÍNIMOS Como contenidos mínimos para esta asignatura el alumno debe ser capaz de: -

Realizar correctamente la lectura a primera vista de una pieza musical acorde con el nivel del curso en cuestión.

-

Transportar correctamente a cualquier tonalidad una pieza o fragmento musical. Para ambos ejercicios el alumno dispondrá de 10 minutos de preparación y análisis.

4.3ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO El profesor decidirá en qué momento se llevará a cabo la recuperación de algún contenido concreto de la asignatura. En los casos de alumnos con el curso anterior pendiente, dado que al alumno asiste a los dos cursos, será evaluado independientemente en cada uno de ellos. No obstante, en el caso de que el alumno curse el segundo curso con el primero pendiente se le podrá ofrecer la posibilidad de realizar una prueba durante el primer trimestre basada en los criterios de evaluación del primer curso. Del mismo modo esta posibilidad se les ofrecerá a los alumnos que cursen 4º de E.E.P.P con 3º de Repentización y Transporte pendiente. Esta posibilidad dependerá exclusivamente del criterio del profesor.

4.4 ADAPTACIONES CURRICULARES Siempre que los contenidos de la asignatura queden claros por parte del alumno, el profesor podrá bajar el nivel de las piezas que se tengan que repentizar y transportar.

5.ACCESO A OTROS CURSOS Como la nueva normativa contempla el acceso a cualquier curso de las enseñanzas profesionales, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo para el acceso al curso 4º E.E.P.P de las especialidades instrumentales de la orquesta, prueba que irá en consonancia con los contenidos-objetivos del tercer trimestre del curso 3º E.E.P.P. de Repentización y Transporte. Del mismo modo sucederá con el acceso al curso 6º E.E.P.P. para los instrumentistas de piano. Esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

6.AMPLIACIONES En los casos en los que se solicite la ampliación, el alumno deberá asistir a ambos cursos y será evaluado en cada uno de ellos. No obstante, y solo en casos excepcionales, en función de la madurez y capacidad del alumno, el Departamento de Composición elaborará una prueba tipo cuyo contenido irá en consonancia con los objetivos/contenidos del tercer trimestre del 3º E.E.P.P de la asignatura (en el caso de las especialidades instrumentales de la orquesta), y en el caso de los pianistas, una


135

prueba basada en los objetivos/contenidos del tercer trimestre del curso 5º. En cualquier caso esta prueba será corregida de manera colegiada por el Departamento.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN CULTURAL Y PROMOCIÓN ARTÍSTICA DEL DEPARTAMENTO ACOMPAÑAMIENTO, IMPAC, IMPACOM Se propone la participación de los alumnos de Acompañamiento en actividades organizadas por el Departamento de Música de Cámara y de Orquesta: • • •

Acompañamiento a alumnos de Enseñanzas Elementales. Realización del continuo en obras barrocas y preclásicas tocadas por la Orquesta del Conservatorio u otro grupo instrumental del centro. Curso de improvisación por parte de algún especialista.

ACÚSTICA Y ORGANOLOGÍA Se propone la participación de los alumnos en una audición prevista con la utilización de instrumentos fabricados para tal fin. Así mismo se sugiere una conferencia o ciclo de conferencias de uno o varios luthiers y de algún compositor de música electroacústica.

ANÁLISIS / ESTILOS Y FORMAS MUSICALES Se propone una conferencia o ciclo de conferencias de algún especialista (musicólogo, compositor, divulgador).

ARMONÍA Se propone la participación de los alumnos en una audición durante el tercer trimestre, sola o compartida con los alumnos de Composición y Fundamentos De Composición. En ella deberán presentar una composición de formato corto como resumen de lo estudiado a lo largo del curso.

COMPOSICIÓN / FUNDAMENTOS DE COMPOSICIÓN • • •

Audición de los alumnos donde presentarán sus trabajos más significativos realizados a lo largo del curso. Conferencia de algún compositor de prestigio. Semana de la Música Contemporánea.El objetivo principal de esta actividad consiste en iniciar a los alumnos en los recursos de interpretación


136

contemporánea y en dotarles de criterios estéticos válidos para poder juzgar y disfrutar de las últimas tendencias de la composición. Pretendemos ampliar su visión del lenguaje musical y del arte en general, así como estimular su creatividad. Además, permitirá a los alumnos y alumnas que participan en el Taller de música contemporánea, proyectar sus actividades más allá del aula.La Semana de Música Contemporánea pretende unir a profesores y alumnos en la creación, la interpretación, el análisis y la audición de obras escritas en nuestros días, así como facilitar el contacto con compositores actuales.

HISTORIA DE LA MÚSICA Se sugiere la visita cultural al Archivo Musical Manuel de Falla, sito en la Antequeruela Baja en la ciudad de Granada. Así como a la sede central del Centro de Documentación Musical de Andalucía, en la misma provincia. Además sería adecuada una salida por la ciudad de Granada para conocer su entorno artístico, así como la asistencia a conferencias de temática artístico-musical que se celebren en la ciudad.

HISTORIA DEL PENSAMIENTO MUSICAL Se sugiere que los alumnos que cursan esta asignatura participen en las actividades musicales del conservatorio colaborando en los comentarios de las obras en los programas de mano de los conciertos. Todo esto debe de ser coordinado desde el departamento de actividades extraescolares, jefes de departamento y profesor que imparte la asignatura.

PEDAGOGÍA MUSICAL Se sugiere la participación de los alumnos que cursan esta asignatura haciendo prácticas en las clases de 1º y 2º de Lenguaje Musical. Si en el Conservatorio se establece un espacio lectivo para actividades musicales, llámese Festival de Música o Semana Cultural, el alumnado que cursa esta asignatura podría participar como dinamizador de actividades musicales.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.