Año 8 edición 75 | Agosto 2014 | www.consultordesalud.com.uy
29 de julio DÍA NACIONAL DEL VIH
Por primera vez un grupo de científicos ha conseguido erradicar cualquier rastro de VIH de un cultivo de células infectadas
El trabajo, que publican investigadores de la Universidad de Temple (Filadelfia) en Proceedings of the National Academy of Sciences, la revista de la Academia estadounidense de ciencias, es solo una “prueba de concepto” de prácticamente imposible aplicación práctica, pero muestra que hay un camino hacia lo que sería la cura definitiva de la infección por VIH. “Es un paso importante en la dirección de una cura permanente del sida”, ha dicho Kamel Khalili, quien ha codirigido el trabajo. “Es un descubrimiento muy emocionante, pero no está listo para llevarlo a la clínica.” El ensayo ataca la razón por la que el VIH, una vez que infecta a una persona, nunca la deja, lo que obliga a los afectados a tomar medicación durante toda su vida. Esto se debe a que el virus no solo está como tal en el organismo. En algunas células (los llamados reservorios) se camufla de la manera más eficaz posible: el patógeno en sí desaparece, pero inserta sus genes en el ADN del huésped. Y ahí aguanta latente hasta que, por alguna condición, sus intentos para regenerar virus se recuperan. Porque los tratamientos antivirales actuales son capaces de impedir que el virus circule por el organismo, pero una vez que inserta su ADN en el del receptor no hay forma de sacarlo de ahí, y lo que consigue la medicación es abortar todos los intentos de reconstruir el virus.
La Federación Española de Enfermedades Raras y la Universidad de Sevilla ponen en marcha el I Máster en Intervención Psicológica Integral en Enfermedades Poco Frecuentes.
Primera vacuna candidata contra el Dengue muestra eficacia ante la fiebre del dengue y la fiebre hemorrágica del dengue en Asia.
8 de agosto 2014. La Organización Mundial de la Salud declara emergencia de salud pública mundial por epidemia de Ébola.
El primer análisis detallado de un estudio mundial de eficacia de fase III, publicado en The Lancet, mostró un 88.5% de reducción de la fiebre hemorrágica. Se observó una reducción en hospitalizaciones de dos terceras partes. [...]
La OMS declaró la epidemia sin precedentes del virus mortal Ébola como una emergencia de salud pública internacional. Liberia y Sierra Leona desplegaron soldados para bloquear las zonas severamente afectadas y el ministro de Asuntos [...]
Entre los objetivos de este Máster se encuentra el capacitar a profesionales de la psicología para que puedan realizar un abordaje integral en el ámbito de las enfermedades raras (ER), [...]
Página |14
Página | 19
Página | 24