Taller Lumpen Crew Sesión II
Ideología: Relación entre política e ideología. a) La ideología detrás de la autogestión: capitalismo incipiente. Autogestión como reproducción de ideología capitalismo. Humanizar el capitalismo o comunismo libertario, como formas de desviar el comunismo. El comunismo solo se expresa a través del comunismo. Otras formas de relación económica llevan tarde o temprano al surgimiento del capitalismo. Existiendo intercambio va a existir fuerza de trabajo a ser explotada. Ejemplo del zapato y el suéter: si A en 8 horas de trabajo produce un par de zapatos y lo quiere intercambiar con B, que en 8 horas de trabajo produjo un suéter, ¿por qué debería haber dinero de por medio? ¿No son acaso 8 horas de trabajo equivalentes a 8 horas de trabajo? ¿U 8 ocho horas de trabajo de un compañero valen más que las 8 horas de trabajo de otro compañero? Entonces, A ya no es un productor de zapatos, ni un trabajador, A es un individuo que necesita un suéter, A, y todo lo que A hace, es el suéter que A necesita. B es el zapato que necesita. En este intercambio, en esta satisfacción de la necesidad está el germen de la cosificación, del ser humano visto y explicado como objeto a conseguir. De la economía de trueque nace el capitalismo, porque el dinero sirve como “mediación equitativa” al trueque, luego se puede capitalizar. Volviendo al ejemplo del zapato y el suéter: ¿quién dice que un par de zapatos es equivalente a un suéter? ¿Y si los zapatos son de cuero fino y el suéter es de nylon, siguen siendo equivalentes por las 8 horas de trabajo que demoró producirlos? ¿y si A se demora 4 horas en producir los zapatos y B se demora 10 horas en producir un suéter, sigue siendo equivalente intercambiarlos? El valor comercial y el sujeto cosificado. El valor mercantil del producto tiene que ser eliminado o el individuo será un sujeto amarrado a un objeto del que carece, será un sujeto cosificado. El valor comercial, el intercambio y el dinero, han de ser abolidos en pos de un sistema donde no haya relación comercial entre los sujetos. Un comunismo donde cada uno produce y consume según es necesario para la propia persona y para el resto. Donde el trabajador tiene tiempo para ser una persona pluridimensional que halle todas las dimensiones de su vida desarrolladas gracias a un