Programa de Callegenera 2015

Page 1

DOCUMENTALES



Con cuatro emisiones anuales desde el 2011, y una exitosa intervención en el 42° Festival Internacional Cervantino en 2014, Callegenera, Festival de Expresiones Urbanas, desde su origen emprendió la labor de resituar las manifestaciones culturales que se generan en las calles. El Festival tiene como finalidad el difundir uno de los preceptos más interesantes de las expresiones culturales urbanas: posibilitar registros en ocasiones espontáneos y efímeros, pero que por su carácter abierto y público alcanzan dimensiones colectivas y simbólicas; pues al final los espacios comunes son de todos, y, en su inmediatez y apertura, es donde muchos de los fenómenos socioculturales se fijan, convergen y dialogan. Es así que para este 2015 nos hemos propuesto colaborar con grupos vecinales que surgieron en el centro de la ciudad de Monterrey, cuyo objetivo es el de regenerar los espacios ciudadanos, desencadenando interesantes procesos comunitarios. Por ello se consolidaron alianzas con los colonos del Barrio de la Luz, El Nejayote y La Malinche, ubicados en el centro de Monterrey. Serán 20 artistas y colectivos (locales, nacionales e internacionales) quienes intervendrán los muros de dichas zonas; y, con ello, se pretende fortalecer la convivencia en el espacio público, que es donde se fundan nuevos sentidos y nuevas narrativas que nos explican como ciudadanos y como ciudad. En la sexta edición de este Festival de Expresiones Urbanas, contaremos con diversas sedes en el centro de la ciudad, realizaremos 21 muros intervenidos con graffiti y arte urbano; 4 conciertos masivos; 4 charlas y mesas de discusión; 5 talleres de arte urbano e ilustración; 8 documentales musicales en asociación con el festival internacional In-Edit; 2 exposiciones; competencias de skate, BMX y breakdance. Además, como cierre de las actividades, se realizará un recorrido en bicicleta por los muros intervenidos durante el Festival; esto en colaboración con Pueblo Bicicletero. Con la intervención de más 80 artistas urbanos y músicos, en el marco de la celebración del 20 aniversario de CONARTE, Callegenera se consolida como uno de los foros de arte y manifestaciones urbanas más influyentes del estado y del país. ¡Nos vemos en el centro!

Mtro. Katzir Meza Medina Presidente CONARTE


PROGRAMACIÓN


Domingo 21

-14:30 h | Concierto Pasa el mic Explanada del Museo de Historia Mexicana -16:00 h | Día Mundial del Skate Patinada por el centro de Monterrey.

Lunes 22

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -19:00 h | Mesa de discusión “Rap en español: orígenes, actualidad y porvenir” Casa de la Cultura

Martes 23

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -19:00 h | Apertura de exposición “Diluyendo fronteras” [gráficas] de Acamonchi (Baja California) Graficante

Miércoles 24

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -15:00 a 19:00 h | Taller “Color y composición” con Saile (Chile) Casa de la Cultura -19:00 h | Apertura de exposición colectiva “Nuevas Luces” Olarte Galería

Viernes 26

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -19:00 h | Charla “De la intervención de muros a la gestión cultural” con Gerso (DF) Casa de la Cultura

Sábado 27

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -10:00 h | Competencia Skater 2015 Explanada del Museo de Historia Mexicana -10:00 h | Competencia de BMX RAMP-JAM 2015 Explanada del Museo de Historia Mexicana

Domingo 28

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -10:00 h | Taller de breakdance con B Boy Milky (EE.UU.) Escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad -14:00 h | Ciudad B Boy México 2015 Escenario al aire libre del Teatro de la Ciudad

Lunes 29

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Barrio La Malinche Centro de Monterrey

Martes 30 Jueves 25

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio El Nejayote Centro de Monterrey -15:00 a 19:00 h | Taller “Color y composición” con Saile (Chile) Casa de la Cultura -19:00 h | Presentación del fanzine Punkroutine No. 10 Casa de la Cultura

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio La Malinche Centro de Monterrey


PROGRAMACIÓN

Miércoles 1

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Barrio La Malinche Centro de Monterrey -15:00 a 19:00 h | Taller “Técnicas de ilustración aplicadas al arte urbano” con Farid Rueda (DF) Casa de la Cultura

Jueves 2

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio La Malinche Centro de Monterrey -15:00 a 19:00 h | Taller “Técnicas de ilustración aplicadas al arte urbano” con Farid Rueda (DF) Casa de la Cultura de Nuevo León -19:00 h | Charla: “El graffiti como necesidad” con Osley (DF) Casa de la Cultura

Viernes 3

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio La Malinche Centro de Monterrey

Sábado 4

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio La Malinche Centro de Monterrey -16:00 h | Festival Rupestre Tirando Esquina Alameda Mariano Escobedo

Domingo 5

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio La Malinche Centro de Monterrey

Lunes 6

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -10:00 a 14:00 h | Taller “Fanzine: fabricación de publicaciones independientes” con Stinkfish (Colombia) Casa de la Cultura

Martes 7

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -10:00 a 14:00 h | Taller “Fanzine: fabricación de publicaciones independientes” con Stinkfish (Colombia) Casa de la Cultura -15:00 a 19:00 h | Taller “Dibujo en mente” con Diego Loza (DF) Casa de la Cultura


Miércoles 8

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -15:00 a 19:00 h | Taller “Dibujo en mente” con Diego Loza (DF) Casa de la Cultura

Jueves 9

Domingo 12

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey -14:30 h | Concierto Ska Wars 2015 Explanada del Museo de Historia Mexicana

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -16:00 h | Indio In-Edit Showcase Triunfo, el padre del hip hop en Brasil Casa de la Cultura -18:00 h | Indio In-Edit Showcase 160 metros, una historia del rock en Bizkaia Casa de la Cultura

Lunes 13

Viernes 10

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -16:00 h | Indio In-Edit Showcase | Salad Days: A decade of punk in Washington, DC (1980-90) Casa de la Cultura -18:00 h | Indio In-Edit Showcase Super Duper Alice Cooper Casa de la Cultura -20:00 h | Indio In-Edit Showcase Nas: Time is Illmatic Casa de la Cultura

Sábado 11

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros en Barrio de la Luz Centro de Monterrey -10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey -16:00 h | Indio In-Edit Showcase As the palaces burn Casa de la Cultura -18:00 h | Indio In-Edit Showcase Beware of Mr. Baker Casa de la Cultura -20:00 h | Indio In-Edit Showcase I Need A Dodge! Joe Strummer on the Run Casa de la Cultura

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey

Martes 14

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey

Miércoles 15

Jueves 16

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey

Viernes 17

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey

Sábado 18

-10:00 a 18:00 h | Intervención de muros Av. Colón entre Dr. Coss y Manuel Doblado Centro de Monterrey -16:00 h | Concierto Clandestine Fest Parque Hundido de la Macroplaza

Domingo 19

-18:30 a 20:30 h | Recorrido en bicicleta con Pueblo Bicicletero Centro de Monterrey


DOCUMENTALES

INTERVENCIÓN DE MUROS Intervención de arte urbano en vivo en diversos barrios del centro de Monterrey. Del 22 de junio al 18 de julio 10:00 a 18:00 h (horarios aproximados)


INVITADOS EXTRANJEROS DOCUMENTALES

CY (CANADÁ)

Ilustradora y muralista nacida en Quebec, Canadá. Ha pintado muros en Suecia, Francia, México y Canadá. Su trabajo es influenciado por el mundo interior, la complejidad de la naturaleza humana y las rarezas de la cotidianidad. Sus obras susurran historias que rondan el humor y la poesía: a través de universos imaginarios y paletas de singulares colores.

JADE (PERÚ)

Jade Rivera nació en 1983: a los siete meses de nacido su madre y él emigraron a Lima. Rivera se crió en el distrito de Chorrillos, estudió en un colegio nacional y allí se despertó su curiosidad por el arte. La pobre enseñanza de su centro escolar y su creciente interés por el arte lo motivaron a dedicarse más al dibujo y la pintura. Rivera ha encaminado su obra como un autodidacta desde 1997; ha sido reconocido por sus murales de gran formato y también por sus miniaturas en diferentes partes del mundo.


INVITADOS EXTRANJEROS

saile (CHILE)

Nació en noviembre de 1983; a los 10 años de edad comienza con la ilustración inspirada en los cómics y los cartoons. Con su hermano mayor conoce la interacción con la calle y el dibujo en gran formato sobre muros. En el 97 comienza a utilizar el aerosol, participa en la cultura hip hop y, apoyado por el movimiento, realiza sus primeros viajes a Brasil y Argentina. Pinta su primer edificio en la población San Joaquín en 2006; y es cuando se da cuenta que el graffiti será un elemento fundamental en su vida: comienza a trabajar en exposiciones y con diversas marcas comerciales. Se consolida en la escena nacional e internacional; siempre en búsqueda de perfeccionar su carrera, y desarrollar nuevas obras.

STINKFISH (COLOMBIA)

Trabaja en el campo del arte urbano y graffiti colombiano desde 2003. Sus retratos de personas “anónimas” son reconocidos por su valor documental y social. Igualmente, la experimentación y mezcla de técnicas de sus intervenciones en la calle le han dado notoriedad en la escena del arte callejero. Ha trabajado en diferentes proyectos de investigación y exposición sobre graffiti y arte urbano local. También ha realizado intervenciones murales como invitado en proyectos y de manera independiente en diferentes ciudades de más de 25 países.


Invitados nacionales

ACAMONCHI (BAJA CALIFORNIA)

Gerardo Yépiz, observador de la vida cotidiana que apuesta por la simplicidad. Lo suyo es la espontaneidad y la intuición, el accidente y el azar, el post-reciclaje y humor que proviene del coraje y la frustración. En su trabajo, la referencia sirve como algo más que una guía para iniciados, lo ideológico entra en colisión con una ironía implosiva. Es la vuelta al punk original: la experimentación vandálica de las fotocopias en juego con la impresión en serigrafía, los esténciles y el aerosol, los dibujos con marcador. Atrás queda el pasado skate, su liga con el underground fronterizo, el grafismo Nortec, su entrada al mundo de la publicidad alto standing y las menciones como uno de los artistas contemporáneos más importantes dentro del arte urbano actual.

BUYTRONICK (D.F.)

Se autodefine como escritor de graffiti y propagandista; ha estado involucrado en la movida del spray art desde hace 17 años. Influenciado por la gráfica mexicana, la cultura pop, el cyberpunk, los dinosaurios y las irreverentes historias del Distrito Federal, genera escenas eclécticas llenas de personajes fantásticos y de la vida real.


Invitados nacionales

DIEGO LOZA (D.F.)

Arista urbano cuya propuesta está influenciada por el surrealismo pop y las pintas de la calle. A través de metáforas visuales y de símbolos de la cultura popular, busca vincularse con el espectador con un lenguaje que versa sobre la naturaleza humana; aproximándose a ésta sin pretensiones moralistas y entendiéndola como un flujo natural. La memoria, la identidad y la infancia, juegan un rol importante en el imaginario de su obra, en sus palabras: “muestro momentos específicos y personajes de mi niñez, para así decodificarlos en el proceso, como símbolos de mi propia vida”.

Pintor mexicano nacido en 1990 cuya obra transita entre el fotorrealismo y la abstracción. Tiene un estilo que mantiene una tensión y distención entre el arte contemporáneo y el arte clásico. Realiza murales donde combina las técnicas del graffiti y la pintura de caballete. Utiliza referencias de elementos orgánicos (personas y animales) para generar imágenes que puedan sensibilizar o generar interrogantes hacia problemáticas sociales diversas. Ha formado parte de varias exhibiciones grupales en el Reino Unido, España y México.

Comienza sus actividades trabajando como ilustrador y posteriormente incursiona en el ámbito del street art al colaborar con Nike en la intervención de unos balones y un canvas. Éste tipo de experiencias lo llevan a enfocar su creación en la intervención de muros. En 2012 pinta la fachada del Centro de Arte y Cultura, Circo Volador y, en ese mismo año, realiza la escenografía para el programa Ópera Prima de canal 22. Ha participado en distintos eventos y foros internacionales de arte urbano, así como también la intervención de un trolebús de la Ciudad de México. Su trabajo ha sido publicado por diferentes medios tanto impresos como digitales.

Su obra confronta la relación texto/imagen para encontrarle un sentido trascendente a la cotidianeidad. Esa necesidad se consuma tanto en el espacio urbano como en el pequeño formato. La voz popular es la materia prima, la estética del graffiti y el carácter mexicano de las situaciones son los reactivos en la propuesta de este talentoso artista urbano.


Invitados nacionales

GERSO (D.F.)

Escritor de graffiti desde 2002; actualmente radica en el norte de la Ciudad de México y su estilo se caracteriza por las formas geométricas, degradados, brumas y juegos de color que simulan letras en tercera dimensión. Mezcla la tipografía con animales cuyo cuerpo se fragmenta en formas geométricas (triángulos, cuadrados). Ha participado en distintos festivales de graffiti en América Latina y Europa. Es Miembro activo de los crews: TSF y ODV, originarios de Francia, y también de UNT CREW de la Ciudad de México. Desde hace dos años está a cargo de la organización del Meeting of Styles México, periodo en el que ha realizado cuatro eventos con la participación de cerca de 500 artistas.

X83 (D.F.)

Artista que durante 14 años ha tomado como base el graffiti y el uso del aerosol de forma empírica y autodidacta. Con su propuesta busca desarrollar una estética y gráfica “moldeada y deformada a criterio, gusto y capacidades propias”. Experimenta con diferentes materiales y soportes (técnica mixta) para perfeccionar sus ideas. Pretende generar interacción y comunicación visual con el espectador para comunicarle la pasión y cosmovisión de su obra, ya que, finalmente, es el espectador “quien absorbe y se apropia de una interpretación única, personal, medular y da mayor peso a un obra de vida efímera”.


Invitados LOCALES

El paso de la obra de este par de artistas por los muros de la ciudad de Monterrey, al final de la década del 90, fue emblemático para toda una generación de artistas urbanos, ya sean graffiteros, muralistas o apañadores. Pioneros del realismo sobre muros, su propuesta con una técnica pulcra y un contenido de composición surrealista, con toda la subjetividad que implica, marcaron una línea de trabajo que había sido muy poco explorada. Su trabajo produjo un impacto que derivó en la producción de obras de este tipo en la ciudad.

DAZER RAMíREZ (N.L.)

Desde los 7 años de edad comenzó su interés por el dibujo pero fue hasta la secundaria que se relacionó con compañeros con el gusto por el graffiti. Fue en esa época cuando comenzó a realizar graffitis tanto legales como ilegales. En 2008 el Instituto de la Juventud de San Nicolás (IMJUSAN) lo invitó a participar en la realización de pintas y murales. Durante 4 años trabajó con los crews de graffiteros de dicho municipio; ha participado en distintas convocatorias relacionadas con la plástica y ha expuesto su trabajo en festivales de arte internacionales.


Invitados LOCALES

FG CREW (N.L.)

KORTE (N.L.)

Fundado en el 2000, este crew integrado por Tow, Omr y Grafix, ha permanecido activo hasta nuestros días. FG practica un graffiti sin etiquetas preestablecidas y donde lo único que importa es rayar, inscribirse en las calles. Este crew ha compartido muros con casi todos los escritores de Monterrey. Han viajado al Distrito Federal, Houston, Brownsville, McAllen y Oaxaca.

IRENK (N.L.)

Comenzó a hacer graffiti en 2003; es integrante en activo de TFW crew. Sus obras y tags se distinguen por su estilo callejero y figurativo, en donde utiliza colores, caracteres y efectos en tercera dimensión.

NSU CREW (N.L.) Agrupación activa desde el 2005; se caracteriza porque ejecuta un graffiti de estilos diversos: desde el clásico tag hasta el muralismo con tintes figurativos. Se definen como un crew multifacético que aprovecha cada espacio difundir su obra y alterar las calles.

Artista regiomontano cuya obra se fundamenta en las imágenes de la cotidianeidad: en las cosas que advierte día con día. De las imágenes que va recolectando forma una idea y después las ejecuta en los muros de la ciudad. En sus murales representa su visión de las cosas y el significado del mundo en el que transita: “…pinto para hacer algo que sea mío, para compartir cómo veo las cosas y los significado que encuentro en las calles; cuando el transeúnte mira lo que yo hago y reacciona, es el clímax y fin último de mi obra”.

TFK CREW (N.L.)

El True Funky Kidz es un crew fundado en 2001. Los integrantes del TFK son originarios de la ciudad de Monterrey pero también lo integran escritores y artistas urbanos de varias ciudades del país y el extranjero. En sus palabras: “…nos mantenemos en la escena del graffiti porque con los años y se ha hecho una amistad más allá del aerosol; más que un crew, nos consideramos una familia. Los artistas que forman este colectivo son: Kubetwo, Hokez, Pokser, Seyos, Sketor, Esere, Rdon, Robe, Asper, Okuer, Efek y S.Kape 289.


Invitados LOCALES

TSK CREW (N.L.)

The Street Kulture surgió en el 2007 como el resultado de la amistad de varios escritores: Homie, Buster, Meser, Dose y Zero. La idea era representar esas tres letras cada quién en su especialidad y pintar juntos, después se integró a Inzekto y al final Smok, algunos miembros ya no están vigentes pero los que quedan siguen pintando y colaborando juntos en diversos proyectos.

ARTE URBANO EN EL CERVANTINO

Durante el año 2014, además de la realización de Callegenera en Monterrey, N.L., celebramos una edición más del festival en el marco del 42º. Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, Guanajuato. Dentro de las actividades que realizamos en Guanajuato, estuvo la primera actividad de arte urbano en la historia del Cervantino, creamos dos murales en los muros de la antigua Plaza de Toros. Uno de esos murales fue realizado por artistas guanajuatences y el otro por 11 artistas neoloneses: Ácaro, Beo Hake, Bern, Blast, Dose, Drom, Eskat, Homie, Hosier, Real 3 y Smok. Para este 2015 queremos reproducir esa experiencia que tuvimos en Guanajuato, pero ahora aquí en el Centro de Monterrey.


Pedaleada Callegenera Domingo 19 de julio 18:00 h. Pedaleada por el centro de Monterrey | Recorrido en bicicleta por todos los muros intervenidos con graffiti y arte urbano en el festival Callegenera 2015 en los barrios El Nejayote, La Malinche y De la Luz, evento en colaboración con Pueblo Bicicletero.

EXPOSICIONES

Apertura: 24 de junio | 19:00 h. Apertura: 23 de junio | 19:00 h. Diluyendo fronteras [gráficas] Acamonchi Lugar: Graficante

Permanencia: 19 de julio Entrada libre Exposición del artista de origen mexicano Acamonchi, quien es reconocido internacionalmente por sus incursiones en la gráfica, el punk, el diseño, la radicalidad, el arte urbano, el veganismo y el uso de la bicicleta. Diego de Montemayor 502, esquina con Santiago Tapia, Centro de Monterrey, T. 8372-2797

Nuevas Luces colectiva

Lugar: Olarte Galería Permanencia: 19 de julio Entrada libre Exposición en la que convergen la fotografía, la gráfica, la caligrafía, la pintura, la instalación entre otras expresiones artísticas que se promueven en el centro de la ciudad. Participan: Edgar Bacalao, Angélica Bracho, Fando Criez, Kaya, Coworking Monterrey, Flor Fraire, Alberto Compiani, Carlos Casanova, Biblionautas, Carmen Aguilar y Diana Olarte. Albino Espinosa 1200 Ote., esquina con Carvajal y de la Cueva, Centro de Monterrey, T. 1972-9555


DOCUMENTALES

Casa de la Cultura DE NUEVO LEÓN Ave. Colón 400 Ote., Centro de Monterrey Inscripciones: callegenera@conarte.org.mx, T. 1493-7216 al 19 | Entrada libre | Previo registro Cupo limitado 24 y 25 de junio de 15:00 a 19:00 h Color y composición Impartido por Saile (Chile) Los participantes aprenderán diversas formas del utilizar el color y sus combinaciones, además de utilizar la geometría fractal. Breakdance workshop 28 de junio de 10:00 a 12:00 h Impartido por B Boy Milky (EE.UU.) Taller de especialización en breakdance impartido por un bailarín con amplia trayectoria internacional. *Escenario al aire libre, Teatro de la Ciudad, Centro de Monterrey 1 y 2 de julio de 15:00 a 19:00 h Técnicas de ilustración aplicadas al arte urbano Impartido por Farid Rueda (Distrito Federal) Los participantes conocerán las herramientas básicas que se utilizan en la creación de murales y lo conjugarán con conocimientos de diseño y pintura, lo cual ampliará su visión sobre las posibilidades que se tienen del uso del espacio público y su impacto.

6 y 7 de julio de 10:00 a 14:00 h Fanzine: fabricación de publicaciones independientes Impartido por Stinkfish (Colombia) Aproximación básica a los fundamentos de las publicaciones independientes conocidas como fanzines y aproximación práctica a la elaboración de uno hecho de manera colectiva entre los participantes del taller. 7 y 8 de julio de 15:00 a 19:00 h Dibujo en mente Impartido por Diego Loza (Distrito Federal) Se le compartirá a los participantes una experiencia de dibujo tanto técnica como cognitiva, para desarrollar el enlace emocional de la memoria, la vivencia y el recuerdo con el dibujo mismo. De esta forma se apropiará del arte visual, como una herramienta no solamente técnica si no también reflexiva.


DOCUMENTALES

CHARLAS Y MESAS DE DIS CUSIÓ

N

Casa de la Cultura DE NUEVO LEÓN Ave. Colón 400 Ote., Centro de Monterrey Entrada libre Lunes 22 de junio | 19:00 H Mesa de discusión Rap en español: orígenes, actualidad y porvenir Mesa en la cual se abordarán los orígenes, problemáticas y perspectivas sobre el hip hop como un movimiento global, participan MCs y DJs locales, nacionales e internacionales. Participan: Crypy (Costa Rica), Mauro Espinal (Rep. Dominicana), Pato Machete, T Killa, Mike Díaz y Jin Beast. Modera: Serko Fu. Jueves 25 de junio | 19:00 h Presentación Presentación del fanzine Punkroutine No. 10 Punkroutine es un fanzine literario que nació a finales de 2013 en Monterrey, Nuevo León. Benji Cárdenas “Benjas” y Javier Ibarra “Yazz”, amigos a causa de tres acordes y ritmos acelerados, mantienen vigente este espacio de creación. “En tiempos donde reina la selfie, los autores de Punkroutine escriben no para obtener prestigio o ganar una beca sino por el simple gusto de contar historias delirantes en un espacio alternativo que se convierte de todos cuando pasa de mano en mano” Participan: Benji Cárdenas, Dany Dandy y Javier Ibarra. Modera: Gerson Gómez.

Viernes 26 de junio | 19:00 h Charla De la intervención de muros a la gestión cultural Impartida por Gerso (Distrito Federal) Se abordarán 13 años de aprendizajes, viajes, técnicas, formación académica universitaria y el cómo todo ello desembocó en la gestión cultural que realiza el artista al ser el organizador del Meeting of Styles México. Jueves 2 de julio | 19:00 h Charla El graffiti como necesidad Impartida por Osley (Distrito Federal) Un análisis a partir de la propuesta del artista, sus cuestionamientos sobre la razón de hacer graffiti y lo que conlleva dentro de la sociedad.


DOCUMENTALES

ASE: T SHOWC I D E N I O ES INDI UMENTAL C O D E D MUESTRA ES MUSICAL Casa de la Cultura DE NUEVO LEÓN Sala Gabriel Figueroa | Ave. Colón 400 Centro de Monterrey | Entrada libreOte.

In-Edit es el primer festival cinematográfico dedicado al documental musical; nace en 2003 en Barcelona pero también ha tenido incidencia internacional en países como: Chile, Brasil, Grecia y Colombia. Pese a que el documental musical es un género muy específico y supone la existencia de pocos títulos, el festival se ha consolidado y en 2015: luego de más de 13 ediciones en Barcelona y 33,000 participantes (en su más reciente edición española) y con alrededor

de 30 festivales por todo el mundo, In-Edit ha demostrado que las propuestas de este género y el público que lo frecuenta se encuentran en franca expansión. En el marco de CALLEGENERA, Festival de Expresiones Urbanas, In-Edit presentará un showcase de documentales como antesala al festival Indio In-Edit México a realizarse en el mes de agosto en la ciudad de Cuernavaca; comprobando así que el género del documental musical está más vigente que nunca.


DOCUMENTALES

Jueves 9 de julio | 16:00 h Triunfo, el padre del hip hop en Brasil Caue Angeli, Hernani Ramos / Brasil / 2014 / 84 min.

Quien ya vio a Nelson Triunfo por las calles de Sao Paulo no lo olvida. Él es ese tipo alto, delgado, con ropas coloridas, que está siempre con una gorra en la cabeza. Pero cuando baila (¡ay, cuando baila!), desmelena su tremenda cabellera y todo el mundo queda alucinado.

Jueves 9 de julio | 18:00 h 160 metros, una historia del rock en Bizkaia Álvaro Fierro, Joseba Gorordo / España / 2014 / 66 min.

La distancia entre las dos márgenes de la ría de Bilbao gesta dos planetas distintos, y en el izquierdo no da el sol. Eskorbuto y Zarama vs. el Getxo Sound. Un filme que habla de clases sociales y distancias culturales, pero también de urbanismo, reconversión e historia.


DOCUMENTALES

Viernes 10 de julio | 18:00 h Super Duper Alice Cooper Reginald Harkema, Scot McFadyen, Sam Dunn / Canadá / 2014 / 87 min. El rockstar más infame del planeta, en modo confesión. Elton John, Iggy Pop o John Lydon, pero sobre todo él mismo, reconstruyen una historia de pollos descabezados, guillotinas, fotos al desnudo, alcoholismo extremo y ser “víctima de un personaje”, con redención final. Íntimo y vibrante.

Viernes 10 de julio | 16:00 h Salad Days: A decade of punk in Washington, DC (1980-90) Scott Crawford | Estados Unidos / 2014 / 103 min. La etapa heroica de Dischord Records, el sello de Washington DC, y la comunidad hardcore que lo cimentó. Un documental insider que no teme ser crítico. MinorThreat, Teen Idles y S.O.A., Black Market Baby y Faith. Go-Go funk, Straight Edge, protestas antiReagan, “emo”, cismas y humor.

Viernes 10 de julio | 20:00 h Nas: Time is Illmatic One9 / Estados Unidos / 2014 / 75 min. La ruta hacia el “disco perfecto” del hip hop está pavimentada con padres artistas, beef entre raperos, amigos fallecidos, infancia problemática y rechazo del sistema educativo. Erykah Badu, Pharrell Williams, Alicia Keys y muchos otros se postran ante el debut de Nas.


DOCUMENTALES

Sábado 11 de julio | 16:00 h As the palaces burn Don Argott / Estados Unidos / 2014 / 90 min. El filme sobre el grupo metal Lamb of God y sus fans mundiales se transforma en un thriller cuando Randy Blythe (cantante) es acusado de homicidio tras la muerte de un fan en la República Checa. Un angustiante drama lleno de emoción, giros y rocanrol ensordecedor.

Sábado 11 de julio | 20:00 h I Need A Dodge! Joe Strummer on the Run Sábado 11 de julio | 18:00 h Beware of Mr. Baker Jay Bulger / Estados Unidos / 2012 / 90 min. Dos minutos de filme y le da una paliza al director. Les presentamos al baterista más cabrón, antipático, loco y genial del rock: el diablo pelirrojo, Ginger Baker. Injurias a ilustres, peleas, heroína, jazz, Cream, epifanías e hijos agraviados. Cuidado que muerde.

Nick Hall / España / 2014 / 67 min. Los días secretos de Joe Strummer en Granada, cuando abandonó The Clash para escapar de presión y depresión. Su Dodge perdido es el hilo para seguir sus pasos andaluces junto a 091, Radio Futura y una porrada de amigos locales (y también algunos ex-Clash).



Domingo 21 de junio 12:00 h

Explanada del Museo de Historia Mexicana Macroplaza, centro de Monterrey.

Tha Mexakinz

(Long Beach, California) Dúo pionero de rap latino en Estados Unidos y el mundo. I-Man y El Pecador establecieron en los inicios de los noventa un sonido clásico, con rimas bilingües y melodías funkys. Convirtiéndose en el primer grupo de rap latino dentro de Motown Records. Después de un tiempo en receso y proyectos individuales, ambos están de regreso. Preparan un nuevo disco en el que se entregarán a sus fieles seguidores en los mejores escenarios del mundo.

Caballeros del Plan G

(Gómez Palacio, DGO) Pioneros del Hip Hop en México. Con 16 años de trayectoria artística, se han convertido en un grupo de culto para el underground latinoamericano. Fue una de las primeras bandas que comenzaron a editar de manera independiente sus vídeos, singles, y discos de acetato. Desde mitad de los noventa han producido música bajo su propio sello. En su catálogo cuentan con alrededor de 10 producciones: entre álbumes de grupo, compilados, proyectos en solitario y mixtapes; los cuales se han convertido en clásicos del rap nacional.


CONCIERTOS

Sekreto

(Gómez Palacio, DGO) Mario Alvarado es el único rapero mexicano que ha realizado colaboraciones con artistas de la talla de Public Enemy, o B Real de Cypress Hill. Su álbum debut fue distribuido por Universal Music; es reconocido en la escena del Hip Hop por el gran número de clásicos en los que ha participado. Presentará un adelanto de su nuevo disco titulado “Nómada”.

Crypy

(Costa Rica) Es uno de los MC’s más sobresalientes de la escena costarricense. Llega a México para demostrar por qué está haciendo tanto ruido en Centroamérica y por qué resultó finalista y juez de la competencia internacional Batalla de los Gallos, en Panamá y Guatemala. Anteriormente fichado en el sello Ruff N Tuff, ahora presenta su reciente material titulado “AC-DC”; producido por su propio sello: Sangre Tica.

T-Killa Mike Díaz

(Aguascalientes, AGS) Flows letales y llenos de ironías. Sátiras, realidades y nostalgia, juegos de palabras sobre beats memorables: esta es una de las mejores descripciones de Mike Díaz (también conocido como Phontenak); representante de Never Die en el bajío mexicano y creador de uno de los primeros grupos de rap en Aguascalientes: Vox Populi.

(Distrito Federal) Nació en Estados Unidos pero radica en la delegación Tláhuac en el Distrito Federal. Carlos Martínez fue campeón de la Batalla de los Gallos en 2006 y desde entonces se convirtió en uno de los referentes obligados de la nueva escuela del Hip Hop Mexicano. Ya sea en competencias de improvisación, jams o festivales, T Killa ha sobresalido con su peculiar estilo: se caracteriza por los toques de ragga que ponen de manifiesto su marcada afición a la música Reggae.


PASA EL MIC

Mauro Espinal

LNG/SHT

Trono Norte

Los Chaparros del Funk

(República Dominicana) Dominicano afincado en Brooklyn, New York: es uno de los talentos emergentes más prometedores del underground neoyorquino. Sus letras pintan imágenes coloridas del día a día en la gran manzana y del sentir universal del Hip Hop, con el que cualquiera nos podemos identificar. Rap sin tapujos para oídos sin fronteras.

(Monterrey, Nuevo León) Colectivo multidisciplinario donde convergen artistas radicados en Monterrey, Nuevo León, MC’s, beatmakers, diseñadores, artistas gráficos y más, representados en esta ocasión por Phyzh Eye, Jozue, Danny Brasco y Merer Beats, que acompañados por Tocadiscos Trez, el rascaplatos más emblemático del Reyno, nos demostrarán qué es lo que traen entre manos en el Trono.

(Cancún, Quintana Roo) Hace ya algunos años que este rapero empezó a utilizar samples de canciones de punk, ska, y post-hardcore, para escribir rimas como proyecto alterno a su banda de punk rock “Niños Feos”; desde entonces ha estado editando varias entregas y dando shows a lo largo y ancho del país. LNG/SHT nos presenta su material titulado “Les juro que sí llego”.

(Monterrey, Nuevo León) El gusto por el estilo clásico del rap noventero, unió a estos tres artistas para dar así nacimiento al proyecto denominado “Los Chaparros del Funk”. Extremo Sr Funky, Efe de F y Paranoize (Canadá) retratan la cruda realidad de las calles. Cortesía del sello TR Records: esta agrupación representa la esencia de la vieja escuela en 3 idiomas, español, inglés y francés.


PESTRE FESTIVAL RU UINA TIRANDO ES Q

Sábado 4 de julio 16:00 h

Alameda Mariano Escobedo | Pino Suárez y Aramberri, centro de Monterrey


FESTIVAL RUPESTRE

Fausto Arrellín

(Ciudad de México, D.F.) Fundador, tecladista, cantante y compositor de los grupos: Chacra, Coatlicue, FBI y Quál; éste último acompañante de Rodrigo González. Es fundador del Colectivo Rupestre de los Cantantes Errantes. Se ha presentado en decenas de foros en toda la república y también en el extranjero. Con sus cuarenta años de experiencia del rock mexicano, además de lanzar varios discos, también ha realizado programas de radio y televisión.

Rupestre, el documental

Alberto Zúñiga / México / 2014 / 96 min. Rupestre es un grito para que México y el mundo conozcan el valor musical de este grupo de músicos mexicanos y de cómo sus trayectorias artísticas se entrelazan en torno a un movimiento cultural genuino, singular, polémico y completamente hecho en casa. Rupestre ha sido generador de mitos urbanos, nichos de culto, historias que atizan la contracultura y canciones que son verdaderos himnos entrañables para más de una generación.

Carlos Arellano

(Puebla, PUE) Músico y compositor desde 1974: su propuesta transita del rock al bolero y del blues a la balada. “Sabio con las palabras y rico en matices”, afirmó el escritor José Agustín en 1987 cuando Arellano presentó su primer disco: “Canciones Doméstica”. Su carrera artística lo ha llevado a todo el país. Participó en el Festival de Música Popular Mexicana en los Ángeles California, ediciones 1991 y 1992. Fue becario del Fideicomiso para la Cultura México-Estados Unidos con el proyecto Poblanos en Nueva York: crónica y música a través de la radio. En mayo de 1999 y del 2002 presentó en la ciudad de Nueva York el espectáculo “Los que se van: canciones de la migración”.

Valdivia Esparandrapo

(Piedras Negras, COAH) Músico y cantautor con un estilo urbano, rupestre y bohemio. Con varios años radicados en la ciudad de Monterrey, ha participado en diversos foros culturales: bares, plazas, mítines y universidades. Cuenta con dos grabaciones discográficas: “Los pasos del ayer” y “La banda de los querubines laicos” (poemas de autores contemporáneos musicalizados); ha compartido escenario con: Arturo Meza, el Mastuerzo, Lalo Laredo, Fausto Arrellín, Toni Hernández, Jaime Arreola, entre otros.


CONCIERTOS

Cabizbajo y el desierto

(Torreón, COAH) Cantautor desde 2007: se ha presentado en los estados de Zacatecas, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Distrito Federal, Durango y Coahuila. Su estilo lo define él mismo como: “poesía rocanroleada, deserticoide y a la sombra de la yuca: las secuelas del sonido y las visiones, sintonizando los latidos de la ciudad espejismo; el mensaje es sencillo y el rocanrol está en todo el mundo”.

Ana Green

(Monterrey, N.L.) Artista, artesana y malabarista. Cantautora de la ciudad y del desierto: sus canciones son un suspiro de esperanza a través de la cotidianidad donde el amor todavía prevalece. Ha compartido su obra en diferentes foros de la ciudad. Forma parte del colectivo artístico femenino Labios Rosas.

Iván Gloria Ninfa Eco

(Bustamante, N.L.) Artista multidisciplinaria. En sus presentaciones fusiona estéticas prehispánicas y modernas. La práctica del arte como protesta la ha llevado a diversas ciudades del país: Pachuca Hidalgo, Toluca, Ciudad de México, entre otras. Radica en Monterrey y forma parte del colectivo femenino Labios Rosas y del proyecto “El Indio Moderno Play Ritual”, iniciativa de arte comunitario en los barrios. Ninfa eco es del pueblo, de los barrios y del desierto.

(Monterrey, N.L.) Poeta citadino y agronorestense que trabaja su obra con imágenes encarnadas dentro de la urbanidad, la noche y sus alrededores. Ha colaborado en publicaciones y medios libres de la ciudad de Monterrey. Ha leído su obra en centros culturales y espacios públicos. Sus textos han sido abordados en las canciones de Pack Zamora y Lalo Domínguez. Es miembro del Colectivo de Arte y Cultura, Tirando Esquina, y escribe para el fanzine independiente “Garabatura Desgreñada”. Está por publicar su primer libro de poesía con la editorial Poetazos.


FESTIVAL RUPUESTRE

Pack Zamora Vico Vlec

(Monterrey, N.L.) Rapero y rupestre de nacimiento, padre de familia, ícono de la cultura Hip Hop en Monterrey. Desde 1996 comenzó a presentarse con sus rimas callejeras con el grupo 13 Locos. Después formaría parte de la Alianza Vlec y Vagabundos Underground. Las injusticias sociales son su principal fuente de inspiración.

(Monterrey, N.L.) Su armónica y guitarra de palo lo acompañan desde el 2009. Intérprete y autor de rolas urbanas: ha musicalizado versos de poetas no tan reconocidos de la ciudad. También ha realizado colaboraciones de crónica y poesía para diferentes medios de información libre. Actualmente escribe para el fanzine independiente de poesía “Garabatura Desgreñada” y forma parte del Colectivo de Arte y Cultura, Tirando Esquina..

La Tribu Urbana

(Monterrey, N.L.) Agrupación formada en 2009 e integrada por Prisciliano “Chito” Aguilar (guitarra y voz) y Rocksendo “Chendo” López (percusiones); músicos con un amplio recorrido en el ámbito rockero formando parte de agrupaciones como Apocalipsis, Cactus, Hecho en México y No tengo tiempo.

Lalo Domínguez

(Citlaltepec, VER) Músico y cantautor; miembro del Colectivo de Arte y Cultura, Tirando Esquina. Comenzó su carrera a los 7 años de edad, donde trabajó para grupos de música vernácula. Su propuesta musical es el son y la música creativa y versátil de nuestro tiempo. Sus temas son la problemática social y realidad cotidiana. Actualmente radica en la ciudad de Monterrey.

DIANA CEPEDA

(Monterrey, N.L.) Creadora y madre: intérprete rupestre y artesana de la urbe. Con su fusil de 6 cuerdas y su armónica suele compartir su música en las calles, esquinas, foros de la ciudad y escenarios sobre ruedas. Imparte talleres de arte en comunidades del estado de Nuevo León. Las rutas camioneras son su hábitat. Actualmente forma parte del Colectivo de Arte y Cultura, Tirando Esquina.


Domingo 12 de julio | 15:30 h Explanada del Museo de Historia Mexicana Macroplaza, centro de Monterrey

Festival de música que se ha consolidado como un referente en la escena de géneros del ska y reggae. Sus orígenes datan de 1997, fecha en que ha traído a la ciudad conciertos y reconocidos artistas de talla nacional e internacional. En la edición 2015, el festival tomará un nuevo camino y, además de los tradicionales conciertos, se realizará la premiación: SKA WARS MONTERREY, 2015. Ceremonia en donde se entregará una es-

tatuilla conmemorativa para reconocer el esfuerzo y trayectoria de las bandas originarias de Nuevo León y del noreste del país. Las bandas participantes tendrán la oportunidad de formar parte del cartel y de aparecer en el álbum conmemorativo: SKA WARS MONTERREY 2015. Otros reconocimientos también serán entregados a grupos que, por su trayectoria y trabajo, sobresalen en esta escena musical.


SKA WARS

Hub City Stomper

Banda de ska, reggae y Oi! que tiene su base en New Jersey, Estados Unidos. Fundada en el 2002; esta es la primera vez que visita México.

Skaterrestres

Una de las primeras bandas de ska que fue reconocida fuera de Monterrey; se distinguen por su sonido two-tone.

Bamboo

Agrupación pionera, con una gran trayectoria y representante del reggae de Monterrey a nivel nacional; es uno de los pilares de nuestra escena musical local.

New Lion Ska

Skapital Sound

Poderoso combo musical compuesto por reconocidos músicos de ska y reggae en Monterrey; sus integrantes pertenecen a los grupos: Inspector y Bamboo.

Con más de 10 años de trayectoria, esta banda se abre camino como una de las propuestas regias que más han crecido en aceptación y en el gusto del público. Ellos cuentan con una de las pocas voces femeninas de la escena nacional.


SKA WARS

Out of Control Army

Del Distrito Federal llega una nueva banda compuesta con músicos experimentados de diferentes bandas como: Los De Abajo, Maskatesta y Sr. Bikini.

Distorsión Moska Melodycans

Con relativamente pocos años, los Melodycans ya conquistan una nueva generación de seguidores del ska con un estilo que los ha llevado a migrar a la escena de la ciudad de México. Se han presentado en más de 30 ciudades del país y compartido escenario con bandas nacionales e internacionales.

Representante de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, es una de las bandas más constantes del vecino estado con un potente sonido “skacore”: fusión de los estilos surf, rockabilly y swing. Cuentan con dos álbumes y varios demos editados de manera independiente.

Moon Stomper Gato de Troya

Agrupación que tiene sus orígenes en el año 2000. Definen su música como “skacarok”: mezcla de géneros diversos como la cumbia, el punk, el ska y el reggae. Actualmente siguen consolidando su estilo, divirtiendo al público y siguen ganando fans en cada una de sus presentaciones.

Proyecto de ska revival, originario de Monterrey y que nació en Junio del 2013 bajo influencias de grupos como Inspecter 7, Jazzbo, The Oldians, Determinations. Esta banda es una de las nuevas propuestas musicales que busca ganarse un lugar con el público de la ciudad.


Sábado 18 de julio | 16:00 h

Parque Hundido de la Macroplaza Juan I. Ramón entre Zuazua y Zaragoza, centro de Monterrey

P.L.F.

(Houston, Texas) Grupo fundado en 1999 con músicos proveniente de bandas como Phobia, Morbosidad, Noisear; entre otras. Cuenta en su discografia con 4 LP´s, un 7” EP, y 15 splits. Su estilo se caracteriza por ser old-school grindcore, mezclado con un poco de thrash metal ochentero. Como modo creativo llevan el espíritu DIY: hazlo tú mismo. P.L.F ha estado de gira por Europa en cuatro ocasiones y por Estados Unidos alrededor de ocho veces. Esta es la primera vez que se presentan en México.

Profanator

(Ciudad de México, D.F.) Agrupación de thrash metal que cuenta con dos álbumes, un EP y un demo. Tienen más de 13 años en la escena mexicana y en esta emisión de Callegenera, presentará de manera exclusiva su más reciente obra: “Mvtter Vicivm”, producida bajo el sello Chaos Recs.


CONCIERTOS

Raped God 666

(Ciudad de México, D.F.) Una de las bandas más representativas de la escena underground en México. Esta agrupación ejecuta a toda velocidad un black thrash metal. Su disco “The executioner” ha sido editado en México, Alemania, China y Bolivia en los formatos: CD, Vinil y Cassette. En fechas recientes han estado muy activos tocando en Estados Unidos y México.

Violate

(Nuevo Laredo, TAMPS) Banda de death metal formada en el año 2000 en la frontera de Nuevo Laredo, Tamaulipas. Han lanzado dos discos de estudio: “Chaos Unbound”, en 2007, y su más reciente álbum “Pleasures of the Pit”; disponible en Concreto Records.

Human Decomposition

(Gómez Palacio, DGO) Banda que se forma en 2013; su género es el slamming brutal death metal y cuenta con letras cercanas a la ciencia ficción. La agrupación se encuentra promocionando su álbum “Wormhole Prototype”; distribuido por el sello checoslovaco Ultimate Massacre Productions.


CLANDESTINE FEST 3

Dios Perro

Carnage Of Humans

(Guadalajara, JAL) La banda se formó en agosto del 2014 y ese mismo año graban una sesión en vivo en Three One Studios; sesión que produce las canciones: “Armas Silenciosas”, “Destruyendo el Orden” y “Mueran Canallas”. En esos tracks se consuma el sonido en vivo y directo de la agrupación y genera una excelente aceptación entre el movimiento nacional e internacional. Integrado por músicos que cuentan con una amplia trayectoria en la escena de Guadalajara, el estilo de esta agrupación se caracteriza por ser una fusión bien equilibrada de los géneros musicales que han influenciado a sus integrantes. Trabajan en las 13 canciones que compondrán el primer material de la banda, próximo a editarse.

(Santa Catarina, N.L.) Grupo que ha luchado por hacer ruido desde principios de abril del 2007; año en el que graban “Demo 2007”, mismo que cuenta con tres canciones y del que se realizaron 300 copias. En el 2010 graban su primer álbum y firman con la disquera regiomontana Asenath Records. En 2011 estrenan su video oficial titulado “Carnage Of Humans” y sale a la venta su álbum debut “Violence Demonstration”. En 2014 realizan de manera independiente la grabación del DVD: “Back To The Roots”, al igual que el video oficial single “Blinded By Madness”. En 2015 lanzan un nuevo EP titulado “Illegal Extirpation” y producen su nuevo video del single “The Night Stalker”. Participarán en el Tributo Oficial a Brujería titulado “Demoniados” con la versión de “Revolución”.

Stentor

Last Human 666

(Monterrey, N.L.) Agrupación que se forma en 2001. Ya en 2003 editan su primera producción “Manto Nocturno” y su primer EP. En 2008 la banda trabajó en su segundo disco llamado “Sin Piedad”. Stentor comenzó su estilo con un depurado heavy metal y luego fue evolucionando su sonido a un bien logrado power metal; el grupo trabaja actualmente en un nuevo material que será publicado en 2016.

(Monterrey, N.L.) Banda de black death metal con influencias de banda de la vieja escuela. Fundada en 2013, cuenta con participaciones en festivales donde ha compartido escenario con bandas de renombre nacional e internacional. Cuenta con el demo “God of Flies”. Last Human 666 prepara en los estudios Shakal Records su próximo EP titulado: “Vestiges of Belcebu”.


COMPETENCIAS

Sábado 27 de junio | 10:00 h COMPETENCIA SKATER 2015 Explanada del Museo de Historia Mexicana Macroplaza, centro de Monterrey Competencia regional de skateboarding con categorías para principiantes, intermedios y expertos; en colaboración con Deuz Skate Club.

Domingo 28 de junio | 14:00 h CIUDAD B BOY MÉXICO 2015 Teatro de la Ciudad | Escenario al aire libre Zuazua y Matamoros, centro de Monterrey Competencia nacional de breakdance en la categoría de crew vs. crew; en colaboración con Burner Crew.

Sábado 27 de junio | 10:00 h RAMP-JAM Competencia de BMX Explanada del Museo de Historia Mexicana Macroplaza, centro de Monterrey Competencia regional de acrobacias en bicicleta con categorías para novatos y expertos; en colaboración con Coven BMX.


COLABORADORES


Mtro. Katzir Meza Medina PRESIDENTE Lic. Xavier López de Arriaga D. SECRETARIO TÉCNICO América Palacios DIRECTORA DE DESARROLLO Y PATRIMONIO CULTURAL Luis Alberto Méndez COORDINADOR DE CULTURAS POPULARES

COORDINACIÓN DE CULTURAS POPULARES. callegenera@conarte.org.mx T. 1493-7216 al 19 | Av. Prolongación Madero s/n Parque Fundidora, Monterrey N.L. Línea 1 del Metro, estaciones Y Griega o Fundidora

Imagen: Gran OM

CONARTE


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.