

LACOMUNIDAD
Foto de tapa: ©Carolina Folger Kodak Brownie (modelo Six-20 del año 1938) con negativo de papel @carofolger ladob
LACOMUNIDAD
MAGAZINE COLECTIVO DE FOTOGRAFIA ANALOGICA
CONVOCATORIA * Vivian Maier *
La presente revista pretende colaborar con la divulgación de la fotografía analógica y ser de carácter educativo. Está hecha a pulmón desde un rincón del conurbano bonaerense para el mundo, sin fines de lucro.
Sepan disculpar los errores y espero sea de su agrado. @comunidadanalogica.

VIVIAN MAIER
UNA FIGURA ENIGMÁTICA EN EL MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA
CALLEJERA,
Vivian Dorothy Maier vino al mundo en 1926 en la ciudad de Nueva York. Su madre provenía de Francia, mientras que su padre tenía raíces austrohúngaras.
Durante su infancia, su familia regresó a Francia, donde vivió largos períodos en los Alpes franceses. Al volver a los Estados Unidos, comenzó trabajando en un taller clandestino de costura.

Maier se estableció en Nueva York en 1951, donde pasó la mayor parte de su vida trabajando como niñera Sin embargo, durante décadas llevó consigo una cámara Rolleiflex por las calles capturando momentos fugaces de la vida urbana con una maestría y sensibilidad únicas.
Sus imágenes, muchas de ellas tomadas en blanco y negro, revelan una profunda comprensión de la condición humana y una capacidad excepcional para encontrar belleza en lo ordinario.
Maier mantuvo su trabajo en gran parte en secreto durante su vida. Mientras cuidaba de los niños de las familias adineradas, continuaba dedicando gran parte de su tiempo libre a la fotografía, pero rara vez mostraba sus imágenes a los demás. Aunque algunos de los niños a los que cuidaba eran conscientes de su afición, la magnitud y la calidad de su obra la resguardo solo para ella
No se puede determinar con precisión cuándo esta mujer comenzó su interés como aficionada no profesional. Sin embargo, hay registros que sugieren que se relacionó con Jeanne J. Bertrand, una figura destacada en el mundo de la fotografía, lo que posiblemente pudo haber sido un factor que la impulsó hacia la práctica fotográfica


Fue en 2007 cuando un coleccionista adquirió una caja llena de negativos de Maier en una subasta de Chicago Al principio, este coleccionista estaba buscando imágenes para un proyecto personal, pero pronto se dio cuenta del talento excepcional de Vivian como fotógrafa. Este descubrimiento llevó a una mayor investigación sobre su vida y obra, lo que eventualmente resultó en la identificación de miles de negativos y cientos de rollos de película sin revelar.
A partir de ese momento, el trabajo de Maier comenzó a ganar reconocimiento y admiración en todo el mundo. Se organizaron exposiciones de sus fotografías en importantes galerías y museos, y su obra se convirtió en objeto de estudio para historiadores del arte y amantes de la fotografía. A medida que su legado crecía, se lanzaron libros y documentales que exploraban su vida y su impacto en el mundo de la fotografía Mientras se descubría su obra por casualidad, ella vivía el final de su vida en la indigencia, en un piso que le costeaban tres de los niños que había cuidado años atrás. A los 83 años tuvo una caída que la llevó a ingresar en un hospicio donde murió pocos meses después, en 2009.
Vivian Maier vivió una vida bastante solitaria y misteriosa, pero sus fotos muestran una conexión profunda con el mundo que la rodeaba Sus imágenes no solo capturan la esencia de la vida en la ciudad, sino que también nos hacen pensar en la complejidad de la condición humana. A través de su lente, nos invita a reflexionar sobre la belleza y el caos del mundo que compartimos.
El redescubrimiento de su trabajo ha suscitado un nuevo interés en su vida y su arte, así como en los enigmas que la rodean. ¿Por qué decidió mantener su trabajo en secreto? ¿Qué la impulsó a documentar la vida urbana con tanto fervor? Estas preguntas, entre otras, siguen intrigando a quienes estudian su legado.







LA CONVOCATORIA
Ustedes como protagonistas.
Gracias a todos y cada uno de ustedes por formar parte de esto.

©Carolina Folger

© Ludimila Russo

© LUDIMILA RUSSO


©Ann Ruiz
©AnnRuiz


Título:VivalaDemocracia
El26dediciembrede1983llegaronaUruguay154niños,hijos deexiliadosypresospolíticosdeladictadura,provenientesde variospaíseseuropeosparareencontrarseconfamiliares.

Título:-LibertadSalidadepresospolíticos10demarzode1985despuésde13 añosdedictaduraenelUruguayliberanamujeresyhombres decárcelesensituacionesinfrahumanas.





© FEDERICO VALINOTI

© FEDERICO VALINOTI



©GabrielIndraCamargoHernandez

©Andrea Fuentes

© CAROLINA CARMINI
©FedericoLeonarduzzi


©MauricioHuanca
©MauricioHuanca

©MaximilianoPalencia

©Federico Ortiz Velásquez

©Federico Ortiz Velásquez

© Diego Lamas

©Macarena Riveros

©Juan Carlos Lara Acosta.

©Fernando Bruno


©Florencia Coronado
©Florencia Coronado

© Ivan Jimenez

©Valentin Carmona


©José Augusto Mendonça
©José Augusto Mendonça
GRACIAS POR SER PARTE DE ESTO
©Carolina Folger - @carofolger.ladob
© Ludimila Russo - @ludimilarusso
©Ann Ruiz - @annlux aeterna
©Leandro Martino - @martino.santamaria
©Nancy Urrutia Lungo - @nancyurrutia1
©Majo Amado - @majianalogica
©Josué Morales - @nostalgia.onirica
©Martin Hernández Müller - @kitohermul
©Carolina Carmini - @caos.analogico
©Ximena M. - @coyotebicicletera
©Gabriel Indra Camargo Hernandez - @indraxus analogicus
©Andrea Fuentes - @dearocker
© Federico Leonarduzzi - @federicoleonarduzzi
©Mauricio Huanca - @mauricio.h3
©Maximiliano Palencia - @elojodeagamotto
©Federico Ortiz Velásquez - @myanalogueeye
© Diego Lamas - @Diiiego o
©Macarena Riveros - @macariri
©Juan Carlos Lara Acosta - @ojos sin parpados
©Fernando Bruno - @fferbruno
©Florencia Coronado - @ florcoro
©Annabella Lauberge - @esmeraldas en almibar
© Ivan Jimenez - @shiiiipka
©Javiera Ordoñez - @javiera francisca fabiola
©Valentin Carmona - @jvalentin_carmona
©José Augusto Mendonça - @joseanmf
Si desean colaborar pueden hacerlo a travez de ko-fi.com/comunidadanalogica ó cafecito.app/comunidadanalogica