Mendel y sus guisantes 1-GENE VS 2 GENES Y EL EFECTO DEL TAMAÑO DE MUESTRA EN RESULTADOS EXPERIMENTALES Objetivo En este ejercicio usarás StarGenetics, un simulador de experimentos genéticos, para explorar las diferencias en los patrones de herencia de un rasgo cuando es controlado por uno o dos genes. Estudiarás también el efecto del tamaño de la muestra en la variación entre los resultados observados y esperados. Antes de completar este ejercicio, los estudiantes deben ser capaces de: 1. Determinar si un fenotipo es dominante o recesivo en relación con otro fenotipo dado un conjunto de resultados. 2. Inferir y asignar genotipos de organismos individuales utilizando la nomenclatura adecuada de los alelos. 3. Utilice los cuadrados de Punnett para predecir y confirmar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas. Objetivos de aprendizaje Después de completar este ejercicio, podrás: 1. Reconocer las diferencias entre las proporciones fenotípicas observadas y esperadas. 2. Explicar el efecto del tamaño de la muestra en las relaciones fenotípicas observadas. 3. Identificar mediante datos experimentales si un carácter está determinado por uno o dos genes.
-
Comenzando con StarGenetics Haga clic en Archivo →→ Nuevo en el menú desplegable en la esquina superior izquierda. Haga clic en el ejercicio 3 de Mendel Peas
Vuestro grupo cooperativo pertenece al Centro de Análisis de Genética Mendeliana SAG ( Santo Ángel de la Guarda) Tienes dos cajas llenas de plantas de guisantes en el laboratorio. Cada caja contiene una especie de planta de guisante diferente y ambas cajas contienen una mezcla de plantas altas y cortas que para el resto de carácteres estudiados ( los mismos que estudió Mendel) tienen el mismo aspecto. Un compañero determinó previamente que para una de estas especies la altura de la planta está controlada por un gen y que para la Traducido y adaptado por Marta Velázquez a partir de Star Genetics http://star.mit.edu/index.html