La comunicación que necesitamos, el país que queremos (Parte 2)

Page 191

Comunicación, Escuela y Violencia

Son 13 las secciones las que ofrece la prensa local, todas presentan similar formato. Internacionales, Locales, Espectáculos, Sociales, Deportes, Dinero, Editorial, Avisos clasificados, Policíaca, Cultural, Nacional, Financiera, Infantil. Cada periódico presenta una serie de suplementos que son integrados como un plus, y cada uno va apareciendo en diferente día. En cuanto a la oferta de radiodifusoras, éstas son 15 hasta el momento: XESAC 610 AM (Radio Lobo), XEDE 720 A.M, (La Única), XEIM 810 AM (La inolvidable), XESHT 930 AM (La Grande de Coahuila), XEKS 960 AM (Radio Éxitos), ) XESAL 1220 AM (Radio Universidad Agraria), XESJ 1250 AM (Radio Saltillo), XEAJ 1330 A.M, XHSOC 89.7 FM (Ser Coahuila), XHQC 93.5 FM(Stereo Saltillo), XHRP 94.7 FM (EXA), XHALA 97.7 FM (Radio Concierto), XHITS 100.1 FM (Radio Tec), XHSA 100.9 FM La Nueva Radio, XHZCN 106.5 FM (La Comadre). Los canales de televisión abierta disponibles son 9: Canal 4 (Azteca13), Canal 5 (XHGC Televisa), Canal 2 de Monterrey, Canal 7 Saltillo (RCG), Canal 9 (Televisa), Canal 11 (Monterrey), Canal 13 (Instituto Politécnico Nacional), Canal 25 (Galavisión), Canal 44 (Azteca 7); Existe también la programación de cablevisión, para acceder a ésta se debe de contar con un contrato previo, y la oferta rebasa los 100 canales. Los principales noticieros que se ofertan en la región, llamada programación local, son los siguientes: 6:00 AM Pedro Gaytan y Sandra Narváez, 7:30 AM “De primera mano” Marcos Martínez Soriano, 2:00PM “Nadie tiene por que callar” José Mena Soto, Antonio Dávila y Alfredo Dávila, 8:00PM Noticieros RCG con Adriana Gaona y David Monteverde, Noticieros Televisa Saltillo. Abraham Cazares. 8:00 a 8:30 PM (Canal XV ENCUENTRO NACIONAL CONEICC

25 Televisa), Buen Día. Carlos Aguilar y Laura Fosado. 7:00 a 8:00 AM (Canal 25 Televisa), Info7 Coahuila. Antonio Moreno 7:00 a 8:00 AM (Canal 44 TV Azteca). 2.2.3 Los jóvenes y el consumo de violencia El público receptor de violencia televisiva es diverso, desde niños hasta adultos de edad avanzada. Los adolescentes constituyen un importante público consumidor de programas de violencia televisiva. El día 10 de Junio 2005, fui invitada a ofrecer una plática sobre Valores, violencia y relaciones familiares en la Secundaria Federal nº 15 ubicada en el centro de la ciudad de Saltillo, Coahuila. Este día nos presentamos en la secundaria federal Nº 15 turno vespertino, siendo las tres de la tarde, se reunió un grupo de 43 jóvenes adolescentes de tercer año de secundaria, cuyas edades oscilaron entre los 14 y 15 años de edad; la hora para iniciar la charla y los alumnos fueron elegidos por el director de la institución, de acuerdo a sus cargas académicas. El objetivo era conocer como se realizaba la interacción entre el público adolescente y los programas televisivos de contenido violento, tomando en cuenta las mediaciones familiares sociales y escolares. Esta actividad nos aportó una primera mirada al complejo fenómeno del consumo simbólico de violencia, el uso que de ello se hace y cuya expresión evidente se objetiva en actitudes y conductas violentas. Una segunda actividad consistió en la aplicación de un grupo de discusión cuyo punto de partida fue el visionaje de un video de contenido violento, particularmente el titulado “las caras de la muerte” (Ver Anexo No. X pendiente etiquetar) Respecto a las imágenes del video “las caras de 586


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.