Esta nota forma parte de la revista RePro n° 62 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y su Caja de Seguridad Social.
Construyendo Finca La Lucrecia, sur de Jujuy. Caminos inaccesibles. 40°C a la sombra. Un grupo de once alumnos, la directora y los docentes se sorprenden ante la llegada de un camión. El asombro y la alegría se entremezclan con el calor y la humedad penetrante, mientras los voluntarios descargan las donaciones destinadas a la escuela. Esta escena podría ser tranquilamente el guión de una película o el inicio de una novela; sin embargo es una realidad. acta correspondiente” relata la Dra. Lourdes Bordalejo, contadora matriculada de la Delegación La Plata y voluntaria del Club Argentino de Servicio (CAS) “Voluntades La Plata”, y agrega: “en ese momento la directora desapareció. Cuando la encontramos, estaba llorando porque con el calor que hacía ella no tenía ni un trago de agua para convidarnos. Lo más triste es que tampoco había agua para los chicos, y ni siquiera sabían cuándo iban a llegar los bidones”. Estas historias se repiten a lo largo de nuestro país y son guardadas en la memoria y en el corazón de miles de voluntarios argentinos que dedican su tiempo libre a ayudar a los que más lo necesitan. La Asociación de Clubes Argentinos de Servicios (ACAS) nació en 1982 y hoy (CAS) en todo el territorio nacional que trabajan codo a codo para hacer realidad sus
CAS Voluntades La Plata. Donaciones en Lagunilla de Farallon puna jujueña 20 | RePro 32 | RePro
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
futuro
Son profesionales en Ciencias Económicas y voluntarios en organizaciones solidarias. Su tiempo lo dedican a ayudar a los que menos tienen. Les presentamos seis historias que son un ejemplo a seguir objetivos solidarios. La Dra. Bordalejo forma parte del equipo solidario de su ciudad que se encuentra inserto en un proyecto común de trascendencia nacional: “construir escuelas de frontera en zonas carecientes”. Es precisamente en los pueblos y regiones
necesita y pide una escuela”. Lourdes recuerda que se unió al CAS La Plata luego de leer un aviso mínimo en el diario donde se pedían voluntarios.“Sentía la necesidad de hacer alguna actividad solidaria, ya que mis actividades diarias están relacionadas con el mundo de los negocios”, Así, luego de largas horas de asesoramiento a un grupo empresarial platense solidarias.
Jóvenes profesionales construyendo un país sin pobreza obtener el mismo título en la Universidad Católica Argentina. No sólo los une la profesión sino también la pasión por“Un techo para mi país”(UTPMP). Todos comenzaron como
Marcos Cavanagh junto a otros voluntarios durante una construcción.