Canonización

Page 1

CANONIZACIÓN DE CARLOS DE FOUCAULD. ECOS EN LA DIÓCESIS DE CARTAGENA Las fraternidades del hermano Carlos de Foucauld en nuestra diócesis de Cartagena han celebrado con alegría la canonización en Roma, por el Papa Francisco, el pasado 15 de mayo, junto con otros nueve bienaventurados más, de este santo misionero (1858 - Estrasburgo, Francia-, 1916 Tamanrasset, Argelia-), sacerdote diocesano, que no convirtió a nadie, que tan sólo bautizó a un niño, que pasó una infancia difícil, que perdió la fe, que siguió la carrera militar, que trabajó como científico en el estudio geográfico de Marruecos, donde conoce el Islam y la fe de verdaderos musulmanes que rezan y confían en un Dios misericordioso, que se convirtió y optó por hacerse monje trapense, que abandonó la Trapa para vivir en Nazaret, siendo jardinero de las monjas clarisas y que fue llamado por Dios a ser ordenado sacerdote en Viviers, Francia. Su búsqueda de Dios le hace recorrer un largo camino en su vida hasta encontrarse con Jesús, de quien se enamora profundamente y quiere imitar. El Papa Francisco se ha referido a él como modelo de misionero del siglo XXI en algunas encíclicas, documentos e intervenciones. Tras su ordenación va a Argelia, en 1901, a Beni-Abbès, en una cultura muy diferente a la de Europa, en medio de la gente sencilla, sin la pretensión de convencer a nadie hacia una fe diferente a la suya, conviviendo como Jesús en Nazaret, trabajando, compartiendo la pobreza de los más sencillos. Entabla amistad con todos y se hace llamar hermano de todos, hermano universal. Su búsqueda del último lugar le lleva a ir más abajo, a Tamanrasset, en el puro desierto argelino, donde es el gran amigo de los tuaregs y otras etnias del lugar. Allí realizó un diccionario del tuareg y tradujo la Biblia a este idioma. Carlos de Foucauld es misionero mostrando a Jesús con su vida, sin discursos ni planes pastorales. Sencillamente está con la gente.Estas intuiciones del hermano Carlos (imitar a Jesús, vivir en el estilo de Nazaret, anunciar a Jesús con la vida y sin discursos, la adoración de Jesús Eucaristía, la entrega a los más pobres – Carlos de Foucauld inició un trabajo de exclusión de la esclavitud -, la vida en el desierto – ese lugar de silencio, de nada, donde Dios nos busca y lo hallamos si nos dejamos encontrar y llenar por Él -, el compartir la vida en fraternidades, si bien él no fundó nada, como había soñado, todo ello pareció un tremendo fracaso con su muerte, el 1 de diciembre de 1916, en Tamanrasset, en una revuelta entre diversas etnias. Unos rebeldes procedentes de Libia, no tuaregs, asaltaron el lugar donde vivía buscando armas. Fue maniatado y puesto en observación por un muchacho de quince años que, nervioso, disparó sobre él en plena revuelta. Carlos de Foucauld no fue un mártir. En 1929 sus restos fueron trasladados a El Golea, a unos mil kilómetros de distancia, donde se le hizo una sepultura que aún permanece.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.