Confianza y Transparencia

Los proveedores juegan un papel clave en nuestros procesos, y a veces es necesario compartirles datos e información. Si lo hacés, recordá que es tu responsabilidad asegurarte de que esa información sea manejada de forma segura y protegida. Por eso antes de enviar datos a un tercero, preguntate lo siguiente:
1. ¿Es necesario pasar todos estos datos e información?
Enviá solo lo indispensable. Aplicá el principio de minimización de datos, que consiste en tratar solo lo mínimo necesario sin exponer más información.
2. ¿Está protegida la información del acceso no autorizado?
Asegurate de que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información y que, durante su transmisión y almacenamiento, no caiga en manos equivocadas. Por eso, verificá que tenga medidas de seguridad como anonimización o seudonimización.
3. ¿Por dónde la vas a compartir?
Usá siempre los canales oficiales para transmitir o compartir los datos a un tercero. Compartir información a través de medios inseguros puede exponer a la organización a un riesgo de fuga o divulgación de información sensible.
4. ¿Estás autorizado compartir los datos e información al tercero?
Antes de enviar información a un proveedor, asegurate de que haya un contrato vigente con cláusulas de privacidad y protección de datos.
5. ¿La información que vas a compartir contiene datos personales?
Si la respuesta es afirmativa, verificá que el envío cumpla con los principios de privacidad y derechos de las personas. Si tenés dudas, consultalo con el equipo de Seguridad de la Información.