Informe Region Centroamérica y el Caribe

Page 1

CAPÍTULO III Centroamérica y el Caribe: buscando alternativas

José Luis Benítez1. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas

1. La calidad de la enseñanza en la región Indicadores de calidad A partir de las respuestas de las universidades participantes en este estudio, sobre la enseñanza de la comunicación en América Latina, parece evidente plantear que no hay un consenso ni tampoco instituciones reconocidas que acrediten los criterios de calidad específicamente de las escuelas de comunicación y periodismo en la región. Entre las respuestas de las universidades de la región centroamericana, únicamente ocho escuelas o departamentos de comunicación mencionaron contar con alguna acreditación nacional, normalmente de parte del Ministerio de Educación respectivo, tratándose de una acreditación que se le otorga a la universidad en su conjunto. Por otro lado, cinco universidades mencionaron que cuentan con alguna forma de acreditación internacional, aunque algunas de estas no son específicas para el área de la comunicación: Norma Internacional ISO 9001:2000, International Advertising Association, Asociación de Universidades Privadas de Centro América, Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales. En lo que respecta a las instituciones o centros de enseñanza no universitarios, la mayoría son asociaciones de periodistas o fundaciones que promueven algunos cursos o talleres puntuales de formación en periodismo y comunicación. Sin embargo, estos cursos no cuentan con criterios comunes de calidad, tiempo y exigencias. Además, la mayoría de estos cursos suelen estar financiados total o parcialmente por fundaciones y organismos de cooperación internacional. En resumen, se pueden plantear al menos cuatro criterios que pueden reflejar de una manera sistemática el desarrollo específico de las escuelas o facultades de comunicación en la región: 1. El número de profesores a tiempo completo y con formación de postgrado. 2. El interés en la investigación que promueven las carreras de comunicación y periodismo, en los estudiantes (trabajos de cursos y tesis) como en los profesores. 3. El nivel de actualización permanente de los programas de estudio y sus vin1 Asistente de investigación: José Fernando Polío


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe Region Centroamérica y el Caribe by CONEICC CONEICC - Issuu