Educación Financiera 10jul23

Page 1

Educación Financiera

En nuestra mente se generan pensamientos automáticos alineados con nuestras creencias, desde el Programa de Educación e Inclusión Financiera te mostramos como estos pensamientos provocan actitudes y acciones que se convierten en hábitos (patrones) de consumo:

Consumidor/a desprendido/a: ama regalar e invitar, utiliza el dinero para expresar su generosidad.

Consumidor/a por estatus: autenticidad en el consumo, imita y compite con lo que compran sus amigos y compañeros de trabajo.

Consumidor/a espontáneo/a: siempre utiliza la tarjeta de crédito en eventos sociales y en compras innecesarias.

Consumidor/a de espíritu libre: la vida es para disfrutarla, sin sacar cuentas ni realizar presupuesto.

Consumidor/a planificador/a: estudia con atención sus opciones de compra, aprovecha descuentos y solo compra lo que necesita.

Consumidor/a ahorrador/a compulsivo/a: restringe en el consumo, limita el nivel de vida que le permite su ingreso con tal de aumentar sus ahorros.

Las creencias son el principal determinante de nuestra relación con el dinero. Si crees, por ejemplo, que “hay que vivir el momento”, esta creencia condicionará tu forma de pensar

Te invitamos a visitar nuestro sitio de educación financiera aprendiendo.baccredomatic.com

Cualquier consulta podés contactar a las compañeras:

¿Con cuál te identificas?
Mariyett Melissa ANALISTA III SALUD FINANCIERA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.