ISSUU Especialización Liderazgo Femenino

Page 1

Especialización: Liderazgo femenino

¡Creemos en vos, por eso te acompañamos en el desarrollo de tu liderazgo femenino!

+

En BAC Credomatic estamos comprometidos con el empoderamiento y desarrollo del liderazgo femenino, esto nos motiva y reafirma nuestro propósito de ser un banco triple valor positivo, centrado en la vida y lo que más importa para nuestros colaboradores.

Es por ello que en esta ocasión te invitamos a participar en la nueva Especialización: Liderazgo Femenino diseñada a la medida para mujeres líderes en BAC Credomatic.

En esta especialización podrás desarrollar habilidades que te permitirán:

▪ Romper creencias limitantes y sesgos inconscientes.

▪ Potenciar tu filosofía de liderazgo femenino y proyección profesional.

▪ Comprender y gestionar tus emociones de forma positiva.

▪ Crear vínculos, impulsando el networking y sororidad con otras mujeres.

2
* El programa es gratuito para lideres mujeres de BAC Credomatic Costa Rica.

Metodología de la Especialización

La especialización se impartirá de la siguiente manera:

• Bienvenida e Introducción a la Especialización: 1 sesión virtual de 1 hora.

• Evaluación de liderazgo: al inicio y 3 meses después del programa.

Se utilizará una metodología práctica y de acompañamiento a través de talleres teóricopráctico guiados por profesionales externos.

Adicional, se brindarán sesiones individuales y grupales de mentoring con mujeres líderes internas de la organización, compartiendo sus buenas prácticas, promoviendo así el networking y aprendizaje social.

• Talleres: 4 sesiones presenciales de 3 horas cada una.

• Sesiones de mentoría individual: 5 sesiones virtuales o presenciales de 1 hora cada una.

• Sesiones de mentoría grupal: 2 sesiones presenciales de 1,5 horas cada una.

• Cierre integral: 1 sesión virtual de 1 hora.

Total: 30 horas / 7,5 horas promedio al mes durante 4 meses (22 horas en sesiones + 8 horas aprox. de asignaciones)

Sesiones: virtual y presencial (mixto)

Las sesiones cada 1-2 semanas.

Tiempo de inversión del líder: 6,5 horas / 2 horas promedio al mes durante 4 meses, en donde el líder de cada participante participará en dos talleres de 3 horas y en una sesión de mentoría o triada de 30 minutos.

3

Perfil de la Mentora

Cuenta con experiencia como líder femenina.

Es líder (con personal a cargo), lo que le permite empatizar y comprender los desafíos.

Habilidades: Análisis, escucha, confrontación asertiva, desarrollo de otros, empatía, inspira confianza

Conocimiento y visión de negocio: Neto positivo.

Las sesiones de mentoring serán realizadas por mentoras internos, quienes cuenta con experiencia, habilidades, y conocimiento a compartir.

Neto Positivo

4

Contenido de la especialización

Taller I: ¿Cómo y qué nos enseñan sobre ser mujeres?

▪ Sesgos inconscientes y su impacto en el comportamiento

▪ Sesgos de género y sus consecuencias

▪ Socialización de género: medios, mandatos, encargos y consecuencias

▪ Nuevas feminidades

Taller II: Liderazgo y empoderamiento

Taller III: Habilidades estratégicas y proyección profesional

Taller IV: Sororidad y networking

▪ Mujeres, poder y liderazgo, ¿qué dice la sociedad?

▪ La brecha de confianza y datos de techos de cristal

▪ Ser, hacer y tener

▪ Autosabotajes y profecías autocumplidoras

▪ Resiliencia

• Gestión de emociones y comunicación asertiva y feedback.

• Toma de decisiones y negociación ganar-ganar.

• Identificación de potencialidades y áreas de mejora.

• Claves para la proyección profesional y la construcción del career path.

• El enfoque interseccional: la diversidad en las mujeres.

• Reconocer mis privilegios para apoyar a otras mujeres a romper sus techos.

• Las reglas fundamentales de la sororidad.

• Claves para ejercer la sororidad.

• Estrategias para fomentar el networking y desarrollo profesional de las mujeres.

5

Journey del proceso de aprendizaje

Modalidad: Virtual y presencial

Tiempo de inversión: 30 horas en total / 7,5 horas promedio al mes durante 4 meses (22 horas sesiones + 8 horas aprox. de asignaciones

Sesiones en las que el líder participa: 6,5 horas / 2 horas promedio al mes durante 4 meses, en donde el líder de cada participante participará en dos talleres de 3 horas y en una sesión de mentoría o triada de 30 minutos.

Lanzamiento

Semana 21 agosto (1h - Virtual)

Taller # 1 Líderes 12 de octubre (3h - Presencial)

Mentoría Individual #1

Del 18 al 29 septiembre (1h – Virtual o Presencial)

Mentoría Individual #2

Del 9 al 21 octubre (1h – Virtual o Presencial)

Mentoría Individual #3

Del 23 octubre al 3 noviembre (1h – Virtual o Presencial)

Taller # 2 Líderes 14 de noviembre (3h - Presencial)

Mentoría Individual #4

Del 13 al 24 noviembre (1h – Virtual o Presencial)

Mentoría Individual #5

Cierre Semana 11 diciembre (1h - Virtual)

Taller #1

13 septiembre (3h - Presencial)

Taller #2

3 de octubre (3h - Presencial)

Mentoría Grupal #1

Semana 23 octubre (1,5h - Presencial)

Taller #3 7 de noviembre (3h - Presencial)

Taller #4

Del 27 noviembre al 9 diciembre (1,5h – Virtual o Presencial)

21 de noviembre (3h - Presencial)

Mentoria Grupal #2

Semana 4 diciembre (1,5h - Presencial)

• Evaluación de liderazgo – al inicio y 3 meses después del programa.

• Tareas de aplicación entre sesiones.

Nota: El abordaje de los temas o fechas especificas podría estar sujeto a cambios de ser necesario y se comunicará con antelación.

Nota: El abordaje de los temas o fechas especificas podría estar sujeto a cambios de ser necesario y se comunicará con antelación.

6
01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

Compromiso y condiciones de la especialización

Te compartimos los compromisos y condiciones de esta especialización

Requisitos para realizar la Especialización:

• Asistir al Lanzamiento de la Especialización.

• Documentar en el PDI tu objetivo de desarrollo relacionado a este programa, incluyendo acciones y avances.

• Completar las asignaciones entre sesiones.

Asistencia:

• Asistencia y cumplimiento de entregables de al menos 80% de la especialización.

• En caso de ausencia, coordinar previamente con los encargados de Talento y Cultura.

• Debés asistir puntualmente a cada sesión.

Conclusión:

• Una vez que completés todas las sesiones de la especialización y hayas participados al menos del 80% de las sesiones recibirás un certificado de aprovechamiento por parte de la Universidad BAC Credomatic.

Avance en tu desarrollo

Nos interesa que te desarrollés por eso queremos compartirte como podrás medir tu propio avance:

1

Punto de partida

▪ Evaluación inicial de liderazgo.

Asistencia ▪ Aprovechamiento del programa asistiendo a los talleres y mentorías.

3 4

Asignaciones

▪ Incluir objetivo en el PDI del 2023.

▪ Desarrollo y ejecución de plan de acción.

Avance final ▪ Evaluación final de liderazgo, 3 meses después de finalizado el programa.

8
2

Contacto

Si tenés consultas o comentarios podés comunicarte con:

• Yerardin Castillo maria.castillos@baccredomatic.cr

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.