My first document

Page 1

Congestión Vehicular en las afueras del colegio fraternidad

Entrevista: Los problemas de congestión vehicular en el Gran Concepción

Impulsan iniciativa para frenar aumento de accidentes de tránsito en el gran Concepción La solución para la congestión del transito en Concepción

Es inevitable dejar de pensar en la congestión vehicular, en nuestro caso en el Colegio Fraternidad al momento de la entrada o de salida en nuestro colegio es mucha la acumulación exagerada de autos, furgones, etc. Todo esto impide poder transitar con tranquilidad por esas calles cercanas al colegio, esto es un gran problema para toda nuestra comunidad, puede llegar a causar un accidente por la gran cantidad de autos en las afueras de nuestro centro de estudio. La congestión vehicular ha afectado mucho a la gente, ya que hay mucho estrés en el aire y provoca que la gente se agobie y se angustie por llegar a un lugar rápido ya que en algunos casos van tarde, etc. También puede causar que la gente que tiene viviendas cercanas al establecimiento despierte más temprano o puede alterar las rutinas diarias.

Integrantes: Emilia Barría, Miguel Ángel Martínez, Constanza Troncoso, Samuel Urbina, Francisco Vásquez y Martín Ibáñez.

Sumario

Página 1: Portada y presentación del trabajo.

Página 2: Editorial, Sumario y equipo de trabajo.

Página 3: Publicidad y noticia.

Página 4: Reportaje principal.

Página 5: Reportaje principal.

Página 6: Entrevista y opiniones.

Página 7: Noticia.

Página 8: Contraportada.

https://correodellago.cl/2022/03/03/tema-preocupante-atochamientovehicular-en-colegios-que-va-a-pasar-el-proximo-lunes/

˗ ˏ ˋ✩ Editorial ✩ ˎ ˊ ˗

Impulsan iniciativa para frenar aumento de accidentes de tránsito en el gran Concepción

Esta mañana ocurrió un accidente de tránsito que involucró a dos vehículos en el centro de Concepción, en la región del Bío Bío.

El hecho tuvo lugar en la intersección de las calles Arturo Prat y Avenida Los Carrera. Allí, un automóvil tipo SUV colisionó con un bus al llegar a la esquina.

Producto del choque, el microbús quedó completamente incrustado en un local comercial. Pese al potente impacto, el conductor del bus confirmó a Radio Bío Bío que se encontraba en buen estado.

“Me encuentro bien. Alcancé a maniobrar la máquina para que no pasara a mayores. Sentí solamente el impacto, por el costado”, señaló el involucrado. Además, aseguró que conducía a una “velocidad normal”.

En el bus había cuatro personas. Según el conductor, un adulto mayor resultó con lesiones en una costilla, mientras que los otros pasajeros estarían en buenas condiciones.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-biobio/2023/02/05/accidente-de-transito-en-concepcion-deja-a-bus-incrustado-en-localcomercial.shtml

Los problemas a la tardanza de los autos en Concepción

La aglomeración del comercio y el incremento en la demanda espacial y temporal por usos de lugares de tránsito, provocan problemas de congestión en las grandes ciudades, como Concepción y también en las pequeñas comunas cercanas al centro, por ejemplo; San Pedro De La Paz, Coronel, Talcahuano, etc.

Es lógico pensar que el déficit de infraestructura vial sea la causa de la congestión, sobre todo, por la lenta reacción en la toma de decisiones sobre nuevas obras viales.

En cuanto a recursos, Concepción posee poca infraestructura con capacidad de cruzar la metrópolis en dirección norte-sur y este-oeste, que permita viajar desde Talcahuano a Chiguayante y desde Penco a San Pedro de La Paz y de Coronel a Lota.

Muchas capitales resolvieron estos problemas incentivando el uso de transporte público, diseñado bajo un enfoque sistémico, donde puedan utilizarse colaborativamente medios como el tren, bicicletas y acuáticos, mejorando el uso de recursos viales emplazados en territorios demandados.

El comportamiento de los conductores no está desarrollado, hay una conducta agresiva en momentos de alta congestión vehicular, donde se vuelve prioritario llegar a nuestro destino, pudiendo prever esta situación y programar los viajes para horas con menos congestión.

La planificación de obras viales capaces de incentivar el uso inteligente de vías, modos y medios de transporte, puede simularse y ser validadas e implementadas.

En este sentido, las universidades son una oportunidad para ello. El Centro de Investigación Marítimo Portuario (CIMP) de la UCSC desarrolla un análisis sistémico de la red vial, que predice el uso de infraestructura de vías públicas en general, siendo una herramienta para la evaluación de inversiones.

https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/congestion-vehicular-en-concepcion/

La solución para la congestión de transito en Concepción

En lo que respecta a soluciones a mediano y a largo plazo, que atacan las verdaderas causas del problema. Carrasco advierte que es necesario mejorar la relación interdisciplinaria de obras viales y tener más conocimiento de los horarios, etc.

En ese contexto, asegura que en el Gran Concepción se han hecho cosas importantes en el último tiempo, pero que no son suficientes.

“Hay que constatar que incluso desde antes de la pandemia, un poco menos de un tercio de los viajes cortos de menos de 3 kms se hacen en auto, y, por lo tanto estamos teniendo un aumento en el uso del automóvil; otro problema es que la localización de las viviendas está cada vez más alejada de las áreas de servicios (basta mirar la Ruta 160, Ruta 150, el camino a Cabrero), tenemos un fenómeno de expansión de la ciudad producto de normativas urbanas que no tienen que ver con el transporte que están empezando a pasar la cuenta”, afirmó.

A la fórmula, el investigador del Cedeus añade la disponibilidad de infraestructura que fomenten la caminata, el uso de la bicicleta y de otros medios de transporte no convencional, proyectos que requieren de importantes inversiones y, sobre todo, de voluntad de las autoridades.

“Hay una tarea pendiente, pero esperamos que este nuevo Gobierno sepa escuchar las prioridades, porque hay que tener claro que los recursos siempre son limitados”, afirmó.

https://noticias.udec.cl/la-solucion-no-es-individual-academico-udec-ycongestion-vial-en-el-gran-concepcion/

"Las voces de buena costumbre hablan desde el Bío Bío y son de María José Benavente y Álvaro Migueles confiar es buena costumbre lo que se ha planificado no está funcionando fue la frase perentoria que dijo y el gobernador Regional del Biobío, Rodrigo Díaz Werner a propósito de la planificación por el no funcionamiento del puente ferroviario está de acuerdo el cerebro de transporte Héctor Silva con esta afirmación del gobernador regional se lo preguntamos directamente usted sería quien vemos en pantalla y aprovechamos de mandarle un abrazo de felicitaciones por su nombramiento le tocó duro Ah y al tiro le tiramos la pregunta está de acuerdo con la opinión tan tajante del gobernador que lo que se planificó no funciona. Buenos días Seremi Buenos días, Álvaro buenos días a todos los auditores saludarte a ti al programa felicitarlos por esta iniciativa que ya lleva un par de años yo soy un auditor por las mañanas de ustedes así que hay cierta emoción Por estar participando de este programa Qué bueno sí, pues efectivamente usted me hace la pregunta una pregunta compleja, pero yo creo que yo creo que lo que se planificó y aquí voy a diferir del gobernador lo que planificó está cumpliendo el objetivo y el objetivo era fundamentalmente o principalmente solucionar o mitigar al máximo la coyuntura que se había producido a partir de la falla del puente ferroviario que impidió superación a partir de diciembre del año pasado las mediciones que nosotros tenemos y que a entre también ferrocarriles y que son públicas, tren dan cuenta de que hoy día el tiempo promedio de los buses que es de transbordo porque hay un transbordo en la estación Juan Pablo Segundo en San Pedro hasta el terminal de Concepción esos buses tardan en promedio ocho a diez minutos ya durante todo este periodo incluido esta semana que ha sido la con más tráfico en las horas cuando volvieron todos los alumnos a clases los 30. 000".

https://youtu.be/4ViCqzRm4sU
Entrevista sobre los problemas de congestión vehicular en el gran concepción

Podcast y Redes Sociales:

Nosotros 7 opinamos que los Podcast y las redes sociales pueden ser de gran ayuda ya que por ejemplo podemos escuchar los Podcast mientras hacemos aseo en la casa o mientras vamos conduciendo, o simplemente para informarse y en las Redes Sociales podemos ver Publicaciones o Reels en el caso de Instagram, en el caso de TikTok podemos estar mirando videos y nos puede salir un video sobre la Congestión Vehicular, esto nos puede informar tan solo viendo un vídeo de 5 minutos Para nosotros esto es mucho más divertido que leer

Congestión Vehicular en las afueras del Colegio Fraternidad

Hecho en Abril del 2023

Por alumnos del Colegio Fraternidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.