Es tu Trujillo

Page 1


ÍNDICE                     

Árbol Himno Bandera Escudo Fauna Flora Economía Tradiciones Gastronomía Rectas Gobierno Mapa Vial Sitios turísticos Sitios Virtuales Museos Clima Bailes Ubicación Geográfica División política Potencial de inversión Agricultura y Recursos Hídricos


ARBOL En la lista de la Flora Emblemática de Venezuela dos Estados del país están representados por dos especies de bucares: El Estado Mérida que está simbolizado por el Bucare rojo o Ceiba (Erytbrina poeppigiana) y el Estado Trujillo que está representado por el Bucare anauco o Bucare reinoso (Erytbrina fusca), ambos ponen una nota floral de gran vistosidad en la época de floración lo cual les ha merecido su designación como árboles estadales. El Bucare anauco, llamado simplemente Anauco y Bucare reinoso, es un árbol perteneciente a la gran familia botánica de las Leguminosas y a la subfamilia de las Papilonáceas, denominada así por presentar flores en forma de mariposa o “papillón”. Su nombre científico es Erytbrina fusca Lour. El nombre genérico de Erytbrinase deriva del griego Erythros que significa rojo. Hace alusión al color rojo de la mayoría de las especies de bucares y fue puesto por el naturalista sueco Carlos Linneo (1707-1778). El nombre específico defusca es vocablo latino que significa ennegrecer, oscurecer. El color glauco del envés de las hojas diferencia fácilmente a este bucare del Bucare velludo (Erytbrina velutinaWilld.) con el cual tiende a confundirse y que presenta un área de distribución muy similar. El Anauco crece en forma silvestre desde Guatemala hasta Perú, Bolivia y Venezuela. En forma de cultivo se puede observar en todos los países tropicales de América e incluso en Florida y en las regiones tropicales del Viejo Mundo. En los lugares donde es originario o autóctono a menudo forma rodales puros en sitios pantanosos y a lo largo de los ríos. En Venezuela se consigue, frecuentemente, en las tierras cálidas del norte del país, sobre todo cerca de la costa y en sitios húmedos. También se ha venido cultivando con fines de ornamentación en plazas y parques y fue utilizado, al igual que otros bucares, para sombrear el café y el cacao. De aquí la razón de observarles menudo en antiguas haciendas. Con esta finalidad fue introducido en las regiones tropicales de África y Asia. Al inicio del verano tropical o período de sequía (enero a marzo) muchos de los árboles, denominados deciduos como los bucares, se desprenden de sus hojas como respuesta a economizar agua. Al no tener follaje las plantas prácticamente no transpiran y conservan el apreciado líquido tan escaso en esa época y es entonces cuando sus ramas, aparentemente esqueléticas, revientan en botones florales y aparecen sus vistosas flores que darán origen a las semillas las cuales estarán maduras a la entrada de las lluvias (mayo-junio).


Durante los días de floración sus vistosas flores son visitadas por numerosos insectos los cuales encuentran en ellas delicioso alimento. Esto permite que diversidad de aves insectívoras acudan también en procura de insectos estableciéndose, de esta forma, una cadena trófica o alimentarla de gran importancia.

CARACTERISTICAS BOTANICAS El Bucare anauco es un árbol de tamaño mediano, generalmente de 9 a 20 m. de alto, de copa amplia y follaje de color verde-blancuzco. Su tronco es corto con espinas gruesas cuando joven, pero con el tiempo se torna verrugoso y con muy pocas espinas. La corteza exterior es de color castaño claro, un tanto lisa a principio, pero tornándose áspera y ligeramente acanalada. La corteza interior es de color castaño claro, blanda, casi insípida o ligeramente amarga. Las hojas son compuestas, alternas, de 18 a 27 cm de largo, con 3 hojuelas o folíolos ligeramente coriáceos, aovados a elípticos, obtusos a redondeados en el ápice y en la base, glabros, de 6 a 18 cm de largo por 4 a 12 cm de ancho, de color verde-amarillento a verde-oscuro en la cara superior, verde-blancuzco (glauco) y velludos en la cara inferior. Pecíolos redondeados, verde-claro, de 4 a 10 cm de largo, ensanchándose en la base. Los peciolulos de los folíolos presentan 2 pequeñas glándulas redondeadas de color verde. Las inflorescencias son grandes, colgantes en el extremo de largos pedúnculos, con flores vistosas anaranjadas (semejantes a las flores de los guisantes o caraotas a cuya familia pertenece), hasta 9 cm. de largo. Pedúnculos gruesos, de color rojo-anaranjado con la base amarilla, de unos 2,20 cm de largo. Los 2 pétalos interiores están hundidos y forman la quilla; son de color amarillo-pálido y de unos 3 cm de largo. Presentan 10 estambres, de 4 a 5 cm de largo con anteras de color castaño, finamente carnosos, verde-amarillentos de los 10 estambres 9 están unidos y forman un tubo y el otro está aparte. El pistilo es curvo, de color verde-amarillento pálido, de unos 4 cm de largo, con ovarios linerar-velloso y angostos. Las flores suelen estar presentes a la entrada de los meses de sequía (eneromarzo). Los frutos son legumbres linear-oblongas, más o menos glabras, contraídas entre las semillas, de 12 a 30 cm de largo por 1, 5 cm de ancho. Semillas de 12 a 1 8 mm de largo, en número de 3 a 16 en cada fruto, de color marrón-negruzco. Los frutos suelen estar presentes al final de los meses de sequía (abril-junio).


El duramen de la madera es de color amarillento-claro a castaño-amarillento, moderadamente blanda, quebradiza, liviana, pero durable. Apenas se presta para ser utilizada como madera. El Bucare anauco se propaga por semilla y por esqueje. Crece con bastante rapidez particularmente cuando se encuentra en medios humedos.

USOS: Al igual que el Bucare rojo (Erithrina poeppigiana) el Bucare anauco se ha utilizado en las regiones tropicales de ambos mundos, para sombrear el café y el cacao. Sin embargo, el uso de los bucares no es recomendable debido a que sus ramas son muy quebradizas y en caso de fuertes vientos o huracanes pueden causar graves daños a las cosechas de café y cacao. Además, en la época del verano o sequía tropical, en que el café y cacao requieren de mayor protección de los rayos solares, los bucares se encuentran desprovistos de hojas. Actualmente se vienen sustituyendo por los guamos (Inga) y otros árboles menos corpulentos y de hojas perennes. El Bucare anauco se utiliza frecuentemente como árbol ornamental en parques, plazas y avenidas.


HIMNO Letra: Dr. Antonio José Pacheco Música: Pbro. Esteban Razquin

¡De Trujillo es tan alta la gloria! ¡De Trujillo es tan alto el honor! ¡Niquitao es valor en la historia y Santa Ana en la historia es amor!

¡Oh Trujillo! El pendón de la Patria que a las armas los libres llamó: como un ángel radiante en justicia en sus campos ilustre brilló.

Con Bolívar y Sucre los genios de la prócera lucha inmortal, Cruz Carrillo llevó esa bandera a remotas regiones triunfal.

En tus montes es Dios el trabajo en tus pampas es libre el corcel en tus pueblos palpita la vida, en tus valles se cuaja la mies...


El Derecho a tus plantas depone sus divinos arreos Mirabel: ¡Oh Trujillo la gloria te ciñe su diadema de eterno laurel!

CORO: ¡De Trujillo es tan alta la gloria! ¡De Trujillo es tan alto el honor! ¡Niquitao es valor en la historia y Santa Ana en la historia es amor!

El 19 de diciembre de 1910, el entonces Presidente del Estado, así eran llamados los hoy gobernadores, Víctor Manuel Baptista, dicta un Decreto Regional, para crear el Himno del Estado Trujillo. Este decreto en su artículo Primero -llama a los poetas residentes en el Estado, y los que siendo trujillanos se hallen fuera de él- a participar en el concurso donde se elaboraría, primeramente, la letra del Himno. Por su parte, el artículo Octavo del mencionado decreto señala que una vez que sea publicada la letra ganadora -se abre un nuevo certamen para la música que, háya que adaptársele, justa a que pueden concurrir todos los artistas residentes en el Estado, y los trujillanos que se encuentren, para entonces, en cualquier parte de la República o el exterior-. En marzo de 1.911 se nombra el jurado que determinaría la letra ganadora. Este jurado lo conformaron el Dr. José Rafael Pacheco, el sacerdote Estanislao Carrillo, Amílcar Fonseca, Dr. Máximo Barrios, Dr. Inocente Quevedo, Dr. José Manuel Castillo, y el Dr. A. Baptista Quevedo. Fueron participantes del concurso Francisco Guerrero, Eladio Álvarez de Lugo, Antonio José Pacheco, y Jesús Briceño Casas. La letra titulada -De Trujillo es tan Alta la Gloria-, cuyo autor lo fuera Antonio José Pacheco resultó ganadora.


Posteriormente se designa el jurado que habrá de seleccionar la composición musical del Himno del Estado Trujillo, recayendo la responsabilidad en los destacados compositores Pedro Elías Gutiérrez, Andrés Delgado Pardo, Ignacio Bustamante, Salvador N. Llamozas, y Sinforiano Lastre, todos residenciados en Caracas. En total fueron enviadas 16 composiciones, triunfando la elaborada por el sacerdote Esteban Razquin, nativo de Zaragoza, España, y desde 1.906 radicado en la tranquila urbe de Trujillo. El veredicto fue conocido el 19 de Abril de 1.911, y el ganador recibió como premio 200 bolívares y diploma artísticamente caligrafiado. El 5 de julio de 1.911, con motivo del Primer Centenario de la Firma del Acta de la Independencia,se estrena nuestro himno, y el Ejecutivo Regional decreta que desde aquella fecha -se tocará en todo acto público u oficial, y será materia obligatoria de aprendizaje en las escuelas trujillanas-.


BANDERA La Bandera de Trujillo, es la Bandera oficial de ese estado andino del occidente de Venezuela. En 1994 en el concurso promovido por el Ejecutivo Regional para crear La Bandera Oficial del Estado Trujillo, fue seleccionado el diseñor del profesor Manuel Núñez Gil, intelectual nativo de la histórica población de Santa Ana, lugar donde aún reside. Luego de la decisión del jurado calificador fue adoptada como la Bandera oficial por el Gobierno Regional según Decreto Nº 64-A de fecha 18 de noviembre de 1894.

Esta Bandera posee las siguientes características: Está conformada por dos franjas horizontales, la franja superior es de color rojo, la franja inferior es de color blanco, formando un rectángulo. En toda la longitud que da al asta tiene un triángulo de color verde, en su centro una estrella blanca de cinco rayos en pico como las de la Bandera Nacional, y dentro de la estrella la silueta de una paloma. La franja de color rojo tiene tres significados, la sangre derramada por los coterráneos para la consolidación de la Nación, el decreto de “Guerra a Muerte” del 15 de junio de 1813 y la vida gastada en el trabajo creador y tesonero, ya sea material o intelectual. La franja de color blanco, simboliza la humanización de la terrible contienda, mediante los tratados de “Regularización de la Guerra y Armisticio” efectuados el 25,26 y 27 de noviembre de 1820, teniendo como escenarios las poblaciones de Trujillo y santa Ana, y como invitación perenne para buscar la paz y cultivar la amistad, fundada en la justicia. El triángulo de color verde, representa el verdor del campo andino y de nuestras llanadas y señala como ahínco que nuestra riqueza está en la agricultura. Los tres lados sugieren una trilogía monumental: a) La Iglesia Catedral del “Señor Santiago de Nuestra Señora de La paz”, concluida en 1.662, y donde se venera la preciosa imagen de Nuestra señora de La Paz del siglo XVII y que es blasón de la ciudad y del estado, y donde el 1º de


marzo de 1821 el obispo Lasso de La Vega acogió al Libertador como Gobernante y lo confió a la divina providencia. b) El monumento nacional de la Entrevista de Bolívar y Morillo en Santa Ana, con motivo de la Regularización de la Guerra y Armisticio. c) El monumento de Nuestra señora de La Paz viva súplica por la paz del mundo. La estrella blanca ubicada en el centro del triangulo verde simboliza la Provincia de Trujillo, que con las otras seis declararon en “El nombre de Dios Todopoderoso” la Independencia de Venezuela. y eapaña .


ESCUDO

Así como los países poseen un escudo que los identifica ante el resto de las naciones del mundo, igualmente los estados que conforman cada país tienen el suyo. El escudo de una región es como su identidad pública, su marca, su partida de nacimiento. El escudo diferencia a una región de otra, y su uso y exhibición es de carácter obligatorio. Nuestro escudo, como todos los demás, también tiene su historia.

Vamos

a

conocerla.

El escudo actual del Estado Trujillo, que es uno de sus símbolos, fue creado por el periodista e intelectual Pompeyo Oliva, en el año de 1.905. En ese entonces era Presidente del Estado -así se llamaba en la época lo que es hoy el Gobernador el señor Pedro Araujo Briceño, quien a través del ejecutivo promovió un concurso


donde los participantes diseñarían, cada uno, un escudo. El triunfador, ya lo dijimos, fue el Br. Pompeyo Oliva.

No olvidemos que nuestro escudo fue creado en 1.905. Y ahora conozcamos su significado: La forma del escudo es elíptica, y está rodeado por una caña de azúcar, a su lado derecho, y una rama de café a su lado izquierdo. Ambas figuras se enlazan con una rama de trigo. Tanto el café, la caña de azúcar, y el trigo representan, simbólicamente, las tres más importantes siembras del Estado, y aparecen en el escudo en sus colores naturales. En la parte inferior, donde se unen la caña, el café y el trigo, aparece, a manera de lazo, una cinta de plata que contiene el siguiente escrito: 15 DE JUNIO DE 1.813 y 25 DE NO VIEMBRE DE 1.820. Ambas fechas son de mucha importancia para nosotros. La primera - 1.813 - nos recuerda el Decreto de Guerra a Muerte que dictara, en la ciudad de Trujillo, el Libertador Simón Bolívar. La segunda - 1.820 se refiere al Tratado de Armisticio y Regularización de la Guerra, proceso que termina en el pueblo de Santa Ana, el 27 de noviembre del mismo año, con el famoso abrazo del jefe realista Pablo Morillo y nuestro gran Simón Bolívar. Sobre el escudo vemos un águila de color de bronce, con sus alas abiertas, sosteniendo entre sus garras una estrella que es de color de oro. El águila significa altivez; la altivez y dignidad de nuestra tierra, y por su parte la estrella es el recuerdo simbólico de haber sido Trujillo una de las siete provincias - cada provincia es una estrella de la bandera patria - que proclamaron la Independencia de Venezuela. Ya conocemos el significado exterior de nuestro escudo. Ahora vamos a aprender lo que tiene por dentro: En tres (3) partes, o cuarteles, está dividido el escudo del Estado Trujillo. Todos ellos, tanto los dos de arriba, como el de abajo, están separados por una faja ancha de color amarillo metal, sobre la que se lee, en forma horizontal ESTADO TRUJILLO, cuyas letras son de color blanco. La combinación de estos colores significa la riqueza de la región. El cuartel izquierdo superior es de fondo blanco o plata, y lleva el dibujo de una rayo que cae, y en cuya punta nace o aparece una pluma extendida. Ello significa la proclama de Guerra a Muerte, y la brillante luz del intelecto trujillano. Por último, la parte inferior, o cuartel, del escudo es de color rojo vivo, y contiene una montaña que representa el campo de Niquitao, donde el General José Félix


Ribas, triunfó sobre el realista José Martí, el dos de julio de 1.813. Sobre esta montaña aparecen dos sables o espadas que vienen a significar el coraje y valor de los trujillanos, y el color rojo en el fondo nos indica simbólicamente la sangre derramada por los trujillanos en su lucha por la independencia de nuestra patria.


FAUNA Vegetación: En las áreas de mayor humedad, sobre todo donde nacen los ríos Boconó, Negro, Saguás, Bonilla, Castán, Jirajara y Villegas, y en algunos sectores de la zona baja, predomina el bosque alto en forma muy dispersa. Hacia el área lacustre destacan los manglares y los cocoteros. Existen selvas macrotérmicas alísicas y vegetación arbórea de poco desarrollo. Al norte predominan los pastos, y en las montañas se extienden los paisajes parámeros y se localizan selvas nubladas por encima de los 1 700 m.s.n.m., Por debajo de dichas formaciones vegetales se suceden los bosques montanos y premontanos. Existen importantes recursos forestales como: samán, jobo, algarrobo, mijao, cedro, vera, ceiba, apamate, pardillo y roble. Fauna: En algunos páramos y sectores boscosos habitan especies como: venado caramerudo y locho, puma, cachicamo, puercoespín y oso frontino. En los ecosistemas de bosques húmedos y pluviales existen: lapa, rabipelado, paloma torcaz, pava de monte y guacharaca. En las áreas intervenidas habitan rabipelados, palomas rabo blanco y tortolitas. En las zonas parameras destacan el venado matacán y el conejo paramero. El estado posee un potencial pesquero, el cual se encuentra restringido a la pesca continental, que se realiza en el sector suroriental del lago de Maracaibo y en la red hidrográfica constituida por ríos, quebradas, y en menor proporción, lagunas. Recursos Minerales: Los recursos minerales y energéticos están representados por: arenas silíceas, caliza, sílice, granito, feldespato, mica, fosfatos, dolomita y arcilla, además de una zona de interés petrolero, en las llanuras aluviales de los ríos Paují, Caño Carrillo y margen derecha del río Motatán. El estado Trujillo se caracteriza por ser una de las entidades federales de menor producción minera. Pero esta característica de la economía trujillana no es porque en dicho estado no afloren abundantes formaciones mineras, al contrario, el estado Trujillo es uno de los estados que podría, si fuera explotado con las suficientes y progresivas técnicas, ser uno de los principales productores minerales de Venezuela y de América.


FLORA Trujillo cuenta con una geografía variada, constituida por montañas, colinas y llanuras, que convierte en lugares únicos y muy ricos en vegetación y fauna. Éstos le brindan protección a ecosistemas con un alto grado de endemismo, y a numerosas especies de flora y fauna que se hallan en peligro de extinción. Es el lugar ideal para admirar hermosos paisajes, descubrir bellezas naturales y realizar investigaciones científicas. Dignos representantes de ella son: El Bucare anauco (Erytrhrina fusca Lour) representa el árbol del estado que junto al Algarrobo, apamate, gateado, jabillo, jobo, roble y vera, entre los más destacados, le dan una inmensa riqueza. Superficie: 7.400 0.80% del Población: Censo 1990: Estimado 2000:

territorio 494.000 631.000

km2 nacional habitantes habitantes

Relieve: La mayor parte es montañoso y corresponde a la Cordillera de Los Andes.

Las tierras llanas se ubican hacia el lago de Maracaibo, donde Trujillo tiene un sector de la costa sobre dicho lago. Hidrografía: Ríos principales: Boconó, Buena Vista, Burate, Burbusay, Carache, Pocó, Vichú. Laguna: Los Cedros. Recursos Forestales: Algarrobo, apamate, gateado, jabillo, jobo, roble, vera. Recursos Minerales: Arenas silíceas, calizas, feldespato, granito y mica.

Aguas Termales: 

Agua Viva: En el distrito Valera, a cuatro kilómetros de Agua Viva. Aparentemente son aguas carbonatadas y yodadas. Poseen poco


contenido de azufre y temperatura superior a los 60ºC. Los suelos del área son semiáridos y arcillosos. El relieve es muy quebrado y la vegetación es xerófila. En total son siete las fuentes situadas en las laderas de la colina. 

Monay: En el caserío Monay, municipio La Paz, distrito Trujillo.

Motatán: En el caserío El Baño. Son aguas con fuerte olor a hidrógeno sulfurado, de aspecto claro y brillante. Tienen un alto contenido de sulfato y alcanzan temperaturas de hasta 70ºC. La topografía del área es suavemente ondulada, con vegetación de árboles pequeños.

Valerita: En el caserío Aguas Calientes, muy cercanas a las de Agua Viva. Poseen un alto contenido de azufre y temperatura de más de 70ºC. Se llega por la carretera Panamericana.

Cuevas: 

El Golondrino: Cerca de la población de Escuque. Posee formaciones pétreas con caídas de agua. Allí se encontraron ídolos indígenas.

Peña Santa de Carache: Se tiene acceso por la carretera desde Carache hasta Agua de Obispo, luego a caballo y por último a pie.

Lagunas: 

Los Cedros: A cuatro km de Boconó, vía Guacamacal. Es una laguna casi circular, de considerables dimensiones y rodeada por espesa vegetación de gran belleza. Hay un vivero de truchas y áreas recreacionales para el visitante.

Cerro Gordo: En la vía hacia Cuicao, con instalaciones para el visitante.

Miradores: 

Cerro Las Lomas: Son varias lomas desde las cuales se puede apreciar un hermoso panorama de Boconó y sus alrededores. Es especial para paseos y picnic.

Alto de Escuque: Al Sur de Isnotú. Tiene una altura de 1.712 m sobre el nivel del mar. Desde su cima se divisan los centros poblados de Betijoque, Isnotú, Sabana Libre, Boquerón, Escuque, Valera, Carvajal. Además, se observan los llanos del Cenizo en toda su extensión y gran parte del lago de Maracaibo. El acceso es a través de un camino de tierra, transitable sólo con vehículos de doble tracción


ECONOMIA Su actividad económica se basa principalmente en la agricultura. En el sector vegetal destaca la producción del café, la caña de azúcar, el plátano, la papa, el cambur, la zanahoria, el maíz, la caraota y la yuca. En el sector animal destaca la ganadería de bovinos y porcinos. En el sector pesquero, las especies de mayor explotación son curvina, bagre blanco y camarón blanco. Productos Principales: Agropecuarios: café, caña de azúcar, piña, maíz, cambur, papa, plátano, remolacha y yuca. Industriales: cemento, industrias alimenticias y bebidas. Cría: Avícola, bovino, ovino y porcino. Pesca: Cazón, lisa, raya y robalo (lacustre), Cangrejo (crustáceo)

Trujillo es un estado agrícola por excelencia. En todo el país, es el principal productor de plátanos, cambures y arvejas; y el segundo productor de café, papa, remolacha, zanahoria, lechuga, repollo y piña. Además, cuenta con cultivos importantes de caña de azúcar, maíz, caraota, yuca, apio, coliflor, vainita y ajo. Igualmente se dedica a la ganadería, específicamente a la bovina y porcina. La minería es también una parte importante de la economía trujillana. Se explota arena, arcilla, caliza, mica y petróleo de la cuenca petrolífera del lago de Maracaibo. El turismo es una actividad que se encuentra en pleno desarrollo. Este estado cuenta con hermosos paisajes y pueblos, monumentos llenos de historia y ricas tradiciones, que permiten que el viajero viva momentos inolvidables. Trujillo tiene todas las herramientas para convertirse en un polo turístico, a la altura de la isla de Margarita o de el Archipiélago de Los Roques.


TRADICIONES La importancia que tiene para los trujillanos la religión cristiana se pone de manifiesto con las tradiciones y costumbres que hoy persisten en la región. Festividades como las de San Benito, San Isidro Labrador y el Niño Jesús de Escuque, junto con las de Semana Santa y el día de los Reyes Magos, constituyen el eje fundamental en torno al cual gira la vida cultural de los habitantes de Trujillo. Tanto venezolanos como turistas deben disfrutar de estas celebraciones, que son únicas e inolvidables por su música y colorido. • Baile de locos y locaína • Fiesta del Santo Niño de Escuque • El Baile de los enanos y la muñeca de Calenda • Fiesta de San Isidro Labrador • La Pasión Viviente de Cristo • Fiestas de San Benito • Los Pastores y Reyes Magos de San Miguel • Robo y búsqueda del Niño A continuación les explicaremos en que se basan algunas de estas tradiciones Baile

de

locos

y

locaína

Conocido también como la fiesta de los Zaragozas, es una celebración que se realiza el 28 de diciembre, día de los Santos Inocentes, tanto en Trujillo como en el estado Lara. Ésta reúne símbolos paganos y cristianos. Por una parte, se lleva a cabo una procesión para recordar el pasaje bíblico en el cual Herodes manda a asesinar a todos los niños con el fin de eliminar a Jesús, una misa, cantos y rezos ante una pintura que muestra la matanza. Pero, por otro lado, las personas desfilan por la calles vistiendo trajes llenos de color, portando banderas amarillas y una imagen del retablo de los Santos Inocentes, mientras cantan y bailan como si se tratase de un carnaval. Muchos se disfrazan con el fin de pagar una promesa hecha los Santos Inocentes.


Fiesta

del

Santo

Niño

de

Escuque

El 14 de enero, en la población de Escuque se realizan celebraciones para dar gracias y pedirle favores al Niño Jesús, quien es adorado como patrono en esta localidad. La fiesta se inicia en la mañana con una misa, luego de que la que los feligreses se dirigen a diferentes lugares del pueblo para disfrutar de diversas atracciones y juegos populares como carreras de sacos, corridas de toro, piñatas, etc. En la tarde, el Niño es llevado en procesión por las calles del pueblo y, finalmente, regresado a la iglesia donde termina la festividad. Fiesta

de

San

Isidro

Labrador

En honor a San Isidro Labrador, protector de las buenas cosechas de café, hortalizas y granos, se realiza anualmente una celebración el 14 y 15 de mayo. La fiesta comienza el 14 en la mañana, cuando los danzantes y los habitantes del pueblo se congregan en la plaza para llevar la imagen del Santo a la iglesia. En la procesión se llevan a cabo bailes y desfiles de carrozas. El día 15 se celebra una misa, y posteriormente San Isidro Labrador recorre las calles del pueblo. Por último, se realiza la tradicional Quema, que consiste en prenderle fuego a un montón de hojas secas con morteros, cohetes y fuegos artificiales. Los danzantes suelen bailar alrededor de las llamas. La

Pasión

Viviente

de

Cristo

En Tostós se rememora cada Semana Santa la vida, pasión y muerte de Jesucristo. Los habitantes del pueblo se preparan para darles vida a todos los personajes que formaron parte de esta historia. Se escenifican aproximadamente quince de los momentos más trascendentales de la existencia del Hijo de Dios, entre los que se cuentan la entrada triunfal de Cristo a Jerusalén, la multiplicación de los panes, el sermón de la montaña, la resurrección de Lázaro, la última cena, el Monte de los Olivos, el Vía Crucis, y la crucifixión, resurrección y asunción. Las representaciones se inician el miércoles Santo, cuando el personaje de Jesús pasea sobre un burro por la calle que conduce a la iglesia, seguido de los doce apóstoles. Uno de los simulacros más impresionantes es el del Vía Crucis, allí se reproducen las doce veces en las cuales Cristo cayó al suelo con la cruz a cuestas. Para esta escena se preparan tarimas que sobre las que se construyen el


Palacio

de

Pilatos

y

el

Monte

de

los

Olivos.

La conmemoración se cierra con el Sermón de las Siete Palabras, para referir las últimas oraciones que pronunció Jesús antes de morir. Fiestas

de

San

Benito

En el mes de diciembre se realizan bailes y toque de tambores en honor a San Benito de Palermo, con el fin de agradecerle e implorarle favores. El ‘Santo Negro’ cuenta con una gran devoción entre los habitantes de Zulia, Mérida y Trujillo, por haber concedido milagrosas curaciones, protección a la cosechas y hasta prosperidad económica. La celebración se inicia con una procesión hacia la iglesia presidida por la imagen del Santo, a quien llevan en una carroza decorada con flores. Luego de la misa, San Benito recorre las principales calles del pueblo entre danzas y música. En estas fiestas se emplean unos tambores llamados chimbangueles o chimbangles y la música es generalmente de origen africano. Las personas suelen vestirse con trajes de colores y tocados muy adornados. Los

Pastores

y

Reyes

Magos

de

San

Miguel

En San Miguel de Boconó se celebra esta fiesta religiosa del 4 al 7 de enero de cada año. El primer día se realizan los “Velorios del Niño”, durante los cuales se canta el Rosario y se le presentan ofrendas al Niño Jesús. Al día siguiente, los creyentes van a la iglesia para entonar versos en un acto conocido como el Rompimiento del Velorio. El 6 de enero, día de los Reyes Magos, se lleva a cabo una misa a la que acuden todos los habitantes de San Miguel y los pueblos cercanos. Un grupo se viste como pastores, con trajes multicolores y tocados de paja o de piel adornados con flores, cintas y tiras de papel. En la iglesia se colocan en filas paralelas y al momento de la Comunión el Capitán, quien es el guía ceremonial y lleva puesto un sombrero con una estrella, una capa corta y un bastón decorado con cintas multicolores, agita una bandera blanca que autoriza a los presentes a sonar los tambores, pitos y guaruras, cuatros, maracas y charrascas. Al finalizar la misa, se realiza una procesión con la imagen del Niño Jesús hasta la puerta de la iglesia, donde se halla un altar. Allí se le brindan ofrendas y se le dedican cantos. A las tres de la tarde, los fieles se reúnen en dicho altar para presenciar la llegada


de

los

Reyes

Magos

desde

el

Páramo

de

Cambimbú.

La celebración finaliza el 7 de enero en la mañana, cuando luego de la misa se realizan juegos. El último de éstos consiste en que una persona con una máscara de bobo, hecha de tapara agujereada, simula impedir que los payasos, el diablo y el zorro le roben una gallina, usando machetes de palo y cañas. Acaba cuando el zorro toma el animal y es perseguido por el bobo. Robo

y

búsqueda

del

Niño

Esta celebración se realiza en el mes de enero, en Boconó. Consiste en simular el robo de la imagen del Niño Jesús, para luego buscarla y retornarla a su lugar de origen. Una persona ‘hurta’ la imagen, y tres días después le notifica verbalmente o por escrito al dueño lo sucedido. Éste debe responderle a través de una carta, fijando la fecha y los detalles de la ceremonia de devolución. Se suele organizar un cortejo integrado por niños y niñas vestidos de la Virgen María, San José, los Reyes Magos, pastores y ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Inician la búsqueda en la casa de donde se sustrajo el Niño Jesús y terminan en aquella en la cual los ladrones lo depositaron. Allí éstos son apresados con cuerdas. A través de una procesión se hace el retorno del Niño; todo en un ambiente lleno de cantos, pólvora y bebidas y comidas especialmente preparadas para la ocasión.


GASTRONOMIA Hablar de gastronomía en Trujillo, es adentrarse en la variada y completa especie culinaria. No es posible identificar al trujillano por una comida o un condimento. Gastronómicamente hablando se le puede identificar por la inventiva y variedad de platos que a diario puede ofrecer a sus invitados y, por su puesto, por la opulencia en sus ofrecimientos. Existe comidas que durante mucho tiempo se han manifestado como el punto culinario trujillano y entre éstas se pone de cúpula el mojo trujillano hecho con un rico guiso a base de huevo, sal, cilantro, cebolla, ajo y laurel, revoltijo que hace delicia en el paladar de quien lo consume. Es el plato más original, tradicional y autóctono. Asimismo la pizca andina, especie de sancocho mañanero preparado con una mezcla de huevo, sal, cebolla, redonda, ajo, y algún pícaro condimento especial de quien lo prepara. El mondongo es un plato adoptado. Es una sopa de mucha tradición. Por mera práctica es una comida dominguera y se comienza a prepara un día antes cuando habrá de poner en remojo algunos ingredientes como la panza, los garbanzos o el maíz. El día llegado será de fiesta gastronómica pues este plato es bastante gustoso pero exige cierto descanso al terminar su degustación. También sirve para eliminar resacas nocturnas. Otras sopas trujillanas que llenan las expectativas del comensal es la de granos. Arvejas, lentejas, caraotas, frijoles, sopa de pollo o hervido de res o de verduras son comidas tradicionales de gran gusto pero quizás el; plato mas famoso y tal vez el mas nutritivo es el sancocho de gallina. Se le llama “LEVANTAMUERTO”, “RESTAURTADORA”, “SACAJUMAS”. Caldo de pica tierra. Nunca podrá faltar en días festivos de tipo especial. En cuanto a dulces, el postre preferido por el trujillano es el dulce de lechosa verde, el cual es económico, de fácil preparación y muy tradicional. Otro es el dulce de apio, muy típico y muy solicitado. Un dulce que nunca falta en los hogares: el cabello de ángel o dulce de zapallo. Si embargo, es posible que sirva a la ves una variedad de ellos en un solo postre acompañado de alguna natilla, arroz con leche, flan quesillo, dulce de higo, icacos, cascos de guayaba, dulce de limón son o sidra. El dulce mas antiguo que se conoce es el curruchete, deleite de nuestros libertadores cuando venia el antojo de Bolívar, Sucre, Rivas y otros. Nunca falta en una ceremonia festiva un trozo de pastel, es decir, torta. Es la delectación de la celebración, desde la sencilla torta de auyama hasta la principesca torta de fresa o la de tres leches. De piña, jojoto, chocolate, torta negra, pan, plátano o de galletas, la torta será siempre el cierre del festín trujillano.


El trujillano heredó muchas costumbres de sus antepasados timoto-cuicas y de los españoles coloniales, que le proporcionaron su propia identidad haciéndolo un hombre bastante conservador en cuanto a sus hábitos y prácticas. Dentro de la cultura trujillana se destaca de manera majestuosa su gastronomía típica. Sin que parezca vicio, nuestra gente abusa en cierto modo del café, ají y el chimó. Algunos autores destacan 1.782 como año en que francisco Labastidas trajo el café a su hacienda de Mendoza Fría, hoy Mendoza del Momboy; aunque otros dicen que fue en 1.770. Esta bebida es la fija mañanera para despejar el sueño. Se acostumbra brindar una tácita de café al visitante como cortesía de nuestros pueblos. Hay infinidad al exigir un cafecito: negro, tinto, cerrero, fuerte, doble, matas sueño, cargador, trasnochador, recuelo, recolaó, tuchero, guayoyo, clarito, guarapo, mediano, medio- medio, negrito, suave, con leche, marrón, con canela, con clavos, y pare usted de contar los nombres. El ají picante llegó a nuestras tierras traído por nuestros antepasados, muestra de la proliferación y extensión mesoamericana de razas indígenas. El picante es famoso por su preparación a los trujillanos, gustoso y con presencia. El ají nuestro hace “HIPEAR” al mas fuerte de los consumidores de aderezos. En todo hogar trujillano existe un envase destinado al picante que siempre está lleno y dispuesto al comensal. Es el alimento que acompaña la mesa de los pobres. Este condimento se prepara con diversidad de gustos: con leche, con aceite, verduras, flores de maguey o diablitos, molido, entero, picado, fermentado, suave y agregándole agua, etc. El chimó es uno de los vicios patentados mas barato que existen. “Un bojote de chimo”. Se elabora moliendo las hojas de tabaco e hirviéndolas por largo tiempo; se mezcla con urao (carbonato de sosa natural) o con lejía; con ceniza que da el tamo de algunos granos como el café, maíz, trigo. Al presentar consistencia pastosa y al adquirir su color negruzco, se amansa y se envuelve en pliegos de corteza de tallo de cambur o plátano, papel parafinado, celofán o plástico. Las “cajetas” de chimó, resultan verdaderas piezas artesanales de gran cuidado y en algunas veces verdaderas obras de orfebrería con incrustaciones de piedras preciosas y cadenillas de oro que la aseguran al pantalón vestido del usuario. El licor mas conocido en el estado es el aguardiente, zanjónero o de caña blanca se prepara la popular y autóctona “leche de burra”, cuya receta es similar a la de el ponche crema, pero en lugar de usar ron y brandy, se usará este miche blanco, también llamado “tapa ‘e tuza” o gorro e tuza. Es muy consumida durante las festividades decembrinas en búsqueda del niño perdida, paraduras de niño, velorios de cruz y otras festividades. Una bebida derivada de este aguardiente es la mistela. Se prepara hirviendo un guarapo con panela, se le agregan clavos de olor y canela. Se mezcla con un


melado que se hace a parte, fuerte, melcochudo. Luego se le agrega el aguardiente. Debe ser esta mezcla a parte iguales entre guarapos y el licor, aunque algunas veces se le suma un poquito mas de “el de cabeza”. La frituras es otra de las caras de la culinaria trujillana, así como los asados. La transculturización ha podido enriquecer aun más los ricos platos de la trujillanidad y así podemos observar que es cotidiano el olor de la rica comidas hechas con carnes de todo tipo y asadas de todos los gustos. Parrillas, barbacoas, pollos, res, y cochino asado, pernil, gallina al horno y toda una variedad de platos que deleitan.


RECETAS Tipo: Mojo. Ingredientes: 1 rama de perejil. 1 rama de cilantro. 1 cebolla cabezona. 2 tomates. 1 diente de ajo. ½ pimentón. 1 ají dulce. 4 huevos criollos. 1 chorrito de suero ó ají. Aceite onotado. Chicharrón o sardinas (opcional). Preparación: Se pica el perejil, cilantro, cebolla, tomate, ajo y pimentón junto con el ají dulce se sofríe con el aceite onotado, se le colocan los huevos uno a uno sin batir, se remueven todos los ingredientes juntos y se les echan los chicharrones o las sardinas; después se remueve con el suero o el ají. Se cocina a fuego lento hasta hervir. Observación: Este es un plato característico del desayuno de esta zona. SOPA DE GRANOS (caraota, lentejas ó garbanzo) Tipo: Sopa. Ingredientes: 1 ajo. 1 cebolla cabezona. 1 puñito de hierbabuena. 1 ramita de cilantro criollo. ½ pimentón. ½ Kg. granos de preferencia (Caraota, lenteja ó garbanzo). Preparación: Los granos se ablandan en el fogón, se les echa ajo, cebolla cabezona, hierbabuena y cilantro. Primero se colocan los aliños crudos cuando se están ablandando y cuando ya están se sofríen y se les echa el resto incluyendo el pimentón.


Observación: El presente plato se consume generalmente en el almuerzo. Se puede acompañar con arroz blanco ó plátanos fritos y arepa. ARROZ CON LECHE Tipo: Dulce. Ingredientes: 1 puñito de ralladura de limón verde. ½ Kg. arroz. 1 Kg. leche en polvo. 1 ramita de canela en rama. 1 puñito de clavitos de olor. Preparación: Se sancocha el arroz y cuando se ablanda se le agrega la leche en polvo ya batida, la canela en rama los clavitos de olor, la ralladura de limón verde y se deja espesar, siempre revolviendo para que no se pegue. Observación: El presente plato es por tradición típico de la Semana Santa. Aunque es frecuentemente preparado el resto del año, es durante estas fechas cuando esta presente en la gran mayoría de los hogares. CURRUCHETE Tipo: Dulce. Ingredientes: 1 Kg. de queso criollo. 1 Panela. ¼ litro de agua. Preparación: Se pica el queso en dados pequeños, al igual que la panela, y se pone a cocinar con ¼ litro de agua. Se deja cocinar hasta que se haga una miel y se sirve caliente. Observación: El curuchete es un dulce típico representativo de las festividades en honor a San Juan Bautista. PAN DULCE Tipo: Amasijo. Ingredientes:


1 Kg. De harina todo uso. 3 Huevos. 3 Barras de margarina. 2 Cdtas de levadura. 8 Cdas leche en polvo. ¼ Kg. Azúcar. 1 Toque de sal. Preparación: Se coloca la harina con todos los ingredientes en el medio y se va amasando con agua tibia. Se le da forma a los panes y se colocan en las latas, luego se ponen a hornear hasta dorar. Observación: También es un plato típico de las festividades de la Semana Santa. Estos panes los realizan para la venta y los hacen dos veces por semana. FORORO DE MAÍZ O HABAS Tipo: Bebida no Alcohólica. Ingredientes: ½ Kg. Maíz. ½ Kg. Habas. 1 Litro de leche. ½ Kg. azúcar. Preparación: Se tuesta el maíz en el fogón hasta que este dorado y se ponga la punta blanca, se muele y se pone a cocinar con la leche y el azúcar, cuando se espese ya esta listo. Habas: se tuesta se le quita la concha y después se muele y se realiza el mismo procedimiento del maíz. Observación: Es común ofrecerlo a niños y ancianos convalecientes. Este plato se realiza para los desayunos o meriendas sobre todo en días fríos y lluviosos. DULCE DE NUEZ Tipo: Dulce. Ingredientes: 2 Kg. Nuez criolla. ¼ Kg. Clavos dulces.


1 Panela blanca. Preparación: Se pone a sancochar las nueces, se machucan y se le quita la concha y después se muele hasta que quede en granitos. Se le colocan los clavitos y la miel que se realiza con la panela blanca se mueve por un buen rato y listo. Observación: El presente plato es por tradición típico de la Semana Santa. La nuez utilizada para la elaboración de este plato es una variedad típica de la zona más apartada del caserío. Es conocida como nuez criolla ya que es de menor tamaño que la nuez norma. AREPA DE HORNO Tipo: Amasijo. Ingredientes: 4 Arepas de maíz. ½ Litro de suero de vaca. 2 Cuajada s. Preparación: Se moja la harina de maíz pelado en el suero, se amasa bien, se mezcla con cuajada se y vuelve a amasar, se deja una cuajada y se le colocan pedazos encima a las arepas y se llevan al horno de piedra hasta que doren. Observación: Este es un plato tradicional típico de las festividades de la Semana Santa. Las arepas se doran en horno de piedra.

CAFÉ DE HABAS Tipo: Bebida no Alcohólica. Ingredientes: ½ Kg. Azúcar. 1 Litro de leche. ½ Kg. Habas. Preparación: Se tuestan las habas, se le quita la primera concha y se muelen. Una vez molidos se pone a hervir el agua, se le echa el polvo de habas y antes de hervir se le coloca leche y azúcar batiéndolo constantemente, se toma como atól caliente.


Observación: Según los informantes es de un alto valor nutricional y de muy rico sabor. Esta bebida es realizada para los desayunos o meriendas. SOPA DE VERDURAS Tipo: Sopa. Ingredientes: ¼ Kg. Papa. 6 Cambures verdes. ½ Kg. Arroz. Aliños: 1 Cebolla cabezona. 1 Pimentón. 2 Ramitas de Ajo. 2 Ramitas de Perejil. Especies: Una pizca Comino. Un puñito de Orégano. Preparación: Se ablandan las papas, los cambures verdes y luego el arroz; después se realiza un quiso con los aliños y se le agrega al caldo las especies Observación: Este plato se realiza para los almuerzos.


GOBIERNO Es un estado autónomo e igual en lo político a los del resto de la federación, organiza su administración y sus poderes públicos por medio de la Constitución del Estado Trujillo, dictada por el Consejo Legislativo. Poder Legislativo Artículo principal: Consejo Legislativo del Estado Trujillo La legislatura del estado recae sobre el Consejo Legislativo del Estado Trujillo unicameral, elegidos por el pueblo mediante el voto universal, directo y secreto cada cuatro años pudiendo ser reelegidos por dos períodos consecutivos, bajo un sistema de representación proporcional de la población del estado y sus municipios, el Estado cuenta 9 legisladores, de los cuales 1 pertenecen a la oposición (UNT) y 8 al oficialismo.(PSUV y UVE) Poder Ejecutivo Artículo principal: Gobernador del Estado Trujillo Está compuesto por el Gobernador del Estado Trujillo y un grupo Secretarios Estadales. El Gobernador es elegido por el pueblo mediante voto directo y secreto para un periodo de cuatro años y con posibilidad a una o más reelecciones a partir de 2009 para un periodo igual, siendo el encargado de la administración estatal. Desde 1989 los Gobernadores se escogen en elecciones directas por la población, el actual Gobierno de Trujillo está dirigido por Hugo Cabezas Bracamonte, electo para el periodo2008-2012.


MAPA VIAL


SITIOS VIRTULES http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/000/002/017.html

http://trujillovirtual.com/


http://tvtrujillo.com.ve/


SITIOS TURISTICOS Monumento a Nuestra Señora de la Paz: En el cerro llamado Peña de la Virgen, se encuentra uno de los atractivos turísticos religioso más importante del estado Trujillo: el monumento a la Virgen de la Paz, obra del escultor Manuel de la Fuente, inaugurado en diciembre de 1993. Tiene una altura de 46,72 metros y un peso de 1.200 toneladas. Consta de cinco miradores. Parque la Piedra del Zamuro: Al Oeste de Betijoque con dos hectáreas de extensión y una excelente vista panorámica de los llanos del Cenizo. Su nombre se debe a las grandes piedras de río de color grisáceo que se hayan esparcidas por todo el parque. Está atravesado por la quebrada La Viejita, de bajo caudal. Parque Diego García de Paredes: A la entrada de Escuque. Es un viejo camino de piedras de la época colonial. Parque Esteban Valera: En Isnotú, con pequeñas áreas verdes y demás espacios recreacionales. Parque Francisco José Matheus: En La Quebrada, capital del distrito Urdaneta. Monumento o capilla del Dr. José Gregorio Hernández: Dr. José Gregorio Hernández, personaje nativo del estado. A quién el pueblo Venezolano le estima y venera por su abnegada caridad y don de servicio con sus pacientes. Esta capilla se encuentra en la población de Isnotú, la cual es visitada durante cualquier época del año por miles de feligreses, que se han visto favorecidos por sus gracias. Catedral de Trujillo: Interesante exponente de la arquitectura del siglo XVI, mostrando sus pilares de madera; un recorrido por su interior nos pondrá en conocimiento de un pasado enaltecedor. La Iglesia Catedral es un templo de tamaño mediano, el cuerpo principal esta formado por tres naves, separado por dos hileras de columnas de 5 cada una, de 10 metros de alto. De color negro enchapadas y son de cedros traídos de la Quebrada de Los Cedros, del mismo lugar. La portada principal es de sillerías y termina en un arco de medio punto (semicircunferencia), tiene dos puertas laterales con portada de sillerías en sus dinteles, estilo medioevo, están incrustadas las hachas con que se construyo. También hay flechas decorativas, arcos y adornos. Su construcción comenzó en 1630 y culmino en 1662, el Cabildo de Trujillo autorizó para ellos a los ciudadanos: Juan Álvarez de Daboin, Diego Valera Graterol, que construyo el primer convento de Venezuela con monjas trujillanas.


La Iglesia Catedral o Matriz, tiene arte barroco, germánico y toscano. Tiene 49 metros de fondo, 31 de frente y la torre es Románica de forma poligonal. Tiene 25 metros de altura con una cúpula semiesférica, fue construida durante los años 1866 al 1893, por el artista de origen italiano Lucas Montani, quien esta enterrado en ella. También se encuentran enterrados Monseñor Estalisnao Carrillo (1953), el primer Obispo Antonio Ignacio Camargo (1961), José León Rojas Chaparro (1982) y otros. Tiene muros de 160 metros de piedra, en su construcción se uso sangre de bestias, principalmente de toro. La nave central tiene dos vertientes y las otras dos, la derecha e izquierda, tiene una. Posee dos Santísimos, 4 capillas, también de forma poligonal una capilla central o altar mayor, llamado ábside, que es pentagonal. Tiene un bautisterio y en el se encuentra la pila bautismal donde recibió aguas lústrales el Dr. Cristóbal Mendoza, primer presidente de Venezuela. La fachada tiene un frontón triangular en la cual los lados superiores se rompen y están remachados por una cruz de hierro. La torre tiene un reloj antiguo. El piso es de mármol y el techo de madera. La Iglesia Catedral fue remodelada en el año 1971, por el escultor colombiano Gustavo Costés y el arquitecto venezolano Andrés Nobard. El 20 de septiembre de 1899, fue incendiada por el General Rafael González Pacheco, Eugenio Montaña, las tropas del “Tigre de Guaitó”, General Rafael Montilla Petaquero y los Gabaldon, durante el gobierno Rafael González Pacheco a detener en Tovar, Mérida, el 6 de agosto de 1899, a Cipriano Castro, pero que al utilizar el parque comprobó que no era el mismo de las armas que llevaba, sino de las municiones de las llamadas Cubamar, por lo que derrotado llegó a Trujillo para vengarse. Horario: Todos los días de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. Dirección: Al Frente de la Plaza Bolívar del Municipio Trujillo. Centro de Historia del Estado Trujillo: El Centro de Historia o Casa de la Guerra a Muerte, es uno de los monumentos históricos nacionales del estado Trujillo, el cual representa lo que fue la Proclama de la Guerra a Muerte, el Armisticio y la Regularización de la Guerra, cuya culminación fue en la población de Santa Ana, el 27 de noviembre de 1820. Esta institución trujillana se halla ubicada el la vieja casona de hermosa condición donde el Libertador Simón Bolívar firmo el Decreto de Guerra a Muerte; el 15 de junio de 1813, y el 25, 26 y 27 de noviembre de 1820 y se dio el abrazo de Bolívar y Morillo en Santa Ana, respectivamente.


Esta casa perteneció al Escocés Jacobo Antonio Roth, quien la cedió al Ejercito Libertador y a Simón Bolívar para que pernotara en ella. El 15 de junio de 1813, a las tres de la mañana fue testigo de la firma de la Proclama de la Guerra a Muerte, como una necesidad histórica de los republicanos ante las atrocidades de las huestes realistas. En este sentido, Jacobo Antonio Roth, quien lego a ser el primer gobernador político militar de Trujillo, cuando Venezuela se libera del yugo español, que había durado tres siglos de colonización, gran republicano le cede la casa a Bolívar para la firma de dicha proclama. Siete años después, en la segunda visita del Libertador a Trujillo, el 25 de noviembre de 1820, se dan dos tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra, donde el genio de Sucre lideriza la contienda de la guerra independentista. Esta referencia es histórica y mundial, porque dichos tratados son tomados en cuenta en las convenciones de los Derechos Humanos a nivel mundial por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Corte de La Haya; fundamentalmente, cuando la Primera Guerra Mundial, en el Tratado de Versalles, tomaron como referencia el Armisticio y Regularización de la Guerra, efectuado aquí en Trujillo en 1820. asimismo, una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, cuando las conversaciones de Ginebra, también son tomadas en cuenta dichas connotaciones. Del 1 al 6 de marzo de 1821, en la tercera visita de Bolívar a Trujillo se entrevista con el obispo Rafael Lasso de La Vega, en la Iglesia Catedral de Trujillo, época en que la iglesia se suma a la gesta independentista, ya como institución; el libertador pernoto nuevamente en dicha residencia, asi como también en su cuarta visita. También, en dicha casa vivió por un tiempo el General en Jefe José de La Cruz Carrillo Terán, hasta el 17 de junio de 1865, cuando muere. Cruz Carillo es uno de los próceres de la independencia (Trujillano), quien llegó a ser héroe de la Batalla de Boyacá, en Colombia, colaborando para su independencia, el 7 de agosto de 1819. Allí se conserva la mesa donde se firmaron estos documentos, al igual que importantes piezas documentales, reliquias, numismática, utensilios, objetos de importancia histórica y cuadros con la figura de próceres y figuras relevantes del estado Trujillo. Horario: Lunes a Viernes 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Dirección: Av. Independencia, cuadra más arriba de la Plaza Bolívar del Municipio Trujillo.


Sede del Convento "Regina Angelorum": El Convento “Regina Angelorum”, cuyo nombre viene de las letanías del Rosario: “Reina de los Ángeles”, fue creado por uno de los primeros sacerdotes de origen criollo de Venezuela, “El Bocones” Pedro Graterol, quien concibió la idea de regentar un convento de monjas con la particularidad que todas eran trujillanas. Llego a tener aproximadamente sesenta monjas. Funciono desde 1598 a 1875, cuando el gobierno del llamado “Ilustre Americano” Antonio Guzmán Blanco lo cerró, pues de todos es conocido el odio y las actitudes anticlericales de este caudillo del siglo pasado. Esta ubicado en una esquina inmediata a la plaza Bolívar de Trujillo, donde tuvo su sede desde el siglo XVII esta institución religiosa hasta su desaparición. Indudablemente que este convento cumplió una labor social, religiosa, educativa, cultural importante. Es de destacar, que el Obispo Mariano Martí, prohibió a las monjas a usar tacones, porque las famosas redondas se les notaban o pronunciaban más. Las dietas que pagaban las “niñas de bien” o ricas que se hospedaban en el convento, eran tan elevado que hoy día se podría vivir cómodamente durante 30 años aun con el costo de la vida, con esas asignaciones. Cuando se comenzó a construir la Iglesia Catedral en el año 1630, el convento estaba floreciente y contaba con numerosos mecenas y protectores, entre los que se destacaron: Blas Rosales, Rubén Sanz, Diego Valera Graterol y Juan Álvarez de Daboin. Este convento también fue protegido por los Obispos mauro de Tovar, Alonso Briceño, Antonio González de Acuña “El Chileno” y el panameño Rafael Lasso de La Vega. Hoy en día el convento “Regina Angelorum”, es sede de la Biblioteca “Mario Briceño Iragorry”, con una basta existencia de libros, revistas y periódicos. Regularmente se realizan exposiciones en el lugar y se exhiben fotografías y efectos del eminente trujillano Mario Briceño Iragorry. Horario: Lunes a Viernes 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Dirección: Av. Independencia c/calle Miranda, diagonal Plaza Bolívar del Municipio Trujillo.


MUSEOS DE TRUJILLO MUSEO DE SITIO DE CHAN CHAN Se ubica dentro de la ciudad de Chan Chan , junto a la carretera a Huanchaco. El museo exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos ídolos de madera , cerámica, textiles, trabajos en metal y materiales de construcción (adobes, sogas, vigas).

En otras salas se describe el desarrollo cultural prehispánico del Departamento de La Libertad, desde los primeros artefactos de piedra hasta la cerámica de las grandes civilizaciones Moche y Chimú. Existen también vitrinas dedicadas a la agricultura, con los instrumentos, técnicas de irrigación y los productos cultivados en el valle de Moche. Hay variedad de maquetas, que permiten tener una idea más clara sobre la forma y uso de las ciudadelas y otros sectores de la ciudad. Finalmente, lo más interesante, el museo cuenta con una moderna sala computarizada que es aperturada a los turistas cada media hora, dentro se narra la historia de Chan Chan acompañada de slides, luces y efectos de sonido que permiten comprender con claridad el crecimiento de la ciudad.


MUSEO DE ARQUEOLOGÍA Esta instalado en la Casa Risco, que en 1995 el gobierno donó a la Universidad Nacional de Trujillo. El museo muestra el desarrollo cultural de la costa norte desde los 10,000 a.C. hasta el arribo de los conquistadores en 1532. Jr. Junín 682 Fono:474850 Lunes a sabado : 9:00 a 17:00 horas Domingo : 9:00 a 13:00 horas Adultos: S/. 5.00 Niños y Estudiantes: S/. 1.00

MUSEO HUACAS DE MOCHE Se ubica a pocos metros de la Huaca de La Luna. Fue inaugurado el mes de junio del año 2010. Su diseño arquitectónico rescata la tradición constructiva de la cultura Moche. Su interior está organizado en tres salas temáticas. Además cada una de las vitrinas cuenta con leyendas explicativas en español e inglés


Primera Sala: Está dedicada a ofrecer detalles del mundo mochica. Las piezas de cerámica han sido seleccionadas para mostrar diferentes aspectos de la iconografía y actividades desarrolladas por los moche. Hay 20 ceramios con el diseño de la serpiente y el símbolo escalonado. Otras piezas de cerámica muestran la fauna de aquella época, la caza del venado y del lobo marino. En lo referente a la religión, se representan diversos elementos, como son la montaña sagrada, las carreras y combates rituales, los sacrificios humanos y los prisioneros sacrificados. Segunda Sala: Estan en exhibición la tumba del Sacerdote - Guerrero, la del Shaman, el Señor de los Prisioneros, el Sacerdote Ciego, la Artesana Tejedora y un reentierro moche. La pieza de cerámica símbolo de Huaca de La Luna, conocida como “Pato Guerrero”, tiene un lugar especial en esta sala.También hay ceramios que muestran la importancia que tuvo la hoja de coca en las ceremonias, 5 ceramios tiene la representación de hombres que mastican la hoja de coca. La orfebrería muestra algunos adornos que se usaban en los vestidos ceremoniales, así como las orejeras y un magnifico ornamento de cobre dorado que era utilizado sobre la espalda. Hay dos maquetas de madera que representan plazas ceremoniales de Chan Chan donde se realiza el ritual al ancestro. La momia está hecha en conchas de Spondylus. Tercera Sala: está dedicada a los descubrimientos efectuados en la ciudad Moche. Están en exhibición instrumentos musicales de cerámica, figurinas, moldes y objetos utilizados para la textilería

MUSEO CATEDRALICIO Colección de arte religioso, ubicado en la Basílica Menor o Catedral. Pinturas y esculturas coloniales, así como las catacumbas son los atractivos principales de la visita. Lunes a Viernes: 9:00 13:00 y 16:00 19:00. Sábado: 9:00 -13:00 Adultos: S/. 4.00 Estudiantes.: S/. 2.00 Niños : S/. 1.00


MUSEO DEL JUGUETE Magnífica colección privada, propiedad del pintor Gerardo Chávez. Se exhiben juguetes de todas partes del mundo y también del período prehispánico peruano. Jr. Independencia 713 -Fono: 044 - 208181 Lunes a Sábado: 10:00 - 18:00 horas. Adultos: S/. 5.00 Niños : S/. 2.00

MUSEO DE ARTE MODERNO Museo de pintura y escultura propiedad del pintor Gerardo Chávez. Presenta una espectacular colección de pinturas de artistas latinoamericanos y peruanos, entre ellos Macedonio de la Torre,José Tola,Emilio Rodriguez Larrain, Angel Chávez y por supuesto Gerardo Chávez. Carretera Industrial - Fono: 215668 Martes a Sábado: 9:30 - 17:30 horas. Domingos: 9:30 - 14:00. Entrada General : S/. 10.00

MUSEO CASSINELLI EL MUSEO PRIVADO “JOSÉ CASSINELLI MAZZEI” Y SUS TESOROS OCULTOS Por: Ilder Cruz Ubicado en la avenida Nicolás de Piérola 607 (frente al óvalo de Víctor Raúl Haya de la Torre). Este museo lleva el nombre del coleccionista; que ha dedicado más de 60 años de su vida a coleccionar “ARTE DEL PERÚ ANTIGUO”, para obsequiarle a la humanidad y poder mostrar así al mundo toda la grandeza del Perú milenario. Él es lo que podría llamarse un COLECCIONISTA APASIONADO; porque ha logrado toda una gama de objetos de piedra, madera, hueso, textiles, metales y aproximadamente 6000 cerámicas pertenecientes a una veintena de las principales culturas precolombinas; entre los que resaltan la Mochica, Nazca y la Recuay; por su extraordinaria belleza artística. Este museo es importante para estudiar porque tiene muchos datos de interés arqueológico; tanto es así que el investigador CHRISTOPHER DONNAN, lo ha calificado como “LA MÁS COMPLETA COLECCIÓN DEL MUNDO PARA INVESTIGAR EL PASADO”.

RESEÑA HISTÓRICA La historia de este museo, está íntimamente vinculada a la historia personal de quien tiene su custodia, Don: JOSÉ LUIS CASSINELLI MAZZEI; quien nació hace


86 años y es descendiente de italianos, cuyos padres se conocieron en el Perú. Sus abuelos maternos; recién casados llegaron en 1878, ante el pedido de un gerente para un molino en Chiclayo. Su padre Don: JOSE LUIS CASSINELLI CHIAPPE, llegó en 1897 y fue el primer CASSINELLI en pisar tierras peruanas. Un día caminando por el puerto de Eten (Chiclayo), conoció a su madre Doña: HORTENCIA DORA MAZZEI D’IACOVO; quienes posteriormente se casaron en Chiclayo, pero inmediatamente se fueron a residir a Lima. En el año 1919, deciden venir a residir a Trujillo y en 1920, nació a “DON PEPE”, como lo llamamos sus amigos. A sus seis años de edad, JOSÉ CASSINELLI fue llevado a Chan Chan por su padre; es ahí donde le dijo “que un pueblo que tenia esa cultura y su recuerdo, eran digno de aprecio y admiración”. De regreso, mirando nuevamente a su hijo, le hizo esta reflexión: “tu país, es un gran país, porque ha sido asiento de grandes culturas, probablemente más importantes que otras culturas de América y del mundo”. Desde entonces me que quedé motivado hasta el día de hoy – recuerda Don Pepe. Precisamente, esto fue lo que le llevó a comprar cerámicas originales y crear su propio museo. “Quiero aprovechar la grandeza del pasado del Perú, el respeto a sus raíces y contribuir a captar el turismo para hacer de él una arma económica y no tengamos niños con hambre”; puntualiza. JOSÉ CASSINELLI, es un apasionado custodio del más importante patrimonio arqueológico de la ciudad y del país. Tanto es el amor que siente por este tesoro, que pudiendo haberlo convertido en dinero; prefirió conservarlo intacto para que otras generaciones aprendan a amar a la ciudad y al país, conociendo nuestro prodigioso pasado, como le sucedió a él. “Don Pepe, dice Manuel Jesús de Orbegozo; maestro del periodismo peruano, se ha pasado casi toda su vida coleccionando amorosamente las piezas de cerámica, sin avaricia ni animo de acrecentar sus cuentas bancarias. Cuando pudo haber viajado por todo el mundo disfrutando de la incalculable fortuna que significan estos tesoros arqueológicos”. Pues no fue así, CASSINELLI lo hizo por algo que nos falta a casi todos los que hemos nacido en este privilegiado país llamado Perú. A él, le sobra lo que a nosotros nos falta que es IDENTIDAD NACIONAL, PERUANIDAD Y AMOR A LA TIERRA DONDE HEMOS NACIDO. Pero “PEPE” CASSINELLI no solamente es un celoso custodio de nuestro patrimonio ancestral, es también un apasionado promotor cultural, como lo demuestran todas y cada uno de sus actos; como fue aquel le llevó a invertir hasta el último centavo en la construcción de una hermosa casa para los artistas trujillanos; que abusivamente le fue expropiado por el Arzobispado Metropolitano de Trujillo, quien ni siquiera le devolvió parte de su inversión. Abuso que la cuidad sabrá corregir en su momento. El amor de Don José por la ciudad, contrasta con la incuria y la desidia de los funcionarios incapaces que parasitan las instituciones públicas, encargados de velar por la cultura y nuestro patrimonio cultural. Él es y no cabe duda, el paradigma de la IDENTIDAD TRUJILLANA que todos deberíamos tratar de imitar.


ORIGEN DEL MUSEO La idea de coleccionar piezas arqueológicas, nació obviamente con el sentimiento de amor por el Perú que le inculcó su padre. Hace más de 60 años, con la adquisición de una pieza de cerámica, nace prácticamente el museo; considerado como uno de los más importantes del Perú. Fue el mensaje profundo y humano que advirtió el SEÑOR CASSINELLI, en la mencionada pieza; el que lo motivó para adquirirla, pues además de lo que se podía ver, comprendió que las dos aves representadas, unidas por sus picos y confundidos sus cuerpos en un solo formando un recipiente; significa la unión armoniosa de la pareja, la natural convivencia, la fecundación, la perenización de la especie y el amor como ley universal de la vida. Este es el punto de partida del Museo que ahora ostenta con materiales arqueológicos diversos como en metales, huesos, textiles, piedra y sobre todo en cerámica; cuya materia prima es la arcilla, donde el artista antiguo expresó toda su inspiración estética para reflejar lo que pensaba y lo que veía. Paciente y esforzada ha sido la formación del museo, que actualmente es una de las colecciones más completas tanto por la cantidad como por la calidad de las piezas, cuya manufactura artística y variedad temática han sido requisitos indispensables para su adquisición. En este gran museo están presentes las más importantes culturas de la antigüedad, el mismo que espera la visita de quienes desean conocer el MUNDO CHAVIN, con sus dioses de aspecto felinito y su arte abstracto; la CULTURA SALINAR, con sus múltiples expresiones transitivas de liberación artística; LA CULTURA MOCHICA, con su realismo simplificado pero muy bien detallado; LA CULTURA VIRÚ y su inconfundible arte negativo; LA CULTURA RECUAY, por su excelente belleza artística; LA CULTURA NAZCA, por su extraordinaria policromía; LA CULTURA VICÚS, con sus típicas “asas canastas”; LA CULTURA HUARI, por su excelente arte de sintetizar motivos NAZCAS, HUARPAS Y TIAWANAKU; LA CULTURA CAJAMARCA, por sus inconfundibles platos trípodes; entre el asa y el gollete; LA CHANCAY con su clásica pintura negro sobre blanco y la inca con notoria influencia CHIMÚ. “Me apasionan las cerámica porque fueron hechas por personas de una cultura desarrollada, por gente culta que expresaba su sensibilidad a través de mensajes hechos con arte. Los mochicas, por ejemplo; podían manifestar en su cerámica la tristeza, la alegría, el dolor, el miedo y todos los sentimientos más sublimes del ser humano”, sostiene. Algo muy importante que hay que recalcar; DON JOSE CASSINELLI MAZZEI, es un COLECCIONISTA Y NO UN TRAFICANTE, porque éstos aparte que incentivan el “huaqueo”, solo sirven de intermediarios para vender las piezas arqueológicas fuera del país y llenarse de dinero. “Yo conozco a muchas personas que se han hecho ricas con el arte peruano” sostiene “DON PEPE”, refiriéndose a los traficantes. JOSÉ CASSINELLI no es un traficante, porque el compraba piezas para que peruanos y extranjeros conozcan la historia del Perú. “Si a Ud. le ofrecen una pieza de éstas, tiene la obligación moral de comprarlas, de guardarlas y cuidarlas si es peruano de verdad. El delito está en el traficante. Si Ud. compra piezas para guardar el patrimonio nacional, como lo hago yo, que nunca regalé ni vendí una pieza y lo declara al estado en custodia, no es ningún delito”, enfatizó.


EL NUEVO MUSEO JOSÉ CASSINELLI amanece y anochece conciliando como debería ser el Museo. Él se preocupa por lo que pueda pasar cuando no esté. Para ello tiene 2 proyectos que a la vez son de vital importancia. El primero es crear la “ASOCIACIÓN CULTURAL “JOSÉ CASSINELLI MAZZEI”, que defienda el patrimonio cultural que éste Museo tiene. Además, debe tener como objetivos conservar, difundir, investigar y exhibir las piezas arqueológicas, pero dentro de soportes museográficos y ambientes adecuados. El segundo es la infraestructura del Museo. Para ello, se está proyectando ubicar el Museo a una zona segura, donde no corra el riesgo de perderse. Como Don Pepe no se queda en las ideas, tiene un hermoso proyecto arquitectónico de un Museo moderno. El segundo paso es ubicar en un terreno estratégico y no muy lejos de la ciudad. Este complejo – dice – se construirá con donaciones extranjeras. Lo más importante es que, ubicado en un determinado lugar, los terrenos adyacentes se revalorizarán mejorando la condición económica y social de los pobladores, y lo más importante es que parte de esos ingresos se podrá destinar para programas sociales referidos a niños en extrema pobreza. “Este patrimonio no es heredable, es de la ciudad y del país”; finalizó. Ahora solamente les queda a las instituciones públicas y privadas, decir su palabra y hagamos del sueño de Don Pepe, una realidad.


CLIMA El clima es tropical de montaña, y la temperatura se puede ubicar entre 20º y 10 °C aproximadamente. Aunque existen zonas como el sector de Monay en el cual la temperatura puede ascender a unos 35°C y en sectores de páramo como es el caso del Área del Riecito en la intersección limítrofe de los Municipios Urdaneta, Boconó y Trujillo, donde la temperatura baja promedio, es de 4° C.


BAILES Folklore: El estado Trujillo posee un conjunto de manifestaciones populares ligadas al factor religioso. 

Robo y Búsqueda del Niño: Se realiza el mes de enero. Tiene lugar entre grupos de amigos y vecinos quienes hacen un simulacro de robo y búsqueda tal como su nombre lo indica. Consiste la tradición en robar la imagen del Niño.

Los Pastores de San Miguel: Fiesta religiosa que se celebra en San Miguel durante los días 4, 5, 6, y 7 de enero. Constituye una importante tradición y su origen se pierde en tiempos muy remotos.

Toques y bailes en honor de San Benito: Se conoce también como Chimbangueles o Chimbangles. Tiene como objetivo agradecer e implorar favores al Patrono de los Negros.

El Baile de los Enanos y la Muñeca de Calenda: Manifestación originaria del distrito Trujillo que tuvo su base, según versión de viejos moradores, en una danza pagana que celebraban los indios que poblaban lo que hoy se conoce como San Lázaro y Santiago.

Fiesta del Santo Niño de Escuque: El 14 de enero, aunque en realidad los cultos comienzan a celebrarse desde la antevíspera y muchas veces se prolongan por espacio de varios días. De todos los pueblos de los Andes viene gente a la población de Escuque a pagar promesas al Niño.

Juego de las Cañas y las Gallinas: Es un juego que se realiza en la mañana del 7 de enero y al que concurren los campesinos de la región. Antes de iniciarse el juego se celebra una misa y después del mismo los campesinos ofrecen racimos de cambures a los allí presentes.

Fiesta de San Rafael de la Piedrita: En la población de Niquitao se celebran las fiestas en honor de San Rafael de la Piedrita, aún cuando el verdadero Patrono del poblado es San Bernabé.

El Toro de Palo: Diversión popular de la población de Escuque donde el personaje central es el que se disfraza y hace las veces de toro.

El Baldo: Es otro personaje que se destaca en la población de Escuque. Vestido a la usanza, cumple este personaje con la función de comunicar al pueblo el programa de las fiestas.


UBICACIÓN GEOGRAFICA DE TRUJILLO

El Estado Trujillo limita por el norte con Lara y Zulia, por el sur con Barinas y Mérida, por el este con Lara y Portuguesa y por el oeste con Zulia.


DIVISIÓN POLÍTICA TERRITORIAL Municipios En el Estado Trujillo, hay una división de 20 municipios y distribuidas en estos hay 93 parroquias. Los Municipios del Estado Trujillo son los siguientes: Municipios

Capital

Andrés Bello

Santa Isabel

Boconó

Boconó

Bolívar

Sabana Grande

Candelaria

Chejendé

Carache

Carache

Escuque

Escuque

José Felipe Márquez Cañizalez El Paradero

Juan Vicente Campo Elías

Campo Elías

La Ceiba

Santa Apolonia

Miranda

El Dividive


Monte Carmelo

Monte Carmelo

Motatรกn

Motatรกn

Pampรกn

Pampรกn

Pampanito

Pampanito

Rafael Rangel

Betijoque

San Rafael de Carvajal

Carvajal

Sucre

Sabana de Mendoza

Trujillo

Trujillo

Urdaneta

La Quebrada

Valera

Valera


POTENCIALIDAD DE INVERSIÓN Turismo El estado Trujillo forma parte de la región andina, posee un diversidad de climas y relieves que originan una amplia variedad de paisajes que se convierten en una oferta potencial al turismo, complementándose con variadas y coloridas manifestaciones culturales y populares, escenarios de hechos históricos, y cobijo de profundas y arraigadas creencias religiosas. En el contexto internacional, el Estado Trujillo tiene salida al Mar Caribe a través del Puerto de La Ceiba, utilizando la ruta navegable del Lago de Maracaibo y del Golfo de Venezuela; así mismo tiene conexión con Colombia por la carretera Transandina (troncal 07) y Panamericana (troncal 01), y enlace aéreo directo a través del aeropuerto Antonio Nicolás Briceño con cualquier parte del mundo haciendo puente con la ciudad de Caracas. Como esfuerzo integracionista para desarrollo del turismo en el occidente venezolano y presentar una oferta complementaria valida en el ámbito internacional, los ocho estados del occidente del país conformaron el Bloque Occidental de Turismo, del cual forma parte el estado Trujillo. Existe una planta turística en constante crecimiento : posadas, hoteles hasta tres estrellas, agencias de viaje, variedad de restaurantes, instituciones bancarias, medios de comunicación (prensa, radio y televisión), teléfonos, comercio y cualquier otro servicio que el turista y el inversionista necesitan. La entidad presenta una amplia variedad de atractivos naturales; cobija en su extensión tres parques nacionales como son Dinira, La Culata y General Cruz Carrillo, altas montañas, ríos y lagunas, así como otros atractivos naturales propicios para el desarrollo de nuevas experiencias como el agroturismo, ecoturismo, turismo de aventura y turismo de salud, dada la presencia de fuentes de aguas termales de alta calidad. Así mismo, presenta manifestaciones religiosas importantes, entre las que se destaca el culto al Dr. José Gregorio Hernández que motiva el flujo continuo de visitantes nacionales y extranjeros dada la significación de su próxima canonización y centros poblados que han sido


escenarios de importantes hechos históricos, con una arquitectura tradicional y colonial. El estado es escenario de acontecimientos culturales de relevancia como la Bienal Internacional de Arte Popular “Salvador Valero”, ha presenciado la existencia de diferentes grupos y movimientos culturales que promocionan eventos interesantes para segmentos específicos y la presencia en el Estado, de un atractivo que se ha convertido en su punto de referencia inmediato como lo es el Monumento a la Paz Mundial ; infinidad de tradiciones, creencias, arraigo de valores que le otorgan un encanto especial a los poblados andinos trujillanos. La estructuración del espacio turístico define zonas y áreas con mayor potencialidad para su desarrollo y hacia las cuales deben ir dirigidas las inversiones.

Industria y Comercio En el aspecto industrial, la entidad federal cuenta con servicios industriales en la Zona Industrial “Carmen Sánchez de Jelambi” en Valera, municipio Valera, Zona Industrial de Jalisco en el municipio Motatán y la Zona industrial de Agua Santa en el municipio Miranda. En estas y otras zonas del Estado, se encuentran asentadas importantes empresas, entre las que se destacan las dirigidas a la extracción de sílice, producción de alimentos concentrados de animales, fabricación de válvulas y engranajes de acero, fabricación de vidrio, envases, cemento gris y blanco, producción de harina de maíz blanco y amarillo, crema de arroz, bananos, así como empresas dedicadas al ramo de la construcción y a los servicio como es el caso de Sur Andina de Puertos.


Energía y Minas Los recursos energéticos están identificados por la utilización del petróleo y sus derivados (biogas), así como la utilización de energías no convencionales como la leña y el carbón, quedando la posibilidad de utilizar otros tipos de energía como la solar, geotérmica e hidroeléctrica, entre otras. La minería ha desarrollado la explotación de sílice, calizas y feldespato; produciendo sílice industrial y cemento portland; así también se ha elevado la explotación de petróleo liviano en el municipio Andrés Bello a través de PDVSA. Las posibilidades que brinda la presencia de minerales no metálicos se manifiesta en sílice de alta calidad y el feldespato, los cuales son elementos básicos para la elaboración de vidrio, cerámica y jabón ; igualmente, deben mencionarse las excelentes calizas dolomíticas de la zona de Mitón - Chejendé - Torococo, que representan un insumo de significativa importancia para las empresas siderúrgicas. En cuanto a la apertura petrolera en el Estado Trujillo, se inició un proceso exploratorio bajo un programa mínimo establecido por PDVSA. Este programa se cumplió y actualmente el desarrollo petrolero del Bloque La Ceiba, está en producción. Así mismo, se ejecuta actualmente el Desarrollo Barúa - Motatán Tomoporo, que abarca tanto la exploración de nuevas áreas, como la producción de Asignaciones Especiales. Este desarrollo genera una producción mensual de 32.000 Barriles. Es importante indicar que el 80% de operaciones, tanto exploratorias como de extracción, se realizan en territorio trujillano. En el Municipio La Ceiba, se encuentran instalados dos taladros, ubicados uno entre el sector 3 de Febrero y Carrillo, y otro, TMC, en La Ceibita.


AGRICULTURA Y RECURSOS HÍDRICOS El Estado Trujillo, posee un potencial agrícola en función de recursos hídricos, pecuarios, forestales y de suelos, lo que permite una agricultura variada, destacándose la producción de hortalizas, frutas para el mercado interno y el banano fundamentalmente para la exportación. Adicional a la producción agrícola vegetal, en el aspecto pecuario destaca la producción de carne y leche, así como la producción avícola y los inicios que se han dado al aprovechamiento de la piscicultura, mediante la siembra de alevines de cachama, la producción de truchas, y las potencialidades que existen en la presencia de especies de importancia económica, tales como: El Bagre paletón, la manamana, el bocachico, el bagre negro, el curtido y el armadillo. La Zona Alta del Estado Trujillo se destaca como principal abastecedora de hortalizas del mercado nacional, debido a la tradición de sus productores, condiciones edafoclimáticas y al recurso hídrico existente. Es importante destacar la infraestructura de sistemas de riego existentes en esta zona, lo cual ha sido factor fundamental para el aprovechamiento de las tierras y la importante producción de la zona. En la zona media, encontramos la producción cafetalera, de vital importancia para la economía regional y unida a este rubro, se presenta la producción de frutales como la piña, naranja, cambur, entre otros. En la zona media baja se destaca fundamentalmente la producción de caña de azúcar, maíz yuca, frutales y hortalizas. Es importante resaltar la existencia de pequeños sistemas de riego de data antigua, experimentándose la construcción de pozos profundos, y la explotación de agua freática. En la sub-región planicie aluvial del río Motatán se encuentra uno de los mayores potenciales agropecuarios del Estado Trujillo, caracterizado por la producción de carne y leche, con grandes extensiones de suelos de excelente calidad. En esta zona se encuentra igualmente una de las más importante infraestructuras de riego por gravedad del país, como es el sistema de Riego El Cenizo con capacidad para regar 40.000 hectáreas, utilizando las aguas de la Represa de Agua Viva. Asimismo, existe infraestructura de riego por aspersión con capacidad para 4.000 hectáreas. También se destaca el sistema de riego Caús-Pocó, con agua de pozos profundos - alrededor de 1.287 pozos que permiten regar en fincas particulares unas 6.282 Ha. En recursos hídricos, se cuenta con gran cantidad de aguas superficiales, destacándose la presencia de la citada Represa de Agua Viva con un almacenamiento de 156 millones de metros cúbicos a nivel de aguas normales, así como las aguas subterráneas que a través de los pozos existentes,


dan una extracción total de 162,9 millones de metros cúbicos. En algunas partes del Estado como en los Llanos de Monay, adquiere mucha importancia la utilización de las aguas sub-superficiales (agua freática). En cuanto a la comercialización destacan las musáceas (plátano y banano), los cuales representan las 2/3 partes del total de las exportaciones del estado, igualmente, son importantes las posibilidades de mercado, a nivel nacional de productos tales como: aguacate, mango, lechosa, cítricos, guayaba, parchita, piña, fresa, mora, hortalizas de diferentes tipos, cucurbitáceas, solanáceas, yuca, entre otros. En el procesamiento agroindustrial, cabe destacar la presencia en nuestra entidad federal de más de 120 unidades de transformación que comprenden el procesamiento de la caña de azúcar, el tostado y molienda del café, la elaboración de tostones y hojuelas de plátano, la preparación de yuca deshidratada, las plantas de champiñones, la bananeras, la elaboración del chimó, el aserradero de madera, elaboración de alimentos concentrados para animales, matadero de aves y ganado, el curtido de pieles, la preparación de embutidos de carne, la elaboración de harina de arroz, entre otras.


GALERIA DE FOTOS




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.