+Universo: Ciencia & Ficción

Page 1

¡L as au to ra s te sa lu da n!

Un libro inédito, especial, para todos: niños, jóvenes, adultos, lectores y no lectores, fanáticos de las palabras y adictos a la tecnología. Un libro para todos quienes quieren saber un poco más y entrar, por la mejor vía, al fascinante mundo de la ciencia, la ficción, la imagen y el esplendor de nuestro hogar, el Universo.

Confín continúa así, inventando una nueva forma de ver, leer y saber.

+UniVERSO: Ciencia & Ficción

+Universo: Ciencia y Ficción, –segunda parte, quizá adultez de la primera publicación de Confín ediciones, Universo. Ciencia y Ficción, que no te cuenten cuentos–, reúne de manera dinámica información científica, ficción, datos y anécdotas, imágenes y tecnología para adentrarnos en el infinito universo. Preguntas e inquietudes sobre nuestra vida, el cosmos, otras galaxias, planetas, la astronomía y por qué no, la presencia de vida en otros planetas, nuestros orígenes y los mitos y realidades sobre nuestro fin.

María Teresa Ruiz / Margarita Schultz

Uni ver so: Ciencia & Ficción

María Teresa Ruiz / Margarita Schultz


G. Holst - The planets Op. 32 - Berliner Philha...

https://www.youtube.com/watch?v=Jmk5frp6-3Q&lis...

Concierto Holst “The Planets” http://kaywa.me/D1zkp


Uni ver so: Ciencia & Ficci贸n Mar铆a Teresa Ruiz - Margarita Schultz


Confín ediciones © Santiago, Chile, 2015

Título Original +Universo: Ciencia & Ficción

Ilustración Daniel Blanco Pantoja

ISBN 978-956-8995-14-0

Corrección de pruebas Edison Pérez

Autoras María Teresa Ruiz Margarita Schultz Edición general María Paz Garafulic Dirección creativa / Coordinación general Jennifer King Dirección de arte Rita Sanino Impreso en Chile por Quad Graphics

Fotos y QR ESO, NASA, Dollar Photo club, Freeimages, Freepik Colaboración Daniela Hanna Agradecimientos Benjamín Edwards, CATA, Universidad de Chile, Fundación Luksic, Conicyt Explora, ESO, NASA, ALMA


Ciencia & Ficci贸n THE ESO SONG - YouTube

http://youtu.be/Yaa7lNSdq6k

http://kaywa.me/6ZGRw

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

ESO song

M a r 铆 a Te r e s a R u i z M a rg a r i t a S c h u l t z


CIENCIA

Entramos a la casa, yo estaba algo preocupada. No tenía idea de cuál sería el motivo de la visita de Elisa y pensaba que tener a sus padres presentes podría haber facilitado las cosas. Nos servimos una taza de té con un queque de limón recién horneado por mi amiga Melina.

La astrónoma, Cuca, da respuestas y comparte su visión científica.

El escritorio de Cuca

29.07

sobre La partícula de Dios

Hoy me vino a ver Elisa, hija de mis queridos amigos Carlos y Esperanza; me llamó por teléfono anoche preguntando si podía venir a hablar conmigo de algo que le preocupaba mucho.

En un comienzo pensé que era una broma, pero rápidamente me di cuenta que estaba angustiada, así es que le dije que viniera hoy en la tarde a la casa, además sabía que con ella vendrían sus padres, a quienes tenía muchas ganas de ver.

Puntualmente, a las 6:30 de la tarde sonó el timbre de la casa, era Elisa que había crecido muchísimo. Definitivamente no se parecía nada a la niñita que yo recordaba de las vacaciones del año anterior en el lago Calafquén. Desde entonces solo la había vuelto a ver en su colegio, de uniforme escolar como parte del grupo Alfa y me había parecido más pequeña. Sin pensar le pregunté ¿dónde están tus padres? ¿cómo llegaste hasta aquí? Ella se rió y me respondió con un falso tono de ofendida.

Elisa me contó que el origen de su angustia provenía de un titular del diario del día anterior, que yo también había visto, sobre el experimento que se lleva a cabo en el CERN

de CERN: centro Europeo Nucleares. Investigaciones

¡Encuéntralos y conoce más! Descarga un lector gratis a tu smartphone:

prácticamente nada. Pobre Elisa, con razón su urgencia por aclarar el asunto. Qué bueno que vino a verme.

Bueno, le dije, antes de que llegue tu papá veamos lo de la Partícula de Dios o bosón de Higgs. En realidad lo de Partícula de Dios proviene del título de un libro sobre la teoría estándar de partículas elementales escrito por el Premio Nobel de Física León Lederman. Él tituló el libro “The Goddam Particle”, que se traduce como “La maldita partícula” (por lo difícil de encontrarla y así poder probar la teoría), pero al editor del libro no le gusto el título

–¡Pero tía Cuca, si ya hace tiempo que voy sola para todas partes, ya estoy grande!

LA PARTÍCULA DE DIOS

C Ó D I G OS QR :

en que mediante un nuevo instrumento, llamado Gran Acelerador de Hadrones, están buscando La Partícula de Dios o bosón de Higgs, y que en ese intento se podría producir un agujero negro que se tragaría el planeta Tierra. Era un titular aterrador y me enojé cuando lo leí, era tan alejado de la realidad y puesto allí solo para asustar, de información científica no había

y se lo cambió por “La Partícula de Dios”. Esto no le hizo nada de gracia al físico Peter Higgs, quien propuso su existencia en 1964, ya que él consideró que el nuevo nombre podría molestar a muchos creyentes en Dios.

Mi papá vendrá a buscarme más tarde, mi mamá no puede venir porque tiene yoga los jueves.

Elisa, mejor llamémosla bosón de Higgs, como corresponde.

68

• TapMedia Ltd • ATTScanner • QR Code Reader and Scanner

69

Confin ediciones - los libros

http://youtu.be/enBGEVNUZvI

Sabías que... Datos e información de interés.

http://kaywa.me/v0Y9x

Sigue las peripecias del grupo Alfa en los relatos de ficción con que inicia cada capítulo.

¿AGUA EN

PLANETAS EX TRA SOLARES? concurso de ciencia y tecnología Aunque aún faltaban meses para el gran evento:

la vigesimoquinta versión de la Feria de Ciencia y Tecnología, ya muchos equipos, de distintas comunas, se encontraban trabajando. El concurso de proyectos estaba dirigido a estudiantes de los últimos años de colegio. ¡Había que planear todo muy bien para semejante celebración! Ese iba a ser un acontecimiento importante, y cada comuna esperaba ansiosa obtener el primer premio con algunos de sus estudiantes. Esta vez, la interrogante planteada y el gran tema del concurso y de la Feria era:

“Cómo remediar la dramática falta de agua en nuestro planeta Tierra”.

extrasolar Un planeta es un (o exo-planeta) gira en torno planeta que la. a otra estrel

11

Al día siguiente, después de clases,

–Lo primero es conocer el

se reunieron nuevamente en casa

comportamiento del agua de

de Irene. Ricardo, por las dudas,

Exo 340 en la Tierra. Después

dejó bien cerrada la ventana.

proyectar la importación –Polo sintetizaba los avances–. La nave

imaginaban diversos experimentos con el agua del Exo 340 y redactaban su proyecto prolijamente para cumplir las bases de la convocatoria.

deberá ir a buscar muestras para

El primer premio fue para Omega.

y microscopios electrónicos, a prueba de agua, claro –dijo

Los equipos alineados, Alfa,

Su proyecto proponía lo contrario

Ricardo mientas Elisa continuaba

Omega, Beta y los otros, dejaron

de Alfa... en lugar de organizar un

–Habrá que observarla por medio de cámaras digitales

escribiendo a toda velocidad.

sus proyectos digitalizados en

largo y costoso viaje hasta algún

manos de la secretaria.

planeta extrasolar que tuviera agua,

Una vez firmados los

cuerpos celestes que se acercan

–Los estanques podrían ser construidos en el Centro

propusieron captar el agua de los

Internacional de Investigaciones

comprobantes de entrega no

a la Tierra, como los cometas. Se

Espaciales. Allí podría instalarse

quedaba más que esperar.

basaban en los estudios sobre el

un gigantesco vivero y regar

44

Alfa había obtenido la primera mención honrosa.

Finalmente, llegó el gran día: la entrega de los proyectos.

analizar su comportamiento.

¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

& ficción

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

origen del agua en el planeta.

plantas de control por goteo,

–Chicos, gracias. Ahora tendrán

para no desperdiciar el agua.

que esperar a que el jurado tome

Si las plantas sobreviven,

una decisión. De aquí a un mes

tendríamos parte de la batalla

tendremos noticias. Suerte –se

ganada –lanzó Irene con su

despidió la coordinadora general

optimismo habitual.

del concurso.

Así transcurrió la segunda tarde.

Al cabo de un mes, por fin, se

Concentradísimos, los Alfa

conocieron los resultados.

Destacados profesores, personalidades y científicos entregaron los premios en medio de aplausos y aclamaciones.

Cuca, la astrónoma, quien tanto había inspirado a algunos de los participantes, entregó los galardones. El día llegaba a su fin, y empezaba quizá, a formarse una nueva generación de investigadores, científicos y astrónomos. 45


índice 10

20

34

48

58

68

82

94

Ovnis en el sur El escritorio de Cuca

17.03

¿Agua en planetas extrasolares? El escritorio de Cuca

29.05 La partícula de Dios El escritorio de Cuca

29.07

Desventuras de un explorador espacial

106

118

130

144

154

164

178

El escritorio de Cuca

24.09

190

202

Un mini Big-Bang en el planetario El escritorio de Cuca

03.10 Una película de ciencia ficción El escritorio de Cuca

23.10

La danza de las galaxias El escritorio de Cuca

14.11 ¿Se acerca el fin del mundo? El escritorio de Cuca

21.12

Anexos Índice temático Índice fotográfico Índice QR Las autoras


¡Qué curiosidad!

¿Qué hay de cierto en los anuncios del fin del mundo?

¿Cómo se formó

el Sistema Solar? ¿Qué es

“La partícula de Dios”?

6


Día a día, el mundo de la astronomía abre nuevas interrogantes y nuevos desafíos para comprender nuestra relación con la vida y sus orígenes. Indagamos más sobre nuestras vidas y quizá otras, el Universo, el Cosmos y todo aquello que aún no alcanza a percibir nuestra mirada pero que incesantemente intentamos llegar a comprender.

Hoy la astronomía puede ser tan apasionante como la más enigmática y futurista serie de ciencia ficción. Un libro como

éste, busca ser la entrada a un sinfín de conocimiento y entretención y por sobre todo, asombro. Asombro ante imágenes, el Universo, los avances de la tecnología, la ficción y fantasía que acompaña nuestras vidas.

Y, ¿algo más?... Sí, historias, vivencias, datos curiosos, estadísticas, momentos para reír, sorprenderse y fascinarse ante la magnificencia de una imagen tomada a cientos de años luz, y

para reflexionar sobre nuestra presencia en el Universo… tan grande y tan pequeña a la vez.

7


Las

his 8


torias Relatos para comprender la realidad.

9


10


ovnis en el sur Nebulosa Tarรกntula.

11


E

lisa había ido a veranear ese

No fue tan difícil… al día siguiente,

año a San Pedro de Atacama.

Elisa era una más del grupo y junto

Quedaban ya pocos días de

a Felipe, con cara de me debes

vacaciones y quizá por aburrida,

una, caminaban con rumbo incierto.

decidió unirse a un grupo de jóvenes, un poco mayores, que estaban en la

Entre una cosa y otra, caminatas,

zona terminando una investigación.

recolección de piedras y

Eran estudiantes de geología que

sedimentos, rocas y fósiles, llegó

terminarían ese año su carrera. –¿Puedo acompañarlos? –les dijo con timidez. –Sí, claro, pero acamparemos unos días a varios kilómetros de aquí, ¿te darán permiso? –contestó Javiera, una de las chicas más sociables del grupo, mientras los otros la miraban con curiosidad. Difícil, mi papá se muere antes

la noche y antes de tener armadas las carpas, la fogata ya estaba encendida; guitarra en mano, los universitarios cerraban el día. Elisa se mantenía en silencio, era como la hermana chica y prefería observar el cielo, las estrellas, la potencia de esa oscuridad iluminada por miles y millones de estrellas. Cantos, chistes,

de dejarme ir a acampar con

carcajadas y bromas… la noche

un grupo de universitarios al

parecía no tener fin.

ovnis en el sur

desierto... –pensó Elisa–.

12

Pero, rápidamente buscó una

–¿Qué tal si contamos historias?

solución… su primo, que

De esas que todos hemos vivido,

veraneaba con ella, sería un

que nos da hasta vergüenza contar

estupendo guardaespaldas,

y que parecen increíbles –propuso

solo faltaba convencerlo…

Javiera, quizá motivada por


su inquietud literaria y pasión por las palabras, ¿algún voluntario?

Silencio absoluto. –¡Bueno!, ¿quién se anima? Elisa casi se va de espaldas cuando el cara de me debes una se levantó y empezó su relato… Estaba de vacaciones en un campo, un fundo en el sur que llegaba hasta un lago, de esos con caballos, lechería y todo. Una tarde, a la hora de la siesta, tirado sobre el pasto, bajo un canelo, leía un libro. Mi mamá dormía un poco más allá mientras mi papá, junto al lago, intentaba, una vez más, pescar algo, arrojando una y otra vez el hilo de su caña. 13


14

ovnis en el sur


15


El escritorio de Cuca

sobre Agua en planetas extrasolares

29.05

Planeta Ex tr Exoplaneta asolar o : que gira en planeta otra estrel torno a la.

Hace un par de semanas recibí una solicitud de un colegio (donde fui a dar una charla de astronomía en junio pasado) para ser parte del jurado de una feria científica que este año tenía que ver con la escasez de agua en la Tierra. Resulta que entre los trabajos recibidos había algunos con inspiración astronómica. Desafortunadamente la feria coincidía con las fechas que ya tenía asignadas, desde hace ya seis meses, para realizar observaciones en el Observatorio de Las Campanas, un compromiso ineludible para un astrónomo.

¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

Les ofrecí evaluar los trabajos si me mandaban los manuscritos. En eso quedamos. Cuando recibí el grueso sobre con los trabajos no sabía que esperar.

48

Me instalé a leer el primero, cuyos autores se llamaban grupo Alfa. Su propuesta era increíble. A partir de lo que había expuesto en mi charla, los Alfa proponían viajar a un planeta extrasolar en que se hubiese detectado la presencia de agua y

traerla desde allí hacia la Tierra.

Los astrónomos estamos buscando planetas donde pudiera existir vida y para ello, se piensa, es necesario que haya agua líquida, no hielo ni vapor. Supongo que los chicos del grupo Alfa, pensando que será solo cuestión de tiempo el que se encuentren planetas extrasolares con agua líquida, proponen que una forma de combatir la escasez de agua en la Tierra sería traerla desde uno de ellos.


Aunque la solución propuesta por el grupo Alfa era muy compleja y probablemente impracticable, simplemente por los volúmenes de agua que sería necesario transportar, me impresionó el nivel de análisis que los integrantes del grupo realizaron preocupándose de las distintas dificultades que habría que enfrentar. Uno de los problemas que mencionan es la posible toxicidad del agua extraterrestre, la que al igual que el agua de mar, podría no ser apta para el consumo humano. Posiblemente una propuesta para realizar la desalinización del agua de mar en forma masiva y económica sería más viable y efectiva para responder a las necesidades de agua para consumo humano. Estaba dispuesta a poner una muy buena calificación al grupo Alfa, posiblemente la mejor, se lo merecían por su trabajo en equipo y su capacidad de imaginar y estudiar lo que sería necesario para traer agua de un planeta extrasolar. Me quedaba otra propuesta por leer, de un grupo llamado Omega. Era más breve y pensé, no podría tener el nivel de la que acababa de leer. ¡Qué equivocada estaba! Era una propuesta breve pero tenía una mayor factibilidad que la del grupo Alfa. Los Omega proponían atrapar

La solución del grupo Omega me impresionó porque apuntaba a solucionar el tema del agua, cuando incluso el agua de los océanos sea escasa, y ya no exista ni siquiera la posibilidad de recurrir a las reservas de agua de mar.

Definitivamente

el grupo Omega es el ganador, pero los Alfa deben ser reconocidos porque su propuesta es muy completa. Ya era tarde. Me fui a acostar pensando que con jóvenes tan innovadores la humanidad tiene

un gran futuro.

un cometa y traerlo a la Tierra. Los cometas son los escombros que quedaron después de la formación del Sol y los planetas del Sistema Solar y están compuestos de hielo sucio. Un cometa es del tamaño de una montaña y contiene una gran cantidad de hielo. Al llegar a la Tierra el hielo se derretiría y podría formar un nuevo océano. Claro, sería agua contaminada con minerales que la podría hacer tan tóxica como el agua de mar. Después de todo, se cree que el agua de todos los océanos de la Tierra provino de cometas y asteroides que la chocaron antes de que la vida la poblara, hace unos 3.500 millones de años atrás.

¡habría que purificarla de alguna manera para hacerla bebestible! 49


“agua EN P L A N E TA S E X T R A S O L A R E S ”

#kepler

#Enc

élad

#vida

o

#cometas

#ASTEROIDES

#hielo #solvente #misión

DAWN

8%

#agua salada

¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

#consumo humano

50

#agualíquida


Sabías que...

El 97% de toda el agua en la Tierra es agua salada de océanos y mares, y solo el 3% es agua dulce. De toda el agua dulce, solo un tercio (1%), está fácilmente disponible para el CONSUMO y actividades humanas.

Nuestra tecnología actual no permite estudiar con detalle los planetas extrasolares, pero sus hermanas mayores, las

Enanas Café, sí se han estudiado y muchas de ellas tienen agua en sus atmósferas.

Puesta de sol en la súper-tierra Gliese 667.

51


¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

io : observator Sonda Kepler ñado para se espacial di oplanetas. descubrir ex

52

Según datos obtenidos con el satélite de observación Kepler, se estima que en la Vía Láctea habrían 11 mil millones de planetas habitables, que pueden tener agua líquida, orbitando en torno a estrellas similares al Sol.

Kepler 7-b es el primer planeta extrasolar al que se le han visto nubes en su atmósfera; se ve que las nubes cubren su lado oeste dejando despejado el opuesto. Se especula que las nubes están formadas de minerales y silicatos. Kepler-7b es el planeta extrasolar menos denso encontrado hasta ahora. Tiene 1,5 veces el tamaño de Júpiter pero solo la mitad de su masa.

Silicatos: compuesto s químicos hechos a bas de Sílice mezclados e con otros elementos.


Cometa Temple en movimiento https://youtu.be/IX96ZdjULYE

Kepler-22b.

http://kaywa.me/WLf3e

Cometa Temple en movimiento

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Del agua dulce disponible en la superficie terrestre, un 70% es usada por la agricultura, 22% por la industria y 8% por el consumo humano.

53


El pequeño planeta Ceres, de 950 km de diámetro, miembro del cinturón de asteroides que está entre Marte y Júpiter, posee una delgada atmósfera que contiene vapor de agua. La NASA envió la sonda DAWN para estudiar a Ceres en detalle.

asteroides: Cinturón de asteroides que de en conjunto rno al Sol giran en to e Marte y Júpiter. órbitas entr

Una gran fabrica de cometas

¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

http://youtu.be/vHw5ZV_J3cU

54

http://kaywa.me/I4oUw

Una gran fábrica de cometas

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!


Su capacidad como solvente y para transportar calor asĂ­ como minerales y otras substancias, han hecho que el agua sea la clave de la existencia de vida en la Tierra. Hoy buscamos vida en otros planetas que puedan tener agua en

estado lĂ­quido.

El origen del agua en la Tierra se atribuye a impactos de cometas (formados por hielo) y asteroides

que contienen mucho hielo

combinado con rocaS.

Exoplanetas vistos desde Gliese 667Cd.

55


El agua es capaz de

disolver más

¿AGUA EN PLANETAS EXTRASOLARES?

substancias que ningún otro líquido conocido.

56


Luna Europa de Júpiter.

50 Nuevos exoplanetas

http://youtu.be/A4e_TeNAwsk

http://kaywa.me/4KrPu

50 nuevos exoplanetas

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

e na (satélit Encélado: LuSaturno, natural) de hielo. r cubierto po Dentro del Sistema Solar se cree que hay océanos de agua bajo el hielo de Europa, satélite de Júpiter, así como en el satélite de Saturno, Encélado,también cubierto por hielo. 57


d e s v e

82


nde unt u r a s

explorador espacial

NGC 2264 y el racimo del รกrbol de navidad.

83


L

os Alfa llegaron a casa de

Con buena dicción y modulación,

en la lista sugerida por la profesora,

Ricardo entre sus típicas charlas

había dicho la profesora.

pero, aun así, obtuvieron su

y risas. Iban a hacer allí sus tareas.

autorización para trabajar en ella.

Los cuatro se instalaron en el living

Era entretenido el trabajo. Tendría

donde Irene ya había conectado

algo de encanto y magia estar en

su laptop. Elisa asumía su tarea

la sala oscurecida viendo imágenes

–Es una materia muy compleja para ustedes

preferida, anotar todas las ideas

y escuchando a los compañeros

–les había dicho la profesora,

que iban surgiendo...

relatando el argumento de la novela

advirtiéndoles de las dificultades

¡Lo hacía bien!

elegida. Algunos parecerían actores

que podría tener presentar la

de teatro.

novela seleccionada.

hacer un trabajo de literatura.

Los Alfa, transformados en

Pero, los Alfa se sentían capaces

Tenían que entregar a fin de mes

equipo desde la Feria de Ciencia

de todo. La novela Desventuras

el resumen de una novela con un

y Tecnología y ya fanáticos de la

de un explorador espacial

informe por escrito y, además,

astronomía, eligieron una novela de

había conquistado a los

exponerlo en clase en forma oral.

ciencia ficción. La obra no estaba

cuatro compañeros.

desventuras de un explorador espacial

Esta vez se habían reunido para

84


Sin embargo, apenas iniciada la lectura, se dieron cuenta de que había una gran cantidad de palabras que no entendían. Sintieron una ansiedad tan grande que ni siquiera la torta prometida por la mamá de Ricardo pudo consolarlos. –Nos metimos en un lío fenomenal. Debimos haber elegido una de las novelas de la lista de la profe. –Es confuso eso de año-luz para medir distancias. ¿Acaso un año no es una medida de tiempo? –Y la luz, ¿no es algo como luminosidad frente a la oscuridad o la sombra? –Y... ¿Qué es esa unidad astronómica que aparece en la novela? La tarde avanzaba y la luz que entraba por la ventana comenzó a declinar. El lucero de la tarde había hecho su aparición.

Ricardo prendió la lámpara y una cálida atmósfera impregnó el lugar. –¡Esto sí es luz!– exclamó el Polo como reprochando algo a alguien. 85


86

desventuras de un explorador espacial


87


Sin darse por vencidos, buscaron los términos desconocidos en internet, pero los resultados eran muy largos y difíciles de comprender y, a la vez, derivaban a otros conceptos desconocidos. Al poco rato estaban en un verdadero laberinto. –¡Basta! no sigo... es una tarea ¡sin fin! –fue la conclusión de Ricardo. Los compañeros Alfa asintieron como aliviados de que uno de ellos hubiera resuelto desistir. desventuras de un explorador espacial

Estaban realmente arrepentidos por

88

no haber elegido una obra de la lista sugerida por la profesora. Es que la astronomía y la ciencia les apasionaban. –¿Qué hacemos ahora? –preguntó Elisa en medio de un suspiro de fatiga. –Vamos y le decimos a la profe que cambiaremos la novela –propuso Polo.


–¿Ahora? ¡¡Estamos solo a una semana!! Se vería muy mal, sobre todo porque hemos insistido tanto en esta novela –comentó Irene. –¡Pero algo tenemos que hacer! Irene, más atrevida que el resto, propuso: –vamos y cambiamos el título de nuestra novela en el computador de la profe. Y nos ponemos a leer a matacaballo, unos cuantos capítulos cada uno, nos juntamos a contarnos y a hacer el resumen y podremos disertar el lunes. ¿Acaso creen que ella se acordará de nuestra novela entre 45 alumnos? –Entre 45 alumnos no, pero en 10 grupos y solo 10 títulos, sí, –recordó el Polo, sensato, arrojando un balde de agua fría sobre la idea de su compañera.

–¿Qué? –reaccionó Elisa–,

¿meternos en el computador de la profe y cambiar el nombre de nuestro libro?... Si nos pillan en eso nos ponen un 1 a secas a todos. Además, no me parece honesto... es casi, casi como robar algo. ¡Yo no participo en eso, que quede claro!

89


90

desventuras de un explorador espacial


91


desventuras de un explorador espacial

La distancia entre el Sol y Júpiter es de 5 UA, es decir está 5 veces más lejos del Sol de lo que está la Tierra.

102


Marte estรก a 1,5 UA del Sol mientras que Neptuno estรก a 30 UA del Sol.

103


desventuras de un explorador espacial

Si la Tierra tuviera el tamaño de una pelota de fútbol, es decir unos 22 cm, entonces el Sol estaría a 2,6 km de distancia y tendría 22 m de diámetro. Júpiter tendría un diámetro de 2 m y estaría a 13 km del Sol.

104

Un viaje a Alfa Centauri

http://youtu.be/einWredc_Uo

http://kaywa.me/11qoE

Un viaje a Alfa Centauri Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!


10 La luz se demora

1,28 segundos

en recorrer la distancia Tierra - Luna, mientras que la luz del Sol se demora 8 minutos y 20 segundos en llegar hasta nosotros.

Omega Centauri, en la constelaci贸n de Centaurus.

105


El escritorio de Cuca

sobre Un mini Big-Bang en el planetario

03.10 que es profesora de Hoy fui al planetario con mi amiga os. A estos jóvenes les ciencias y los alumnos de sus curs estaban muy interesados di una charla hace unos meses, en los temas astronómicos. en el planetario tenía El programa que presentaron y el Sistema Solar, Sol que ver con la formación del de el presente des o incluyendo la Tierra, pero partiend hacia atrás en el tiempo.

Algunos jóvenes quedaron confundidos y un poco asustados al ver desaparecer a la Tierra y , llegó el momento de entación la pres Terminada en transformarse una especie era de preg sopa al que polvo unta,de . La prim desera er las inquietu respondclaro, y gas, pero ese el comienzo. de ciencias, fue la clase parecer la traían preparada desde

un mini big-bang en el planetario

¿Qué había antes en el lugar que hoy ocupa el Sistema Solar?

118


Ganímedes: Luna (sa tél natural) de Júpiter. ite

Les expliqué que era justo como , lo habían visto en la presentación pero al revés, partiendo por el final del show.

A partir de una nube de polvo interestelar, formado principalmente por pequeñísimas partículas de carbón y silicatos,

mezclado con gas (hidrógeno y helio además de pequeñas cantidades de otros gases) se formó el Sol.

Junto con él se formaron también los planetas del Sistema Solar.

Al inicio, hace unos 4500 millones hos de años, el Sistema Solar tenía muc n. ació form su de escombros, sobrantes Los escombros más grandes dieron origen a los planetas y

los escombros más pequeños han impactado muchas veces a otros los planetas, dejando como cicatrices la cráteres que claramente vemos en los de nos algu y urio Luna, Marte, Merc des gran más satélites de los planetas como Ganímedes, Miranda, etc. cto La Tierra también ha recibido el impa res cráte los pero de meteoritos, la están bajo los océanos que cubren Los mayor parte de nuestro planeta. impactos en los continentes han sido dos cubiertos por vegetación y erosiona etas plan Los por el clima terrestre. gigantes no tienen cráteres porque son gaseosos, no tienen superficie ctan sólida; los escombros que los impa su bajo cen se sumergen y desapare superficie de gas.

119


03.10

El Sistema Solar, en la región donde están los planetas, se fue limpiando poco a poco, disminuyendo los escombros; sin embargo no han desaparecido totalmente.

Cada día caen en la Tierra muchos meteoritos (que son estos escombros). Por suerte la mayor parte de ellos son de tamaño pequeño y se calcinan al entrar en la atmósfera.

Algunos meteoritos, los de mayor tamaño, pueden chocar con la superficie de la Tierra y producir daño, dependiendo de su tamaño.

un mini big-bang en el planetario

Meteorito: trozo sólido proveniente del espacio que cae a la Tierra, normalmente escombros de la formación del Sistema Solar.

120

yó un meteorito ca e u q e d és u p en Des Urales (Rusia) en los montes ado g e –el que fu rab febrero de 2013 os

ejando dañ y fotografiado– d cias edificios, las agen importantes en n tá do el mundo es to e d s le ia ac p es ara nes concretas p planeando accio c a to enaza del imp m a la ar nt fre en en la Tierra. de un meteorito Meteor crash in Russia, Ural Mountains

https://youtu.be/SMnZr5DDRlA

http://kaywa.me/IFCw9

meteorito en rusia, 2013

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!


Mientras, los astrónomos construyen telescopios para monitorear permanentemente el cielo y detectar cualquier objeto que pueda impactar la Tierra. El telescopio LSST, en Chile, al interior del valle del río Elqui, en una montaña llamada Pachón, está concebido para monitorear el cielo y alertarnos de un posible peligro.

LSST: Telescopio ptic no Sy ge (Lar scope). Survey Tele

Del caos inicial que parecía un volcán en erupción ya no queda nada, el Sistema Solar es un “barrio bastante tranquilo”. Gracias a que la formación de nuevas estrellas y sus planetas está ocurriendo en muchos lugares del Universo, podemos observar cómo debió ser la infancia de nuestro propio Sistema Solar hace miles de millones de años atrás. La suerte de la Tierra es que se formó no muy cerca del Sol como para que su calor evaporara toda el agua, ni tan lejos como para ser un mundo helado donde difícilmente podría haber surgido la vida. Hoy buscamos mundos como la Tierra, bien ubicados con respecto a su estrella, ni tan cerca ni tan lejos, y que puedan tener agua en estado líquido y tal vez albergar alguna forma de vida. Cuando creí que ya había respondido las preguntas, con una voz apenas audible, una niña me preguntó ¿podría desaparecer la Tierra? Tenía que irme pero le vi cara de preocupación así es que le conté que la Tierra como planeta no desaparecerá, pero eventualmente dejará de ser esta casa acogedora donde la vida puede florecer. En unos 900 millones de años más el Sol será tan caliente que toda el agua de la superficie de la Tierra se habrá evaporado y será un planeta sin vida. En unos 4500 millones de años más, incluso el Sol se encogerá transformándose en una roca caliente que poco a poco se irá enfriando, lo que los astrónomos llamamos una Enana Blanca,

Por eso es que debem os encontra otros mund r os habitable sd humanidad pueda segui onde la r su historia Es un des . a

o tremend pero tenem o os cientos d e millones de años para lo gra claro, siemp re que cuide rlo, mos nuestra Tierr a y no la ha gamos inhabitable antes de tie mpo. Espe

ro hab a los jóv er entusiasmado e el futuro nes a pensar en podemos h lejano y en qué a por la hu cer desde ahora manidad.

que nos es más que el cadáver de una estrella muerta.

121


Viaje por las cercanías del Cinturón de Orió... http://youtu.be/2h_QxfmPLXs

http://kaywa.me/LXE9h

Viaje por las cercanías del Cinturón de Orión

un mini big-bang en el planetario

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

126

Las estrellas muy masivas viven mucho menos que aquellas más pequeñas. Una estrella de unas 8 veces la masa del Sol consume muy rápido su combustible y termina su vida en una explosión de supernova cientos, a lo más unos pocos miles de millones de años, (dependiendo de su masa) después de haber nacido.


Las estrellas menos masivas, con un 10% de la masa del Sol por ejemplo, consumen muy lentamente su combustible y tienen una expectativa de vida mayor que la edad del Universo, es decir, las primeras que se formaron al inicio del Universo aún están vivas y seguirán así por trillones de años más.

Estrella en formación de la región RCW 108 en Ara.

127


Cuando el Sol era más joven y aún tenía casi todo su combustible, era mucho más frío que hoy. A medida que se le va acabando el Hidrógeno, que es su combustible, el Sol se calienta poco a poco.

un mini big-bang en el planetario

En unos 900 millones de años más, la temperatura en la Tierra será de más de 300 grados y no habrá agua líquida ni será posible la vida.

128


Formación de planetas - YouTube http://youtu.be/Uwi6w_g_t6E

http://kaywa.me/MsIM0

Formación de planetas Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

El planeta Venus es lo más parecido a un infierno, con temperaturas que exceden los 400 grados. Toda su agua se evaporó y está en la atmósfera, produciendo un efecto invernadero tremendo. Debido al peso de su atmósfera, ¡caminar por la superficie de Venus es como caminar a 1000 metros bajo el mar!

Región R, Coronas Australis.

129


LA DANZA DE las galaxias 154


U

n choque entre dos autos perturbó la tranquilidad ese día en el colegio.

Había terminado la hora de almuerzo y estaban en clases de matemáticas. Se veían vidrios pulverizados, gente que se acercaba corriendo, una persona acostada boca arriba sobre el pavimento y una enorme mancha de sangre alrededor de su cabeza. Era una escena estremecedora. Parecida a aquellas que habían visto en la televisión, pero ahora ahí, frente al colegio. Todos estaban afectados, pasmados. Comenzaron los cuchicheos y durante un buen rato Galaxias de La Antena.

no se habló de otra cosa. Fue difícil volver a concentrarse.

155


156

la danza de las galaxias


157


El escritorio de Cuca

14.11

sobre La danza de las galaxias

La semana pasada recibí la invitación de un colegio para participar en la inauguración de una exposición de trabajos de artes visuales con inspiración astronómica. La idea surgió de mi amiga que enseña ciencias en ese colegio; ella ya lo había discutido con la profesora de arte, y a los otros profesores les gustó la idea de mezclar arte y ciencia.

Colisiones galácticas: choques entre dos o más galaxias.

Como una forma de estimular a los alumnos y a los profesores a tomar parte en la actividad, fui a darles una charla sobre astronomía. El título de mi presentación fue

“Evolución de las galaxias”.

la danza de las galaxias

Esas colisiones galácticas, tan comunes cuando el Universo era joven, hoy son mucho más raras, pero ocurren.

164

Aproveché para mostrar varias fotos de galaxias en colisión. Son muy impresionantes ya que debido al choque se forman muchas estrellas nuevas que brillan azules como decoraciones navideñas. A mí siempre me ha parecido que las galaxias más que chocar bailan, giran una en torno a la otra desplegando sus largas cabelleras, son imágenes hermosas. Cuando colisionan dos galaxias, como nos ocurrirá en unos 4 mil millones de años más, cuando Andrómeda se encuentre con nuestra galaxia la Vía Láctea, será un espectáculo digno de ver... para alguien observándolo desde otra galaxia lejana.


Nuestros descendientes (que ya no estarán en la Tierra ya que el Sol se habrá apagado), posiblemente habitantes de la Vía Láctea pero en otro planeta girando en torno a una estrella más joven que el Sol, durante millones de años verán a Andrómeda acercarse, cada vez más grande hasta cubrir gran parte del cielo con la luz de sus estrellas y nebulosas. Este abrazo cósmico durará unos 2 mil millones de años para finalmente formar una sola galaxia que contendrá todas las estrellas de Andrómeda y las de la Vía Láctea. Seremos parte de una nueva gran galaxia, más grande que la que hoy nos acoge. La buena noticia es que el Sol y su sistema planetario no serán afectados ya que en la colisión de dos galaxias es muy difícil que choquen las estrellas (y sus planetas), el espacio que hay entre una estrella y otra es demasiado grande. Como ejemplo, supongamos que el Sol fuera del tamaño de una naranja y la ponemos a orillas del estrecho de Magallanes en Punta Arenas, entonces la estrella más cercana al Sol, Próxima Centauro, también tendría el tamaño de una naranja y estaría en el límite entre Chile y Perú a unos 4 mil km de distancia. Y esa es la estrella más cercana, las otras están mucho más lejos. Uno de los jóvenes quería saber por qué la galaxia Andrómeda se llama así. Le conté que esta galaxia también se conoce como M31, que es el número de un catálogo (Messier), pero como es visible a simple vista, históricamente se la bautizó como la galaxia de Andrómeda porque está en la constelación del mismo nombre. Este nombre viene de la mitología griega que le asignó nombres de sus personajes a configuraciones de estrellas que vieron en el firmamento.

La exposición de trabajos artísticos inspirados en la evolución de las galaxias fue una gran sorpresa para mí. Me quedó claro que realizando estas obras los jóvenes tuvieron que pensar y entender muy bien lo que estaba ocurriendo con las galaxias. El resultado fue notable. Me costó mucho elegir un ganador pero por el colorido y composición me incliné por una obra llamada “El abrazo”, los otros miembros del jurado, independientemente, eligieron el mismo trabajo.

Andrómeda: galaxia similar a la Vía Láctea; ambas están ligadas gravitacionalmente.

165


Ya en el a帽o 964 DC, el astr贸nomo persa Abd-al-Rahman Al-Sufi describi贸 la galaxia de Andr贸meda.

Las galaxias Antena

la danza de las galaxias

http://youtu.be/acwQptvlrzU

174

http://kaywa.me/pG1io

Las galaxias Antena Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!


La galaxia Andr贸meda

aparece en mapas estelares hechos por holandeses en el a帽o 1500 DC.

Galaxia de Andr贸meda.

175


la danza de las galaxias 176

La galaxia Andrómeda aparece en el cielo unas seis veces más extensa que el tamaño de la Luna llena.


En el centro de la galaxia Andrómeda se pueden observar dos núcleos, remanentes de los núcleos de dos galaxias que se fundieron para formar la galaxia que hoy vemos.

Observatorio Paranal.

177


Se acerca el fin

178


del mundo

Nebulosa NGC 5189.

179


–¡T

enemos que hablar!

Esa tarde tenían que estudiar

–dijo Ricardo a sus

para la prueba de geografía

amigos–. Será esta tarde cuando

que les tocaba al día siguiente.

nos juntemos a estudiar

Correspondía reunirse en casa de

geografía en tu casa, Elisa.

Elisa. Vivía cerca del colegio, así es que se fueron caminando.

–¿De qué? –preguntó curiosa Elisa. Sentados a la espera de las –No es buen momento ahora,

tostadas y otras cosas ricas que

hay mucha gente –respondió

siempre les ofrecía la mamá de

Ricardo–. En la tarde, hablemos en

Elisa, se mantuvieron en silencio.

la tarde. –Siempre haciéndote el interesante –fue el comentario molesto de Irene–. ¿No puedes adelantarnos algo para no dejarnos metidos? –¡El timbre. A clases! Polo terminaba la discusión... También había quedado preocupado por el aire misterioso

¿Se acerca el fin del mundo?

de Ricardo.

180

Ricardo los miró uno a uno. Pensó que muy pronto, tal vez a fines de ese mismo año, tendría que despedirse de sus queridos amigos... Si lo que había leído era cierto. Se le apretó el corazón.


–¡Bueno! –apuró Irene–. ¿Qué tienes que decirnos? No te hagas el enigmático.

la madre de Elisa. Los cuatro disimularon lo mejor que pudieron la impresión que les produjo la frase apocalíptica lanzada por Ricardo.

Eran cada vez más frecuentes estas polémicas entre Irene y Ricardo, leves tensiones, algo tirante en el aire... y en medio, alguna sonrisa, una mirada... cierta complicidad. Algo estaba pasando, algo del sentimiento que aún no encontraba la forma de expresarse.

–Trabajen no más chicos –dijo mientras colgaba su abrigo en el perchero de la entrada.

–¡Amigos, pronto podría llegar el FIN DEL MUNDO! –fue la contundente declaración de Ricardo.

Subieron a la pieza de Elisa, aún en silencio. Ricardo fue hasta su mochila y de una carpeta sacó unas hojas impresas que distribuyó entre sus amigos.

–¡¡¿¿QUÉ??!!

–Tengo copias de algunos artículos

Volvió el silencio. En ese preciso momento llegó

–anunció con voz muy seria–. Uno es de un blog de un astrólogo, otros son de diarios.

181


188

多Se acerca el fin del mundo?


189


THE ESO SONG - YouTube

G. Holst - The planets Op. 32 - Berliner Philha...

Contraportada

0

¡Las autoras te saludan!

Concierto Holst “The Planets”

3

http://kaywa.me/D1zkp

créditos: youtube.com Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

http://kaywa.me/c6LVe

http://kaywa.me/6ZGRw

ESO song

créditos: ESO/.Francoise Delplanke Strobeble and Simon Lowery Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Moléculas de Carbono 60

http://kaywa.me/liK7x

créditos: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC-Caltech)

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

http://kaywa.me/4KrPu

créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

http://kaywa.me/I4oUw

Una gran fábrica de cometas créditos: ESO/ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

La Gran cena de un agujero negro - YouTube

http://youtu.be/HxOTmJBo2to

70

50 nuevos exoplanetas

http://youtu.be/vHw5ZV_J3cU

El Quasar mas distante

50 Nuevos exoplanetas

http://youtu.be/A4e_TeNAwsk

57

Una gran fabrica de cometas

54

http://kaywa.me/WLf3e

créditos: NASA/JPL-Caltech

créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

https://youtu.be/IX96ZdjULYE

Cometa Temple en movimiento

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

ALMA, la película

Cometa Temple en movimiento

53

Moléculas de Carbono 60

https://youtu.be/MwzA8cIaO7s

25

https://youtu.be/z18HOa1cfAE

28

ALMA, la película

http://youtu.be/Yaa7lNSdq6k

https://www.youtube.com/watch?v=Jmk5frp6-3Q&lis...

https://youtu.be/832lDefIstE

81

http://kaywa.me/s9zaT

http://kaywa.me/Nnl2u

El quásar más distante

La gran cena de un agujero negro

créditos: ESO

créditos: ESO

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Paseo por la nebulosa Carina

Un viaje a Alfa Centauri

http://youtu.be/FRlX-zl56cA

98

104

http://kaywa.me/wW2vG

Paseo por la nebulosa Carina créditos: ESO Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

214

http://youtu.be/einWredc_Uo

http://kaywa.me/11qoE

Un viaje a Alfa Centauri créditos: ESO./L. Calçada/Nick Risinger Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!


124

126

http://kaywa.me/LXE9h

http://kaywa.me/6u1ec

http://kaywa.me/IFCw9

Meteorito en Rusia

Viaje por las cercanías del Cinturón de Orión

VISTA observa Orión

créditos: youtube.com

créditos: ESO

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

créditos: ESO/APEX (MPIfR/ESO/OSO)

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Formación de planetas - YouTube

http://kaywa.me/MsIM0

153

http://kaywa.me/avS9R

http://kaywa.me/5MKrh

Viaje al centro de la Vía Láctea

créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO), L. Calçada (ESO)/M. Kornmesser (ESO)

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Búsqueda de exoplanetas

créditos: ESO/VISTA/S. Guisard

créditos: ESO

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Danza de las galaxias

http://kaywa.me/oc7nn

http://kaywa.me/ObEa6

http://kaywa.me/pG1io

créditos: NAOJ

Colisión planetaria

créditos: ALMA (ESO/NAOJ/NRAO) Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

http://youtu.be/KbUi8B5oghs

http://youtu.be/AXb5Z78Ml5w

http://kaywa.me/AObO9

Dos enanas blancas fusionándose y formando una supernova créditos: ESO/L. Calçada

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

créditos: NASA/JPL-Caltech/T. Pyle (SSC) Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Restos de una gran explosion Supernova

Dos enanas bancas fusionandose

198

http://youtu.be/yezDPI5Y0sY

192

Las galaxias Antena

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Colisión planetaria - YouTube

http://youtu.be/acwQptvlrzU

174

Danza de las galaxias

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Las galaxias Antena

http://youtu.be/eLzKTxoxQN8

166

Búsqueda de exoplanetas

http://youtu.be/kFG5cHEeTfI

http://youtu.be/onTLxvEhHM0

151

Formación de planetas

Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

Viaje hacia el centro de la Via Lactea

http://youtu.be/Uwi6w_g_t6E

129

http://youtu.be/2h_QxfmPLXs

http://youtu.be/3M2scYa8Fis

https://youtu.be/SMnZr5DDRlA

120

Viaje por las cercanías del Cinturón de Orió...

VISTA observa Orión

Meteor crash in Russia, Ural Mountains

200

http://kaywa.me/v64PW

Restos de una gran explosión de supernova créditos: ESO Download the Kaywa QR Code Reader (App Store &Android Market) and scan your code!

índice QR


Las Autoras María Teresa Ruiz

Es Licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile y Ph.D. en Astrofísica de la Universidad de Princeton, Estados Unidos. En 1976 realizó un posdoctorado en el Observatorio Astronómico de Trieste, Italia, y entre 1977 y en 1979 fue astrónoma visitante en el Instituto de Astronomía de la UNAM (México). Desde su regreso a Chile en 1980, se desempeña como académica con el grado de Profesor Titular del Departamento de Astronomía de la FCFM de la Universidad de Chile. María Teresa es Directora del Centro de Excelencia de Astrofísica y Tecnologías Asociadas (CATA). En 1996 obtuvo la Cátedra Presidencial en Ciencias y en 1997 fue galardonada con el Premio Nacional de Ciencias Exactas. Ha recibido la Medalla Rectoral y la Condecoración Amanda Labarca en reconocimiento a su labor como académica de la Universidad de Chile. Desde 1997 es miembro de número y hoy vicepresidenta de la Academia Chilena de Ciencias del Instituto de Chile. En el año 2000 obtuvo la Beca Guggenheim y en el 2005 fue elegida Miembro de Honor de la American Astronomical Society. Recientemente recibió el premio Advancement of Women Award 2013 entregado por el Scotiabank y el premio Mujer ZONTA 2013. Participa en múltiples comités a nivel nacional e internacional relacionados con la ciencia, la educación y la cultura. Actualmente es vicepresidenta de Comunidad Mujer. Recientemente ha publicado cuatro libros de su especialidad. Es casada y tiene un hijo.

Margarita Schultz Doctora en Filosofía-Estética, connotada poeta y escritora argentina, y profesor Emérito de la Universidad de Chile. Ha publicado decenas de obras de su especialidad sobre Estética General, Estética y Filosofía del Arte Digital, Epistemología de la Historia del Arte y Teorías Estéticas, además de numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha desarrollado una importante y reconocida carrera académica tanto en Chile como en Argentina –Coordinadora de Relaciones Internacionales del Magíster de Artes Mediales que vincula a las Universidades de Córdoba, Argentina, Caldas, Colombia y Universidad de Chile–. Ha sido invitada a dictar seminarios en universidades de Latinoamérica y Europa y convocada como jurado en concursos internacionales de Artes Visuales. Cuenta además con una amplia producción editorial que comprende ensayos, cuentos y relatos, narrativa para niños y adultos, y poesía. Su obra, de particular profundidad, aporta una mirada sensible y de la más alta calidad al mundo de las letras latinoamericanas.


G. Holst - The planets Op. 32 - Berliner Philha...

https://www.youtube.com/watch?v=Jmk5frp6-3Q&lis...

Concierto Holst “The Planets” http://kaywa.me/D1zkp


¡L as au to ra s te sa lu da n!

Un libro inédito, especial, para todos: niños, jóvenes, adultos, lectores y no lectores, fanáticos de las palabras y adictos a la tecnología. Un libro para todos quienes quieren saber un poco más y entrar, por la mejor vía, al fascinante mundo de la ciencia, la ficción, la imagen y el esplendor de nuestro hogar, el Universo.

Confín continúa así, inventando una nueva forma de ver, leer y saber.

+UniVERSO: Ciencia & Ficción

+Universo: Ciencia y Ficción, –segunda parte, quizá adultez de la primera publicación de Confín ediciones, Universo. Ciencia y Ficción, que no te cuenten cuentos–, reúne de manera dinámica información científica, ficción, datos y anécdotas, imágenes y tecnología para adentrarnos en el infinito universo. Preguntas e inquietudes sobre nuestra vida, el cosmos, otras galaxias, planetas, la astronomía y por qué no, la presencia de vida en otros planetas, nuestros orígenes y los mitos y realidades sobre nuestro fin.

María Teresa Ruiz / Margarita Schultz

Uni ver so: Ciencia & Ficción

María Teresa Ruiz / Margarita Schultz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.