Revista dn educacion 8

Page 1


DIRECTORIO Universidad de Ixtlahuaca CUI, A.C. M. en D. Margarito Ortega Ballesteros Rector y Director General Lic. Nicodemus Flores Vilchis Secretario de Docencia

Ing. Ma. de las Mercedes Vieyra Elizarraraz Secretaria Administrativa

M. en D.A.E.S. Gustavo Mondragón Espinosa

Secretario de Rectoría, Director de las Maestrías en Psicología de la Salud, Educacióm y Administración Escolar y Doctorado en Educación

D. en E. César Gabriel Figueroa Serrano Jefe del Departamento Editorial

Francisco Xavier Vazquez Arturo Angel González Enríquez Diseño de Interiores

Araceli Camacho Ramos Coordinadora Editorial


LO BLANCO, LO NEGRO Y NOS VAMOS. SER PROFESOR: ENTRE LA INMORTALIZACIÓN DEL HÉROE Y LA MUERTE DEL VILLANO Araceli Camacho Ramos*

Hablar de los maestros en México nos lleva en la actualidad a rememorar una serie de calificativos despectivos producto de la mediatización que se ha hecho del conflicto entre el Estado y el magisterio a partir de la reforma educativa. Sin embargo, no se puede negar que la figura del maestro ha sido parte fundamental en el desarrollo social, económico, político y está por demás decir educativo de cualquier país. De hecho a lo largo de la historia ha sido modelo a seguir, incluso tan solo hace algunos años era una de las profesiones más demandadas, hecho que no ha pasado desapercibido y que buscado afanosamente la inmortalización de la figura del maestro, protector, amable, abnegado, capaz de sacrificar y dar todo por sus alumnos, ese héroe retórico que ha sucumbido ante la traición del sistema que alguna vez lo encumbró y que se niega a dejar ese pasado heroico e inmortal que trasciende la realidad y que ha sido figurado en las artes.

*Departamento Editorial

En el caso de México el muralismo es una prueba de ello. Las imágenes que son plasmadas en diferentes espacios educativos

3


o institucionales como la SNTE. Tal es el caso de Atentado a las maestras rurales (1936) y “no como se le conoce actualmente, Atentado a los maestros rurales, uno de los siete realizados por la chihuahuense Aurora Reyes, quien es considerada la primera muralista mexicana” (Zuñiga, 2005). Ubicado en el Centro Escolar Revolución (Niños Héroes y Chapultepec, estación Balderas del Metro en la ciudad de México). Reyes muestra, en primer plano, a un campesino que arrastra a una maestra, jalándola del cabello con la mano derecha mientras que con la otra sostiene unos billetes, al tiempo que pisotea un libro cuyas hojas se abren. Por otro lado, otro personaje —que lleva un escapulario en el cuello— golpea brutalmente a la mujer con la culata de un rifle mientras dos niños y una niña, al fondo, observan la escena resguardados tras una columna. Antonio Rodríguez descubre un símbolo oculto en la composición: “El hacendado y su lacayo, al atacar brutalmente a una maestra rural, forman con sus cuerpos unidos una cruz gamada”. Como se ve, la obra alude a un repertorio iconológico común desde los inicios del muralismo. Los libros como símbolo del conocimiento, los billetes para expresar la riqueza de la burguesía, el escapulario como indicador de la religión católica. Pero, sobre todo, la figura de la maestra rural como unión de un nuevo culto: el de la escuela, el del campesino y el de

4

la figura maternal de la patria (Zuñiga, 2005: 34). Además también de ella se puede resaltar Trayectoria de la cultura en México; Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria; Espacio, objetivo futuro y Constructores de la cultura nacional (1962), en el Auditorio 15 de mayo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. A la izquierda del foro, el mural Presencia del maestro en los movimientos históricos de la patria repite la estructura tripartita, pero en lugar del águila coloca una serpiente emplumada que atraviesa ondulante y colosal las diferentes etapas de la historia de México. La cabeza presenta un rostro humano enmarcado en casco; el cuerpo lleva brazos y manos. Con la extremidad izquierda ofrece el fuego, que significa la luz del conocimiento, alimento espiritual otorgado al pueblo, mientras que en la derecha otorga el maíz, como sustento material. Quetzalcóatl es, por tanto, presentado como el primer educador de la patria en su calidad de sacerdote que enseñó artes y oficios a los toltecas y, por otro lado, como divinidad descubridora del maíz entregado a los hombres. La erguida cabeza del dios crea un eje vertical que coincide con el inicio del primer arco. A la derecha, se muestra la representación de la educación indígena ofrecida en el Calmecac, el Telpochcalli y el Cuicacalli y se ilustran personajes con diferentes profesiones y oficios inspirados en los códices. Del lado izquierdo, en el espacio que resta del primer arco, la pintora concentra episodios de la época colonial con Vasco de Quiroga, ejemplo de los frailes educadores que efectuaron una labor benefactora. En contraste, aparece también el lado cruel de la conquista espiritual donde el poder de la Iglesia Católica aplasta los fundamentos culturales de los aztecas (…) El extremo de la serpiente emplumada se posa


en el tercer arco, sobre la imagen de una puerta de la SEP, significando la continuidad de la sabiduría legada por Quetzalcóatl. Es la época moderna, que inicia con el conflicto religioso y la imagen de la maestra sacrificada, redimida y colocada al centro de una trinidad revolucionaria. Con un fondo de paisaje urbano habitado por edificios modernos, torres eléctricas y cables, la profesora señala a la juventud y a la niñez la ruta hacia un futuro de paz; su índice se dirige hacia un globo terráqueo sobre el cual se posa una paloma blanca. Los niños caminan rumbo a un destino superior, ya que son presentados subiendo los escalones de la galería del auditorio. Con esta sugerente escena, la pintora reafirma la importancia de la misión del educador en los destinos del país (Zuñiga, 2005: 38-39). La preocupación e importancia que concede la autora a la figura del maestro y la educación en la construcción de la patria se pueden ver expresados también en Los grandes maestros de México y El libro abierto del espacio, obras que se encuentran de igual forma en el auditorio 15 de mayo, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Otro ejemplo es Escena escolar al aire libre de Ramón Alva Guadarrama, único mural rescatado de 12 después de ser encalados, el cual era parte del trabajo que hizo el muralista para la escuela de la colonia ProHogar, ubicada en la avenida Central Sur número 560 delegación Azcapotzalco en México D.F., fue construida en 1932 bajo proyecto de Juan O’Gorman (Soto, 1998). La apariencia del único fresco que pervive corresponde a una sencilla escena escolar al aire libre. La clase tiene lugar bajo un frondoso árbol.

La maestra rodeada de alumnos se ubica en la parte central. A su lado un caballete con un tablero para ejercicios es ocupado por un alumno el cual inicia los movimientos para realizar un círculo. Al frente en primer plano una pareja de niños con las manos unidas. El extremo izquierdo del fresco es dominado por una figura hierática de mujer cubierta con rebozo, en actitud contemplativa, abraza a un niño con una pizarra bajo el brazo. La lección es presenciada por una familia de campesinos representados en el extremo derecho del mural. Todos los personajes están tipificados con rasgos marcadamente mexicanos. La maestra sentada se apoya sobre una mesa leyendo un libro. La palma de su mano izquierda está abierta y dirigida hacia el espectador. La mano abierta no retiene ningún secreto mientras que la mano cerrada alberga misterios que no deben de ser revelados sino permanecer guardados. (…) Sobre la mesa, a la izquierda de la maestra, un libro y a su derecha, un globo terráqueo mostrando de frente al espectador el continente americano. Sugiere la comparación con un altar, cada objeto puesto sobre ella está cargado de un significado importante: la sacralización del acto de la enseñanza. El libro abierto se refiere al dominio del conocimiento y aprendizaje; y el libro cerrado oculta un mundo nuevo por conocer. Existe la relación entre el libro como fuente de sabiduría y el globo como símbolo de la tierra, lugar donde estos conocimientos se aplican. El globo terráqueo manifiesta evocaciones de poder, dominio sobre el cual se extiende la autoridad, una totalidad, idea de centro, el mundo y la eternidad, el movimiento espiritual y la evolución, la perfección y la felicidad. (Soto, 1998: 46- 47). Cabe resaltar que no sólo el muralismo es testigo fehaciente de la figura del maestro;

5


también lo es el cine, rubro en el que no puede faltar la película de Río Escondido (1948) con María Félix, quien representa a una maestra rural –Srita. Salazar- quien es llamada nada menos que por el Presidente de México junto con otros maestros que se han distinguido por el servicio que han prestado a la Patria. En el diálogo con el Presidente es encomendada a salvar al pueblo y luchar contra el analfabetismo, lo cual significa anteponerse a las adversidades que eso implica como la insalubridad y el atraso tecnológico. A lo que ella responde con un “Gracias por la oportunidad” y emprende su camino y su ardua tarea hacia su pequeña escuela a pesar de saberse enferma del corazón. Ahí en la escuela está un lema “Santuario donde está la fe de México”, aspecto que se ve reforzado por la trama de la historia. Además, del muralismo el interés por representar esa figura de héroe salta también a la pintura, lo cual se ve manifestado en Lecán de clina en La Sal pétriére(1887) de Pierre André Brovillet, pintura que representa

las famosas clases impartidas por el Dr. Jean Martín Charot quien es considerado el padre de la neurología y que aparece rodeado de los alumnos atentos al conocimiento. Y no menos importante está “La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp (1632), del famoso pintor holandés Rembrand Harmenszoon van Rijn, en la cual se da cuenta de la importancia del personaje al llevar un

6

sombrero que nadie más posee, además de la atención prestada al personaje.

El cine es otra de las fuentes de referencia la película Escritores de la Libertad (2007), basada en hechos reales presenta a una maestra que tiene que enfrentarse a un grupo de chicos que pertenece al Programa de Integración Voluntaria, éste busca dar oportunidad de acceder a la educación a chicos que han estado en problemas delictivos y que en su mayoría pertenecen a diferentes grupos culturales lo que desata conflictos multiculturales. En la película se muestra a una maestra –Erin Gruwell- que tiene vocación y que no se da por vencida a pesar de los problemas a los que se enfrenta, pero sobre todo hace lo que ningún otro profesor había hecho, se interesa por ellos y decide no hacer caso a las palabras que en un principio le dijeron “Desperdicias tu talento en personas a las que no le importa la educación”, ella se esfuerza por cambiar esa imagen que tenían incluso de ellos mismos y logra con esfuerzo y tenacidad incentivar al grupo y sacarlos adelante, incluso a costa de su matrimonio. La anterior representación es fielmente repetida en Más allá de la pizarra (2011), quien es una profesora novata y en su primer empleo es asignada a ser maestra de una escuela que oferta el Programa para estudiantes sin techo y que como su nombre lo dice da educación a niños cuyos padres perdieron su casa y en su mayoría no tienen empleo. En dicha historia la maestra sacrifica y da todo por sus alumnos haciendo caso omiso a que simplemente son alumnos transitorios


que en cualquier momento se pueden ir y no importándole eso logra incluso transformar el cuartucho al que llega en una verdadera escuela y sobre todo deja claro que más que enseñar conocimiento lo importante es el valor de la educación. En este rubro podemos mencionar La sonrisa de la Mona Lisa (2003) o Ni uno menos (1999), película China, en las cuales de igual forma se da cuenta de la figura del docente, de su labor, de la responsabilidad que se tiene al formarse y formar posteriormente, preocupación que no es actual y que ya en tiempos de los grandes pensadores griegos era representada en los bajo relieves que adornaban los edificios públicos, por mencionar algunas, ya que en este rubro los ejemplos son vastos. De la literatura no se puede esperar menos, si volteamos a Matilda de Roald Dahl quien retrata a la señorita Honey, maestra de Matilda quien era una persona apacible y discreta; que nunca levantaba la voz y a la que raramente se veía sonreír, pero que, sin duda, tenía el don de que la adoraban todos los niños que estaban a su cargo. Y de manera antagónica está la señorita Trunchbull, quien es la directora, personaje terrorífico y tiránico que atemorizaba la vida de los alumnos y también de los profesores, ofreciendo un despliegue de las características idealizadas del profesor para poder ser amado y no odiado. Un ejemplo que no puede faltar es Novela de un maestro de Edmundo de Amicis, conocido por Corazón, quien nos presenta a un maestro en un ambiente rural y cuya figura se ve envuelto en las problemáticas de su entorno, de las cuales sale avante gracias a la figura que le confiere el ser el profesor, un ejemplo de ello es una riña con un aldeano, respecto a la represión de uno de sus alumnos y en la cual el aldeano al final del altercado le ofrece disculpas en señal de respeto. Así mismo es importante rescatar esta obra porque hace énfasis en la evaluación del profesor y lo que es importante para desempeñar ese papel, lo cual se ve reflejado en un pasaje donde un inspector lo visita y entonces sale adelante más que por sus conocimientos con respecto

a las partes de una fruta por su dedicación y trato hacia sus alumnos, que dicta así en palabras del inspector… Le felicitó continúe usted por esta senda dedicándose más especialmente a la educación de los caracteres…combatir desde su nacimiento, la maldad, la bellaquería, la crueldad, el egoísmo, con todas las fuerzas; procurar que sientan los alumnos la altivez de ser leales y generosos. Esto es lo importante. Lo demás nada vale, comparado con esto. Pero no sólo están los personajes representados, también está aquellos que son inspirados por algún profesor como es el caso del famoso detective Sherlock Holmes, quien fue creado por Arthur Conan Doyle, médico de profesión y que se inspiró en su profesor en la Universidad de Edimburgo, el médico forense Joseph Bell. Todo lo anterior nos lleva a voltear a la génesis de la labor educativa y repensar que se valora ¿lo blanco o lo negro? Esto después del villano que se muestra en la actualidad con la cantidad de notas que aparecen en la radio, la televisión y la prensa con respecto a la desmitificación de ese héroe que ya no es aquel que todo lo soporta y sacrifica en beneficio de sus alumnos, ya no es el héroe ahora es el villano que merece la muerte. Pero sobre todo es reflexionar ¿qué implica ser docente? ¿Tú lo sabes?

Fuentes de consulta: Dahl, Roald (2004) Matilda. Alfaguara: España. Villafaña, Adrián (1998). “Lo visible y lo oculto. El mural de Ramón Alva Guadarrama en la Escuela Primaria Juana Palacios” en Crónicas. No. 2. México: 44-52. PDF. Zuñiga, Araceli (2005). Libérrima y salvaje, Aurora Reyes, primera muralista mexicana. http://www.jornada.unam.mx/2005/04/04/ informacion/80_aracelizu.htm

7


8


REFLEXIÓN DEL CINE COMO ARTE EN CONTRASTE CON LA EDUCACIÓN DESDE LA MIRADA SOCIAL Saúl Hernández*

Freire (1971) sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. Es decir, refiere a la

*Estudiante en la Licenciatura en Comunicación

capacidad del hombre como individuo para disponer de las herramientas a su alcance para su comprensión de la realidad y su quehacer en tanto éste existe; por tanto, cada segundo está en constante aprendizaje. Entendido de esta manera la educación no se limita sólo a lo institucional, el individuo aprende y memoriza datos en su vida cotidiana, que le permiten entender de mejor forma su contexto, además de que también le permiten construir nuevas formas de mirar las cosas y por tanto ampliar el conocimiento, procesos que se tornan 9


en subjetividades y que fijan en el sujeto posturas y desarrollan la creatividad. A partir de estas subjetividades del hombre pensante, es posible abordar los fenómenos con más propuestas de análisis, proporcionando mayor campo de apreciación, y algo de ello aunado a la creatividad es lo que se requiere para transmitir cualquier mensaje a la otredad. El cine es una manifestación artística que a través de piezas audiovisuales transmite estos mensajes, representando al hombre y su contexto.

las difíciles condiciones que azotaban a México en 1960, donde la educación era muy rechazada por los niños y jóvenes, el profesor debía darse a la tarea de corregir ello y lograr el interés por la educación, además de que culturalmente transmiten esta personalidad del mexicano, el sujeto que es solidario, amoroso y “luchón”. En contrariedad, De panzazo (2012), es un film-documental que habla acerca de las condiciones de educación que se viven en México, lo criticable de esta

La educación se ha vuelto un tema muy importante y que ha tenido un gran auge en el cine a finales del siglo XX y principios del siglo XXI, pues ante las exigencias en el desarrollo de los países la educación juega uno de los papeles más importantes para conceptualizarlos; pero es importante recordar que la educación está ligada a la cultura, la ideología, las costumbres y otros factores que en el mundo son diversos respectivamente; y esto mucho pondera en las situaciones geográficas, la historia del país mismo y de su desarrollo en curso; aspectos que el cine pretende rescatar. Por tal motivo en este artículo se hará notable la comparación entre las producciones cinematográficas de distintos países en el mundo que abordan a la educación, como la conciben y que mensajes transmiten, sirviendo de propósito para la reflexión más importante de este texto: ¿el cine logra expresar la educación de cierto espacio-tiempo con fidelidad a la realidad? Abordando desde la cercanía, en películas como Simitrio (1960) o El profe (1971), en México, el maestro reflejaba un símbolo de autoridad, que era querido por sus educandos y que era respetado por la sociedad, “era el que formaba las nuevas generaciones”, pues a pesar de

10

producción, es que sólo se mira desde una visión en que el maestro es el culpable; pero el desarrollo de la educación como institución que representa, es la conjunción en el interés por el aprendizaje de los alumnos, las motivaciones que los alienten, la atención especializada que en algunos caso es necesaria; y por otro lado la participación de los padres de familia en la gestión de la educación de sus hijos, el estar pendiente de que es lo que sucede, como pueden ayudar a mejorar el rendimiento; además de


involucrar efectivamente a las instituciones administradoras de la educación. Esta transición entre lo que fueron unas producciones y otras hace notable la denigración de la imagen del maestro a causa de los conflictos entre los sindicatos de la educación y del gobierno en México, retribuyendo las fallas del país a los profesionistas de la educación, lo que refuerza el hecho de que la educación rompe las barreras institucionales y que se vuelve factor o consecuencia de las decisiones políticas de los líderes de cada país, pero hay cosas que no han cambiado en la sociedad mexicana y podemos observarlo en películas históricas y documentales como Rojo amanecer (1989), El grito (1968) o El bulto (1991), donde el gobierno es absoluto opresor de la educación y que contradicen mucho los discursos políticos de solidaridad, democracia y justicia que aparentan ser benévolos, pero que realmente sólo son la legitimación del poder político. Por su parte, en Argentina podemos encontrar también muchas obras cinematográficas que versan sobre la educación desde luego con un enfoque distinto al de México; en películas como 1420, la aventura de educar (2004) o Cuando en el cielo pasen lista (1945) se abordan principalmente temáticas respecto de lo que fue la represión en Argentina por parte de los gobiernos de 1862, con el gran peso de la iglesia católica y el sistema político-económico propulsado por Sarmiento a través de la educación extraída de países ingleses con la proeza de una educación común con muchos obstáculos debido a las discrepancias de género e igualdad; sucesos que se arrastrarían al menos hasta la mitad del siglo XX. Por su parte en películas más recientes como Shunko (1960) o La deuda interna (1988) las temáticas abordadas en este país dieron un rumbo distinto en

la educación, la represión comenzó a cesar, pero a su paso dejo una extrema pobreza en Argentina, mayormente en las zonas rurales, que no contaban con elementos suficientes para proponer una educación verdaderamente de calidad, por lo que se centran estas producciones cinematográficas en lo que es la motivación de los docentes para sacar adelante a los demás y es en ello donde se encuentra la reflexión pues los profesores han formado parte importante en la formación de los niños en Argentina, aunque las decisiones siguen siendo políticamente fuertes, tanto que se abordan sucesos de la guerra de Malvinas en 1982 a la cual asistieron seguramente muchos de los que alguna vez fueron niños y que más allá de la distinción entre una educación adquirida o no, todos fueron a terminar con su destino de la misma forma, siendo que en muchas ocasiones lo verdaderamente preocupante no es la educación misma sino el uso que se le dé a ésta. En Canadá podemos hablar un poco acerca de lo que es la película de nombre Profesor Lazhar (2011) donde se puede observar la manera planificada, normativizada y tan rígida que se ocupa de la educación elemental, que al ser de estatus más elevado las exigencias salen a reclamar resultados, lo que dejará ver la temática principal de la educación en este país, la atención personal que se le debe y puede prestar al alumno, ante la fuerte presión que tienen que soportar, motivo por el cual el profesor protagonista intentará cambiar lo establecido y demostrar que es posible el cambio a pesar de las dificultades. En torno a E.U.A la producción El club de los poetas muertos (1989) habla más de una educación para la vida, así, esta obra del cine engloba muchas tantas producciones más de la Unión Americana, que más allá de la educación

11


institucionalizada pretenden resaltar los aspectos más importantes de la vida y hablan de educar para la vida, pues ciertamente la educación en Estados Unidos goza de más privilegios que otros países de Latino América, aunque un elevado sector de la población carece de esta oportunidad, lo que refleja que a pesar de una elevada educación es imposible afirmar con precisión tal, que la educación es la clave para el cambio, no sólo depende de ello. Con lo anterior se pueden observar las transformaciones que han sufrido los países latinoamericanos a través del tiempo, desde una ruptura entre el Estado y la educación, las distintas clases sociales, el argumento político-económico y las oportunidades con las que los individuos cuentan para su superación dentro del mismo país y en comparación con los otros países; pero también es notable la presencia en escena del catedrático, que es generalmente el personaje principal y que rompe con los esquemas conservadores y amplia las nuevas tendencias. Ahora bien, cruzando el continente podemos comenzar hablando de las producciones inglesas, en la película Pink Floyd The wall (1982) se hace hincapié a las consecuencias de lo que fue la Segunda Guerra Mundial y a lo que fue la represión educativa en el Reino Unido, en que los profesores, simbólicamente, educaban muy rígidamente y que además era todo muy mecánico y rutinario, no se educaba, se formaban seres sin vida, esto a través de un músico que con la ayuda de psicotrópicos comienza reprimir sus vivencias y con ello a caer en la depresión que posteriormente lo conducirá al suicidio, condición que han compartido muchos de los que participaron en estas cruentas batallas, batallas que redefinieron toda la esfera socio-económica, política y social; así también, la educación. Por su parte en Rebelión en las aulas (1967) se observa una dinámica diferente pocos

12

años después, el profesor juega un papel importante, pues intenta sacar adelante a un grupo de jóvenes que se la pasan inmiscuidos en problemas, no sólo logrará su cometido sino que además deja una lección acerca de su papel, el poder de la paciencia, la autoridad y la moral para romper con los paradigmas establecidos. Por otro lado La lengua de las mariposas (1999) y Entre maestros (2013), que son producciones españolas, se enfocan en situaciones totalmente distintas y algo tienen que ver las distancias temporales y espaciales; sin embargo, comparten elementos. En éstas se habla más de la posibilidad de los alumnos de romper con las reglas establecidas respecto de la educación, cómo es que ellos pueden construir sus propios saberes y que su educación logre ser buena, formarse para ser mejores seres humanos. Ciertamente son producción de humanismo y que invitan a la reflexión, elementos que no pierden las anteriores producciones. Mientras tanto, del retrato de la Alemania de 1943, surge una notable producción cinematográfica que lleva por título Napola (2008), que habla de ese carácter nacionalista que distinguía las filas del Führer. De hecho se habla de una institución nazista que se compromete con la formación de las nuevas generaciones para conformar las filas de Hitler. Aquí particularmente la educación es llevada a los extremos y genera complejos de dios y narcisismos, lo que más allá de resultar benéfico para la nación acarrea problemas sociales internos. Ejemplo de ello otra producción con esta temática es La Ola (2008) que a pesar de ser años después conserva estos ideales de superioridad, parece exagerar las condiciones humanas, que sale totalmente de las casillas educativas y se vuelve peligrosamente letal. Respecto de otras producciones, la película Hoy empieza todo (1999), film francés, aborda las temáticas de la marginación de los infantes en las zonas


rurales; cómo es que ellos apoyados por sus profesores luchan por salir adelante. Resalta una vez más la importancia de la educación y de cada uno de sus integrantes. Así, por otra parte, en el siglo XXI la orientación educativa es muy distinta. Es en parte burocrática, normalizada y aunque intenta romper con los paradigmas de la diferenciación, no lo consigue pues sigue enraizada a las costumbres educacionales, dejando como enseñanza el desprendimiento de lo propio y una deconstrucción del individuo para originar mejores resultados, además de que evita la propensión a las enfermedades del siglo como es el estrés, elemento que puede provocar la ira y la confusión en una profesión tan estresante como el ser maestro. Esto se presenta, de otra forma, en la obra Entre los muros (2009). El documental Sólo es el principio (2012) toca ampliamente los temas filosóficos y los lleva más allá a través de un experimento con niños de entre 4 y 5 años, se les educa para la reflexión, para su expresión emocional sin trabas y a su construcción como seres adultos, ofreciendo una temática

cinematográfica totalmente distinta a la establecida. Pensando en los demás (2004) es una producción documental japonesa similar a lo que intentan España y Francia, puesto

que propone una forma alternativa de aprendizaje donde no se instruye a los niños a través de las normativas institucionalizadas ni ya establecidas, sino que más allá de seguir esta línea, refiere a la educación para ser feliz, encontrar la felicidad o formar un camino propio, un film grandioso y que ofrece muchas herramientas para el autoconocimiento y el análisis mutuo. En un giro totalmente distinto, otra producción que sale de lo comúnmente establecido fílmicamente hablando es la de Battle Royale (2000) de origen japonés, exagera los límites de la realidad y va más allá al desarrollar una temática en la que los alumnos de un instituto son sometidos a pruebas de supervivencia muy bizarras pues al final sólo uno puede sobrevivir, pero lo que se puede contrastar con el sistema político de este país es la forma militarizada de educar y su rígida exigencia para con sus ciudadanos, basado en las viejas costumbres de una nación devastada por la Segunda Guerra Mundial y con un exagerado nacionalismo requerido para solventar la autoestima, similar al nazismo de Alemania. En películas como Las tortugas pueden volar (2005) -producción centrada en el conflicto Iraquí de 2004- o La pizarra (2000) -de Irán-, se difiere del contexto mexicano. Los maestros son el símbolo de algo sin importancia, ya sea porque gana la fe o la necesidad de supervivencia por encima de la educación, esas costumbres tan arraigadas y los conflictos bélicos impiden el desarrollo de la educación en estos contextos aún hasta la fecha. Caso contrario a lo que es China con películas como Ni uno menos (1999) o Buda explotó por vergüenza (2007). El maestro es un símbolo de humildad y enseñanza, que a pesar de los escasos recursos se tiene la voluntad por la formación, un caso similar a México; pero que a diferencia de éste, ha logrado sobrellevar las desigualdades, que a la fecha, en 2015 se ha posicionado como uno de los principales países y líderes

13


en las evaluaciones internacionales, que además estimulan la educación.

Con lo anterior recopilado se puede hacer una comparación entre los países del viejo continente en este caso Inglaterra, Alemania, España, Francia, Irak, Japón y China. Podemos observar algunas similitudes, algunas que destacan por la desigualdad, como es la pobreza, el desinterés por la educación, otras por el nacionalismo exagerado, otras por su alternativa educativa, en fin. No obstante también existen diferencias, como es la forma de enseñar de acuerdo a las políticas de Estado, lo que sigue siendo prueba fiel de que el gobierno decide y controla en cuanto a la educación; elemento que comparado con los países de América Latina mencionados al comienzo de esta redacción también mantiene una estrecha relación. Y es que la política incide en todos los aspectos de una nación más allá de la educación misma, quizá esto es el elemento que une al mundo, pero paradójicamente también es el que lo divide; esto es la política. ¿El cine logra expresar la educación de cierto espacio-tiempo con fidelidad a la realidad? Con lo anterior es posible 14

observar que el cine rescata elementos que pudiesen ser el reflejo de lo que fueron las naciones en su época; en otras más resalta el cine como herramienta de expresión cultural y artística, que a pesar de no trasladar lo real a la pantalla, aun así se pueden rescatar ciertos elemento de ello. Lo cierto es que el cine, a pesar de hacer un documental de lo narrado como fue en algunos casos mencionados, parte de subjetividades, percepciones de individuos que en ocasiones son compartidas. Es posible que no siempre sean las más correctas o las más reales. Sin embargo, como se dijo antes, es posible rescatar y resaltar ciertos elementos como acontecimientos históricos. Asimismo, es muy destacado considerar el cine que rescata esa argumentación sobre la interminable lucha de los maestros por cambiar las cosas, que son los generadores de las nuevas generaciones. Es claro que todo el trabajo no queda en ellos, pero sin duda lo que hacen lo hacen bien y es reconocible su determinación a pesar de todas las dificultades que tuvieron que sufrir. Creo que es algo de lo que deben aprender los maestros del hoy, aquellos que cuentan con una oportunidad más clara, con los medios necesarios para enseñar, sin guerras que librar más que las de la educación. Fuentes de consulta: Freire, Paulo (1971) La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Tierra Nueva.


DE LA REALIDAD PERFORMATIVA A LA UTOPÍA DE LOS CÍRCULOS DE ESTUDIO: UNA MIRADA A LOS MAESTROS, DE LOS MAESTROS Y PARA LOS MAESTROS ENTREVISTA CON LA MTRA. OFELIA ESTELA BECERRIL DOMÍNGUEZ Araceli Camacho Ramos*

El frío de la mañana no es impedimento para llegar a la cita con nuestra entrevistada, quien como siempre muestra una sonrisa franca y amigable para con quien se dirige. Ofelia Estela Becerril Domínguez es Licenciada en Sociología por la UAEMex, M. en DAES, por el Colegio de Estudios de Posgrado y concluyó los estudios del Doctorado en Educación en la Universidad de Ixtlahuaca CUI. La razón que nos convoca es la búsqueda de respuestas a la constante e inmovible lapidación a la que ha sido sometida la educación en nuestro país y sobre todo a su figura central… los maestros, quienes con la última reforma se ven sometidos a una evaluación, que desde el punto de vista de nuestra entrevistada responde más a un cumplimiento de estándares que una evaluación del proceso enseñanza aprendizaje, punto nodal de la práctica educativa. La mirada de los maestros: La perfomatividad y la educación ¿cantidad o calidad?

*Departamento Editorial

Con tono calmado, hace referencia a las razones que tuvo para acercarse al ámbito de la educación y que están vinculadas al interés que siempre ha tenido con respecto al área. La Mtra. Ofelia incluso recuerda que “desde antes de estudiar la licenciatura en Sociología quería ser docente, quería ser profesor”, mas por circunstancias de la vida no

15


pudo serlo, pero tenía esa inquietud y eso la llevó a hacer la maestría y después también el doctorado en Educación. Además de lo anterior, está convencida de que la educación es uno de los elementos más importantes en las sociedades para cambiar perspectivas. “Cambiar la ideología de las personas siendo conscientes de que ese cambio va a provocar situaciones complejas y asumirlas, con la posibilidad de mejorar las cosas, las situaciones. Si se generan cambios y no se tiene conciencia de lo que va a suceder, en lugar de irnos mejor nos va peor. La educación es una herramienta para entender ese contexto y entender el mundo y mejorarlo… Creo que esa fue mi inquietud”.

Ya lo referenciaba Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, aspecto con el que concuerda nuestra entrevistada al manifestar que “el conocer a profundidad, cómo se mueve el mundo de la educación, permite mejorar las situaciones, porque creo que es el camino más viable para que los seres humanos

16

seamos conscientes de la importancia que tiene nuestro mundo; el cuidarlo, el cuidarnos y cuidar a la naturaleza. Pueden existir otras vías pero creo que la educación es el mejor camino”. Es así que la palabra educación “no sólo son esas letras, es desmenuzar la palabra, entender el contexto y el significado, implica revisar lo realmente importante.” Dicha preocupación es evidente para nuestra entrevistada quien ha tratado de buscar respuestas y soluciones en su reciente trabajo de investigación que es la preparación de su tesis de grado la cual está dividida en tres partes: la primera plantea una situación problema a la que denomina perfomatividad, los terrores de la perfomatividad en palabras de Stephen Ball. La segunda parte es mirar cómo esto está afectando a los profesores sobre todo en la educación básica y la educación media superior y finalmente la tercera parte converge en hacer la propuesta de cómo poder revertir esos terrores de la perfomatividad. La Mtra. Ofelia hace énfasis en que para “Stephen Ball el concepto de “terror de la perfomatividad”, refiere a cómo en estos tiempos es mucho más importante el rendimineto, por ejemplo cuando dicen que una pila tiene excelente performance, se refiere a; cuánto dura, cuánto sirve. En las instituciones educativas, los profesores de educación media superior, pero sobre todo los de nivel básico se han visto muy presionados a que tengan un excelente rendimiento, para todo lo que gira en torno a ellos, sus evaluaciones giran en torno a números ¿Cuánto hiciste? ¿Cuánto haces? ¿Cuánto sacaste?” Lo anterior si bien en la teoría se fundamenta en los altos estándares de calidad con los cuales se debe cumplir, la realidad como lo manifiesta la Mtra. Ofelia, es otra porque “están cayendo en la simulación, que se vea bonito, que se vea bien, hacen sus planificaciones


o sus programas de trabajo, muy bien hechos, muy bonitos, los presentan, pero muchas veces no tiene nada que ver con el alumno que están atendiendo. Dedican mucho tiempo a esta actividad y por lo tanto tienen menos tiempo para preparar clase o están tan ocupados en hacer sus planes ‘bonitos’, que a los niños los ponen a hacer cualquier cosa, por ejemplo planas y planas y no les dan clase porque están haciendo el plan de trabajo o haciendo el informe que tienen que presentar”. Aunado a lo anterior, también pasan tiempo “estudiando para el examen, que los presiona en palabras de ellos ‘muchísimo’. En varias entrevistas nos han compartido que no están de acuerdo con los exámenes que se les están haciendo. Es un examen de ocho horas, en el que se les preguntan acerca de legislación o de los acuerdos que han tomado el gobierno para la reforma. La inconformidad radica en que ninguno de ellos ha sido evaluado en un salón de clase. Es decir, ¿cómo es la dinámica en el salón de clase?, ¿cómo el docente aprovecha esa dinámica para que los alumnos aprendan, que se eduquen, que conozcan y que se formen su propio criterio?. Consideran que no hay lógica en esta evaluación y si se les está presionando”. Es importante recordar que la última Reforma Educativa de nuestro país fue presentada formalmente por el presidente Enrique Peña Nieto el 10 de diciembre de 2012, aprobada por la Cámara de Diputados diez días después, y por el Senado de la República el 21 de diciembre del mismo año. En febrero de 2013, la reforma fue declarada constitucional por el Poder Legislativo Federal, promulgada por el Ejecutivo el 25 de febrero de 2013 y publicada al día siguiente en el Diario Oficial de la Federación.

30 o 40 niños o jóvenes, no tienen tiempo de atender a cada uno de ellos, revisar el contexto y ver cómo pueden trabajar mejor”. La realidad, no tienen tiempo para hacer las cosas. A lo anterior hay que anexar las evaluaciones estandarizadas, a las que también son sometidos y que este año tuvo de acuerdo con el calendario de evaluaciones 2015, aprobado por la SEP y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se aplicarán cuatro tipos de evaluación: promoción (junio), ingreso (julio), diagnóstica (agosto) y permanencia (septiembre-noviembre) para un primer grupo de docentes (La jornada, 18 de junio de 2015 http:// w w w. jo r nada.unam.m x /2 015/06/18/ politica/007n1pol El problema no termina ahí, porque si bien es cierto que algunos de ellos se ven realizando estudios de posgrado, el panorama no es alentador porque la mayoría “está buscando dónde lo puedan hacer fácil y rápido, que no les ocupe demasiado tiempo, que en cuanto vaya terminando tengan la oportunidad de obtener el grado”; y en realidad no es tanto porque quiera seguirse preparando sino porque le reditúa en otros beneficios sobre todo de índole económico. Sin embargo, no todo son quejas y quejas. “Hay algunos docentes muy comprometidos que se toman incluso tiempo extraordinario en casa para poder trabajar con los muchachos, pero también es cierto que hay muchos profesores que tratan de evitar lo más posible el trabajo y se lo llevan a otras personas y entonces ahí tenemos a la señora o el señor o la señorita del ciber que tiene un bonche de exámenes porque la maestra ya está cansada y entonces... “usted revise esos exámenes y haga bonito en este cuadro,

Además la Mtra. Ofelia replica la queja de los maestros que “trabajan con grupos de

17


porque no hay tiempo para hacer estas cosas”. De manera tajante la realidad en palabras de la Mtra. Ofelia “se está ocupando el tiempo en cuestiones administrativas y poco en el proceso de enseñanza aprendizaje, eso es un gran peligro. Se habla también de los resultados de nuestros alumnos, en el nivel básico y medio superior; en las pruebas internacionales son los más bajos, para el gobierno es más facil buscar un culpable: el profesor. Para resolver el problema se propone evaluar a los profesores y castigar a aquellos que no cumplen con los requisitos, bajo la idea de que los que esten frente a grupo sean los más aptos. Sin embargo, lo anterior es un error, aspecto que resalta Becerril de la siguiente forma “no creo que la solución sea que presenten un examén y que a través de el se decida el destino del docente, trendría primero que analizarse el contexto en el que estan, prepararlos y finalmente evaluarlos, pero no para castigarlos sino mas bien para conocer, reconocer, aprender y resolver, es decir considerada la evaluación como una herramienta de crecimiento, no como un mero instrumento de recriminación. Ahora bien no se descarta la otra realidad, que también es cierta y que nos demuestra que “hay muchos profesores que son flojos y han estado mucho tiempo en un estado de confort en el que hacen, o medio hacen, cobran su quincena o su mensualidad, no les importa el proceso de enseñanza aprendizaje y éste es el verdadero problema de la educación en México. Creo que el problema no son los resultados que aparecen en las pruebas internacionales sino lo que está sucediendo con los niños en la escuela, porque podríamos seguir saliendo mal en las pruebas internacionales a pesar de las medidas emergentes que toman en algunos sectores . Lo importante es preparar al alumno para ser un humano

18

,conciente de si mismo del medio ambiente y de su realidas social. Desde nivel primaria hasta el medio superior profesores y alumnos estan realizando muchas actividades solo por cumplir, dejando de lado el análisis, la reflexión, el sentido critico, la capacidad para crear, pues estan demasiado ocupados en hacer manualidades . El proceso de enseñanza aprendizaje se ve entorpecido y demeritado, evidenciando que los alumnos carecen de ese “pensamiento científico que se supone

deberían tener a nivel medio superior, una mirada mucho más científica para acceder a niveles superiores. No todos van a ser científicos, efectivamente, pero todos son humanos y como tales tendríamos que tener pensamiento más acercado al bienestar del ser humano y nosotros lo vemos están los chicos embobados con las tablets, los celulares, en las computadoras, metidos en las redes viendo cantidad de cosas, se pierden totalmente ahí y se alejan de los demás, de su familia, de sus amigos. Existe , sin embargo, el otro extremo, no todos tienen acceso a esas nuevas formas de comunicación, pero buscan la manera de accesar y entonces se sienten frustrados porque no tienen teléfono, no tienen tablet. En muchas escuelas de la republica Mexicana el gobierno les ha entregado a los niños de 5° una


tableta , pocos maestros conocen su funcionamiento y la aprovechan en el salón de clases, la mayoria de las veces se convierte en un juguete. Todas estas problemáticas son las que planteó en esa primera parte de la tesis. La segunda parte ya son las entrevistas con profesores de los niveles medio superior y básico y corroborar lo antes expuesto”. Los círculos de lectura, una propuesta de solución a la performatividad Como no basta con evidenciar las problemáticas y es necesario una solución o al menos un punto de partida en la tercera parte de la investigación que realiza la Mtra. Ofelia propone retomar a Paulo Freire con los círculos de estudio. “Si bien es cierto Paulo Freire trabajó la mayor parte de su vida con personas adultas en la alfabetización, sus ideas versan sobre cómo podemos trabajar en lo que él llama “círculos de estudio”, en los cuales propone reactivar ese sentido humano, reactivar la conciencia; somos seres sociales, pero además, como seres sociales, aprendemos mejor de los otros. De hecho no podríamos sobrevivir solos. Somos muy dependientes unos de otros, aislados difícilmente lo lograríamos. ¿Por qué entonces no regresar a la idea de aprender en comunidad? estar unidos y también algo muy importante. Alfabetizarnos, que refiere al hecho de conocer a través de las palabras de las palabras clave. Las palabras no son sólo una serie de signos, de símbolos, no es nada más los puedo leer; es entender el contexto, de qué trata, las consecuencias de ciertos actos y eso es lo que nos hace falta. Nos hace falta retornar a esa forma de conocimiento y eso implica educarnos de una manera distinta, de hacernos más consientes del mundo en que vivimos. Ahora bien, esta situación no es nueva. Becerril señala: “en México siempre han existido problemas con la educación,

porque nunca hemos encontrado un modelo educativo que acomode a nuestro contexto histórico, social y cultural. La mayoría de las veces hemos copiado modelos extranjeros tal como vienen, y eso es un error. En México tenemos una forma distinta de ver el mundo por ello no podemos implementar modelos extranjeros, tenemos que construir nuestro propio modelo”. Aunado a lo anterior, también existe la falta de continuidad entre una reforma y otra; aspecto que evidencia la Mtra. Ofelia cuando entre risas se hace una retrospectiva a la educación que tuvo la niña Ofelia y afirma: “la niña Ofelia también fue producto de esas maldades y esas vicisitudes de la educación”. Sin embargo, reconoce la importancia de la educación y de lo que a través de la misma le ha permitido lograr: “agradezco que me hayan enseñado a leer y a escribir, aunque sea nada más de esto es una a, esto es una e y cuestiones de ese tipo; y lo agradezco porque me permitió leer y tener una visión del mundo en que vivo”. Asimismo, expresa su fascinación por ese mundo de las letras y las consecuencias que le trajeron de pequeña. “Me acuerdo que mi mamá me mandaba a barrer…, a hacer cosas de ese tipo y yo encontraba algún libro por ahí, un cuento de historietas y yo me embelesaba, tratando de descifrar todo eso. Por supuesto los regaños de mamá no –risas-, porque entraba a casa, -ella- había estado afuera haciendo otras cosas y yo no había hecho nada, bueno aparentemente no había hecho nada, porque había estado inmersa en el mundo de la lectura”. ¿Y dónde quedo el maestro? Entre las competencias y la performatividad Ante la pregunta de si en la época que le tocó asistir a la niña Ofelia se ponía atención al cultivo de ser humano, responde con cierta extrañeza, afirmando: “no había

19


como tal cultivo del ser humano, ahora que me preguntas miro a la distancia y no había cultivo del ser humano. Era vaciar cosas en un examen, lo que llamaría Paulo Freire la Educación Bancaria, aprenderte cosas y vaciarlas en un examen, sacarte diez y entonces, a qué buen niño eres… pero no había esa posibilidad del ser humano, de ser analítico, crítico de tener una perspectiva distinta y creo que eso es lo que tendríamos que revertir, o más importante no es el examen. Está sucediendo ahorita con los maestros los están haciendo presentar exámenes y no toman en cuenta al ser humano como tal. No es el profesor que está en el salón de clases y que es capaz de hacer que sus niños sean críticos, sean constructivos, que aprovechen su imaginación. Regresamos a esa escuela bancaria, aprenderte una serie de cosas y vaciarlas en un examen y salir aprobado con cierto puntaje”. Con nostalgia afirma “es un lastre del que no nos hemos podido librar; nos preparamos para resolver un examen aunque al rato ya no sepamos nada”.

20

que tiene que hacer. Muchos de ellos manifiestan que se sienten frustrados, con respecto a que tienen que estar llenando papeles, formatos, por ejemplo en el nivel básico entregan una programación al inicio del ciclo escolar y cuando les toca supervisión, la persona encargada llega al salón de clase y dice: ‘aquí me estás marcando esta fecha y vas a realizar esta actividad y vas a lograr estos propósitos, a ver ¿qué están haciendo tus niños?, enséñame sus libretas’. Y tienes que seguir al pie de la letra lo que se dicta en el plan pero los supervisores no saben qué circunstancias tengas en ese momento en el salón de clases; y tal vez el docente se vio en la necesidad de cambiar la actividad porque los niños no estaban dispuestos a trabajar. ¡Pero eso no importa! y entonces te ponen un gran tache porque no estás cumpliendo con tu programa”.

A partir de la respuesta surge la interrogante ¿y entonces dónde queda el famoso programa por competencias? La respuesta tajante no se hace esperar: “tendríamos primero que saber cuáles son los objetivos de quienes lo propusieron. Además de justificar ciertas cuestiones de orden mundial, o el desorden mundial, por las presiones que existe de cumplir expectativas de organismos internacionales, lo cual trae como consecuencia que las expectativas de México como país, no se cumplan. No existe cambio”.

Aunado a lo anterior, hay que tomar en cuenta que, según la Mtra Ofelia, “a finales de los ochenta y principios de los noventa se empieza a perder el status de ser profesor en la sociedad mexicana. Ser profesor ya no es un honor, porque de pronto muchos profesionistas que no encuentran trabajo dicen ¡pues aunque sea o mientras tanto, voy a ser maestro!”, aspecto que repercute en la figura que se tenía del maestro y tal vez algo más grave: con ello se pierde la vocación de lo que significa serlo y regresamos al problema inicial. Sólo se evalúa si están cumpliendo o no con una serie de trámites, más la realidad es que no se evalúa el proceso de enseñanza aprendizaje y los ejemplos son vastos como nos comparte la experiencia de otra de sus entrevistadas.

Respuesta que nos lleva a reflexionar sobre algo que es vital. Después de escuchar que todo se trata de cumplir expectativas, entonces ¿dónde queda la vocación del maestro? La Mtra. Ofelia expresa con desánimo: “aplastada, debajo de ese montonal de cosas administrativas

“Una maestra del nivel primaria comentaba: ahora nos complican más todavía porque nos hacen cumplir ciertas metas y no tenemos los medios para lograrlo; por ejemplo, ahorita tengo 5º año de primaria y se les están otorgando tabletas electrónicas para que los niños


trabajen. Entonces, revisas la tableta, revisas la actividad y viene la misma lectura para todo el año y además hay que hacerla en todas las actividades del día. ¡Imagínate qué pasa con los niños! Por supuesto, que los niños a la tercera ya no quieren saber nada.

Entonces lo que yo quiero hacer es, por ejemplo, mandarles información distinta, pero ¿qué crees? Que en la escuela no tienen internet o si tienen sólo puedes conectarte de tal hora a tal hora y nada más un tiempo determinado. Y la realidad es que termina convirtiéndose en la tableta de juegos del muchachito cuando se la puedes desbloquear. También nos llegaron los pizarrones electrónicos -la entrevistada es relativamente joven-, yo sí me metí a ver cómo funcionaba, porque hay muchas cosas aplicables, muchas cosas interesantes, pero muchos de mis compañeros ni los tocaron; no se vayan a descomponer, nos los van a querer cobrar. Igual que las computadoras, los maestros no se atreven a utilizarlas porque no se vayan a descomponer, y eso es porque en la mayoría no existe preparación”.

cuestionar a la Mtra. Ofelia ¿Qué se puede hacer o empezar a hacer? “Es complejo porque no puedes cambiar el mundo. Tú no los mandas, tienes que ir sumando cosas… Por eso es la propuesta de Paulo Freire de concientizar, de estar conscientes del mundo en que vivimos y estar en contacto junto con los otros. Empezar por uno mismo, hacer una autoevaluación, que no implica castigar. Una evaluación, dice Paulo Freire, significa razonar acerca de lo que estamos haciendo y transformar las cosas. De que se puede, se puede y se debe empezar por ti, tú como profesor y después transmítelo a tus alumnos y así ir cambiando las cosas. De pronto algunos piensan que la gente adulta ya no puede cambiar y eso no es cierto. Somos seres humanos y mientras estemos vivos tenemos esa posibilidad de cambiar. Somos seres plásticos, lo difícil es que queramos y esa es la parte compleja. Tiene que ser paulatino, constante, pero diría Paulo Freire, siempre tener esperanza: si creemos que podemos hacerlo, podemos cambiar poco a poco, despacio, contribuyendo con tu granito de arena, ya que de miles de ellos está construida la playa”. Una utopía que puede ser realidad…

A manera de conclusión: ¿Dónde quedó la tarea? El panorama que se plantea no es nada alentador y la tarea medular de la educación, el enseñar se ha quedado atrás, y antes que reflexionar nos lleva a

21



MEDITANDO EN TORNO AL LIBRO REFLEXIONES ACERCA DE UN RECORRIDO EXISTENCIAL EN RELACIÓN CON DIOS DEL FILÓSOFO GENOVÉS TOMASO BUGOSSI María Josefa Lucía Díaz Serrano*

* Docente de la Escuela Preparatoria

En este libro Tomaso Bugossi tiene un abrazo profundo e inmenso con el espíritu de Dios. Se sabe un ser finito, pero no como los existencialistas materialistas, sino que identifica su drama individual y su dolor; y eso le permite trascender hacia una profunda espiritualidad. Por ello, él puede soportar el dolor físico, el psicológico y el espiritual; debido a que se enlaza con la gloria de Dios y se une a la caridad que le brinda la oportunidad a través de las circunstancias alegres y desafortunadas 23


que le permiten elevarse ante los ojos de Dios. En su oración se entrega en plenitud a la voluntad del creador y eso le confiere la esperanza eterna. En este momento tienen un abandono interior de su alma donde se sabe solo y rodeado de silencio; pero se siente reconfortado porque reconoce la presencia de Dios que está con él, que no lo ha abandonado y en esa calma puede dialogar tácitamente y entregarse a sus designios. En el refugio de la oración puede resurgir como un ser lleno de amor, de caridad, de alegría,… en este momento se siente un ser pleno y lleno de la gracia del Dios eterno. Su espiritualidad le permite inmolarse y consumirse en la obediencia y en el servicio, sin darse la oportunidad de cuestionarse por nada de lo que le ocurre porque asume que es la voluntad de Dios. Cuando habla del amor que experimenta lo refiere como una acción que ejerce Dios sobre él, y que le agrade o no, es el camino sinuoso y misterioso que lo lleva al encuentro con Dios. Señala que la caridad implica santidad, pero llena de acciones y hechos que van acompañados de testimonios constantes y responsables llenos de sufrimiento como una ofrenda para purificarlo. Cuando se descubre terrenal y finito se da la oportunidad de irse disminuyendo y que Dios vaya creciendo en él. En este momento él está desapareciendo del mundo como lo hizo Jesucristo como hombre, no así como espíritu. Su ofrenda máxima es él mismo, y su absoluto desligamiento del mundo lo conduce a la muerte terrenal. Sin embargo, todos los caminos y acciones lo conducen hacia Dios y lo acompaña el dulce Jesús y se recuesta en la madre

24

amorosa de María para llegar a la plenitud del Dios infinito y misericordioso. Gracias, Tomaso Bugossi por dar a conocer sus pensamientos relacionados con Dios y que liberan de la terrenalidad de este mundo; pero sobre todo porque dan la esperanza de ver el camino interior que hace feliz al hombre en lo espiritual a través de lo que se vive cada día, con la certeza de que un ser espiritual está con nosotros y nos espera con los brazos abiertos al final de todos los tiempos.


IDEAS NUEVAS, CON OLOR A TODO Arturo Alpízar*

Como cualquier joven, me siento capaz de hacer lo que sea. El problema, es comprobarlo. El destino es un finísimo mecanismo de relojería que empieza a funcionar con nuestro nacimiento. Pobre miserable, qué vale tu vida sin dignidad ni esperanza. En un primer momento, casi nadie sabe por qué hace las cosas: azar. Es saludable para una mente sana, sentir horror por decir o escribir lo que todo el mundo dice. Para mermar la corrupción moral, es necesario la sensibilidad, la capacidad, la obstinación sutil, valiente de los mentores, para enfrentar el poder establecido y la necedad de la gente. Aún no sé si soy mejor o peor, pero nunca igual. Después de cincuenta años no logro identificar con claridad el punto exacto donde entrecruzan la política y la fe, si el mitin está enmarcado por los edificios del gobierno y la catedral, y el sermón destila

*Docente en el Posgrado en Edcucación

25


palabras impregnadas de esperanzas y promesas incumplidas. Tu mirada huele a revelación, historia y denuncia, tal vez a simple reproche. Si pensar es un agravio, la indiferencia, la mediocridad y la imposición es un crimen. Por el camino, nunca puedes dejar de reconocer genuinamente las prendas que son ajenas. Cada cual, encuentra diferente la medida de su vida. En ocasiones, la realidad tiene que ser negra, difícil y hasta escandalosa. El color de la realidad está en la mirada o en mis prejuicios, no en la realidad misma, porque posiblemente es peor. No podemos confundir, los universitarios, el populismo empobrecedor con la democracia. La verdad impublicable se susurra en las necesidades más profundas de la conciencia. La inteligencia y cualquier forma sana de conocimiento no pueden dejar de mantener la hoguera de la verdad. La tolerancia, la ponderación y el diálogo refrescan el camino de la verdad. No permitas que los brazos de la simulación, como aspas, trituren tu cuerpo y congelen tu conciencia. Permite que tu alma identifique los brazos pródigos, que llenarán tu espíritu de gozo. Huele el aire a pino blanco donde vaga el canto del ruiseñor y sopla el viento donde se escucha el cortejo del macho a la hembra. Deja que el aire arrastre el murmullo de tu sonrisa evocando el presente encaminándose a la nada.

26


PÓLVORA Y CENIZAS FORMACIÓN Y LITERATURA DESDE EL ENFOQUE DE VARGAS LLOSA César Gabriel Figueroa Serrano

Hace casi veinte años, Mario Vargas Llosa publicó el libro de Cartas a un joven Novelista (Editorial Planeta-Ariel, 1997), texto que desde su título tiene ya una conexión con los procesos formativos desde esa tradición arquetípica del maestro que introduce en saberes no formales al aprendiz. Esa lógica en la que el deseoso por aprender se acerca al experto para dialogar, explorar, manifestar dudas, pedir consejo, cobijarse, aprender. Ruta de iniciación que puede considerarse uno de los múltiples rostros que adquiere la didáctica.

Estas formas de la didáctica involucran una reflexión sobre niveles de conciencia

27


y acercamiento a la realidad que permite un enfoque formativo amplio. El libro está integrado por doce textos presentados en el diálogo epistolar. Particularmente me centro en seis de ellos que tienen un vínculo más específico con aspectos que pueden conectarse con lo didácticopedagógico: Nivel de la Realidad, las Mudas, la Caja China, el Dato Escondido, Vasos Comunicantes, la Experiencia. Si se parte de la carta sobre el Nivel de la Realidad, se puede visualizar una perspectiva global a la idea que acá se quiere reflexionar. En ella se pueden plantear formas de conocimiento y de reflexión. Si bien Vargas Llosa lo trabaja para la novela, también puede ser un eje formativo medular.

implicar una forma de acercamiento con el mundo no desde el acotamiento, sino desde la intención del diálogo. Bajo esa perspectiva de los horizontes ampliados, otro aspecto medular que se toca en las epístolas es cuando se habla de Las Mudas, saltos cualitativos. Son tránsitos que experimenta la narración, todas las alteraciones experimentadas en tiempo, espacio o nivel de la realidad, dice el autor de La ciudad y los perros.

Al privilegiar planos y niveles de realidad, los escritores develan lo desconocido o lo poco mencionado, dice Vargas Llosa. Con ello, una de las funciones esenciales de la literatura es la de aumentar nuestra visión de la realidad. Ciertos escritores amplían nuestra visión de lo humano -enfatiza el Nobel latinoamericano-, no sólo en lo cuantitativo, sino cualitativamente. Enriquecen nuestro intelecto y sensibilidad para poder identificar “dentro del vértigo infinito que es la realidad, planos o niveles –los mecanismos de la memoria, el absurdo, el discurrir de la conciencia, las sutilezas de las emociones y percepcionesque antes ignorábamos o sobre los que teníamos una idea insuficiente o estereotipada”(Vargas,1997: 98). En un sentido formativo, ésta parece ser una tarea medular. Aun siendo ficciones, lo que se devela es una perspectiva ampliada de la realidad que vivimos. En un horizonte de aprendizaje, resulta necesario visualizar y reflexionar considerando una relación con esa alteridad amplia. Más allá de la distinción entre lo real y lo fantástico (o imaginario), la verdad develada por la literatura puede

28

Esos tránsitos dan una perspectiva variada, esférica, diversa, totalizadora. Las Mudas, dice Vargas Llosa, provocan cataclismos ontológicos como saltos cualitativos. Rasgan coordenadas del mundo real, “le añaden una dimensión nueva, un orden secreto y maravilloso que no obedece a las leyes racionales y físicas sino a unas fuerzas oscuras innatas…” (Vargas, 1997: 108). Por ejemplo, en un


aprendizaje reflexivo y autoreflexivo de un plano “realista” a uno imaginario. La formación a veces se da a partir de eso que Vargas denomina Mudas, e incluso más allá: desde la formación se busca generarlas. Pueden ser graduales o totales, pero ante todo involucran una movilidad de pensamiento y sensibilidad. Así, por ejemplo, Vargas Llosa destaca la narrativa de Julio Cortázar, para quien las mudas (graduales o súbitas) tenían el sentido de lo que los surrealistas llamaban lo maravilloso-cotidiano: cómo lo fantástico se incrusta en lo real de manera dócil y hasta aparentemente lógica. En la formación puede involucrar el desarrollo de una observación crítica y atenta, capaz de encontrar esas vueltas de tuerca, presentes tanto en diversos fenómenos sociales como en la individualidad. Asimismo, implica también la capacidad creativa e imaginativa para visualizar la cotidianeidad desde otros ángulos a veces pocas ocasiones explorados o desatendidos por la vorágine de la rutina. Otro recurso sustancial tiene que ver con la Caja China, que implica una historia que dentro de sí tiene una historia y ésta otra historia…En otras palabras, es una historia subordinada a una anterior. Efecto creativo, que tiene consecuencias significativas (como el misterio, la ambigüedad, la complejidad) y que aparece como necesaria. Una característica es la subordinación a una historia matriz. La Caja China como un recurso didáctico podría resultar interesante, ya que implica el enlazar distintas temáticas desde una lógica intertextual en la cual puede haber un núcleo que nos permita vincular aspectos, datos, autores o hechos aparentemente disímiles en relación con un tema expuesto o trabajado en clase. De igual manera ocurre al involucrar al Dato Escondido y Vasos Comunicantes. Sobre el primer tema, Vargas Llosa señala

que éste se refiere a información que intencionadamente se calla para que, con inferencias y conjeturas, la llene el lector. Es, dicho de otro modo, un narrar por omisión. Como ejemplo las novelas de suspenso que pueden visualizarse como Datos Escondidos en hipérbaton: son temporalmente ocultados, pero, paulatinamente, o al final, se dan, se develan. Con ello se busca un efecto narrativo deseado. Didácticamente hablando, esa expectativa puede ser un recurso para involucrar el pensamiento inferencial y creativo del estudiante: que vaya generando un proceso cognitivo, desde la abducción, que permita visualizar algunas posibilidades. Vasos comunicantes también involucra a la inferencialidad. Es definida como el intercambio de vivencias entre dos o más planos. “Hay vasos comunicantes cuando la unidad es algo más que la suma de las partes integradas en un episodio” (Vargas, 1997: 139). Involucran contrapuntos y contrastes. Planos distintos que, en su conexión, generan una fusión de nuevas realidades. Se señala que es un punto inferencial, pues en torno a lo educativo, puede implicar procesos reflexivos entre, por ejemplo, sucesos ocurridos hace muchos años pero que, al conectarlos con la realidad actual, pueden permitir una reflexión y visualización sobre paralelismos en los que resaltan, entre las posibles temáticas, la relación de los sujetos con sus contextos y, a partir de ello, la resolución de conflictivas, procesos creativos, historia de las ideas. El autor de La fiesta del Chivo también puntualiza a la Experiencia como un ingrediente sustancial, raíz de todas las historias, la nombra. En el caso de la novela, habla de los temas que al escritor se le van imponiendo, esa especie de inquietud interna que trasciende las modas o ciertas tendencias a veces impuestas por lógicas como las del mercado. La búsqueda es

29


ante todo de la autenticidad: aceptar los propios demonios, y servirlos en la medida de sus fuerzas. Para ser creador, un transformador de la realidad, Vargas Llosa plantea escribir alentado desde el propio ser desde los propios fantasmas.

Entre los muchos aspectos que se pueden mencionar, uno de los ángulos a observar que conecta de manera sustancial con el anterior planteamiento tiene que ver con la didáctica de la investigación. Quizá en pocas áreas se explote y se confronten esas modas y tendencias académicas. Naturalmente, escuchar a esos demonios, dialogar con esos fantasmas, requiere también un proceso formativo para darles un cauce y generar un proceso investigativo que pueda ser fecundo. Sobre la experiencia, Vargas Llosa también considera que se debe tener cuidado entre la relación que ésta tiene con la producción narrativa. Puede ser

30

un punto de partida pero no el punto de llegada, nos dice. Ello debido a que la narración es esencialmente creación, no descripción o recreación. Aunque, en un sentido formativo, quizá aquí sí se pueda plantear un punto opuesto con el autor de Pantaleón y las Visitadoras: el aspecto formativo puede partir de la realidad y también –de hecho recomendablementerepercutir y terminar en ella. A diferencia de la novela, aquí sí puede ser, incluso es esencial que lo sea, un punto de llegada. La formación como trasformación de sujetos y también, en ocasiones, del entorno. Para ir cerrando estos comentarios, vale la pena al menos tocar algunos puntos sobre la vocación. Al hablar de ella, los consejos del autor parten de no confundirla con el relumbrón y los beneficios económicos. La recompensa es en sí misma la vocación y la práctica. Dedicarse a lo que se desea. Vargas enfatiza la escritura como lo mejor que podría pasar -“escribir significa la mejor manera posible de vivir”-, pero lo mismo aplica para cualquier actividad que se realiza desde la pasionalidad. “Creo que sólo quien entra en la literatura como entra en la religión, dispuesto a dedicar a esa vocación, su tiempo, su energía, su esfuerzo, está en condiciones de llegar a ser verdaderamente un escritor” (Vargas,1997:18). Escenario y deseo complementado por los años de disciplina y perseverancia. En síntesis, si bien la comunicación que entabla Vargas Llosa con el hipotético joven aprendiz de escritor se centra en la elaboración de la novela, hay una conexión posible con el aspecto formativo pues ante todo el gran eje tiene que ver con la imaginación y la creación. Involucra también los límites de la interacción entre docente y estudiante. Como señala el nobel peruano: nadie puede enseñar a otro a crear. A lo más a escribir y leer. “El resto, se lo enseña uno a sí mismo tropezando, cayéndose y levantándose, sin cesar” (Vargas, 1997:


150). En los procesos educativos ocurren aspectos semejantes. Mรกs que nada en principio pareciera que al docente le toca contribuir a visualizar o construir horizontes. Es al estudiante a quien le toca recorrer esas veredas.

31





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.