Revista fotosintesis

Page 1


Índice

Proceso implicado en la obtención de energía

Etapas de la fotosíntesis

Síntesis de moléculas orgánicas

Rol de la fotosíntesis en los ecosistemas

Efectos sobre algunas variables ambientales sobre el proceso fotosintético

Cadenastróficas

¿Quérolcumplela respiración celular enlosecosistemas?

Cierre

Comparaciónentre nutriciónautótrofa yheterótrofa

Bibliografía

PROCESO IMPLICADO EN LA

OBTENCIóN DE ENERGíA

Laenergíafluyeatravésdeunecosistema mientrasquelamateriacirculadentroel.

¿Cómoesquelosdiferentesproceso delavidaimpulsanelmovimientode

La energía ingresa a un ecosistema cuando los productores llevan a cabo la fotosíntesis, al capturar la energía del sol y almacenarla como energía químico potencial. Durante este proceso la materia del medio ambiente es absorbida y transformada en moléculas orgánicas. Las moléculas orgánicas proporcionan energía para los procesos de vida de los productos a través de la respiración celular (que libera CO2 y Calor).

La energía que entra a un ecosistema como luz solar eventualmente fluye afuera del ecosistema en forma de calor. (La materia en forma orgánica se recicla continuamente a medida que los átomos se combinan una y otra vez en distintas formas).

Síntesis de Moléculas Orgánicas

la síntesis a partir del dióxido de carbono y el agua que toman del ambiente la síntesis a partir del dióxido de carbono y el agua que toman del ambiente

para combinarse con para combinarse con energía solar y producir glucosa que es una molécula energía solar y producir glucosa que es una molécula orgánica, específicamente un carbohidrato. orgánica, específicamente un carbohidrato.

Lasíntesisdemoléculas orgánicas en la fotosíntesiseselproceso mediante el cual las plantas convierten luz solar,aguaydióxidode carbono en glucosa y oxígeno Ocurre en dos etapas:lafaseluminosa, que genera ATP y NADPHusandoluz,yla fase oscura (o ciclo de Calvin), que utiliza esos compuestos para producirglucosa.

Eloxígenoproducidose libera como un subproducto, y la glucosa se utiliza como fuente de energía o se almacena en forma de almidón Esteprocesoes fundamental para la vidaenlaTierra,yaque proporciona energía a casitodoslosseresvivos y oxígeno a la atmósfera.

Rol de la fotosíntesis en los ecosistemas

Este proceso también mantiene el equilibrio ecológico al proporcionar alimento y oxígeno,yalprotegerlacalidad del suelo, apoyando la biodiversidad. Las plantas, al actuar como sumideros de carbono,jueganunpapelcrucial en la reducción de la contaminación por CO₂, lo que contribuye al equilibrio de los gases atmosféricos y a la estabilidadclimática.

La fotosíntesis es un proceso esencialparalavidaenlaTierra, cumpliendo diversas funciones claveenlosecosistemas.Através deella,plantas,algasybacterias convierten la energía solar en energía química almacenada como glucosa, lo que constituye la base alimentaria para la mayoría de los seres vivos. Además, durante la fotosíntesis seproduceoxígeno,fundamental para la respiración de los organismosaeróbicos,yseregula el dióxido de carbono (CO₂) atmosférico, ayudando a mitigar elefectoinvernaderoyelcambio climático.

la fotosíntesis es una parte central del ciclo del carbono, la fotosíntesis es una parte central del ciclo del carbono, transformando el CO₂ en compuestos orgánicos que son utilizados transformando el CO₂ en compuestos orgánicos que son utilizados por los organismos vivos. Esto asegura un flujo constante de por los organismos vivos. Esto asegura un flujo constante de carbono entre la atmósfera y la biosfera, promoviendo la carbono entre la atmósfera y la biosfera, promoviendo la sostenibilidad de los ecosistemas. sostenibilidad de los ecosistemas.

¿QUÉROL CUMPLELA RESPIRACIÓN CELULAREN LOS ECOSISTEMAS?

La interdependencia entre organismos es clara:lasplantasproduceneloxígenoyla glucosaquelosanimalesnecesitanparala respiración celular, mientras que los animales liberan el CO₂ que las plantas requieren para la fotosíntesis . Esta interacción asegura la estabilidad de los ecosistemasyelflujodeenergíaentresus componentes

Finalmente,larespiracióncelularliberala energía almacenada en moléculas de glucosa, permitiendo a los organismos realizartrabajobiológico,loquemantiene en funcionamiento los ecosistemas . Este proceso es clave para el equilibrio energéticodelaTierra.

La respiración celular es un proceso esencial en los ecosistemas, ya que convierte los nutrientes en energía utilizable para los organismos. Este proceso permite la producción de ATP, la principal fuente de energía para las células, necesaria para funciones vitales comoelcrecimientoylareproducción

Además de su papel energético, la respiración celular es fundamental en el ciclodelcarbono.Duranteesteproceso,los organismos liberan dióxido de carbono (CO₂),queesabsorbidoporlasplantasen la fotosíntesis, permitiendo el reciclaje continuo de carbono entre la atmósfera y los organismos vivos . Este intercambio constante entre respiración y fotosíntesis mantiene el equilibrio del carbono en los ecosistemas.

COMPARACIÓN ENTRE

NUTRICIÓN AUTÓTROFA Y HETERÓTROFA

Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros (autótrofos o heterótrofos) y de esa forma obtienen la energía necesaria para vivir. Los organismos heterótrofos incorporan sustanciasylastransformanen moléculasorgánicassencillasa través del proceso de la nutrición. Los heterótrofos pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición.

Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, porlotanto,nonecesitanpara su nutrición de otros seres vivos.Estetipodenutriciónse denomina autótrofa. Al procedimiento que utilizan los seres vivos autótrofos se le denominafotosíntesis.

EtapasdelaFotosíntesis

Este proceso no solo alimenta a las plantas, sino que también produce el oxígeno que respiramos, siendo fundamental para la vida en nuestro planeta.

¡Lafotosíntesiseslaverdaderamagiade lanaturaleza!

La fotosíntesis es el proceso natural medianteelcuallasplantastransforman la energía del sol en alimento, permitiendolavidaenlaTierra

Faseluminosa(dependientedelaluz)

• Ocurre en las membranas de los tilacoidesdentrodelcloroplasto.

• Requiere luz solar, que es absorbida por los pigmentos, principalmente la clorofila.

• La energía luminosa se convierte en energía química en forma de ATP (adenosíntrifosfato)yNADPH.

•Duranteestafase,seproducelafotólisis del agua, que libera oxígeno como subproducto

Fase oscura (independiente de la luz o ciclodeCalvin)

•Serealizaenelestromadelcloroplasto y no depende directamente de la luz, aunque utiliza los productos de la fase luminosa(ATPyNADPH).

• Consiste en la fijación del dióxido de carbono(CO₂)paraformarmoléculasde glucosa a través de una serie de reaccionesquímicas

• El CO₂ se combina con una molécula llamada ribulosa-1,5-bisfosfato (RuBP), y elprocesoculminaconlaproducciónde azúcares.

Efectos sobre algunas variables ambientales sobre el proceso fotosintético

Hayalgunosfactoresqueinfluyen enlaefectividaddelafotosíntesis, es decir, que afectan positiva o negativamente la producción de glucosadeunaplanta.

La intensidad lumínica es un factor que afecta la fotosíntesis, dado que la tasa fotosintética aumenta progresivamente a medidaqueaumentalaintensidad lumínica, hasta llegar a un valor constante. La temperatura en la tasa fotosintética también aumentaamedidaqueaumentala temperatura. Además se incrementa la respiración celular donde se utiliza la glucosa. El procesoeseficienteentrelos10°C y35°C.

Disponibilidad de agua y concentración de CO2: también son factores que afectan la fotosíntesis debido a que el consumo de agua constante beneficia la absorción de dióxido decarbono,atravésdelaapertura delosestomas.

La fotosíntesis es un proceso metabólico específico de ciertas células de los organismos autótrofos, como las plantas verdes, por el que se sintetizan sustanciasorgánicasgraciasalaclorofilaapartirdedióxidodecarbonoyagua, utilizandocomofuentedeenergíalaluzsolar.

Cadenástróficas

Un ecosistema también se podría definir como una unidad ecológica por la que fluyen materia y energía Uno de los mecanismos más importantes que permiten la transferencia de materia y energía a través del componente biótico deunecosistema(biocenosis)eslacadena tróficaoalimenticia.Todacadenatrófica constadevariosnivelesporlosqueseva transmitiendomateriayenergíaenforma dealimento:

¿Cuál es su rol en el flujo demateriayenergíaenlos ecosistemas?

Las cadenas tróficas desempeñan un papel fundamentalenelflujodemateriayenergía en los ecosistemas A través de ellas, la energía del sol, capturada inicialmente por los productores (como plantas y algas), se transfiere a diferentes niveles tróficos a medida que los organismos se alimentan unos.

Productores (autótrofos): Son los organismos,principalmenteplantasyalgas, que capturan la energía solar mediante la fotosíntesis y la convierten en energía químicaalmacenadaenbiomoléculas.Estos organismos también fijan carbono, que se convierte en la base de la materia orgánica delecosistema

Consumidores primarios (herbívoros): Se alimentan de los productores En este nivel trófico,laenergíacontenidaenlasplantasse transfierealosherbívoros

Consumidores secundarios y terciarios (carnívoros y omnívoros): Estos organismos se alimentan de los herbívoros (consumidores primarios) y, en niveles superiores,deotroscarnívoros.Laenergíay la materia se transfieren a lo largo de cada nivel de consumidores, aunque se pierde granpartedelaenergíaenformadecaloren cadatransferencia(segúnlaregladel10%).

Descomponedores (hongos, bacterias y detritívoros): Descomponen la materia orgánica de los organismos muertos y los desechos, liberando nutrientes al suelo y permitiendo que los productores los reutilicen, cerrando el ciclo de la materia Aunque la energía no puede reciclarse, los nutrientes sí lo hacen gracias a los descomponedores.

La fotosíntesis es un proceso crucial para mantener el equilibrio ecológico, su estudio y preservación son importantes para un futuro sostenible.

Las plantas, algas y algunas bacterias pueden convertir la luz solar en energía, produciendo oxígeno y alimento que sustentan a casi todos los seres vivos. Además, ayuda a regular el dióxido de carbono en la atmósfera, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Este proceso es fundamental para las cadenas tróficas ya que las plantas y otros organismos autótrofos convierten la energía solar en energía química en forma de glucosa y es consumida por los herbívoros y a su vez, por los carnívoros. Sin la fotosíntesis, no habría una fuente primaria de energía para sustentar la vida en la mayoría de los ecosistemas.

Bibliografía

1

AnaLuisaMontañezColín (2022) La fotosíntesis, entre energía, reacciones y fases Conamat https://www-conamat-com cdn ampproject org/v/s/www conamat com/blog/la-fotosintesis-entreenergia-reacciones-y-fases?

amp gsa=1&amp js v=a9&hs amp=true&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp tf=De%20%25 1%24s&aoh=17294808539315&referrer=https%3A%2F%2Fwww google com&ampshare=https%3A %2F%2Fwww.conamat.com%2Fblog%2Fla-fotosintesis-entre-energia-reacciones-y-fases

2.Auna. (2022). Tipos de Nutrición: Y Cuáles son sus Características. Blog AUNA. https://blogauna-pe cdn ampproject org/v/s/blog auna pe/tipos-de-nutricion?

amp gsa=1&amp js v=a9&hs amp=true&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp tf=De%20%25 1%24s&aoh=17294806856170&referrer=https%3A%2F%2Fwww google com&ampshare=https%3A %2F%2Fblog auna pe%2Ftipos-de-nutricion

3 CarmenMongeGarcía (2017) Los seres vivos y el medio ambiente Intef https://enlinea.intef.es/media/scorm/0cd54a97a45b4b3781ca47dc8799f99a/3 ecosistemas.htm l#: :text=Toda%20cadena%20tr%C3%B3fica%20consta%20de,secundarios%3A%20comen%20a% 20los%20primarios

4.GermánPortillo. (2024). Cadena trófica: Tipos, importancia y ejemplos clave. Renovables verdes. https://www renovablesverdes com/cadena-trofica/

5 JoséGonzales (2022) El cambio climático impide que los árboles realicen la fotosíntesis ABC https://www-abc-es cdn ampproject org/v/s/www abc es/antropia/abci-cambio-climaticofotosintesis-arboles-20220912151123 noticia amp html? amp gsa=1&amp js v=a9&usqp=mq331AQIUAKwASCAAgM%3D#amp tf=De%20%251%24s&aoh=17 294801854312&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&ampshare=https%3A%2F%2Fwww.a bc es%2Fantropia%2Fabci-cambio-climatico-fotosintesis-arboles-20220912151123 noticia html

6 MartínSotoHernández (2021) La fotosíntesis Repository https://scholar google es/scholar? hl=es&as sdt=0%2C5&q=fotos%C3%ADntesis&oq=fotos%C3%AD#d=gs qabs&t=1729481332051& u=%23p%3DrgiF2lNxxPkJ

7 RocíoKatherineCorderoOcampo (2020) La fotosíntesis y sus etapas en el proceso de producción de glucosa en las plantas. Dspace. https://scholar.google.es/scholar? hl=es&as sdt=0%2C5&q=fotos%C3%ADntesis+etapas&btnG=#d=gs qabs&t=1729481450426&u=% 23p%3DPRhrhHZw86kJ

8 UllaRothschuhOsorio (2023) Respiración celular: qué es, etapas y tipos Ecología verde https://www.ecologiaverde.com/respiracion-celular-que-es-etapas-y-tipos-4393.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.