Catálogo de Talleres de Artesanía de la Región Metropolitana

Page 1

talleres artesanales

regi贸n metropolitana


talleres artesanales

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene entre sus tareas reconocer, valorar y fomentar la artesanía en todos sus ámbitos y manifestaciones.

Es así como durante el 2012 se realizó, gracias al trabajo conjunto entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Metropolitana, el Área de Artesanía del CNCA y Sernatur, la “Capacitación en Diseño y Gestión de Productos Turístico Culturales para artesanos de la Región Metropolitana”. Orientada a los artesanos productores de la región interesados en difundir sus oficios de forma turística, su objetivo fue el diseño y gestión de un producto turístico que cumpliese con los estándares promovidos por Sernatur y por los tour-operadores de la región. Conscientes de sus fortalezas, siete fueron los talleres que propusieron una nueva oferta en el territorio y que se encuentran visibilizados en las siguientes páginas, constituyendo una

invitación para todos aquellos y aquellas que quieren vivir la experiencia del oficio artesanal. Pero esto es tan solo una muestra de todo el trabajo que se desarrolla en la Región Metropolitana. Por ello relevamos también talleres donde se desarrollan diferentes oficios, muchos de los cuales albergan a artesanos reconocidos a nivel nacional e internacional, y algunas de las principales agrupaciones que integran nuestra Mesa Regional de Artesanía, fortaleciendo así sus redes y fomentando la asociatividad y circulación de su oferta en diferentes espacios, tanto expositivos como de comercialización.

Nuestra invitación es a acercarse y visitar estos talleres, espacios de trabajos y lugar de inspiración de sus artífices, compartiendo con los artesanos sus experiencias y conocimientos, deslumbrándose con sus creaciones.


regi贸n metropolitana

en 3 tipos

1

talleres tur铆sticos

2

otros talleres

3

agrupaciones & otros


1

talleres turĂ­sticos

una visita segĂşn


regi贸n metropolitana

crin cer谩micas madera piedras greda


contacto > direcci贸n: General Salvo 347 ProvidenciaSantiago de Chile. > tel.: (56-2) 22358965 > cel.: (56-9) 8 470 79 23 > e-mail:

hitta21@hotmail.com

reconocimientos


crin taller crin fusión artesana

hilda díaz salas La artesanía en crin es única en el mundo. En el taller de Hilda Díaz, el visitante podrá conocer la creación de estas piezas únicas, desde la preparación del crin hasta el tejido de la pieza artesanal. Además, las artesanas relatarán la historia de esta artesanía, cuyas técnicas de cestería han sido entregadas de generación en generación a lo largo de 200 años. Hilda Díaz fue reconocida con el Sello Excelencia 2012 y recibió además el Reconocimiento de la Unesco para el Mercosur 2012, con un ramo y tocado en crin.


contacto > direcci贸n: Santa Isabel 0106 Providencia Santiago de Chile > tel.: (56-2) 26351965 > cel.: (56-9) 9-3534914 > e-mail:

emiliojorquera@gmail.com

ceramicaenvejecida@gmail.com


cerámica taller arte, tierra y fuego artesano

emilio jorquera En pleno Barrio Italia se ubica este taller especializado en artesanías y reproducciones inspiradas en los motivos de las culturas precolombinas. Creadas en plata, cobre, y especialmente cerámicas en barro, estas obras mantienen técnicas milenarias, como el trabajo con óxidos, el preparado de colores y pigmentos, y la cocción de las piezas en hornos de barro. La visita a este taller nos acerca a la experiencia de los albores de la cultura precolombina nacional a partir del relato de los mismos creadores de estas piezas de tiempos remotos.


contacto > direcci贸n: Hacienda Los Casta帽os Caj贸n del MaipoSantiago de Chile > cel.: (56-9) 6 668 22 42 > e-mail:

nsanchezmora@gmail.com


madera taller los castaños artesano

nelson sánchez mora Inmerso en el Cajón del Maipo podemos encontrar este taller dedicado a la creación de instrumentos musicales terapéuticos y de relajación a partir de maderas nativas. El taller ofrece el programa “Luthier por un día”, en el que los asistentes podrán confeccionar, en aproximadamente cuatro horas, su propio instrumento: el kalimba. Constituye una jornada experiencial en la que Nelson Sánchez, luthier con más de 20 años de experiencia, comparte sus conocimientos en torno a los proceso de armado, pegado, lijado, montaje, ejecución del instrumento, en un entorno insuperable.


contacto > dirección:

Quebrada de Tana 10191 Peñalolén Santiago de Chile

> tel.: (56-2) 22780626 > cel.: (56-9) 7 953 27 70 > e-mail:

www.ernestoduran.cl

contacto@ernestoduran.cl


cerámica taller y galería de arte artesano

ernesto durán

En los faldeos precordilleranos de Peñalolén, se emplaza el taller y galería de arte de este reconocido artesano, quien recrea cerámicas de los pueblos originarios de nuestro país, utilizando materiales y pigmentos naturales, así como también técnicas de siglos pasados. El visitante puede ser parte de un taller de, aproximadamente dos horas, cuya propuesta es elaborar un silbato atacameño. También contempla una visita a la galería de arte, donde se exhiben sus creaciones y se ubica la sala de ventas.


contacto > direcci贸n:

Guillermo Barros 235

Pomaire Santiago de Chile > cel.: (56-9) 9 677 78 48 > e-mail:

educarpomaire@hotmail.com


greda taller manitos creativas en tierra de alfarero artesana

marisol abarca guzmán La oferta incluye un enfoque educativo y turístico, uniendo en un solo concepto el proceso de la greda, historias, costumbres y tradiciones en Pomaire. El visitante tendrá acceso a dos programas: “Manitos creativas en tierra de artesano” y “Un día en la casa de un artesano como artesano”. El primero se concentra en el trabajo con greda y las tradiciones del pueblo, mientras que el segundo incluye comida típica y la visita al pueblo, entre otros. Ambas experiencias se imparten a un mínimo de cinco personas y las reservas se realizan con una semana de antelación.


contacto > direcci贸n: Las Acacias 26 Sta. Marta ColinaSantiago de Chile > cel.: (56-9) 6 804 22 74 > e-mail:

sandraalbina@yahoo.es


piedras taller canteros de colina artesana

sandra albiña olmos Al norte de Santiago y en las faldas del cerro Pan de Azúcar se ubican las Canteras de Colina, donde es posible vivir la experiencia del trabajo de la piedra desde su extracción. Los visitantes pueden participar desde la génesis de las creaciones artesanales hasta la confección del producto más reconocido: el adoquín. La cantidad mínima exigida para impartir el taller es de 15 personas. Este se realiza solo los días domingos y exige asistir con ropa cómoda y calzado con buen agarre.


contacto > direcci贸n: Guillermo Barros 150 Pomaire Santiago de Chile > cel.: (56-9) 93136287 > e-mail:

tallerbarros@yahoo.es


greda taller barros de pomaire artesano

rodrigo veliz abarca

Taller interactivo en el que se fomenta la conservación, y difusión de nuestro patrimonio cultural, por medio de la experiencia que otorga un taller pomairino. Los talleres están dirigidos a personas de todas las edades y posee dos modalidades. La primera de ellas ofrece, durante todo un día, vivir diferentes experiencias en torno a este tipo de artesanía, desde la visita al lugar de extracción de la greda hasta trabajo en el mismo torno que utiliza el artesano para sus creaciones, entre otras. El taller educativo, en tanto, incluye una charla sobre la historia de Pomaire, una clase de alfarería tradicional, modelado a mano y demostración del uso del torno.


2

otros talleres

un taller segĂşn oficios



1. taller la casona de los oficios CONTACTO: Juan Lobos · Dirección > Av. Miguel Claro 1873, Providencia · Teléfono > +56 2 22741589 OFICIOS > Artesanía sacra y recreaciones de piezas mapuches en plata y plaqué/ Artesano: Juan Lobos * Sello de Excelencia > Tallado en madera/ Artesano: Claudio Rodriguez * Maestro Aretsano Regional 2012 > Esmaltado en cobre/ Artesano: Claudio Tello

2. taller quinta normal CONTACTO: Carlos Gómez · Dirección > Santo Domingo 3740, Quinta Normal · Teléfono > +56 9 8 7630346 OFICIO > Orfebrería en bronce y cobre

3. taller juan reyes y alicia cáceres * Sello de Excelencia CONTACTO: Alicia Cáceres · Dirección > Portugal 1398, Santiago · Teléfono > +56 2 25552953 / +56 9 74589315 OFICIO > Artesanía en metales y piedras


4. taller de rodolfo pichunmán melín CONTACTO: Rodolfo Pichunmán · Dirección > Pasaje Santa Cora 1473 El Bosque · Teléfono > +56 2 25285458 · E-mail >rodolfopichunman@gmail.com OFICIO > Orfebrería

5. taller art perpetum metal CONTACTO: Marcelo Cumplido · Dirección > Juan Bugynka 3456, Macul. · Teléfono > +56 9 96306200 · E-mail > tallerlaquilla@gmail.com OFICIOS > Orfebrería, fundición a la cera perdida.

6. taller huellas de greda CONTACTO: Marta Contreras · Dirección > José Leyán 589 , Talagante · Teléfono > +56 2 28129245 / +56 9 95212047 · E-mail > marcontrer@hotmail.com OFICIO > Cerámica


7. artfe CONTACTO: Raúl Rojo · Dirección > Raúl Labbé 14711, Lo Barnechea · Teléfono > +56 9 92865698 · E-mail > cr.gonzalez7@gmail.com OFICIO > Artesanía en fierro

8. arpilleristas de melipilla CONTACTO: María Cartes · Dirección > Avda. Pablo Neruda 0135, Melipilla. · Teléfono > +56 2 28311092 /+56 2 28314565 · E-mail > albertacartes@gmail.com OFICIO > Arpilleras

9. taller andes CONTACTO: Patricio Merino Zuñiga · Dirección > Fray Luis de la Peña 2766, Santiago · Teléfono > +56 2 26842124 · E-mail >merinozuniga@gmail.com OFICIO > Artesanía en metales


10. las totoras de calera de tango CONTACTO: Cecilia Santelices Lazcano · Dirección > Camino Lonquén Norte, Paradero 15 1/2, Calera de Tango. · Teléfono > +56 9 96678605 · E-mail > santeliceslazcano@hotmail.com OFICIOS > Artesanía en totora

11. taller arpilleras de lo hermida CONTACTO: Maria Madariaga & María Patricia Hidalgo · Dirección > Llanura 6530, Lo Hermida, Peñalolén. · Teléfono > +56 2 22788614 /+56 223146050 OFICIO > Arpilleras * Tesoros Humanos Vivos 2012

12. taller 17 CONTACTO: Elizabeth Contreras · Dirección > Larraín 9750, Local 17 La Reina · Teléfono > +56 2 22712536/+56 987630346 · E-mail > elycontreras1@hotmail.com OFICIO > Textilería


13. taller artesanal génesis CONTACTO: Luciano Saavedra · Dirección > Calle G 998 D. 114, Block 16 Recoleta · Teléfono > +56 9 85959877 · E-mail > reciclagenesislusar@yahoo.es OFICIO > Orfebrería

14. taller atacama CONTACTO: Carlos Gajardo Álvarez · Dirección > La Concepción 47, P.13 Vicuña Mackenna · Teléfono > +56 2 23183435 / +56 9 7 6491742 · E-mail > tinguiririca3@hotmail.com OFICIO > Fabricación de vasijas de cobre, réplicas de culturas atacameñas

15. taller CONTACTO: Manuel González · Dirección > Roberto Bravo 460 Pomaire · Teléfono > +56 9 982252327 · E-mail > reproducciones@hotmail.com OFICIO > Artesanía en greda



3

agrupaciones



1. Colegio Profesional de Artesanos Chilenos A.G. · Dirección > Miguel Claro N° 1873, Providencia · Teléfono > +56 2 22741589/ +56 9 62269653

2. Cooperativa de Artesanos ArteMaipo · Dirección > Volcán 20057, San José de Maipo · Teléfono > +56 2 27102177 /+56 2 265853705

3. Corporación Aldea del Encuentro Avenida Larraín 9750 · Teléfono > +56 2 22736756/ +56 9 79923866

4. Agrupación Gremial Lautaro · Dirección > Santa Isabel 0106, Providencia · Teléfono > +56 2 26351965 /+56 9 93534914

5. Artistas y Artesanos de Pirque · Dirección > Camino Principal, Km. 7 · Teléfono > +56 2 28547953 / +56 9 83647650


6. Centro Cultural Samuel Román La Florida · Dirección > Fresia 6969, La Florida · Teléfono > +56 2 23183435 / +56 9 76491742

7. Sindicato de Artesanos La Chimba · Dirección > Pío Nono N°4, Recoleta · Teléfono > +56 9 90135486

8. O.N.G.Aukinko Camino Lonquén Norte, Paradero 15 1/2, Calera de Tango · Teléfono > +56 2 28558966 / +56 9 96678605

9. Centro Cultural Los Quillayes · Dirección > Fraternidad 4224, La Florida · Teléfono > +56 9 6969086

10. ACAM Agrupación Cultural de Artesanía y Microempresa · Leonardo Da Vinci 49036, Maipú · Teléfono +56 2 29803630 /+56 97 9302719


11. Asociación Gremial de Artesanos y productores del pueblito típico de Lo Espejo · Dirección >Calle Maipú 9330, Lo Espejo · Teléfono > +56 9 82607347

12. Agrupación El Canelo de Maipú Monumento 2662, Maipú · Teléfono > +56 2 22741589/ +56 9 875157706

13. Artesanos Cordillera Pasaje Los Huracanes 1902, Puente Alto · Teléfono > +56 9 82069986

14. Colegio Profesional de Artesanos Chilenos A.G

· Dirección > Teniente Soto 342, San Joaquín · Teléfono > +56 2 22741589 / +56 2 22233477

15. Agrupación de Artesanos de San Miguel · Dirección > Locumba 6035, San Miguel · Teléfono > +56 2 25253114


16. Asociación Gremial de Artesanos de Chile Artetrach · Dirección > Avenida La Marina 2775, Pedro Aguirre Cerda · Teléfono > +56 2 25233909

17. Centro cultural de Artistas y Artesanos de La Florida · Dirección > Av. Enrique Olivares 970 · Teléfono > +56 2 22873018

18. Asociación Gremial de Artesanos Tradicionales Urbanos de Raíz Étnica · Dirección >Máximo Humbser 317, Santiago · Teléfono > +56 2 25580794

19. Artesanos por Pirque · Dirección > Ramón Subercaseaux 3355, Pirque · Teléfono > +56 9 92494050 / +56 2 28546528

20. ACAM Agrupación Cultural de Artesanos de Maipú · Dirección > Los Araucanos 371, Maipú · Teléfono >+56 9 93045052 /+56 2 23118030


21. Agrupación Artesanal El Pueblito de La Reina · Dirección > Santa Rita 1153, La Reina · Teléfono > +56 2 22712536

22. Agrupación de Artesanos de Talleres Abiertos· Dirección > La Cadena 1624, Puente Alto · Teléfono > +56 9-86861191



talleres artesanales

regi贸n metropolitana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.