Términos de Referencia para CONSULTORIA PARA LA EVALUACIÓN DEL POTENCIAL COMERCIAL DE PRODUCTOS PROVENIENTES DE ÁREAS DE CONSERVACION PRIVADA EN EL PERÚ ANTECEDENTES Cada vez las personas tenemos más acceso a mayor información sobre cómo nuestros hábitos de consumo generan un impacto sobre el planeta. Como resultado hay un mercado creciente para los productos elaborados de manera artesanal, orgánicos, ecológicos, de comercio justo, éticos, que finalmente están vinculados de manera positiva con el respeto a la tierra. Las Áreas de Conservación Privada (ACP) constituyen un mecanismo de conservación voluntaria. A lo largo del 2015, la empresa social Shiwi ha venido apoyando en la comercialización de productos provenientes de éstas áreas, que tienen como aliado a Conservamos por Naturaleza, una iniciativa liderada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), que apuesta por la construcción de un Perú más natural, apoyando iniciativas de conservación voluntaria y promoviendo estilos de vida más sostenibles. Para mayor información acceder a www.conservamos.org. La introducción de productos de ACP en un mercado más amplio busca fortalecer las iniciativas de comercialización actuales, inspirar nuevas experiencias de producción en ACP y conectar a las personas de la ciudad con la naturaleza. Para continuar con este trabajo, la empresa Shiwi requiere contratar a un(a) consultor(a) encargada de evaluar el potencial de mercado, representar a Shiwi en ferias y distintos puntos de venta, y enfocarse en la comercialización y venta de los productos provenientes de las áreas de conservación. OBJETIVOS • Evaluar y crear nuevas alianzas para la venta de los productos provenientes de las ACP. • Coordinar con los productores y titulares de las ACP el envío de productos. • Promocionar los productos provenientes de las ACP. • Buscar aumentar la ventas de los productos de ACP. PRODUCTOS • Proyección de la demanda por tipo de productos por cada nuevo aliado para un año. • Generar un calendario de actividades de promoción de los productos para un año con el detalle y requerimientos por actividad. • Actualizar la base de datos de las nuevas tiendas, restaurantes y nuevos aliados en la comercialización de productos de ACP. • Encuestas de apreciación del modelo de biocomercio ligado a ACP presentado a los aliados. • Resúmenes mensuales sobre el estado de las ventas de los productos.