Estudios Críticos del Desarrollo vol. X, no. 18, primer semestre de 2020

Page 349

Estudios Críticos del Desarrollo | Primer semestre 2020, volumen x, número 18:349 -360

R E S E Ñ A

Los caminos del desarrollo del tercer mundo al mundo emergente, de Héctor Guillén Romo Carlos Mallorquín*

La mirada que priva en el libro de Héctor Guillén Romo se declara bajo el influjo de una perspectiva mucho más «fructífera» que la «metodología neoclásica basada en métodos abstractos y deductivos» (2018:24 -25):1 un «enfoque más concreto, inductivo e interdisciplinario basado en la experiencia histórica» (p. 25).2 Apoyándose en Ha-Joon Chang, Guillén propone presentar una visión «heterodoxa» de la «economía del desarrollo», la cual va más allá de catalogar y recolectar «hechos históricos» (p. 25), destacando aquellos aspectos teóricos «pluridisciplinarios» (p. 26) observados en los «pioneros de la década de 1950»: «Pautas históricas permanentes, construir teorías para explicarlas y aplicar estas teorías a problemas contemporáneos, teniendo en cuenta al mismo tiempo los cambios en las circunstancias tecnológicas, institucionales y políticas» (Chang, 2004, en Guillén, 2018:25 -26). Se trata de un texto en torno al pensamiento económico (558 páginas, incluyendo bibliografía e índice de materias), cuya primera parte, casi 50 por ciento, corresponde a los tres primeros capítulos. El lector interesado Véase la explicación en las notas a pie de página 35 y 36; las notas a pie siguen un orden cronológico desde el comienzo hasta el final del texto. 2 Para una mayor explicación, véase la nota al pie 37. *Doctorado en Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas, México. 1

issn impreso 2448-5020

issn red cómputo 2594- 0899


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.