Soluciones reales e ideales en el estado sólido de la materia

Page 1

FÍSICA DEL ESTADO SÓLIDO VI. SOLUCIONES SÓLIDAS OBJETIVO: Establecer las bases termodinámicas para la formación de soluciones sólidas y su importancia en relación a las propiedades observadas en los materiales. INTRODUCCIÓN El conocer el comportamiento de las soluciones sólidas es trascendente para la unidad posterior Difusión. Una solución es una mezcla homogénea, es decir, un sistema de una sola fase con más de un componente. La fase puede ser sólida, líquida o gaseosa. En la presente unidad se tratará de soluciones sólidas. Las soluciones sólidas son mezclas homogéneas de dos o más clases de átomos en el estado sólido, dentro de límites específicos de temperatura, presión y composición, si uno de los componentes es metal y la solución conserva propiedades metálicas, se denomina Aleación metálica, éstas se obtienen por fusión de dos o más elementos. Aunque también es posible obtenerlas por otros procedimientos como sinterización, electrólisis y sublimación, en este caso, a estas soluciones se les denomina seudoaleaciones. Como es de esperar, la estructura de una aleación metálica es más compleja que la de un metal puro y depende principalmente de las interacciones entre sus componentes, por lo cual es conveniente partir de la termodinámica de soluciones. En estado sólido puede no haber ninguna interacción química entre los componentes del sistema sólido en tal caso no existe solución, por ejemplo entre el Fe y Pb, es simplemente una mezcla mecánica de partículas aisladas, o bien, de granos de cada uno de los componentes. Los elementos que constituyen una solución sólida pueden interaccionar químicamente y formar compuestos químicos, por ejemplo el Al con el O2 para formar Al2O3, o disolverse una en otra originando soluciones, por ejemplo la plata y el oro. Además, pueden formarse fases tales, que es imposible incluirlas como compuestos químicos o soluciones, por ejemplo CuAu, tienen comportamiento intermedio por lo que se les denomina soluciones intermetálicas. Existen diferentes formas de especificar la composición de una solución. Las más utilizadas en las soluciones sólidas son fracción molar y porcentaje en peso. Fracción molar de un componente A (XA) en una solución (A-B) de nA dado por:

XA=

nA n A + nB

moles

de A y nB moles de B está 6.1

o expresándola de forma general, la fracción molar de un componente i, corresponde a su número de moles entre el número total de moles de la aleación.

Xi =

ni ntotal

6.1ª

En fracción en peso es el peso del componente i (wi) entre el peso total (wtotal) de la aleación, o porcentaje en peso (ci %) multiplicando por 100.

291


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Soluciones reales e ideales en el estado sólido de la materia by Coni - Issuu