Ministeriode Transporte
Pr.IP.~.r~.~.
República de Colombia NI'!'. H'H~')').()55-4
Ra ~'. Para contestar cite: Radicado MT No.: 20121050172351
,S
/----.',-
ENTIDAD
~:::':'.=.... •••
11111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111
\..
10-04-2012
-
CERTFlCADA
Bogotá. D.C., 10-04-2012
Doctora DELCY HOYOS ABAD Secretaria General Comisión Quinta Constitucional Pennanente Senado CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Carrera 7 No 8-68 Oficina239B Bogotá.-
Asunto: Oficio Nol19-2012 y 161-2012 radicados MT2012-321-023993-2 y 2012-321-024400-2. Proposición 42 de 2012. Cordialmente damos respuesta a los oficios del asunto, de conformidad con la información enviada por la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías Invias, sobre las medidas tomadas por el Gobierno Nacional a raíz de la situacióninvernal que afectó nuestro país: 1. ¿Cuáles son las medidas que ha desarrollado el Ministerio para atender la emergencia vial, causada por la grava afectación debido a la ola invernal que azotó nuestro país? Para atender la situación que afronta la infraestructura vial a cargo de la Nación, esta Cartera ha concentrado sus esfuerzos prioritariamente en las emergencias y puntos criticas de la red vial que han ocasionado cierres totales y/o pasos restringidos (Fase 1), con el fin de garantizar la transitabilidad por los Principales Corredores del país. De manera paralela a la atención de estas emergencias, se han elaborado los estudios y diseños necesarios para ejecución de las obras necesarias para la rehabilitación de los tramos afectados, (Fase 2), dando prelación a la red primaria con mayor flujo verucular afectado. En cuanto a la infraestructura fluvial se ha dado prioridad a la ejecución de obras de contención en el Canal del Dique y en La Mojana, las cuales han causado las mayores inundaciones en los municipios aledaños. En esta fase también se planea adelantar los estudios y diseños para la rehabilitación y/ o reconstrucción del Canal y de La Mojana. De manera paralela a la ejecución de las obras de las fases 1 y 2, se han identificado los corredores que también son prioritarios, pero que requieren de obras de mayor magnitud para dar solución 1\ vcnida l';;ldorado CAN Bogotá,
D.
c:. - Colombia
- Tcléfonos:
(57+1) 3240800 l'ax (57+1) 4287054
míntrans@míntransporte.gov.coquejasyreclamos@mintransporte.g.ov.co
http://www.mintransportc.gov.col ¡orario dc /\tención
al Ciudadano:
Sede Ccntral Lunes a Vierncs dc 8:30 a.m. - 4:30 p.m., 018000112042
línca Gratuita
Nacional.
-