Diversidad Cultural Latinoamericano

Page 1

CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A Multiculturalidad CONOCIENDO LATINOAMÉRICA
Argentina 2022 Diversidad Cultural Latinoamérica Multiculturalidad 2022 Buenos Aires Argentina Versión Digital Almudena Rodríguez y Paloma Cueva
Editorial

Contenido digital para entender lo que es la diversidad cultural, la multiculturalidad y la relación entre ambos más allá de lo que significan... Va dirigido a los estudiantes de 1° y 2° año de la ESPUNM (Escuela Politécnica de la Universidad Nacional de Moreno), tanto Técnica como Bachiller. Hemos optado por realizar esta revista en formato digital. Consideramos que es más fácil para adquirir y compartir, además, hoy no requerimos con el presupuesto suficiente para su impresión. También esta decisión se basó en la idea de agregar enlaces en los textos para facilitar la navegación.

1
CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A CONOCIENDO LATINOAMÉRICA

Directora del equipo CLA (Conociendo Latinoamérica) y todos sus proyectos. Encargada de la organización, control de insumos y difusión de los contenidos realizados.

Almudena Leticia Rodríguez Barreiro Paloma Isabel

Cueva Woitschach

Vicedirectora del equipo CLA (Conociendo Latinoamérica). Encargada de pensar, hacer y redactar la revista junto a sus compañeros.

2 CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A
Contenido 04 Qué significa Tipos de multiculturalidad Multiculturalidad 05 06 Lengua Qué representa 07 Cultura Folklore Manifestaciones folklores 08 Identidad Identidad: ¿Qué es? Identidad y cultura Religión Religión y multiculturalidad 3 CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A

Multiculturalid d

El multiculturalismo se refiere a la presencia de diferentes culturas en un mismo lugar. Se opone a la tendencia de la sociedad moderna a unificar y popularizar la cultura, centrándose en la relación a menudo desigual entre los grupos minoritarios y la cultura mayoritaria. En el curso de su desarrollo, la propuesta latinoamericana había agregado importantes consideraciones sobre la autonomía y libre determinación de los pueblos indígenas. p p hechos (realidades observables) o valores (ideales). Abarca todas las diferencias en la cultura, ya sea religión, idioma, raza, etnia o género.

4
CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A

Cultura: Folklore

La cultura son las creencias, valores y comportamientos compartidos por un grupo; por ejemplo, un grupo religioso o una nación. La cultura incluye el idioma, las costumbres y las creencias sobre los roles que desempeñan las personas y las relaciones entre ellas. También se refiere a un grupo social para guiar las prácticas individuales y colectivas. Incluye lenguaje, procesos, estilos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos, valores, patrones, herramientas y conocimientos. La danza tradicional es una de las expresiones culturales más importantes y ricas, que permite la transmisión profunda de los sentimientos, ideas, relaciones sociales, espiritualidad, amor al trabajo y al entorno. Y el folklore es una de ellas, ya que es una expresión cultural compartida por un grupo particular de personas, que abarca tradiciones compartidas por esa cultura, subcultura o grupo.

5
CLA C
A
O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C

Lengua

En ella se incluye la comunicación, el intercambio cultural, el sentimiento de pertenencia y el cambio resultante de dicha convivencia, entre otros. De esta manera, un espacio puede ser multicultural si varias culturas están presentes en él, pero puede no existir interculturalidad si estas no se relacionan entre ellas. Tanto el lenguaje como la cultura se desarrollaron juntos y se influyen mutuamente. Van de la mano. La cultura es una reacción de la interacción de los humanos y la comunicación es el medio que permite que esta interacción ocurra.

6
CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A

Religión

Existen diversas creencias religiosas en la sociedad, a través de las cuales se forman las tradiciones y se convierten en una cultura específica, característica única y exclusiva de una parte de la población. Sin diversidad religiosa y cultural, la sociedad tendrá un solo rostro, un solo pensamiento y una sola ideología. Por ello, existe la necesidad de generar espacios seguros para que las personas se expresen libremente, que promueva la aceptación y tolerancia de costumbres, ideas y creencias diferentes a las propias.

Tomemos el ejemplo del diálogo religioso, este se da cuando existe la libertad religiosa, que se refiere a la posibilidad de tener diferentes creencias, prácticas o ritos. Asimismo se debe ser tolerante ante la posibilidad de cambiar de religión, lo cual es completamente válido y debe ser respetado, si queremos fortalecer el principio de la libertad.

7
CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A

Identidad

Se refiere a las creencias, los gustos, estudios, tus acciones y costumbres, etc. Por ejemplo, una persona puede definirse a sí misma como católica, con pasión por la biología o la química, vegetariana y amante de los animales. Todos estos elementos forman parte de su identidad.

La identidad es considerada como un fenómeno subjetivo, de elaboración personal, que se construye simbólicamente en interacción con otros. La identidad personal también va ligada a un sentido de pertenencia a distintos grupos socio cultura les con los que consideramos que compartimos características en común. En las ciencias sociales, la identidad es, en términos generales, la concepción y expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la formación de la identidad cambia según las culturas y periodos históricos

8
CLA C O N O C I E N D O L A T N O A M É R I C A

Revolución Industrial

Revolución Industrial

La Revolución Industrial fue un periodo que se dio y desarrolló entre los años 1760 y 1840 en Inglaterra. Consistió en una serie de transformaciones en el ámbito económico, político y tecnológico.

Esta es una imagen de una máquina de vapor que fue la principal causa de este periodo

El principal cambio que trajo la Revolución Industrial es que la humanidad pasó de formas de vida tradicionales, es decir, la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a formas basadas en la industria y la mecanización.

Dos nuevas clases sociales

Durante este periodo se desarrollaron dos nuevas clases sociales: los burgueses, los dueños de las fábricas y el proletariado/obreros, personas que trabajaban para los burgueses en sus fábricas para obtener un salario.

La burguesía

Los obreros

Testimonios de la Revolución Industrial

En este periodo la clase social trabajadora vivían las peores condiciones tanto de vida como de trabajo. A continuación citaremos las palabras de una niña de 13 años llamada Catherine Beesley, que escribió en el año 1832 con tanta desesperación en su carta de pedido de auxilio lo que le estaba pasando a ella y su familia en la ciudad de Manchester.

Su carta se hizo muy conocida y se usó para conocer más acerca de cómo se vivía en la Revolución Industrial. Es por eso que se las vamos a mostrar.

My name is Catherine Beesley and I am 13 years old. I live in Manchester with my father and my mother. I work in a factory of cheap hats. I am writing this letter because I need help. When I was 6 years old I lived in a slum with my family, but we migrated to Manchester. I'm not having a good time here, I am going through the worst conditions and I need your help. Please, mercy on me and save me.

Necesito tu ayuda. No me gusta vivir acá, estoy sufriendo día tras día, pensando qué hacer con la pésima vida que me tocó vivir. La sociedad se dividió en dos clases: la burguesía, que son los dueños de las fábricas, y los obreros, los que trabajamos en esas fábricas para recibir un salario. Es imposible que algún otro pobre obrero como yo sea feliz estando en esta ciudad... Acá solo encontrás pobreza, robos y saqueos y esas malditas cárceles que si haces cualquier mínima cosa ya te meten en ese lugar y no es fácil salir de allí. Vivo en una pequeña habitación con mi familia, allí cocinamos, comemos, descansamos, bañamos... Casi ni veo a mi padres y tampoco puedo ir a la escuela por más ganas que tenga, gracias a las largas jornadas de trabajo.Toda mi vida es trabajo, trabajo y más trabajo, es horrible. Si alguien pudiera compadecerse de mí, podría salvar la miserable vida que tenemos mi familia y yo y cualquier otro trabajador.

Lo peor de lo que vivo es en el trabajo. Trabajo desde hace 4 años en la fábrica que nombré al principio, es el mismo lugar que trabajan mis padres desde que nos mudamos. Pero… ¿no es muy triste saber que algunos pobres y muy jóvenes niños, como yo, a su tan corta edad se vean obligados a trabajar? ¿No es muy lamentable que en vez de disfrutar de nuestra vida, tengamos que ir a las fábricas y trabajar hasta 20 horas diarias, y solo por dos peñiques?

Las condiciones de trabajo en las fábricas son inhumanas, a continuación te voy a contar por qué. We work long hours for low wages. Estamos sometidos a largas jornadas de trabajo, entre 12 a 20 horas diarias. Siempre llego con dolor de muñeca por hilar tantos bordes de sombreros. Además, los salarios apenas cubren el costo de vida, por eso toda mi familia trabaja. Dirty and dangerous conditions. Being in the factory you can get sick from the dust. Las fábricas son muy sucias y al estar simplemente allí corrés el riesgo de enfermarte. The workers aren't healthy and there are many accidents. No es seguro trabajar en las fábricas ya que hay muchos accidentes pero no hay asistencia médica. Harsh rules. Lo que más detestamos los trabajadores son las malditas normas que hay que cumplir en las fábricas. For example, women love having long hair but they can't and they cut it. Sin embargo, lo peor de todo es el código sangriento. Ese reglamento contiene más de 200 normas que si no cumples tan solo una de ellas te pueden castigar o penarte a muerte. Todavía no comprendo cómo sigo viva.

Conozco a algunos compañeros que se están organizando para pedir que se mejoren las condiciones de trabajo. Algunos lo hacen reuniéndose en sindicatos para hablar y llegar a un acuerdo sobre cómo plantear un reclamo o una mejora de manera pacífica. Otros prefieren usar la rebeldía para reclamar, lo hacen mediante huelgas, manifestaciones y otros actos como romper máquinas y herramientas de las fábricas. Estos últimos hacen enojar a los dueños para que los escuchen. Ni mi familia ni yo nos queremos quejar por miedo a que nos maten… es por eso que prefiero escribir una carta para que le llegue a algún francés que nos ayude, ya que allá no están tan mal como acá. Ya falta poco para que tire esta carta en una botella en el Canal de la Mancha. Tengo mucha suerte de que mi padre tiene un conocido que va a trabajar allí por la mañana y que se ofreció para tirar mi pedido. Tengo esperanzas de que esto, que estoy escribiendo con tanta desesperación, le llegue a alguien que nos pueda ayudar o al menos que sepa lo que estamos viviendo… Espero haber dejado claro lo mucho que estamos sufriendo mi familia y yo para que se apiaden de nosotros, por favor. Me despido y espero verte algún día, persona.

Abril
1832, Manchester

Revolución Industrial

PalomaIsabelCuevaWoitschach

Hello, I´m Geogina Baddeley, I´m 13 years old. i´m from England. I´m a worker, I work in a textile factory.

I live with my mom julia and my dad Chris. I have 2 sisters: Katherine and Anne.

I´m writing this letter because I need help, really I need hel.

Las condiciones de vida que tenemos son deplorables, hay delincuencia, contaminación y cada vez empeoramos más. Me siento muy triste, ya que mi madre tiene una enfermedad que creo es muy grave, aún así debe ir todos los días a trabajar, con castigos y un montón de cosas horribles, tengo miedo de que algo le pase. Estoy desesperada por conseguir ayuda, utilicé esta carta como último recurso.

En nuestro lugar de trabajo nos pagan muy poco a pesar de que trabajemos 14 o 16 horas diarias. no tenemos tiempo de descanso y no hacemos más que trabajar.

A los desocupados los llevan a una cárcel, lo peor es que hasta hay niños pequeños trabajando. Recibimos castigos y rebaja de salarios si no alcanzamos los ritmos de producción que se exigen a través del capataz de la fábrica.

Girls loved having their long hair, so they were sometimes punished by having it cut close to the head. Si nos accidentamos se nos descuenta el jornal y estamos obligados a buscar un reemplazante. En el día de hoy una compañera fué asesinada por una máquina, she was caught by her apron strings, which wrapper around the machine. Su pierna y brazo derecho and some of the hair from the head was found some distance from the machine. Algunos obreros se reúnen para manifestar sus derechos, como por ejemplo el bienestar. reclaman por menos horas de trabajo, seguro obligatorio contra los accidentes de trabajo, abolición del trabajo nocturno, prohibición del trabajo de menores y descanso dominical. Ya es momento de despedirme, muchas gracias por su atención. Les agradecería mucho que me ayuden a mí y a mis compañeros haciendo algo, aunque sea algo mínimo, verdaderamente lo necesitamos.

Att: Georgina Baddeley

Liverpool,17deAgostode1791

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.