Año 8 edición 72 | Mayo 2014 | www.consultordesalud.com.uy
Organización Mundial de la Salud
Campaña mundial 2014 “Salve vidas: límpiese las manos”
Prevención de las infecciones y resistencia a los antimicrobianos >> La Organización Mundial de la Salud solicita que a partir del 5 de mayo de 2014 se unan la mayor cantidad de fuerzas posibles en favor de una
campaña que enfatice y destaque el papel de la higiene de las manos en la lucha contra la resistencia a los antimicrobianos. El mundo ha sufrido un cambio irreversible: los patógenos multirresistentes han venido para quedarse. Para combatirlos son esenciales las medidas de prevención de las infecciones. En los comienzos de la era antibiótica los patógenos resistentes eran raros. El uso de los antimicrobianos permitió que los microorganismos resistentes proliferaran en los pacientes tratados, pero es el movimiento de los microorganismos resistentes entre las personas, las comunidades y los países lo que ha llevado a la situación actual en la que todo el mundo corre el riesgo de sufrir infecciones intratables. Toda estrategia integral para resolver la amenaza que supone la resistencia a los antimicrobianos debe tener como objetivo la reducción de la transmisión de microorganismos resistentes en los hogares, las comunidades, los entornos sanitarios, las cadenas alimentarias, los suministros de agua y las rutas del comercio internacional. El elemento clave para ello es la higiene.
Biodanza, sistema de integración cognitivo-afectivo-motor
GSK, primera empresa del sector farmacado de Empresa Saludable de AENOR
“Permiso para morir”
La biodanza es un sistema de integración cognitivo-afectivo-motor que nace en los años 60 de la mano de Rolando Toro Araneda, psicólogo, antropólogo y poeta chileno. Denominado inicialmente ‘psicodanza’, se practica en España desde la década de los 80.
Manuel Romero, director Comercial de Certificación de laAsociaciónEspañoladeNormalizaciónyCertificación (AENOR), entregó el reconocimiento a Ana Valdivielso y Ana Ferrón, directora de Recursos Humanos y directora de Environment, Health, Safety and Security de GSK, respectivamente, en un acto celebrado hoy en la sede de la compañía en Tres Cantos (Madrid).
Relatos sobre “muerte digna”, historias reales convertidas en literatura por algunos de los mejores narradores argentinos. Como nunca antes en la historia de la humanidad hoy es posible demorar la muerte. La multiplicación del conocimiento científico y de los recursos tecnológicos han producido beneficios inimaginables hasta hace pocas décadas.
PÁGINA |3
PÁGINA | 8
PÁGINA | 15