Revista Justicia para todos No. 07

Page 46

TEMA CENTRAL

coinciden en algo, ya que, como ella lo ve, el tema es lejano a los grandes cascos urbanos, o mejor dicho, invisibilizado por muchos factores, como los propios medios de comunicación y la educación depositaria –que se refiere a la memorización de la información mas no a la producción de conocimiento–, que aún rige en algunas instituciones citadinas. Por un momento deja de lado el libro y va por su grabadora. Escucha la voz de Lucía Moscoso Rivera, profesora de Lenguaje de 31 años, quiteña: «Yo creo que todo el sistema es machista o patriarcal y eso se refleja también en la educación. No veo desventajas por ser mujer, mas sí algunas formas de comportamiento totalmente instauradas. En mi experiencia como profesora he visto, por ejemplo, que el machismo es más marcado en las zonas rurales. Es decir, el trato que hay entre los jóvenes (hombres y mujeres) en la educación fiscal, por ejemplo, refleja mucho esos comportamientos. Allí suceden cosas que ya no se ven mucho en las instituciones privadas, citadinas, como encargar ciertas tareas solo a las mujeres. Por ejemplo, si hay una celebración, las mujeres se encargan de la comida y de recoger después las cosas; o la típica morboseada de los hombres hacia sus compañeras, que dicen: “A ver las mujercitas esto, a ver las mujercitas lo otro”. Y eso que no estamos hablando de acoso. Entiendo que hay una clara diferenciación entre el trato a una mujer y a un hombre, no siempre negativa para la mujer, pero diferenciación, al fin y al cabo, sin sentido. Por ejemplo, esa usual historia del profesor insinuándose a la alumna para hacerla pasar el examen o el año. A veces son las mismas mujeres las que se ponen en esa situación, y es más preocupante aún. Venga del lado que venga, eso es prostituirse para obtener un beneficio académico. En la universidad yo presencié eso, vi a alumnas hacerlo, y sé que puede suceder en cualquier ámbito. Me acordé también de los consejos que daban las profesoras antiguas y que aún están vigentes: “Ustedes, como mujercitas, deben hacerse respetar”, “Ustedes, que son mujercitas, deben dar el J U LI O

-

SEP T IEMB R E

2 0 1 5

45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Justicia para todos No. 07 by Consejo de la Judicatura - Issuu