Educación Financiera
Conforme pasan los años, el comportamiento del ingreso muestra etapas a lo largo de nuestra vida. Los tiempos en que se dan estos ciclos varían según el contexto socioeconómico de cada persona y sus propias capacidades.
Desde el Programa de Educación e Inclusión Financiera, queremos mostrarte en qué consisten estos ciclos financieros:

0 – 18 años: Inicio de la educación financiera
Hasta los 18 años: lapso de la educación básica y es un período sin ingresos en el que se depende de los padres. Acá se moldean el comportamiento para el resto de la vida.
18 – 30 años: Generación de ingresos
De 18 a 30 años aproximadamente: formación profesional y en la que se empieza a generar ingresos, metas profesionales y personales comienzan a tomar forma.


31 – 45 años: Ingresos crecientes
Entre 31 y 45 años: conformación de la familia. Los ingresos crecen al igual que los gastos y se adquiere la mayoría de los bienes esenciales como casa, muebles, vehículo.
45 – 55 años: Ingresos al tope
Entre 45 y 55: etapa de máximo desarrollo financiero y de consolidación de la riqueza familiar. Los ingresos seguirán creciendo, pero a un ritmo menor hasta alcanzar el tope en algún momento y luego empiezan a decrecer.
56 – 65 años: Ingresos y egresos declinan
A los 56 años se inicia la etapa del pre-retiro: los ingresos decrecen, y se reducen los gastos.
Más de 65 años: Finanzas en orden
A los 65 años: se estima que esta es una edad adecuada para el retiro de la vida laboral. Está dependerá de la previsión financiera que se realizó a lo largo de la vida. Si se ha hecho inteligentemente, gozará de un retiro tranquilo y disfrutará de la misma calidad de vida durante los años de mayores ingresos.
Ajustar el ahorro a las necesidades de cada una de las etapas es la clave para una vida financiera saludable.
Te invitamos a visitar nuestro sitio de educación financiera
Cualquier consulta podés contactar a las compañeras:
Mariyett Melissa Sanchez … ANALISTA III SALUD FINANCIERA





