Guía para el trámite de Pensión

Page 1

¿Qué hacer antes de la pensión?

Hay dos tipos de trámites que usted debe realizar, uno en la Caja Costarricense del Seguro Social (C.C.S.S.) y otro en BAC.

En la C.C.S.S.

1. Usted debe confirmar que cumple con la edad y las cuotas para pensionarse, según el artículo 5 del Reglamento del Seguro de Invalidez Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Alternativas de pensión por vejez

El Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte establece las siguientes alternativas de pensión por vejez:

I. Pensión por vejez ordinaria: El asegurado que alcance los 65 años de edad, siempre que haya contribuido al Régimen I.V.M con al menos 300 (trecientas) cuotas, tendrá derecho a esta alternativa de pensión.

II. Pensión por vejez proporcional: Aquellos asegurados que habiendo alcanzado 65 años de edad no hayan aportado 300 (trecientas) cuotas, pero acumularon mínimo 180 (ciento ochenta), tienen derecho a una pensión proporcional, según el cálculo que se establece en el artículo 24º del presente Reglamento.

III. Pensión por vejez anticipada para mujeres: Las mujeres podrán anticipar su retiro con derecho a pensión de vejez, de acuerdo con los requisitos y condiciones que se indican en la tabla de la siguiente pá

La asegurada podrá anticipar su retiro con derecho a pensión de vejez, siempre que cumpla los requisitos y condiciones que se indican en la siguiente tabla:

A partir de enero del 2024, esta tabla aplicará únicamente para mujeres, ya que la pensión anticipada para hombres se eliminará. De momento, la pensión anticipada para hombres aplica bajo ciertas condiciones explicadas en la siguiente página.

Edad (años y meses) Cuotas 63-00 405 63-01 401 63-02 397 63-03 393 63-04 389 63-05 385 63-06 381 63-07 377 63-08 373 63-09 369 63-10 365 63-11 361 64-00 357 64-01 353 64-02 349 64-03 345 64-04 341 64-05 337 64-06 333 64-07 327 64-08 321 64-09 315 64-10 310 64-11 305 ≥ 65 300

Tipos de pensión

Tipo de pensión Requisitos de edad Requisitos de cuotas Monto de pensión a recibir Vejez ordinaria

Aplica a personas que hayan cotizado en un periodo laboral igual o mayor a 25 años.

Vejez proporcional

Aplica a personas que hayan cotizado en un periodo laboral entre 15 y 24 años y 11 meses.

Anticipada (Regulación anterior)

Está actualmente en un periodo transitorio y vence el 11 de enero del 2024.

Anticipada (Nueva regulación)

Rige a partir del 12 de enero del 2024.

65 años, tanto en hombres como en mujeres.

300 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S.

100% del cálculo de la pensión de acuerdo a los salarios reportados.

65 años, tanto en hombres como en mujeres.

180 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S.

Porcentaje del cálculo de la pensión.

La normativa solicita 300 cuotas. Entonces, si usted llegó a cotizar menos, por ejemplo, 180, se hará el siguiente cálculo 180/300=60% y así se determinará el porcentaje aproximado de su pensión.

61 años y 11 meses en hombres.

59 años y 11 meses en mujeres.

462 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S. 100% del cálculo de la pensión de acuerdo a los salarios reportados.

450 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S.

A partir de enero del 2024, se elimina la pensión anticipada para los hombres y aplica solamente para las mujeres.

Las condiciones vigentes de retiro, para el caso de los hombres, serían las indicadas en la primera fila de este cuadro “Pensión por vejez ordinaria”.

Las condiciones de retiro que van a empezar a aplicar para el caso de mujeres, serían las indicadas en la siguiente fila de este cuadro “Pensión anticipada (Nueva regulación)”.

Anticipada

(Nueva regulación)

Rige a partir del 12 de enero del 2024.

*Si no se cumplen estos requisitos, se debe cumplir con la edad y las cuotas del cuadro de la página 4.

Trámite de Adelanto de Pensión

(Nueva regulación)

Se puede solicitar máximo 5 años antes, si es del interés de la persona y si cuenta con un Plan de Pensión Voluntario.

63 años mínimo en mujeres*.

405 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S.*

100% del cálculo de la pensión de acuerdo a los salarios reportados.

60 años en hombres y 58 años en mujeres.

360 cuotas mínimas mensuales cotizadas a la C.C.S.S.

Requiere que la persona cuente con un Plan de Pensión Voluntario que le cubra el monto solicitado por la C.C.S.S. para el adelanto de su pensión.

Fuente de variación de la reglamentación de la C.C.S.S. en cuanto a edad y cuotas: La Gaceta No.5, 11 de enero 2022, pág.34-35.

2. Una vez que usted confirma que cumple con la edad y cuotas para pensionarse, debe ir a la C.C.S.S. a solicitar el documento llamado “Comunicación de Cumplimiento de Requisitos para Optar a una Pensión por Vejez en el Seguro IVM”. Este documento se lo entregará la Oficina del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (I.V.M.) y certificará que, efectivamente, usted cumple con los requisitos y que puede acogerse a la pensión.

IMPORTANTE:

Si usted ya cumple con las condiciones de la C.C.S.S. y aún así no quiere acogerse a su jubilación, la organización no tendrá intervención y la relación laboral continuará con las mismas condiciones del contrato actual y bajo las exigencias que el puesto le demanda. Sin embargo, la organización reconoce y promueve, que los colaboradores, habiendo cumplido su periodo laboral para la pensión, puedan disfrutar su etapa de descanso acogiéndose a su retiro.

3. Dos meses antes de su jubilación, pida y complete el formulario “Solicitud de pensión”, ya sea en físico o en digital.

a. Formulario en físico: Puede solicitarlo en:

- La sede regional de la C.C.S.S. que le corresponde o

- En las Oficinas Centrales de la C.C.S.S. ubicadas en San José, en Calle 5, Catedral. En caso de dudas más específicas, puede llamar al: 2284-9200, 2212-6464 o 2212-6423.

b. Formulario en digital: Ingrese a la página https://pensiones.ccss.sa.cr, busque la sección “Descargue el Formulario para Solicitar Pensión” y dé clic en “Seleccione para descargar”

4. En el menú despegable, seleccione “Solicitud de pensión por vejez IVM”

5. Complete el formulario “Solicitud de Pensión”

6. Solicite a su líder un documento en el que se indique la fecha de terminación del contrato de trabajo

7. Tenga listos los siguientes documentos:

a. El formulario completo de “Solicitud de Pensión”

b. Una copia de su cédula de identidad

c. El documento enviado por su líder donde se indique la fecha de terminación del contrato de trabajo

8. 30 días antes de su jubilación, envíe estos 3 documentos al correo electrónico ivm-servicios@ccss.sa.cr o entréguelos de forma presencial en:

- La sede regional de la C.C.S.S. que le corresponde, de acuerdo a su residencia actual

- Las Oficinas Centrales de la Gerencia de Pensiones de la C.C.S.S; ubicadas en San José, en Calle 5, Catedral. En caso de dudas más específicas, podés llamar al: 2284-9200, 2212-6464 o 2212-6423.

- La Plataforma de Servicios de la Gerencia de Pensiones, ubicada en el edificio Jorge Debravo, diagonal a la esquina sureste de la Corte Suprema de Justicia, en San José. El horario de atención es lunes a jueves de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m.

IMPORTANTE:

Después de enviar estos documentos, el proceso interno de la C.C.S.S puede tomar de 15 a 30 días naturales.

En el BAC

1. Usted debe completar la carta que encontrará en la siguiente página y entregarla a su líder, en persona o por correo electrónico, junto a la carta “Comunicación de Cumplimiento de Requisitos para Optar a una Pensión por Vejez en el Seguro IVM”, que le entregó la C.C.S.S.

Nota de Jubilación

Asunto: Solicitud de la Jubilación por cumplimiento de la edad de jubilación ____________________,

Lugar Fecha

Estimados Señores BAC Credomatic

Mediante la presente, y para que quede constancia por escrito, yo, _______________ ____________________ con número de colaborador _________________________y numero de cedula de identidad ____________________________ como empleado en su empresa con contrato indefinido en el puesto de_______________________________________me dirijo a usted para comunicar, con la debida antelación, mi decisión de iniciar el proceso de jubilación por cumplimiento de todos los requisitos necesarios de acuerdo lo estipulado por el Artículo 5º que tengo derecho a una pensión por vejez.

En concreto, deseo solicitar mi jubilación por haber alcanzado la edad mínima exigida para poder solicitar la misma y por contar con el tiempo de cotización mínimo necesario.

Agradeciendo su atención, quedo a la espera de su respuesta.

Información de contacto:

Correo: ____________________________________

Celular: _____________________

Le saluda atentamente,

Nombre y firma

__________________

Si usted va a enviar esta carta por correo electrónico, tiene dos opciones:

a. Imprimir la carta, firmarla físicamente y escanearla

b. Colocar la firma digital directamente en la carta

2. Después de entregar ambos documentos a su líder, es necesario que coordine un espacio con él o ella para conversar sobre su jubilación y acordar una fecha sobre su último día laboral.

3. Con la fecha ya definida, usted debe enviar un correo a la dirección G-Administración de Personal SSC (personalssc@baccredomatic.cr), para solicitar su “Carta de Pensión”. En el correo de solicitud debe adjuntar:

a. Visto Bueno de su líder indicando la fecha del último día laboral.

b. La carta Comunicación de Cumplimiento de Requisitos para optar a una pensión por vejez en el seguro I.V.M., que le entregó la C.C.S.S.

c. La carta “Nota de Jubilación”, que usted le entregó a su líder.

IMPORTANTE:

El Shared Service, después de recibir su correo, tendrá 5 días naturales mínimo, para generar la nota que usted debe presentar a la C.C.S.S.

¿Qué hacer durante el disfrute de su jubilación?

1. Usted debe contactar a su asesor de pensiones asignado para que inicie el trámite de Fondo de Capitalización Laboral (F.C.L.), Régimen Obligatorio de Pensiones (R.O.P.) y Fondos de Pensión Voluntaria. Si usted no cuenta con un asesor, envíe un correo a pensiones@baccredomatic.cr, para que le asignen uno.

IMPORTANTE:

Para activar el proceso del pago del FCL y ROP es indispensable que la Oficina del Régimen de I.V.M. haya realizado el primer pago de la pensión y a su vez la entrega de la Resolución de la pensión vía correo.

2. Firme los documentos que le entregará su asesor de la Operadora de Pensiones Complementarias (OPC). Con esta acción, el sistema notifica a las partes que deben realizar los pagos correspondientes.

3. Para este punto, ya usted no debe hacer nada más que disfrutar de su jubilación. Sin embargo, igualmente le contamos qué pasa en esta etapa, para que usted esté enterado.

La relación laboral con BAC se daría por finalizada según la fecha señalada en la carta. Llegado ese día, su líder inmediato deberá ingresar el registro de tu salida a Success Factor (Employee Center), con la información respaldo de los trámites realizados.

Simultáneamente, la Oficina del Régimen de I.V.M. realizará el cálculo de pago mensual de la pensión para hacerle el primer depósito, según la cuenta bancaria que usted indicó en el Formulario de Pensión. Cuando reciba la Resolución de la pensión, por parte de esta oficina, la Operadora de Pensiones podrá gestionar la entrega del mismo.

Pago de la Asociación

Si usted pertenece a la Asociación Solidarista (ASEBAC), el pago de los fondos se le depositará en su cuenta planilla BAC, una vez que su líder haya reportado su jubilación y el departmaneto Relaciones Laborales, de Talento Humano, haya aprobado la solicitud.

Pago de la Liquidación

Este pago se le depositará a su cuenta planilla BAC, un mes después de la fecha de finalización de la relación laboral. Este pago incluirá:

a. Aguinaldo

b. Vacaciones

c. Cesantía

Programa Alumni

Este programa impulsa el desarrollo de vínculos de conexión entre la población de jubilados, generando un sentido de comunidad e intercambio de experiencias en ámbitos como: recreación, aprendizaje, proyección social (voluntariado), red de apoyo y celebración.

Si usted quiere ser parte de este programa, ¡Comuníqueselo a su líder! Él o ella pasará su correo personal y número de celular al Departamento de Relaciones Laborales de Talento Humano, BAC para que lo incluyan.

¡A disfrutar de esta nueva etapa de tu vida!

Feliz jubilación.

En caso de dudas, usted puede contactar a:

Departamento de Relaciones Laborales de Talento y Cultura BAC

Correo: G-RelacionesLaborales@baccredomatic.cr

Denisse Morales Jenkins

Correo: dmorales@baccredomatic.cr

Celular corporativo: 7070-5864

Paola Cubero Fonseca

Correo: pcuberof@baccredomatic.cr

Celular corporativo: 7189-6311

Adriana Barrantes Chacón

Correo: adbarrantesch@baccredomatic.cr

Celular corporativo: 7110-2688

Sofía Ovares Jiménez

Correo: sovaresji@baccredomatic.cr

Celular corporativo: 7203-9477

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.