

Iglesia en el Perú
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana


DE LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
DOCUMENTOS OFICIALES 2020
RESOLUCIÓN N° 009-2020-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
1° La solicitud de autorización presentada por la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, para realizar la “JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES - DOMUND 2020”, el Domingo 18 de octubre de 2020; con el lema “Fortalecidos con la Palabra de Vida anunciamos el evangelio, como María”; en todo el territorio nacional.
SE RESUELVE:
Artículo Único.Autorizar a la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, la realización de la “JORNADA MUNDIAL DE LAS
MISIONES – DOMUND 2020”, el Domingo 18 de octubre de 2020; con el lema “Fortalecidos con la Palabra de Vida anunciamos el evangelio, como María”; en todo el territorio nacional
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana a los doce días del mes de marzo del dos mil veinte.
Publíquese, regístrese y archívese
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
De lo que doy fe
+ Norberto Strotmann, MSC
Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal
Peruana
RESOLUCIÓN N° 010-2020-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
1° La solicitud de autorización hecha por la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, para realizar la Jornada de la Infancia Misionera”, bajo el lema: “Testigos de la Palabra, anunciamos a Cristo como María”, con predicación y colecta en todos los Templos y Oratorios Públicos y SemiPúblicos de la República, el Domingo 31 de mayo de 2020.
SE RESUELVE:
Artículo Único. -
Aprobar la fecha presentada por la Dirección Nacional de las Obras Misionales Pontificias, para la realización de la Jornada de la Infancia Misionera 2020, bajo el lema “Testigos de la Palabra, anunciamos a Cristo como María”, con predicación y colecta en todos los Templos y Oratorios Públicos y Semi-Públicos de la República, el Domingo 26 de mayo de 2019.
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana a los doce días del mes de marzo de dos mil veinte.
Publíquese, regístrese y archívese.
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente del CELAM
De lo que doy fe
+ Norberto Strotmann, MSC
Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
IGLESIA EN EL PERÚ
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana
RESOLUCIÓN N° 011-2020-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
Que el Consejo Permanente reunido el 09 de marzo del 2020, aprobó la propuesta del Excmo. Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia, Arzobispo Metropolitano del Cusco y Presidente de la Comisión Episcopal de Liturgia, de nombrar a la Rvda. Hna. Claudia Cecilia Núñez Novoa, C. de la C., como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Episcopal de Liturgia.
De conformidad con los artículos 29° inciso f) y 34° de los Estatutos de la Conferencia Episcopal Peruana.
SE RESUELVE:
PRIMERO:
Dejar sin efecto la Resolución N° 001-2019-CEP, del 10 de enero del año dos mil diecinueve.
SEGUNDO:
Nombrar la Rvda. Hna. Claudia Cecilia Núñez Novoa, C. de la C., con DNI Nº 10736155, como Secretaria Ejecutiva de la Comisión Episcopal de Liturgia, para el periodo del 10 de marzo del 2020, culminando en enero del 2021.
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, en Lima, a los 10 días del mes de marzo del año dos mil veinte.
Publíquese, regístrese y archívese.
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. Arzobispo Metropolitano de Trujillo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Presidente del CELAM
De lo que doy fe
+ Norberto Strotmann, MSC Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
RESOLUCIÓN N° 012-2020-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
1. Que, la Conferencia Episcopal Peruana ha iniciado un proceso de restructuración; el cual, procura cambios significativos en la parte administrativa.
2. Que, la Sra. Rosa María Zuñiga Rivas, presentada para el cargo de Administradora, reúne los requisitos para desempeñar el referido cargo; al menos, en forma temporal.
En virtud de las facultades concedidas por el Consejo Permanente del 14 de octubre de 2020; el Art. VIII del Concordato o Acuerdo Internacional suscrito por la Santa Sede con el Estado Peruano en 1980; el Art. 29° inciso h) de los Estatutos de la Conferencia Episcopal Peruana, el Art. 2 inciso h) del Reglamento del Consejo Permanente; y, con la conformidad del Secretario General de la CEP.
SE RESUELVE:
PRIMERO:
Dejar sin efecto la Resolución N° 041-2018CEP, del 16 de noviembre del año dos mil dieciocho.
SEGUNDO:
Nombrar a la Sra. Rosa María Zuñiga Rivas, con DNI N°10559921, como Administradora de la Conferencia Episcopal Peruana, el que califica como un cargo de confianza, con todas las atribuciones y deberes inherentes al cargo según lo indicado en los Estatutos y Reglamento de la CEP; a partir del 14 de octubre del 2020, por un año.
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, en Lima, a los catorce días del mes de octubre del año dos mil dieciocho.
Publíquese, regístrese y archívese.
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M. Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente del CELAM
De lo que doy fe
+ Norberto Strotmann, MSC Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
DOCUMENTOS OFICIALES 2021
RESOLUCIÓN N° 001-2021-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
Que el Presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos y Juventud, Excmo. Mons. Alfredo Vizcarra Mori, S.J, ha solicitado el cambio de nombre de la comisión, proponiendo como nuevo nombre “Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos”;
Que los señores Obispos, reunidos en la 117ª Asamblea Ordinaria, celebrada del 18 al 21 de enero del presente, han acordado cambiar el nombre de la Comisión Episcopal para los Laicos y Juventud;
RESUELVE:
Aprobar el pedido de S.E. Mons. Alfredo Vizcarra Mori, S.J, Presidente de la Comisión, para nominar la Comisión Episcopal para los Laicos y Juventud, con el de “Comisión Episcopal para Jóvenes y Laicos”.
Dado en la Sede de la Conferencia Episcopal Peruana a los cinco días del mes de febrero del año dos mil veintiuno.
Comuníquese, regístrese y archívese.
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, O.F.M.
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente del CELAM
De lo que doy fe:
+ Norberto Strotmann, M.S.C.
Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
RESOLUCIÓN N° 002-2021-CEP
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
Visto el expediente presentado por el Excmo. Mons. Carlos García Camader, que solicita el reconocimiento de la Conferencia Episcopal Peruana, al Seminario Mayor “San José” de la Diócesis de Lurín, a tenor del Art. 20º del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano;
CONSIDERANDO:
1. El Decreto de Erección Canónica del Seminario Mayor “San José” de la Diócesis de Lurín, del nueve de marzo de dos mil siete.
2. La opinión favorable de la Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones, luego de haber revisado la respectiva documentación presentada;
3. El voto favorable de la 117º Asamblea Plenaria Ordinaria de la CEP, reunida del 18 al 21 de enero del 2021.
SE RESUELVE:
1° Otorgar la Certificación del segundo Reconocimiento, al Seminario Mayor “San José” de la Diócesis de Lurín, conforme al Art. 20º del Acuerdo entre la Santa Sede y el Estado Peruano.
2° Deberá adecuarse siempre al D.S. Nº 02785-ED y a su respectivo reglamento y a lo legislado en el Convenio entre la Santa Sede y el Estado Peruano y se regirá por las normas respectivas del Derecho Canónico universal y particular.
3° El presente reconocimiento es válido
por cinco años (2do. reconocimiento), debiéndose solicitar su renovación al término del periodo respectivo.
Dado en la Sede de la Conferencia Episcopal Peruana a los cinco días del mes de febrero del año dos mil veintiuno.
Comuníquese, regístrese y archívese.
+ Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM Arzobispo Metropolitano de Trujillo Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Presidente del CELAM
De lo que doy fe:
+ Norbert Strotmann Hoppe, MSC. Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal
Peruana
Dado en la Conferencia Episcopal Peruana a los once días del mes de marzo del año dos mil veintiuno.
Publíquese, regístrese y archívese.
+ Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana Presidente del CELAM
De lo que doy fe:
+ Norbert Strotmann Hoppe, MSC Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
CONSIDERANDO:
Que, la Conferencia Episcopal Peruana ha emprendido la iniciativa pastoral “Resucita Perú Ahora”;
Que, es conveniente designar a un promotor quien, en nombre de esta Conferencia Episcopal, interactúe con los poderes públicos y la sociedad civil;
Con el Acuerdo del Consejo Permanente; y, al amparo de los artículos 5° § 2 inciso d), 29° inciso g) del Estatuto de la Conferencia
Episcopal Peruana:
SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO: Nombrar al Emmo.
Sr. Card. Pedro Ricardo Barreto Jimeno SJ, Arzobispo Metropolitano de Huancayo y Primer Vicepresidente de la CEP, como Promotor de la iniciativa pastoral “Resucita Perú Ahora”.
IGLESIA EN EL PERÚ
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana
RESOLUCIONES DE PRÓRROGA
PRESIDENCIA DEL EPISCOPADO PERUANO
Por otro lado, se ha prorrogado, por motivo de la pandemia de la COVID-19, el nombramiento de los miembros de la Presidencia del Episcopado Peruano: Mons. Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, Arzobispo de Trujillo, como Presidente de la CEP (R. N° 004-2021-CEP); Cardenal Pedro Barreto Jimeno, SJ, Arzobispo de Huancayo, como Primer Vicepresidente de la CEP (R. N° 005-2021-CEP), y Mons. Robert Francis Prevost, OSA, Obispo de Chiclayo, como Segundo Vicepresidente de la CEP (R. N° 006-2021-CEP).
PRESIDENTES Y SECRETARIOS EJECUTIVOS DE LAS COMISIONES EPISCOPALES
Del mismo modo, se ha prorrogado, también por motivo de la pandemia de la COVID-19, el nombramiento de los Presidentes de las Comisiones Episcopales de: Clero, Seminarios y Vocaciones, Mons. Carlos García Camader (R. N° 007-2021-CEP); Acción Social, Mons. Jorge Izaguirre Rafael (R. N° 008-2021-CEP); Medios de Comunicación Social, Mons. Raúl Chau Quispe (R. N° 009-2021-CEP); Vida Consagrada, Mons. Arthur Joseph Colgan Joaquin (R. N° 0102021-CEP); Laicos y Juventud, Mons. Alfredo Vizcarra Mori (R. N° 011-2021-CEP); Familia, Infancia y Vida, Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco (R. N° 012-2021-CEP); Catequesis y Pastoral Bíblica, Mons. Neri Menor Vargas (R. N° 013-2021-CEP); Educación, Cultura y Bienes
Culturales, Mons. Robert Francis Prevost (R. N° 014-2021-CEP); Misiones y Pastoral Indígena, Mons. David Martínez de Aguirre Guinea (R. N° 015-2021-CEP); Liturgia, Mons. Richard Daniel Alarcón Urrutia (R. N° 016-2021-CEP); Cáritas del Perú, Mons. Fortunato Pablo Urcey (R. N° 017-2021-CEP); hasta agosto de 2021.
Asimismo, se ha prorrogado, el nombramiento de los Secretarios Ejecutivos de las Comisiones
Episcopales de: Doctrina de la Fe, Rvdo. Padre Rafael Fernández Hart (R. N° 018-2021-CEP);
Liturgia, Hna. Claudia Cecilia Nuñez Novoa
(R. N° 019-2021-CEP); Catequesis y Pastoral Bíblica, Sor Eleana Salas Cáceres (R. N° 0202021-CEP); Educación, Cultura y Bienes, Pbro. Rubén Risco Torres (R. N° 021-2021-CEP); Educación, Cultura y Bienes Culturales, Dra. Lic. Rosario Urviola López de Ugaz (R. N° 022-2021-CEP); Medios de Comunicación, Sr. Arturo García Zamora (R. N° 023-2021-CEP); Clero, Seminarios y Vocaciones, Pbro. Jorge Carreño Giron (R. N° 024-2021-CEP); Acción Social, Pbro. Wilson Enrique Gonzales Carbajal (R. N° 025-2021-CEP); Pastoral de la Movilidad
Humana, Rvdo. Padre Jairo Francisco Guidini (R. N° 026-2021-CEP); hasta agosto de 2021.
RESOLUCIÓN
LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
VISTOS:
1. La próxima realización de la 1ª Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, cuya finalidad es discernir y orientar los futuros pasos de la Iglesia y del CELAM para acompañar al Jesús encarnado hoy, en medio de nuestro pueblo,
2. Que esta Asamblea Eclesial, cuyo lema es “Todos somos discípulos misioneros en salida” esta convocando a todo el Pueblo de Dios, para reavivar la Iglesia de una manera nueva,
3. Que es necesario establecer una Comisión de la CEP que anime el importante proceso de escucha de todo el pueblo de Dios en el Perú, con el cual se inicia esta Asamblea Eclesial,
4. El asentimiento de la Presidencia de la Conferencia Episcopal Peruana.
CONSIDERANDO:
Que, la participación de la Iglesia en el Perú, en la 1ª Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe exige con urgencia el nombramiento de una comisión que dinamice e impulse la participación de todo el pueblo de Dios en este proceso de escucha y discernimiento;
Conforme al artículo 5° párrafo 2 inciso d; del Estatuto de la Conferencia Episcopal Peruana, SE RESUELVE:
ARTÍCULO ÚNICO:
Crear una Comisión de la CEP para animar y dinamizar la participación de todo el Pueblo de Dios en el Perú, en la 1ª Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, la misma que estará integrada por:
Presidente:
1. Excmo. Mons. Edinson Edgardo Farfán Córdova, OSA
Miembros:
2. Excmo. Mons. Gerardo Antón Zerdin, OFM
3. Excmo. Mons. Jorge Enrique Izaguirre Rafael, CSC
4. Rvdo. Padre Guillermo Inca Pereda
5. Rvdo. Padre Pedro Hughes, SSC
6. Diac. Marlon Vicente Calle
7. Dra. Hna. Birgit Weiler, MMS
8. Mag. César Picoya Chafloque
9. Mag. Ricardo Alonso Calle Castillo
10. Mag. Hna. Pilar Neira Sandoval, CCVI
11. Ing. Humberto Ortiz Roca
12. Lic. Adriana Fajardo Gómez
13. Lic. Álvaro Santiago Salazar Torres
Dado en la sede de la Conferencia Episcopal Peruana, en Lima, a los 27 días del mes de abril del año dos mil veintiuno.
Publíquese, regístrese y archívese.
+ Miguel Cabrejos Vidarte, OFM
Arzobispo Metropolitano de Trujillo
Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana
Presidente del CELAM
De lo que doy fe:
+ Norbert Strotmann Hoppe, MSC
Obispo de Chosica
Secretario General de la Conferencia Episcopal Peruana
DE LOS OBISPOS DEL PERÚ
NOMBRAMIENTOS 2020
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO DE CHULUCANAS
El jueves 2 abril, el Papa Francisco nombró como Obispo de Chulucanas (Región Piura) al Rev. Cristóbal Bernardo Mejía Corral, del clero de la diócesis de Lurín y actual párroco de Cristo el Salvador. Al mismo tiempo, el Santo Padre aceptó la renuncia de S.E. Mons. Daniel Thomas Turley Murphy, O.S.A. al gobierno pastoral de dicha diócesis Sobre Monseñor Mejía Corral El Rev.

SOBRE MONS. MEJÍA
Cristóbal Bernardo Mejía Corral nació el 4 de diciembre de 1954 en la provincia de Carhuaz, Ancash, en ese entonces parte de la Arquidiócesis de Lima. Antes de entrar en el Seminario, estudió Electricidad en el Instituto Técnico Jorge Chávez de Lima. Ingresó en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo de la Arquidiócesis de Lima y completó sus estudios filosóficos y teológicos en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima (1983-1989).
Fue ordenado sacerdote el 18 de diciembre de 1989 para la Arquidiócesis de Lima. Luego, en 1996, con motivo de la creación de la diócesis de Lurín, separada de la Arquidiócesis de Lima,
se incardinó en la nueva diócesis de Lurín. Fue vicario parroquial de El Niño Jesús, Arquidiócesis de Lima (1989-1992); administrador parroquial de El Niño Jesús, Arquidiócesis de Lima (19921994); párroco de San Francisco de Asís, Arquidiócesis de Lima (1992-1998); desde 1998 hasta hoy: párroco de Cristo el Salvador, diócesis de Lurín.
Otros ministerios desempeñados: vicario episcopal de la diócesis de Lurín (1997-1999); vicario general de la diócesis de Lurín (19992006); desde diciembre de 2006: miembro del Consejo Económico de la diócesis de Lurín; desde 2007 hasta la fecha: miembro del Consejo de Consultores de la diócesis de Lurín; desde 2008 hasta la fecha: decano del decanato IV de la diócesis de Lurín.
Desde 2017 hasta hoy es Padre Espiritual de las Carmelitas Misioneras de Villa María del Triunfo, así como director Espiritual de las Siervas del Evangelio de Puente de Lurín y del Colegio de Maristas - S.J.M. (1992-1998).
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO AUXILIAR DE TRUJILLO
El sábado 4 de abril, el Papa Francisco nombró obispo titular de Puzia de Bizacena y obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Trujillo al Rev. Francisco Castro Lalupú, del clero de la misma archidiócesis, vicario episcopal de Asuntos Económicos y Administrativos y vicario parroquial de “Santo Toribio de Mogrovejo” de la catedral. El nuevo obispo auxiliar trabajará junto a Monseñor Miguel Cabrejos Vidarte OFM, Arzobispo Metropolitano de Trujillo y a Monseñor Timoteo Solórzano MSC, también Obispo Auxiliar de la misma Arquidiócesis.
SOBRE MONS. CASTRO LALUPÚ
El Rev. Francisco Castro Lalupú nació el 13 de agosto de 1973 en el distrito de BellavistaSullana, Arquidiócesis de Piura. Comenzó su formación sacerdotal en el Seminario “San Juan María Vianney” de la Arquidiócesis de Piura y la concluyó en el Seminario “San Carlos y San Marcelo” de la Arquidiócesis de Trujillo. Hizo el Bachillerato en Teología en el Instituto Regina Apostolorum de Roma (2004).

Fue ordenado sacerdote el 6 de junio de 2004 para la Arquidiócesis de Trujillo.
Tareas desempeñadas en las parroquias: 2004: administrador parroquial de “Santiago Apóstol”; 2005: administrador parroquial de “San José”; 2006-2010: párroco de “Santo Toribio de Mogrovejo”; 2015-2018: responsable de la capilla de “Santa Ana”; 2018 hasta la fecha: vicario parroquial de “Santo Toribio de Mogrovejo”, catedral de Trujillo.
Otros cargos desempeñados: 2006-2008: consejero del Departamento de Familia; 20072009: administrador auxiliar del Arzobispado de Trujillo; 2007-2009: profesor del Seminario Mayor “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo; 2009-2016: administrador del Arzobispado de Trujillo; 2011-2014: consejero del Departamento de pastoral de acólitos; 2016 hasta la fecha: vicario episcopal de Asuntos Económicos y Administrativos de la Arquidiócesis de Trujillo; miembro del Consejo Episcopal de la Arquidiócesis de Trujillo; delegado de la Asociación Universitaria Católica de Trujillo; representante de la Promoción de la Institución Educativa Pío XII; representante de la Promoción de la Institución Educativa “Una Sonrisa de Amor”; director del Seminario “San Carlos y San Marcelo” de Trujillo.
PAPA FRANCISCO NOMBRA A NUEVO ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA DIÓCESIS DEL CALLAO
El miércoles 15 de abril, el Papa Francisco ha nombrado Administrador Apostólico “sede vacante”, de la Diócesis del Callao a Mons. Robert Francis Prevost, O.S.A., Obispo de Chiclayo.

Asimismo, el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la misma diócesis, presentada por Monseñor José Luis del Palacio y Pérez-Medel.
SOBRE MONS. PREVOST
Nació el 14 de Setiembre de 1955 en Chicago, Illinois (EE.UU.). Su padre, don Louis Marius Prevost, y su madre, doña Mildred Martínez. El 1º de Setiembre de ese mismo año ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (O.S.A.), en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Saint Louis
En 1988 fue enviado a la misión de Trujillo para ser el director del proyecto de formación común de los aspirantes agustinos de los Vicariatos
de Chulucanas, Iquitos y Apurímac. Allí se desempeñó como Prior de la Comunidad (19881992), director de formación (1988-1998) y maestro de profesos (1992-1998).
Tras estos largos 11 años en Trujillo, regresó a Estados Unidos porque fue elegido (en 1999) Prior Provincial de su Provincia “Madre del Buen Consejo” (Chicago).
En octubre de 2013 regresó a su Provincia (Chicago) para ser maestro de profesos y Vicario Provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombró el 3 de noviembre de 2014 Administrador Apostólico de la Diócesis de Chiclayo (Perú), elevándolo a la dignidad episcopal como Obispo Titular de la Diócesis de Sufar. El 7 de noviembre tomó posesión canónica de la Diócesis ante la presencia del Nuncio Apostólico. Y fue ordenado Obispo el 12 de diciembre, en la Catedral de su Diócesis. Es Obispo de Chiclayo desde el 26 de septiembre de 2015.
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO VICARIO APOSTÓLICO DE YURIMAGUAS
El miércoles 8 de julio, el Papa Francisco ha nombrado como nuevo Obispo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Yurimaguas al Rev. P. Jesús María Aristín Seco, CP, quien desde el 2016 ejercía el cargo de Administrador Apostólico del mismo Vicariato. La noticia fue anunciada en el boletín de prensa de la Santa Sede.
SOBRE EL REV. P. ARISTÍN

El P. Jesús María Aristín Seco, CP, nació el 25 de diciembre de 1954 en Santa Cecilia del Alcor, Palencia (España). Después de sus estudios primarios y secundarios en el Seminario Menor de los Padres Pasionistas de Euba (Vizcaya), estudió Teología en la Universidad de Deusto en Bilbao. Tiene una Licenciatura en Teología de la Universidad Gregoriana en Roma y una Licenciatura en Psicología Clínica de la Universidad Nacional de Educación (UNED) en Madrid.
Hizo su profesión perpetua el 14 de abril de 1979 en la Congregación de la Pasión de Jesucristo (PC). Fue ordenado sacerdote el 23 de septiembre de 1979. Ocupó los siguientes cargos: vicario parroquial en la Parroquia de la Pasión, Bilbao (1981); Misionero en Tarapoto, en la Prelatura de Moyobamba, Perú (1984); Vicario parroquial de la parroquia de El Triunfo de la Santísima Cruz de Tarapoto (1985), párroco desde el 5 de junio de 1988; Párroco de la parroquia San José de Sisa y vicario episcopal para las provincias de San Martín y Lamas (1989); nueva asignación en España (1992); Consultor Provincial por dos períodos, Secretario de Misiones y Fiscal Provincial de Misiones en España (2001-2006); Secretario General de las Misiones en la Oficina de Misiones Solidarias y Pasionistas en la Curia general en Roma (20062016); desde 2016 Administrador Apostólico vacante y ad nutum Sanctae Sedis del Vicariato Apostólico de Yurimaguas.
PAPA FRANCISCO ELEVA
A
DIÓCESIS LA
PRELATURA DE SICUANI Y NOMBRA A SU PRIMER OBISPO
La Conferencia Episcopal Peruana comunicó con mucho beneplácito que el Papa Francisco ha elevado a Diócesis la Prelatura Territorial de Sicuani, ubicada en la región Cusco de nuestro país.
Asimismo, el Santo Padre ha nombrado como Primer Obispo de esta Diócesis a Monseñor Pedro Alberto Bustamante López, hasta ahora Obispo Prelado de dicha jurisdicción eclesiástica.

SOBRE EL OBISPO Y LA DIÓCESIS
El Obispo nació el 9 de enero de 1965 en Cotaparaco, Recuay, en la Diócesis de Huaraz (provincia eclesiástica de Trujillo, en el norte del Perú). Asistió al Seminario Archidiocesano San Jerónimo de Arequipa (1986-1992). Fue ordenado sacerdote para la misma archidiócesis el 7 de diciembre de 1992. Después de trabajar durante tres años como párroco en la Parroquia de
Nuestra Señora del Carmen, asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licenciatura en Teología Dogmática.
De regreso a la Diócesis, fue párroco en otras dos parroquias: Nuestra Señora de la Asunción (19981999) y Santa Gertrudis (1999-2005). De 2005 a 2013 fue párroco de San Agustín - El Sagrario. En el ejercicio de su ministerio parroquial, ha sido también pro-vicario general de 1999 a 2006, vicario episcopal de 2007 a 2010 y, de 2011 a 2013, vicario general de la Archidiócesis de Arequipa. Fue elegido Obispo Prelado de Sicuani el 10 de julio de 2013 y recibió la ordenación episcopal el 15 de agosto siguiente.
NOMBRAMIENTOS 2021
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO AUXILIAR DEL CUSCO
El sábado 9 de enero, el Papa Francisco nombró Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis Metropolitana de Cusco al Revdo. P. Lizardo Estrada Herrera, O.S.A., hasta ahora Vicario Episcopal para la Vida Consagrada en la Arquidiócesis Metropolitana de Trujillo y Presidente de la Federación de Agustinos de los vicariatos del Perú.

SOBRE MONS. ESTRADA HERRERA
Nació el 23 de septiembre de 1973 en la provincia de Cotabambas, Arquidiócesis metropolitana de Cuzco.
Estudió Filosofía en el Seminario Nuestra Señora de Cocharcas en Abancay (1991-1993) y Teología en el Seminario San Carlos y San Marcelo de la Arquidiócesis Metropolitana de Trujillo (19972000).
Hizo sus primeros votos en la Orden de San Agustín el 16 de mayo de 1998 y la profesión solemne el 27 de mayo de 2001. Fue ordenado sacerdote el 7 de agosto de 2005.
Obtuvo la licenciatura en Teología moral en la Pontificia Academia Alfonsiana (Roma) (20012003) y estudió Pedagogía en el Instituto Juan
Pablo II de Trujillo (2006-2007). En 2009 obtuvo la licenciatura en Educación de la Universidad Católica de Trujillo y el doctorado en Teología pastoral de la Universidad Pontificia de Medellín (Colombia) (2009-2012).
Ha ocupado varios cargos, entre ellos: vicario parroquial del Señor de la Exaltación en Chuquibambilla, ecónomo del Convento agustino y profesor de religión en el colegio Túpac Amaru de Cuzco (2005-2006); profesor de Ética filosófica, formador de novicios en el Seminario agustino Fray Diego Ortiz, vicario parroquial de Santa Rita de Casia y director ejecutivo del Hospital de Santa Rita en Cuzco (2006-2010); prior del convento agustino Fray Diego Ortiz y promotor y director general del colegio San Agustín de Hipona en Cuzco (2013-2017); miembro del Consejo Presbiteral y del Colegio de Consultores y vicario episcopal para la vida consagrada de la Arquidiócesis Metropolitana de Cuzco (2015-2018); párroco de Santa Rita de Casia en Cuzco (2017-2018).
Hasta la fecha era Vicario Episcopal para la Vida Consagrada de la Arquidiócesis Metropolitana de Trujillo y Presidente de la Federación de Agustinos de los Vicariatos de Perú.
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO AUXILIAR PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA
El miércoles 10 de febrero, el Papa Francisco nombró dos nuevos Obispos Auxiliares para la Arquidiócesis de Lima. Se trata del Rvdo. P. Juan José Salaverry Villarreal, O.P. y el Rvdo. Guillermo Antonio Cornejo Monzón, del clero de la Diócesis de Lurín.

El nombramiento se oficializó a través del Boletín de Prensa de la Santa Sede. Con esta designación del Santo Padre, será la primera vez que la Arquidiócesis de Lima cuente con cuatro auxiliares. Los dos Obispos Auxiliares actuales son Monseñor Ricardo Rodríguez y Monseñor Guillermo Elías, encabezados por el Arzobispo
Metropolitano de Lima y Primado del Perú, Monseñor Carlos Castillo Mattasoglio.
SOBRE RVDO. P. JUAN JOSÉ
Monseñor Juan José Salaverry Villarreal, O.P., nació el 2 de setiembre de 1969 en Lima. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nuestra Señora de La Merced de Lima. Ingresó a
la Orden de los Padres Dominicos, y completó sus estudios filosóficos y teológicos en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. En 2007 se licenció en Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca (España).
Hizo su primera profesión religiosa el 11 de marzo de 1997 y fue ordenado sacerdote el 7 de octubre de 2000.
Ha desempeñado los siguientes cargos: vicemaestro de novicios de la Provincia Dominica de San Juan Bautista (2000-2003), presidente de los Superiores Mayores de América Latina (20102014); prior provincial de la Orden Dominica en Perú (2010-2014); maestro de estudiantes dominicos en el Convento de San Alberto Magno (2018-2020); asistente de la Federación de monjas dominicas en Perú (2018-2020).
Hasta la fecha, ha sido rector del Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIIIISET y vicario episcopal para la vida consagrada en la Arquidiócesis Metropolitana de Lima.
EN EL PERÚ
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO AUXILIAR
PARA LA ARQUIDIÓCESIS DE LIMA
SOBRE RVDO. P. GUILLERMO
Rvdo. P. Guillermo Antonio Cornejo Monzón nació el 1 de noviembre de 1964 en Piura. Ingresó en el Seminario Santo Toribio de Mogrovejo y obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Teología en la Facultad Pontificia y Civil de Lima.

Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre de 1994, incardinado en la Arquidiócesis Metropolitana de Lima; posteriormente pasó al clero de la nueva Diócesis de Lurín, dividida de la Arquidiócesis Metropolitana de Lima, el 14 de diciembre de 1996.
Ha desempeñado los siguientes cargos: párroco de La Anunciación (1994-2006); consejero diocesano de Pastoral Vocacional (1994-2001); responsable de la zona pastoral II de la Foranía II (2002-2008); consejero diocesano de Pastoral Juvenil (2004-2010); responsable del equipo diocesano de animación pastoral (EDAP) (20092013); responsable general del área diocesana de evangelización (2015-2018).
Hasta ahora ha sido párroco del Niño Jesús, vicario foráneo de la Foranía II y responsable de la pastoral penitenciaria y de la tercera edad.
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO PRELADO DE HUAMACHUCO
El martes 30 de marzo, el Papa Francisco nombró Obispo Prelado de la Prelatura territorial de Huamachuco al Rev. P. Pascual Benjamín Rivera Montoya, T.O.R., hasta ahora administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la misma circunscripción.

SOBRE MONS. PASCUAL RIVERA
Mons. Pascual Benjamín Rivera Montoya, T.O.R., nació el 17 de mayo de 1964 en Ayotla, Arquidiócesis Metropolitana de Toluca (México). El 26 de julio de 1987 ingresó en la Tercera Orden Regular de San Francisco. Hizo su profesión solemne el 17 de septiembre de 1991 y fue ordenado sacerdote el 5 de julio de 1992
Realizó su licenciatura en filosofía y teología en la Universidad Intercontinental de los Misioneros de Guadalupe (1988-1994). Obtuvo la licenciatura en Derecho Canónico en la Universidad Pontificia de México (1996-1999) y el doctorado en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma
(2000-2003).
Destinado a la Arquidiócesis Metropolitana de México, ocupó los siguientes cargos: vicario parroquial de Nuestra Señora de la Esperanza (1994-2001); Superior local de su orden y párroco de los Santos Reyes (2001-2007); vicario coadjutor de la parroquia de la Divina Providencia (2007-2009); párroco de San Pío X (2009-2017); vicario pro episcopal de la Vicaría III de la arquidiócesis metropolitana de México (2012-2019) y vicario parroquial de San Pío X (2017-2019).
Además, desempeñó el cargo de juez del Tribunal Eclesiástico de la Arquidiócesis metropolitana de México. En la provincia de su Orden fue vicario, consejero y tesorero y en la Orden fue consejero y procurador general.
El 26 de julio de 2019 fue nombrado administrador apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la prelatura territorial de Huamachuco.
NOMBRAMIENTOS 2021
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO ADMINISTRADOR APOSTÓLICO DE LA PRELATURA DE AYAVIRI
El miércoles 7 de abril, el Santo Padre nombró Administrador Apostólico “sede vacante” de la Prelatura de Ayaviri a Mons. Pedro Alberto Bustamante López, actual Obispo de Sicuani, quien estará a cargo de dicha jurisdicción eclesiástica hasta el nombramiento de un nuevo pastor.
Al mismo tiempo, el Papa Francisco ha aceptado la renuncia al gobierno pastoral de la misma prelatura, presentada por Mons. Kay Martín Schmalhausen Panizo.

SOBRE MONS. PEDRO BUSTAMANTE
El Obispo nació el 9 de enero de 1965 en Cotaparaco, Recuay, en la Diócesis de Huaraz (Provincia Eclesiástica de Trujillo, en el norte del Perú). Asistió al Seminario Arquidiocesano San Jerónimo de Arequipa (1986-1992). Fue ordenado sacerdote para la misma Arquidiócesis el 7 de diciembre de 1992. Asistió a la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, obteniendo la Licenciatura en Teología Dogmática.
De regreso a la Diócesis, fue párroco en otras dos parroquias: Nuestra Señora de la Asunción (19981999) y Santa Gertrudis (1999-2005). De 2005 a 2013 fue párroco de San Agustín – El Sagrario. En el ejercicio de su ministerio parroquial, ha sido también pro-vicario general de 1999 a 2006, vicario episcopal de 2007 a 2010 y, de 2011 a 2013, vicario general de la Archidiócesis de Arequipa. Fue elegido Obispo Prelado de Sicuani el 10 de julio de 2013 y recibió la ordenación episcopal el 15 de agosto siguiente.
Finalmente, el 29 de septiembre de 2020, el Papa Francisco elevó a Diócesis la Prelatura Territorial de Sicuani y nombró a Mons. Bustamante como su primer Obispo.
La Prelatura Territorial de Ayaviri fue creado por el Papa Pío XII mediante la Carta Apostólica “Ex illis Diocesibus” el 30 de julio de 1958. La nueva Prelatura quedó conformada por las provincias de Melgar, Carabaya y Sandia;con un territorio episcopal que abarca los 32.000 kilómetros cuadrados.
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO DEL CALLAO
El sábado 17 de abril, el Papa Francisco nombró como nuevo Obispo de la Diócesis del Callao a S.E.R. Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.J., trasladándose de la Diócesis de Tarma en donde era Obispo desde el 2016. El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial de la Santa Sede.
Al mismo tiempo, Mons. Barrera tiene el cargo de Administrador Apostólico de la Diócesis de Tarma hasta el próximo nombramiento.
SOBRE MONSEÑOR BARRERA
Mons. Luis Alberto Barrera Pacheco, M.C.C.J., nació el 16 de noviembre de 1966 en Gorgor, Cajatambo, diócesis de Huacho. Hizo su profesión solemne con los Misioneros Combonianos el 19 de noviembre de 1994. Fue ordenado sacerdote el 10 de junio de 1995.

Estudió filosofía y teología en el Instituto Superior
de Estudios Teológicos Juan XXIII de Lima. Ocupó los siguientes cargos: de 1996 a 2000, párroco de Santa Ana de Dekoa, diócesis de KagaBandoro, República Centroafricana; de 2001 a 2007, formador de postulantes Combonianos en Bangui, República Centroafricana; de 2011 a 2016, Superior provincial de los Combonianos para Perú y Chile; y de 2012 a 2016, vicepresidente de la Conferencia de Superiores Mayores de Religiosos en Perú.
Elegido Obispo de Tarma el 25 de octubre de 2016, fue ordenado obispo el 18 de diciembre siguiente.
IGLESIA EN EL PERÚ
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE IQUITOS
El sábado 15 de mayo, el Papa Francisco nombró nuevo Obispo del Vicariato Apostólico de Iquitos a Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, O.S.A., hasta ahora Superior regional de la Orden de San Agustín en Iquitos.
El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial del Vaticano, que da a conocer la hoja de vida del misionero agustino, quien lleva desempeñando más de 25 años de labor pastoral en la Amazonía peruana, habiendo trabajado en parroquias de Iquitos, Nauta y Santa Rita de Castilla, en la región Loreto.
Mons. Cadenas reemplaza al también misionero agustino Mons. Miguel Fuertes, quien venía desempeñando el cargo de Administrador Diocesano del Vicariato desde el mes de noviembre de 2019, tras la repentina partida del anterior Obispo de Iquitos, Mons. Miguel Olaortúa O.S.A.

SOBRE MONS. CADENAS
S.E. Monseñor Miguel Ángel Cadenas Cardo, O.S.A., nació el 21 de octubre de 1965 en Laguna de Negrillos, España. Tras completar sus estudios en León, ingresó en la Orden de los Agustinos y estudió Filosofía y Teología en el Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid. Hizo su profesión solemne el 5 de mayo de 1991 y fue ordenado sacerdote el 27 de noviembre de 1993.
Tras su ordenación sacerdotal, ocupó los siguientes cargos: vicario parroquial en Móstoles (España) (1993-1994); vicario parroquial en Iquitos (1994-1996); párroco de Santa Rita de Castilla en el Río Marañón (1996-2001); formador en el Seminario Agustiniano de Trujillo (20022003); párroco de San Felipe y Santiago en Nauta (2003-2013); párroco de Santa Rita de Castilla en el Río Marañón (2013-2014) y desde 2015 de la Inmaculada Concepción en Iquitos.
Desde el 2018 es superior regional de la Orden de San Agustín en Iquitos.
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO DE HUANCAVELICA
El viernes 21 de mayo, el Papa Francisco nombró nuevo Obispo de la Diócesis de Huancavelica a S.E. Monseñor Carlos Alberto Salcedo Ojeda, O.M.I., trasladándolo desde la Arquidiócesis de Huancayo, en donde era Obispo Auxiliar desde el mes de febrero de 2016.
El nombramiento se oficializó a través del Boletín de Prensa de la Santa Sede. Al mismo tiempo, el Santo Padre aceptó la renuncia de S.E. Mons. Isidro Barrio Barrio al gobierno pastoral de dicha jurisdicción eclesiástica.
También el Santo Padre ha nombrado Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Huancayo (Perú) al Rvdo. P. Luis Alberto Huamán Camayo, O.M.I., hasta ahora consejero para América Latina y el Caribe de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

SOBRE MONS. CARLOS SALCEDO
S.E. Mons. Carlos Alberto Salcedo Ojeda, O.M.I. nació el 25 de noviembre de 1960 en Comas, Diócesis de Carabayllo. Hizo los votos solemnes en la Congregación de los Misioneros Oblatos
de María Inmaculada el 30 de agosto de 1993. Completó sus estudios filosóficos y teológicos en el Instituto Superior de Estudios Teológicos ISET Juan XXIII de Lima. Fue ordenado sacerdote el 6 de enero de 1996.
Tras su ordenación presbiteral, ocupó los siguientes cargos: Vicario parroquial de San Juan, Arquidiócesis metropolitana de San Juan de Puerto Rico (1996); vicario parroquial de Nuestra Señora de la Paz en Comas, diócesis de Carabayllo (1997-1999); párroco de San Francisco de Asís en Orcotuna y del Señor de la Ascensión en Mito, archidiócesis de Huancayo (2000-2004) (2011-2016); consejero de la Delegación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en Perú (2005-2008); director del Prenoviciado San Eugenio Mazenod de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en Lima (2006-2007); secretario del equipo de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada para la formación en la región de América Latina (2006); asistente del maestro de novicios en el Noviciado internacional de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada Mauricio Lefebvre en Asunción, Paraguay (20082011).
PAPA FRANCISCO NOMBRA NUEVO OBISPO AUXILIAR DE HUANCAYO
Del 2011 al 2016 fue coordinador de la Comisión de Justicia y Paz e Integridad de la creación de la Delegación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en el Perú y del 2015 al 2016 vicario episcopal del Vicariato III de la Arquidiócesis de Huancayo.

Fue elegido Obispo titular de Mattiana y Auxiliar de Huancayo el 30 de enero de 2016 y consagrado el 17 de abril siguiente.
SOBRE RVDO. P. LUIS HUAMÁN
S.E. Mons. Luis Alberto Huamán Camayo, O.M.I., nació el 5 de febrero de 1970 en Tarma (Perú), en la diócesis del mismo nombre.
De 1988 a 1991 estudió Ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú; de 1994 a 1995 Filosofía en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y en 1997 en la Universidad de Cochabamba (en Bolivia); De 1998 a 2001 siguió un curso de Teología en la Pontificia Universidad Gregoriana (Roma) y en 2004 un curso para formadores en la Universidad de Cochabamba; de 2005 a 2006 obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual en la Universidad Católica Boliviana.
El 7 de enero de 2001 hizo sus votos perpetuos en Roma para la Congregación de los Oblatos de María Inmaculada, y el 6 de octubre de 2001 fue ordenado sacerdote en Tarma (Perú).
Ha ocupado los siguientes cargos: Vicario parroquial de Cristo Rey, Pueblo Nuevo y promotor del colegio parroquial Santa Teresita del Niño Jesús, en Chincha, diócesis de Ica (2001-2003); superior del Postnoviciado internacional BOLPER en Cochabamba y profesor de la Interreligiosa de Nazaret (2004-2008); vicario parroquial de San Eugenio, Villa Pagador, Cochabamba (20042005); capellán de las cárceles de Cochabamba (2006-2007); ecónomo de la delegación de la Congregación en Perú (2008-2010); profesor de la Conferencia de Religiosos del Perú (20092011); párroco de Nuestra Señora de la Paz en Comas, diócesis de Carabayllo (2009-2013); superior de la Delegación General de los Oblatos del Perú (2014-2016).
Desde 2016 hasta ahora ha sido miembro del Consejo General para América Latina y el Caribe de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada.
DE LOS OBISPOS DEL PERÚ
EN MEMORIA DE MONS. LUIS BAMBARÉN, OBISPO EMÉRITO DE CHIMBOTE
“Dijo Jesús: «Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá.”(Jn 11,25)
Con gran pesar, pero con esperanza en la resurrección, la Conferencia Episcopal Peruana comunica a todo el pueblo de Dios el sensible fallecimiento de Monseñor Luis Armando Bambarén Gastelumendi, SJ, Obispo Emérito de Chimbote y ex Presidente del Episcopado Peruano, quien partió a la Casa del Padre este viernes 19 de marzo, al no superar una dura batalla contra la COVID-19.
Con Monseñor Bambarén, parte un ícono de la Iglesia Peruana al servicio de los pobres y los humildes. El “Obispo de los pueblos jóvenes”, como era llamado cariñosamente por sus fieles, fue internado esta semana en una clínica local de Lima, tras ser diagnosticado con el coronavirus.
¡DESCANSE EN PAZ, MONS. LUIS BAMBARÉN!
Mons. Luis Armando Bambarén Gastelumendi

SJ nació el 14 de enero de 1928 en la ciudad Ancashina de Yungay, Perú. Hijo de Alfredo Bambarén Figueroa y Luisa Gastelumendi. Creció en una familia católica, fue quinto de ocho hermanos, con dos hermanas religiosas. Realizó sus estudios primarios en su ciudad natal, y los secundarios en el Colegio de la Inmaculada en Lima.
Inició su vida religiosa en el noviciado Jesuita el 20 de abril de 1944, siguiendo estudios de letras hasta partir a España en 1949 para estudiar filosofía. Luego ejerce el magisterio en Lima desde 1952 hasta 1955, prosiguiendo estudios en la Facultad de Teología de Granada en España.
Fue ordenado sacerdote de la Iglesia Católica en la ciudad de Madrid el 15 de julio de 1958, y su primera misa coincidió con la fiesta de la Virgen del Carmen, el 16 de julio del mismo año. A su regreso al Perú ejerció su docencia, siendo
subdirector del Colegio de la Inmaculada de Lima entre los años 1961 hasta 1964.
El 1 de enero de 1968, recibe la consagración episcopal como Obispo Titular de Sertei y Obispo auxiliar de Lima de manos del entonces cardenal Juan Landázuri Ricketts en la parroquia San Martín de Porres. Desde entonces, Mons. Bambarén se entrega de forma inmediata a la defensa de la gente de escasos recursos, y a la zona donde viven las denominó Pueblo Joven.
El “Obispo de los pueblos jóvenes”, llamado así debido a sus constantes luchas en defensa de la población marginada, fue nombrado por el entonces Papa Pablo VI como Obispo de Chimbote el 8 de junio de 1978, y asumió el cargo el 25 de julio del mismo año.

Entre 1996 y 1997 fue secretario de la Conferencia Episcopal Peruana y también presidente de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado (Conamcos). En febrero de 1998 fue elegido presidente de la CEP, reemplazando a Monseñor Augusto Vargas Alzamora, y reelecto para el mismo cargo el año 2000.
Finalmente, el 04 de febrero de 2004, su Santidad Juan Pablo II aceptó la renuncia presentada por
Mons. Bambarén a su cargo como Obispo de la Diócesis de Chimbote.
Además de su labor pastoral, Mons. Luis Bambarén suscribió, en representación de la Iglesia en el Perú, el denominado Acuerdo Nacional la noche del 23 de julio del 2002, junto con los líderes de las agrupaciones políticas y representantes de la sociedad civil, durante el gobierno de Alejandro Toledo.
Asimismo, asumió la presidencia del I Taller Nacional de Evaluación y Retroalimentación del Equipo Técnico del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el 22 de noviembre de 2012, un organismo con participación de la sociedad civil que tuvo como objetivo supervisar los avances y el logro de los objetivos de dichos programas.
La Conferencia Episcopal Peruana agradece las condolencias recibidas e invoca sus oraciones por su descanso eterno.
MONS. LUIS BAMBARÉN JUNTO AL PAPA FRANCISCO Y LOS OBISPOS DEL PERÚ. (ENERO, 2018)
IGLESIA EN EL PERÚ

SOR AGUCHITA: NUEVA BEATA DEL PERÚ
DECLARADA POR EL PAPA FRANCISCO
El Papa Francisco autorizó el 22 de mayo pasado a la Congregación de la Causa de los Santos, la promulgación del Decreto que reconoce el martirio de la Sierva de Dios Sor María Agustina Rivas López, conocida como Aguchita. La religiosa estuvo comprometida con la defensa de los pueblos ashaninka y con los jóvenes. Fue asesinada en 1990 por el grupo terrorista Sendero Luminoso.
Aguchita nació el 13 de junio de 1920 en Coracora, Ayacucho. A los 14 años se trasladó a Lima para estudiar en el Colegio Sevilla, dirigido por las Hermanas de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Atraída por la vida consagrada, ingresó en la Congregación en 1941, donde emitió su profesión religiosa perpetua el 8 de febrero de 1949. En 1988 fue enviada a la misión de la Congregación en el pueblo de La

Florida, Junín, donde permaneció a pesar de los peligros y riesgos que corrió.
Estaba comprometida con la defensa de los pueblos ashaninka, diezmada a principios del siglo XX por la explotación del caucho y la destrucción de su bosque, así como por la enfermedad y la esclavitud. La religiosa peruana dedicaba particularmente sus esfuerzos a la educación de los jóvenes de estos pueblos.
El 27 de setiembre de 1990, cuando se hallaba destacada en la comunidad de La Florida, terroristas de Sendero Luminoso asesinaron a Aguchita y ocho pobladores más en la plaza del centro poblado.
La fecha de beatificación de la hoy Beata Aguchita será informada próximamente por la Santa Sede
Sor María Agustina Rivas López, conocida como ‘Aguchita’, se convirtió en la primera religiosa asesinada por Sendero Luminoso.


El libro sobre Sor ‘Aguchita’ se encuentra disponible en la página web Causa Aguchita. Para descargar la publicación ingrese a https://causaaguchita.org/

IGLESIA EN EL PERÚ
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana
COMUNICADOS Y MENSAJES 2020










COMUNICADO DEL PRESIDENTE LA CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA
Lima, 18 de marzo de 2020
Boletín Oficial de Difusión de la Conferencia Episcopal Peruana

EPISCOPADO PERUANO INFORMA QUE EL OBISPO DEL VICARIATO APOSTÓLICO DE SAN JOSÉ DEL AMAZONAS HA SIDO DIAGNOSTICADO CON EL CORONAVIRUS


EPISCOPADO PERUANO PONE A DISPOSICIÓN CÁRITAS
PERÚ Y CÁRITAS DIOCESANAS PARA ATENDER A PERSONAS
VULNERABLES ANTE PANDEMIA DEL CORONAVIRUS




















































