Respuesta petitorio feuv 2015

Page 1

Sres. Mesa Ejecutiva Federación de Estudiantes Universidad de Valparaíso Casa Central Estimados estudiantes: Mediante la presente queremos dar respuesta formal al petitorio que ustedes nos hicieran llegar hace algunas semanas atrás. La demora entre ese hecho y la respuesta escrita, se debe a que antes de responder nos reunimos extensamente con ustedes a analizar en conjunto los diversos puntos que contiene su extenso petitorio, de modo de poner en contexto las posibilidades de respuesta que como Universidad tenemos. El contexto en que se produce esta respuesta es de gran incertidumbre acerca del futuro, cuyo origen es el anuncio realizado por el Gobierno respecto de que la gratuidad comenzará a regir, para los estudiantes de los cinco primeros deciles de ingreso, a contar de 2016. Si bien como Universidad celebramos este anuncio puesto que viene a dar respuesta a una demanda profundamente sentida por las Comunidades Universitarias, siendo uno de los factores más importantes en el origen de las movilizaciones estudiantiles que se han producido desde 2011 hasta la fecha, la falta de claridad acerca de las condiciones concretas en que esta se materializará así como algunas señales emitidas desde la autoridad, nos hacen temer que estas medidas no beneficien del modo que todos esperamos a la educación superior pública y que, incluso, puedan significar para ellas una precarización aún mayor. En efecto, las pocas señales que existen al respecto nos indican que los aranceles que serán fijados para aquellos estudiantes incluidos bajo el concepto de gratuidad corresponderán al promedio de los aranceles de referencia de cada carrera los cuales, en nuestro caso, son entre un 15% y un 20% más bajos que nuestros aranceles reales la mayoría de los cuales, por cierto, están entre los más bajos del país. Dado que, al menos durante 2016, el actual modelo de subvención a la demanda no se verá alterado, lo anterior supone que para el próximo año los ingresos de la Universidad serán menores a los de 2015, con el impacto que ello tiene sobre nuestro presupuesto. Sin perjuicio de ello, nos parece muy relevante advertir que durante los últimos años la Universidad ha tenido avances significativos en la mayoría de los temas que ustedes plantean en su petitorio, los cuales son fruto del diálogo entre los diversos actores que conformamos la Comunidad Universitaria y, en ningún caso, están explicados por acciones de fuerza por parte de los estudiantes las que, al menos en nuestra administración, nunca han sido necesarias para que las legítimas demandas de los estudiantes sean escuchadas. Finalizo estas palabras señalándoles que, desde nuestro punto de vista, la actual coyuntura que se plantea en el escenario nacional demandará que dichos vínculos de diálogo al interior de la Comunidad Universitaria sean aún más estrechos, como una forma de responder con contundencia a los desafíos institucionales que deberemos enfrentar. Atentamente Aldo Valle Acevedo Rector

1


Infraestructura Es efectivo que la Universidad de Valparaíso mantiene algunas deficiencias históricas en esta materia, las que no sólo están explicados por factores administrativo-­‐financieros sino también por ciertas condiciones del contexto, como la disponibilidad real en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar de inmuebles que cumplan tanto con los requisitos de las unidades académicas como con la exigente normativa que actualmente resulta aplicable a la infraestructura en educación superior. Con todo, durante estos últimos años hemos tenido avances significativos en esta área, lo que se refleja en la incorporación de nuevos inmuebles que han ido en directo beneficio de los estudiantes, tales como los edificios de la Facultad de Ingeniería, la nueva biblioteca de la Facultad de Humanidades o las instalaciones donde actualmente funciona la Escuela de Ingeniería en Negocios Internacionales, y que han permitido avanzar en la cantidad de metros cuadrados disponibles en un 34% entre 2007 y 2014, pasando de 6,47 a 8,72 metros cuadrados por estudiante, tal y como se aprecia en el siguiente gráfico.

m² edi6icados/alumno

Evolución m²/estudiante -­‐ Años 2007 al 2014

9 8 7

6,47

6,75

6,91

7,15

7,54

7,92

8,32

8,72

6 5

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Es importante advertir que en todos estos casos, los estándares de la nueva infraestructura son superiores a aquella en que originalmente se encontraban las Unidades beneficiadas y, normativamente, todas ellas cumplen con las nuevas exigencias al uso. En todos los casos, hemos procurado que la incorporación de nueva infraestructura tenga un beneficio sistémico, es decir, que permita mejorar la situación de la mayor cantidad de unidades posible. Ello no implica desconocer que aún tenemos situaciones pendientes y déficit que son necesarios de subsanar y en los que se ha venido trabajando con las distintas facultades. A continuación nos referimos a los diversos puntos, que componen su petitorio en este ámbito: 1. Creación de un Centro Tecnológico de Construcción y Mantención de Infraestructura de la Universidad de Valparaíso, con el objeto que alumnos y profesores de las distintas áreas relacionadas colaboren y aporten en la construcción y mantención de la infraestructura de la universidad. Las limitaciones administrativas que, en tanto entidad pública, tiene la Universidad para gestionar procesos que requieren de compras de insumos y materiales de modo

2


oportuno, así como la diversidad de especialidades que componen la planta física (electricidad, corrientes débiles, gases, etc.) y los complejos estándares de certificación a que están sometidos cada uno de ellos, hacen inviable internalizar la ejecución directa de cada una de ellas, resultando imprescindible recurrir a empresas contratistas especializadas. No obstante lo anterior y como ya ha ocurrido en espacios como el Campus Las Heras, el Edificio Hucke o el nuevo Campus de la Salud en Reñaca, se seguirá incluyendo a representantes de los estudiantes en las comisiones que realicen los diagnósticos y evalúen las alternativas y propuestas de solución para los problemas detectados, en el marco de la normativa vigente. 2. Condiciones de infraestructura en función de los estudiantes. No se pueden seguir aumentando las matrículas y la cantidad de estudiantes sin realizar inversiones en nuestras carreras. Desde que la actual administración asumió la conducción de la Universidad, la estimación de las matrículas anuales de cada carrera se ha realizado conjuntamente con las diversas unidades académicas y ha incluido siempre dentro de sus consideraciones las condiciones materiales (de infraestructura y equipamiento) en las que ella se desarrolla. La afirmación contenida en este punto en orden a que “no se pueden seguir aumentando las matrículas”, con el supuesto de que la Universidad lo habría venido haciendo, es incorrecta. De hecho, durante los últimos años este número ha venido disminuyendo sistemáticamente: sólo entre 2012 y 2014 la cantidad de estudiantes totales de la Universidad se redujo desde 15.229 a 14.586, lo que supone una baja de un 5% para el período. Ahora bien, es efectivo que en algunas carreras el número de matriculados ha aumentado. En todos los casos, ello se ha realizado contra mejoras en infraestructura o equipamiento, en proyectos de mediano y largo plazo. En este punto, es importante señalar que, en nuestra opinión, la Universidad de Valparaíso debe fortalecer su capacidad para atender cada día a más jóvenes puesto que entendemos que, con ello, se fortalece la educación superior pública y estatal. Finalmente, es necesario recordar que la determinación de los cupos por carrera es aprobada año a año por el Consejo Académico de la Universidad, en el que participan académicos, estudiantes y funcionarios y la mayor parte de las veces se ha producido por unanimidad. 3. Habilitar espacio deportivo de Talagante para recreación o para campeonatos interuniversitarios. El espacio de Talagante está habilitado y disponible para su uso por parte de académicos, funcionarios y estudiantes. La solicitud del espacio debe realizarse ante el Sr. Galo Herrera Baquedano, Director del Campus Santiago, siempre con el compromiso de respetar el reglamento de uso de este espacio. 4. Regularización de cafeterías e implementación de casinos, permitiendo la alimentación en nuestros edificios, la utilización de las becas y mantención de bajos precios. Además estos deben tener capacidad para todos los estudiantes de la carrera correspondiente. La política de la universidad en esta materia, es implementar casinos de carácter territorial que presten servicios a más de una unidad académica. En este sentido, se ha avanzado en el proceso de licitación para el diseño del nuevo casino que se ubicará en el polo de Playa Ancha, del que se ubicará en el centro de Valparaíso -­‐y que comenzará a construirse

3


en octubre de 2015-­‐ y del que se habilitará en el nuevo campus de la salud. Adicionalmente se ha estado atendiendo los requerimientos de adecuación y mantenimiento de aquellos espacios que funcionan como cafeterías en cada edificio. 5. Políticas de Infraestructura. Se exige que se transparente el Plan de Desarrollo Estratégico y el Presupuesto destinado a Infraestructura, con el objetivo de esclarecer la manipulación de fondos y la regulación del uso de edificios UV; en base a ello, redefinir criterios en la inversión y/o distribución de éstos. El Plan de Desarrollo de la Universidad correspondiente al período 2015 – 2019, ha sido elaborado y discutido ampliamente por todos los actores de la comunidad universitaria (incluida la Federación y los Centros de Estudiantes) a través de los órganos colegiados por medio de los cuales dicha participación se canaliza (especialmente los Consejos de Facultad y el Consejo Académico) siendo aprobado en una sesión especial del Consejo Académico (Sesión 446, de fecha 5 de mayo de 2015) el cual contó con la participación de representantes de la Federación de Estudiantes de la Casa Central y del Campus Santiago. El Acta de la Sesión y el documento consolidado del Plan de Desarrollo, fue remitido a la FEUV en versión electrónica junto con la convocatoria para asistir a la Sesión Nº 447 del Consejo Académico. Respecto del presupuesto destinado a Infraestructura para el año 2015, éste alcanzó a los $6.029 millones, de los cuales $1.659 millones fueron para arriendos, $1.375 millones estuvo destinado a arriendos con opción de compra, $1.795 millones estuvo destinado a implementación de salas, laboratorios, bibliotecas, etc. y $1.200 millones a mantención y reparación de edificios. En este punto, nos parece sumamente relevante precisar dos aspectos: en primer lugar, el presupuesto y todas sus partidas son públicos y, de hecho, tanto los presupuestos como las respectivas ejecuciones presupuestarias, para cada año, están publicados en la página web de la Universidad (http://transparencia.uv.cl/index.php/ejecucion-­‐presupuestaria) por lo tanto no hay nada que esclarecer puesto que todo está publicado y es accesible desde cualquier computador; en segundo lugar, aclarar que el presupuesto anual de la Universidad es aprobado por la Junta Directiva año a año y cualquier modificación que se introduzca en él debe ser aprobada por dicho órgano, por lo que no podemos aceptar la afirmación de que la rectoría “manipula fondos”, lo que la rectoría hace es administrar el presupuesto universitario de acuerdo con estrictas reglas de control bajo una modalidad de monitoreo en línea que permite que tanto la Contraloría interna como la Contraloría General de la República accedan, en tiempo real, a todos los flujos de ingresos y egresos. La ejecución semestral de los presupuestos anuales debe ser enviada tanto a la Contraloría General de la República como al Ministerio de Educación. Ahora bien, en materia de políticas generales que se aplican en este ámbito y tal como se señaló en la introducción de este apartado, se han privilegiado las inversiones en aquellas carreras y facultades que presentaban situaciones basales menos favorables. Una de las primeras facultades en recibir una inversión significativa en esta materia fue la Facultad de Humanidades que de funcionar en un conjunto de casas dispersas ubicadas en la ciudad de Viña del Mar -­‐en las que, entre otras cosas, carecían de casino y de un espacio adecuado para la biblioteca-­‐, se pasó a ocupar un inmueble de 3.600 metros cuadrados en la ciudad de Valparaíso el cual cuanta con un casino que cumple con toda la normativa actualmente vigente en esta materia, al que se ha agregado recientemente otro inmueble, destinado exclusivamente a biblioteca, dependencias administrativas del decanato y salas de postgrado, dejando el edificio de calle Serrano destinado exclusivamente a actividades de pregrado. El mismo caso aplica para la Facultad de Ingeniería, la totalidad de cuyas carreras fueron reagrupadas en torno a dos inmuebles que se incorporaron a nuestra planta física durante los últimos años: el edificio de Calle Brasil y el ex edificio Hucke, ubicado en calle General Cruz, los cuales suman 11.843 metros cuadrados.

4


Además de esas intervenciones globales, en este período también se atendió a las carreras de Fonoaudiología y Tecnología Médica (ambas reubicadas en el edificio de calle Alcalde Prieto Nieto, en Viña del Mar), Kinesiología (reubicada en Avda. Brasil), Obstetricia y Puericultura (reubicada en el Edificio docente de calle Banco), Ingeniería en Negocios Internacionales (reubicada en el edificio de calle Cancha, en Viña del Mar) y la carrera de Música, reubicada en el edificio docente Patricio Lynch. A lo anterior se suman un conjunto de obras y habilitaciones de mediana complejidad, las que sólo entre 2012 y 2014 supusieron más de $2.700 millones de inversión distribuidos entre un total de 175 proyectos. Tenemos absoluta claridad de que no todas las soluciones entregadas han tenido el carácter de permanente. Algunas de ellas sólo han resuelto las situaciones más inmediatas, estando pendiente la búsqueda de soluciones definitivas. Algunas de ellas están proyectadas para el mediano plazo. Este, por ejemplo, es el caso de la Carrera de Teatro, respecto de la cual actualmente se evalúa su traslado hacia dependencias de la Facultad de Arquitectura en Playa Ancha, considerando las nuevas inversiones y habilitaciones que se desarrollarán en la Sala Juan Araya, por un monto total de $480 millones. También es el caso de las carreras de la Facultad de Medicina y del Postgrado de Odontología, cuyo traslado a las nuevas dependencias ubicadas en Reñaca supone una solución definitiva y de largo plazo que, adicionalmente, permitirá re-­‐estructurar nuestra planta física, mejorando la situación de otras unidades académicas. 6. En bibliotecas: A. Extender los horarios de atención en función de la necesidad de las Facultades y Carreras. Como hemos señalado en ocasiones anteriores, estamos disponibles a que esta medida se estudie en cada unidad académica, atendiendo a sus especificidades y características propias, y de hecho se ha estado aplicando en algunas facultades. Sin embargo, solicitaremos que en aquellos casos donde ello ocurra se realice una evaluación basada en evidencias de los impactos de la medida puesto que en ocasiones anteriores las mayores tasas de uso han estado focalizadas sólo en algunos meses del año, en general, coincidentes con los períodos de examen. B. Renovación y actualización de los catálogos, los cuales deben ser definidos entre estudiantes y académicos, permitiendo el desarrollo integral de los estudiantes. Además la cantidad de libros debe ser en proporción al número de estudiantes de cada carrera. El establecimiento y la actualización de los catálogos bibliográficos corresponde a una prerrogativa de las Unidades Académicas y mantiene una estrecha relación con la bibliografía obligatoria y complementaria considerada como parte de las asignaturas que allí se imparten. Dado ello, las discusiones en torno a este punto deben ser dadas al interior de los Consejos de Escuela o Instituto y en los Comités Académicos-­‐Estudiantiles, siempre presidido por criterios de naturaleza estrictamente académica y con vistas a un uso racional de los recursos y a los compromisos adquiridos en materia de acreditación, entre otros. Sin perjuicio de lo anterior, es importante advertir que el proceso de adquisición de material bibliográfico está sometido a la Ley de Compras Públicas y limitado por la oferta que es puesta a disposición de los organismos del Estado por los distribuidores, a través del Portal Chilecompra. C. Cambiar la característica de las bibliotecas a “abiertas” permitiendo el acceso de estudiantes al material bibliográfico.

5


Tal y como lo demuestran las inversiones más recientes, como la realizada en la Facultad de Humanidades o en el Edificio Hucke, la política en esta materia ha estado orientada precisamente en este sentido y el objetivo es ir avanzando progresivamente en lograr dicho estándar de atención en todas las unidades académicas, lo cual depende en todos los casos de ciertas inversiones que deben ser planificadas conjuntamente con las diferentes Facultades, Escuelas e Institutos. Junto con lo anterior, es importante destacar la inversión realizada para que los estudiantes y académicos puedan acceder a material digitalizado a través de bases de datos académicas de alto nivel tales como EBSCO y la pronta transformación del Sistema Integrado de Bibliotecas en un Centro de Recursos para el Aprendizaje e Investigación. 7. Implementación de salas de estudio en todas las Facultades o Escuelas, cuya capacidad se condiga con la cantidad de estudiantes por carrera y sea de libre acceso para todos los estudiantes. Hemos procurado que todos los nuevos espacios contemplen la existencia de salas de lectura para los estudiantes que complementen el servicio que, en este mismo sentido, deben prestar las bibliotecas. A ello debe agregarse que el Centro de Atención Integral al Estudiante (CIADE) cuya construcción está proyectada para 2016, contempla salas de estudio y otros servicios que estarán disponibles para los estudiantes de lunes a domingo, en horarios extendidos. 8. Implementación salas de enfermería: las cuales deben estar debidamente equipada y con personal capacitado para la atención de estudiantes, funcionarios y docentes. Además su implementación debe contar con la participación de estudiantes de la carrera de Enfermería. Como es de conocimiento de los estudiantes del área, la normativa aplicable en esta materia (tanto aquella emanada de la autoridad sanitaria como aquella que se deriva de otras disposiciones generales en materia de responsabilidad civil y penal) hace absolutamente inviable acceder a esta petición y, mucho menos a la idea de que participen de su implementación estudiantes de la carrera de Enfermería. En subsidio de esto, se instruirá al Prevencionista de Riesgos de la Universidad para que en cada edificio o campus se capacite a un funcionario en atención de primeros auxilios y se establezca un procedimiento claro, estandarizado y de público conocimiento de derivación a los centros de salud más cercanos, según sea el caso. 9. Implementación de mudadores en baños de hombres y mujeres, para las madres y padres de nuestra universidad. En sentido de que el sexo de la persona no restrinja el uso de estos. Hemos instruido a la Dirección de Operaciones para que proceda a comprar mudadores los que serán instalados en las diferentes unidades académicas en virtud de las disponibilidades técnicas y de espacio físico que en ellos existan, en un proceso de implementación progresivo, de modo que en cada espacio físico exista al menos uno. 10. Implementación de estacionamientos de Bicicletas en cada edificio. Hemos instruido a la Dirección de Operaciones para que proceda a comprar estacionamientos de bicicletas los que serán instalados en las diferentes unidades académicas

6


en virtud de las disponibilidades técnicas y de espacio físico que en ellos existan, en un proceso de implementación progresivo, que debiera estar completado en 2016. 11. Mejoramiento del equipamiento y resguardo de laboratorios, tales como los computacionales, científicos, artísticos, ingenieriles y clínicos. Además de la implementación de laboratorios de idiomas. En el marco del proceso de mejora de los laboratorios se ha ejecutado la compra de 150 equipos computacionales que serán distribuidos en los distintos espacios de la Universidad en atención a las demandas y necesidades existentes en cada uno de ellos. Por otra parte, a través de diversos proyectos se ha atendido a los equipamientos específicos de materiales clínicos y científicos, por ejemplo, en el caso de la Facultad de Ciencias y de lo que será el nuevo Campus de la Salud. Las inversiones en esta materia, por diversas vías de financiamiento, superan los $650 millones sólo para 2015. 12. Fotocopiadoras: implementación de centro de impresión y fotocopiado en cada Escuela o Facultad, la cual debe ser en función de las necesidades de éstas, según cantidad de estudiantes y su uso. La prestación de este servicio debe estar a cargo de la Universidad y ésta debe asegurar un mínimo de impresiones y fotocopias de libre disposición, gratis para cada estudiantes. La universidad en la actualidad no cuenta con las capacidades de personal ni los recursos necesarios como para implementar un servicio de impresión y fotocopiado que esté operativo y disponible en todos y cada uno de los espacios de la Universidad. De hecho, hay dificultades técnicas para obrar de este modo, ya que no en todos los edificios existen las condiciones de espacios físicos y/o habitabilidad como para que se instale un servicio semejante. En todo caso, allí donde sea posible y necesario contar con un servicio de este tipo se realizarán las coordinaciones necesarias con las Facultades y/o direcciones de Escuela e Instituto para que se proceda a licitar el servicio mediante procesos que consideren la participación de los estudiantes y estableciendo como requisito dentro de las bases que se asigne un número de becas de fotocopias, que será administrado por el o los Centros de Estudiantes que corresponda. Sin perjuicio de lo anterior, la Universidad se encuentra en un plan orientado a fortalecer y potenciar el aula virtual y el uso de material bibliográfico digitalizado con el propósito de generar prácticas más sustentables y disminuir los costos ambientales y económicos derivados de los procesos de impresión. 13. Generar infraestructura adecuada para las personas con capacidades diferentes para ingresar y desplazarse libremente sin ayuda de terceros, al interior de las Facultades. Comenzar a brindar información en formatos alternativos (audio, braille, letra grande). Además implementar espacios, como baños, adecuados a sus capacidades. Desde 2011, la Dirección de Asuntos Estudiantiles a través de su Programa "UV Inclusiva" ha desarrollado una serie de estrategias tendientes a la sensibilizar a la comunidad universitaria respecto de la diversidad e inclusión de personas en situación de discapacidad generando un conjunto de espacios de reflexión, debate y participación. Adicionalmente y desde su origen, este programa ha postulado a Fondos de Desarrollo Institucional que le han permitido financiar un conjunto de iniciativas de ayudas técnicas y capacitaciones a diversos actores intra y extrauniversitarios, por más de $100 millones. También se ha realizado un conjunto de mejoras arquitectónicas, especialmente en materia de accesibilidad, en las

7


facultades de Arquitectura, Ciencias, Medicina, Campus Las Heras y Campus San Felipe, por un monto total de $289 millones. Este programas y las iniciativas que contempla constituyen una política universitaria que expresa el compromiso de nuestra institución con la inclusión y, por tanto, está contemplado mantenerlas y potenciarlas durante los años venideros, continuando con el plan de mejoras de accesibilidad ya iniciado. 14. Sanitización y control de plagas. De forma planificada, que permita el control y eliminación de roedores y otras plagas presente en distintas Facultades. No obstante tratarse de un servicio que, por norma sanitaria, se presta con regularidad en la Universidad, dada las dificultades experimentadas en el último tiempo, especialmente en algunos recintos universitarios, se establecerá una coordinación con las mayordomías de cada local con el propósito de generar un sistema de monitoreo y alerta temprana con el propósito de evitar que este tipo de problemas se cronifique. Se instruirá a estudiantes, funcionarios y académicos para que, frente a cualquier indicio de presencia de algún tipo de plaga, se dé aviso al mayordomo del local quien deberá coordinar con la Dirección de Operaciones de la Pro-­‐rectoría la concurrencia de alguna empresa de control de plagas, en un plazo no superior a 72 horas. 15. Espacios físicos para actividades extraprogramáticas, idealmente mediante áreas verdes, en la construcción de edificios con el fin de abrir espacios a la distensión y disposición para los ramos que lo requieran. La carencia de áreas verdes y espacios de esparcimiento es una problemática que afecta estructuralmente a la ciudad de Valparaíso y que, por cierto, se réplica en muchos de los edificios que componen la Universidad de Valparaíso. Con contadas excepciones, en nuestra comuna prácticamente no existen inmuebles en los que se disponga de patios amplios o jardines interiores. En todo caso, en los nuevos edificios que se han adquirido se ha procurado establecer zonas de descanso para los estudiantes y, como se mencionó previamente, ya está habilitado el espacio de Talagante para la realización de actividades recreativas. Lamentablemente, avanzar más en este ámbito en el corto plazo se encuentra fuera de las posibilidades actuales de la Universidad, por los motivos antedichos. Sin embargo, nos comprometemos a abordar en conjunto con los estudiantes la habilitación de espacios de descanso y recreación en aquellos edificios donde aún no existan. 16. Red Wifi. Mejorar la red de conexión a internet aumentando el ancho de banda en función de la totalidad de estudiantes, profesores y funcionarios de cada carrera. Efectivamente, el actual enlace a Internet se encuentra saturado debido a la alta demanda (descargas, streaming, etc.) y el incremento de servicios a las nuevas funcionalidades Portal Pregrado (como la posibilidad de obtener el certificado de alumno regular), al Aula Virtual, al Portal de Postgrado y la habilitación del servicio de WiFi corporativa, otros. Con el propósito de mejorar la conectividad existente en la Universidad, durante 2014 se elaboraron 2 proyectos: 1º. Proyecto Enlace Respaldo Activo, el cual consta de: • 1 Enlace de respaldo activo para acceso principal a Internet 300Mbps Nacional + 150Mbps Internacional (1:1).

8


• • • •

1 Enlace exclusivo para el WiFi Corporativo 300Mbps Nacional + 100Mbps Internacional (1:1). La licitación adjudicada de dicho contrato se encuentra en trámite de firma. Costo $210.000.000 en 3 años. Tiempo estimado para iniciar marcha blanca: 1 mes

2º. Reincorporación a REUNA, el cual consta de: • Acceso a Redes Académicas (Nacionales e Internacionales) • Acceso a Internet • Ancho de banda bajo demanda para eventos especiales. • Acceso mejorado Google (Google Apps, Youtube) • Servicios Reuna (video conferencia, EDUROAM, otros). • Costo app $ 6.000.000 mensuales en servicios de conectividad más 1.200 UF anuales por concepto de membresía. • Este servicio se encuentra ya en etapa de marcha blanca De modo complementario, a mediados del año 2016 se iniciará la licitación de Servicios Integrales de Telecomunicaciones, la cual incluirá, entre otros, los siguientes productos: • Enlace Doble de acceso a Internet (en paralelo a enlace de respaldo) • Enlaces a Internet en Campus San Felipe y Santiago, además de 3 grupos de recintos académicos) • Esta licitación ya cuenta con bases elaboradas y se estima un costo app 140.000 UF en 4 años. 17. Implementación de jardines institucionales, los cuales deben tener capacidad para el total de hijos e hijas de los estudiantes. Entendiendo que esta implementación no será inmediata, se deben aumentar los cupos en el Conejito Blanco, para cubrir la totalidad de la demanda. Nos comprometemos con los estudiantes para que, conjuntamente con la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se realice una estimación de las necesidades reales existentes en esta materia y, en base a ellas, se propongan las alternativas de solución que resulten más viables tanto normativa como presupuestariamente. 18. Defider: A. Implementación de agua caliente para las duchas. Efectivamente uno de los termos que provee agua caliente se descompuso interrumpiendo el servicio en las duchas del gimnasio. Dicho termo ya ha sido reparado por lo que nuevamente se cuenta con agua caliente. B. Mantención a las máquinas de ejercicios. Actualmente DEFIDER cuenta con un servicio de mantención de sus máquinas de ejercicios. Sin perjuicio de ello se instruirá a su director para que monitoree el funcionamiento de las mismas, por si alguna presentara algún desperfecto. 19. Hogares estudiantiles. Consideramos necesario proyectar la construcción de hogares estudiantiles que acojan a los estudiantes provenientes de regiones, dando un servicio integral de apoyo tanto en hospedaje como alimentación. Como hemos señalado en varias ocasiones anteriores, la Universidad de Valparaíso está definida como una universidad estatal de carácter regional. Este tipo de instituciones responde a una política de Estado destinada a que los jóvenes puedan acceder a la educación

9


superior en sus regiones de residencia como una forma de evitar tanto el gasto que para las familias supone este tipo de desplazamiento como el progresivo abandono de las regiones por parte de los jóvenes a favor del centro político y administrativo del país. Precisamente, como parte de esta política, el actual gobierno ha creado 2 nuevas universidades estatales regionales en las regiones del Libertador Bernardo O’Higgins y de Aysén. Construir hogares estudiantiles resulta absolutamente contraproducente con este propósito país puesto que supone que la Universidad de Valparaíso sería, por definición, una universidad nacional orientada a recibir jóvenes de otras regiones. Si este fuera el caso, no tendría sentido que el Estado invirtiera en universidades regionales puesto que la función de educación superior aparecería cubierta por la universidades del centro del país. Por otra parte, resulta evidente que la instalación de un servicio semejante se aleja por mucho de las actuales posibilidades económicas de la Universidad, especialmente considerando la existencia de otras urgencias que nos afectan actualmente en materia de infraestructura y equipamiento y que ustedes mismos identifican en este petitorio. Considerando todo lo anterior, es que seguiremos apoyando a nuestro estudiantes de regiones que, dada su situación socioeconómica así lo requieran, a través de los mecanismos que la DAE ha dispuesto históricamente para ello. 20. Resguardo correcto de áreas naturales protegidas, referente al descuido que enfrentan Facultades como las de ciencias del mar debido a una nula preocupación real por parte de las autoridades hacia éstas. La Universidad y la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales han estado permanentemente comprometidas con la conservación del área marítima protegida correspondiente al área costera de Montemar. La autoridad de la facultad ha estado atenta a evitar la interferencia humana sobre los ecosistemas que allí existen, lo que ha posibilitado que tanto los lobos como las aves marinas hayan vuelto a desarrollarse allí. Sin embargo, se trata de una tarea que no es sencilla puesto que la Universidad de Valparaíso no posee jurisdicción sobre la costa, cuestión que es competencia de la Armada de Chile, por lo que nuestro rol en este sentido se limita a denunciar ante la autoridad marítima las eventuales infracciones y a realizar una labor preventiva con las personas que se acercan al borde costero. En este sentido, recordamos a ustedes que hace algunos años atrás la Facultad de Ciencias del Mar instaló un cerco para impedir el paso de personas hacia ese sector y la propia Armada de Chile ordenó su demolición puesto que según el Código Civil las playas son bienes nacionales de uso público y no puede impedirse el acceso de personas hacia ellas. 21. Regularización y continuación de la construcción del edificio “Centro Integral de Atención Estudiantil” . Debido a que la deficiente infraestructura afecta a la mayoría de las carreras situadas en el plan, por la escasez de comedores y casinos, además del horario de cierre de facultades lo que provoca la falta de salas de estudio. En lo que dice relación con la regularización y continuación del Centro Integral de Atención Estudiantil (CIADE), es importante precisar que la Administración Central ha debido dar estricto cumplimiento a las normas vigentes sobre el tema, lo que particularmente se materializa en la aprobación de bases de licitación, aprobación de los créditos de financiamiento, los correspondientes llamados a las mismas, la evaluación de ofertas, etc. En concreto, la cronología administrativa del proceso es la siguiente: a.-­‐ Mediante Decreto Universitario 513/2013 ( afecto a la toma de razón de la Contraloría General de la República), se aprobaron las bases de licitación del proyecto.

10


b.-­‐ Por Decreto Exento 761/2014, se declara desierta el primer llamado a licitación, pues ninguna de las ofertas presentadas resultaba conveniente a los intereses de la Universidad ( los montos ofertados excedían largamente el presupuesto aprobado). c.-­‐ Por Decreto Exento 2342/2014, se declara desierto el segundo llamado a licitación, nuevamente por no contar con ofertas ajustadas al presupuesto. d.-­‐ Mediante Decreto Universitario 228/2014, se procede a modificar las bases de licitación, con el objeto de proceder a un nuevo llamado y, de ser necesario, proceder a una contratación mediante la modalidad de trato directo. e.-­‐ Por Decreto Exento 5390/2014, se procede a declarar desierto el tercer llamado a licitación. f.-­‐ Con fecha 30 de junio de 2015, se procede a la invitación de empresas para proceder a la contratación mediante la modalidad de trato directo, resolución que se está tramitando en estos momentos, y cuya copia se remitirá oportunamente a la Federación de Estudiantes. 22. Implementación de laboratorios Facultad de Ciencias del Mar. Cada facultad debe tener el equipamiento necesario para poder realizar los ramos prácticos que estén contemplados dentro de la malla curricular de cada carrera, para que de este modo no exista la necesidad de que los estudiantes tengan que trasladarse a otras facultades, como es el caso de Biología Marina. Por esto demandamos una mayor y mejor implementación de los laboratorios ya existentes, además de nuevos laboratorios de química, microbiología y los demás que estén contemplados en la malla, evitando el largo traslado hacia la Facultad de Ciencias, lo cual significa un gasto mayor de dinero y tiempo. Si bien existen condiciones de espacio físico que limitan las posibilidades de ampliar la superficie destinada a laboratorios en la Facultad de Ciencias del Mar, el problema que enfrentan los estudiantes de la Carrera de Biología Marina se verá parcialmente solucionado con la instalación del Campus de la salud en Reñaca, donde existirá una oferta de laboratorios a la que podrán acceder a una distancia razonable desde su propia facultad los cuales, adicionalmente, cumplirán con toda la normativa vigente en esta materia. No obstante ello, durante el presente año se invertirán $40 millones, destinados a laboratorios y equipamiento para la docencia de pregrado de la Carrera de Biología Marina.

Democratización La Universidad de Valparaíso ha sido reconocida a nivel nacional por ser una de las que mayores avances han experimentado en materia de democratización. Si bien esto se explica en parte por los procesos de movilización estudiantil iniciados, en nuestro caso, el año 2007, resulta igualmente necesario reconocer el compromiso y el trabajo que tanto académicos, como funcionarios y autoridades han desplegado en esta materia y sin los cuales los resultados actualmente existentes no habrían sido posibles. Las modalidades actualmente vigentes de participación fueron concordadas en conjunto con los estudiantes durante el año 2007 y en el año 2008, se creó la Comisión Central de Estatutos con representación de académicos, estudiantes y funcionarios la que se reunió en más de cien ocasiones para concordar tanto una metodología de trabajo como un texto para ser propuesto a la comunidad. Luego de un largo y profundo proceso de discusión y deliberación, el segundo semestre de 2012 se realizó el Referéndum sobre Nuevos Estatutos Orgánicos, en el cual compitieron tres propuestas: la primera de ellas elaborada por el Consejo de la Facultad de Derecho (Proyecto A), la segunda elaborada por la Federación de Estudiantes en conjunto con un grupo de académicos de la Facultad de Humanidades (Proyecto B) y la tercera redactada por la propia Comisión Central de Estatutos con base en los documentos emanados desde las distintas Comisiones de Estatuto de cada Facultad (Proyecto C). Luego de un proceso que consideró la realización de dos vueltas de votación,

11


resultó ganador el denominado “Proyecto C” que fue elevado ante el Ministerio de Educación para su tramitación. Nuestro compromiso como rectoría es cumplir y hacer cumplir el acuerdo democráticamente alcanzado por la Comunidad Universitaria y trabajar para que los nuevos estatutos sean promulgados en los términos en que fueron aprobados originalmente, procediendo luego a su implementación. 1. Se exige a rectoría entregar y transparentar, en un corto plazo, el estado actual de los EEOO en cuanto a su trámite legislativo, especificando la totalidad del proceso. Además, es necesaria la participación de la comunidad universitaria en su conjunto en las modificaciones. La situación del estado de tramitación de la Propuesta de Nuevos Estatutos Orgánicos, fue abordada en la sesión del Consejo Académico Nº 448, de fecha 14 de julio de 2015 y la presentación respectiva fue remitida a la FEUV. 2. Que se establezca la Triestamentalidad Paritaria como principio político orgánico de nuestra Universidad, materializando el 33% de proporción participativa a cada estamento en períodos de elecciones y decisiones de la comunidad universitaria. Las formas de participación y las ponderaciones para cada estamento se encuentran definidas en el Proyecto de Nuevos Estatutos Orgánicos de la Universidad de Valparaíso que fue sancionado democráticamente por toda la Comunidad Universitaria en Referéndum de 2012. Nos parece que todos debemos honrar nuestra palabra y respetar el resultado obtenido en dicha oportunidad. Sin perjuicio de lo anterior, es muy relevante señalar que si bien entre los tres proyectos sometidos a Referéndum en 2012 existían diferencias muy significativas en cuanto a los modos de concebir la Universidad y a las formas de gobierno que debían existir en su interior, todas ellas compartían la idea de una participación ponderada para cada estamento en torno a los siguientes porcentajes: 66,6% para los académicos, 22,2% para los estudiantes y 11,1% para los funcionarios. Este hecho tiene que ver con el consenso existente en relación a que los diversos estamentos se integran de modo también diferente a la Comunidad universitaria, con sus propias especificidades y lógicas de operación, lo cual justifica esta diferente ponderación. 3. Que todas las elecciones de Autoridades Unipersonales y Cuerpos Colegiados, contemplen la participación paritaria de todos los estamentos que componen la respectiva Comunidad, las próximas elecciones de rector han de estar bajo este principio, estableciendo un hito en materia de Democratización de las Universidades Públicas. Las modalidades de elección de las autoridades unipersonales están también establecidas en el Proyecto de Estatuto Orgánico y, cuando este sea promulgado, estarán plenamente vigentes en la Universidad. En el intertanto y como explicado en varias oportunidades en diversos espacios, debemos atenernos a la reglamentación vigente en la materia puesto que los nombramientos de autoridades deben ser realizados mediante actos administrativos que son objeto de toma de razón por la Contraloría Regional. Respecto de la elección de Rector, la situación es aún más compleja puesto que ella se realiza en virtud de una ley (la Ley 19.305 de 1994) que establece tanto los requisitos para ser candidato (entre los que no se incluye el hecho de ser académico de la Universidad) como quienes pueden votar, siendo nombrado el Rector mediante Decreto Supremo por el Presidente de la República. Evidentemente, en este caso tanto las regulaciones como los actos administrativos que perfeccionan jurídicamente los resultados, son externos a la propia

12


Universidad. Por otra parte, que la Ley de la posibilidad que personas ajenas a la institución se postulen para Rector inviabiliza cualquier acuerdo interno. Es importante señalar que el Secretario General de la Universidad, encargado de administrar este proceso y de generar las actas que lo respaldan, incurre en responsabilidades funcionarias individuales en caso de no ceñirse estrictamente a lo que la ley prescribe y que, en virtud de la Ley de Transparencia, cualquier ciudadano puede requerir los antecedentes de la misma y, llegado el caso, presentar lo reclamos que estime oportunos pudiendo cualquier vicio traducirse en la nulidad del proceso. 4. Que se mejore la situación contractual de los funcionarios. Regularizando el vínculo contractual de todos los funcionarios con la Universidad en función de la normativa vigente. Además la Universidad debe asegurar medidas de protección a los funcionarios a honorarios, los cuales no cuentan con garantías en caso de despidos, malos tratos o excesos en la carga laboral. Por último, debe aceptarse como criterio interno de democratización que se permita y asegure el derecho a la participación y decisión de todos los funcionarios, independiente de su relación laboral con la universidad (es decir, ya sea a honorarios, a contrata o de planta), rompiendo con la actual lógica excluyente de éstos. Desde el inicio de nuestra administración hemos estado preocupados de evitar la precariedad laboral derivada de la perpetuación de funcionarios bajo la condición de honorarios las cuales, desafortunadamente, son endémicas en la administración pública. Un ejemplo de dicha preocupación lo representa el que sólo entre fines de 2014 e inicios de 2015 se hizo un llamado a concurso cuyo propósito fue que todas las personas que cumplían funciones permanentes en la Universidad y se encontraban a honorarios pasaran a la condición de contrata. Otro tanto se ha hecho con el personal académico, no obstante en este último caso y por razones personales o de ejercicio profesional, existen situaciones en que este tránsito no resulta conveniente para las personas. Dicho lo anterior, igualmente es importante hacerles ver que, en su calidad de institución estatal, la Universidad no se encuentra facultada para establecer ningún tipo de garantía para sus funcionarios (de honorarios, contrata o planta) que excedan aquellas que están establecidas explícitamente por la Ley. Finalmente, respecto de la integración del personal a honorarios en lo procesos de participación de la Comunidad Universitaria, nuevamente se trata de un tema que fue zanjado en el Referéndum sobre Estatutos Orgánicos y que no le corresponde a la autoridad cambiar. 5. Participación Estudiantil Vinculante en las respectivas innovaciones de Mallas Curriculares, y también en los Concursos Públicos. Es por esto que demandamos la participación en una comisión paritaria y vinculante, en donde estudiantes y académicos, construyan las nuevas mallas, entendiendo que así como los académicos, el estudiantado es también importante en este proceso, especialmente por su constante contacto con las mallas ya implementadas. Respecto a los académicos a cargo de estas nuevas asignaturas, demandamos que su contratación se realice a través de un proceso de concurso público, en donde el estudiantado tenga participación tanto en la definición de los criterios así como en la comisión evaluadora y la elección misma de docentes. Evidentemente, compartimos la importancia que tiene que los estudiantes sean considerados dentro de los procesos de innovación curricular y, de hecho, ello es efectivamente así en la medida en que dichos procesos de innovación deben ser sancionados por los Consejos de Escuela que corresponden a instancias constituidas triestamentalmente.

13


En todo caso, es necesario considerar que existen aspectos técnico-­‐metodológicos involucrados en los procesos de innovación que hacen necesaria la intervención de otros actores como el Centro de Desarrollo Docente o la propia División Académica que, en definitiva, es el órgano que sanciona dichas innovaciones. Respecto de la selección de nuevos académicos, la actual administración ha sido enfática en hacer cumplir el Reglamento de Carrera Académica según el cual el ingreso a la Universidad (independientemente de si ocurre en calidad de planta o contrata) debe ser realizado a través de concursos públicos. Hemos solicitado también que en el marco de dichos concursos se considere la realización de oposiciones públicas a las que puedan asistir los estudiantes tal y como ha ocurrido, por ejemplo, en el Instituto de Historia y Ciencias Sociales. Por cierto, los estudiantes pueden contribuir en el proceso de generación de perfiles y en el establecimiento de los requisitos para los cargos que se concursen puesto que dichos perfiles debieran ser discutidos en los Consejos de Escuela y/o Facultad donde ellos participan con derecho a voz y voto. Sin embargo, una cosa completamente diferente es la participación en las comisiones de selección. Aquí se hacen patentes las diferencias en las formas de integración a la vida universitaria que existen entre estamentos. Por una parte están las diferencias de conocimiento: como es sabido, quien evalúa debe tener conocimientos iguales o superiores a quien es evaluado. A ella se suma una que puede ser tanto o más relevante en una institución pública, a saber: que los estudiantes no son funcionarios de la Universidad y no poseen responsabilidad administrativa, motivo por el cual cualquier intervención dentro del proceso de concurso público, una vez que éste se ha iniciado, supondría la nulidad del mismo. 6. Consejos de Facultad y Escolares regulares, a modo de resguardar la participación de los estamentos, y a la vez, vinculantes, de manera que la participación implique también el poder de decisión de los distintos estamentos con respecto a la realidad que los conjunta en una Comunidad de carácter universitario. Los Consejos de Facultad y de Escuela son órganos colegiados que, por definición, son autónomos de la administración central. Ello no implica que no deban funcionar con regularidad durante el año. En este sentido, la forma más simple de garantizar ello es que los propios estudiantes soliciten el decano o director de Escuela o Instituto respectivo que en su primera sesión, se fije por acuerdo del propio Consejo el calendario anual de reuniones y que cualquier cambio que se realice sea avisado a todos sus integrantes con la debida anticipación. Cualquier reclamo en este sentido, puede ser canalizado a través de la Secretaría General de la Universidad. 7. CAE como una instancia obligatoria de participación, y a la vez, como órgano resolutivo. En este sentido, el argumento es el mismo que establece que los estudiantes tienen derecho a participar en la construcción de la malla curricular y los concursos públicos: su rol en el proceso educativo. Sólo de esta manera se democratiza el conocimiento, permitiendo a los estamentos dialogar de manera formal entre sí en el proceso. Los CAE son instancias creadas mediante decreto Nº 541 de 1995 el que, además, fija su integración y sus condiciones de funcionamiento. En este sentido los CAE deben funcionar regularmente en todas las Unidades Académicas de la Universidad. Lamentablemente, hemos detectado que en muchas de ellas no funcionan porque los propios estudiantes se han negado a constituirlos por lo que hacemos un llamado a la FEUV y a los Centros de Estudiantes no sólo a demandar su constitución sino a participar activa y regularmente de los mismos.

14


8. Participación y decisión en la construcción del presupuesto UV, más allá de la transparencia respecto al mismo, es necesario ser parte de las decisiones que se realizan respecto a la administración de recursos en la Universidad; de esta manera logrando una fiscalización más directa y democratizar procesos cuyos resultados afectan a toda la comunidad Universitaria. El Presupuesto de la Universidad se encuentra en una importante proporción destinado a solventar los gastos de operación cotidianos de la Universidad. El monto destinado a inversiones no supera el 15% de los ingresos y, en general, éstos son definidos en el marco de los Consejos de Escuela, Instituto y facultad donde los estudiantes participan con derecho a voz y voto. Sin perjuicio de ello, en la próxima convocatoria del Banco de Proyectos de Inversión se incluirá a un representante de los estudiantes como parte del jurado, del mismo modo en que actualmente ocurre con los proyectos de la DAE. 9. Claustros Triestamentales Regulares. Bajo el entendido de que esta instancia no es regular en todos los espacios, y que si bien no es un órgano propiamente resolutivo, es una instancia en la cual se encuentran los distintos estamentos para compartir las problemáticas que los aquejan y las proyecciones de la Comunidad Universitaria. Al igual que ocurre para el caso de los Consejos, los claustros son instancias que operan con independencia de la administración central. Su convocatoria y la asistencia a ellos es facultativa en cada uno de los espacios y, en general, depende fuertemente de las culturas existentes en cada unidad académica. Desde nuestro punto de vista, este tipo de instancias más que nacer de una imposición de la autoridad, debe surgir del trabajo que se realice en cada una de las unidades académicas. 10. Respecto a la Evaluación docente: transparencia y creación biestamental de un mecanismo complementario. Exigimos participación dentro de la evaluación docente, pues los estudiantes somos partícipes del proceso de enseñanza-­‐aprendizaje, y como tal somos actores que pueden aportar de manera concreta en su construcción, así como en las medidas a tomar en base a sus resultados. La evaluación docente no puede quedar restringida al mecanismo actual, que se ha reducido a un mero trámite para tomar ramos, y por tanto demandamos la creación de un instrumento de evaluación docente, construido de manera biestamental, que se complemente con el mecanismo actual; y que los resultados de estos, sean transparentados. A la fecha, la División Académica -­‐con el apoyo de la Escuela de Psicología-­‐ está desarrollando una nueva encuesta de evaluación docente, que será implementada durante el segundo semestre de 2015. Este nuevos instrumento permitirá conocer con mayor precisión la opinión de los estudiantes sobre aspectos clave de la docencia impartida cada semestre e incluirá espacio para que los estudiantes incluyan comentarios no cubiertos en la dimensiones evaluadas. Este nuevo instrumento servirá para que las distintas unidades académicas puedan tener una apreciación más específica sobre la visión de los estudiantes acerca de la docencia que reciban. Adicionalmente, se está iniciando un proceso de revisión de la evaluación académica, de manera que el trabajo de los académicos sea objeto de un análisis pormenorizado cada año. Por lo pronto, y como resultado de este proceso, se ha incluido en la actual evaluación un análisis específico de la participación de los académicos en procesos de perfeccionamiento académico y docente. Ello con el fin de relevar el mejoramiento de la calidad docente de los profesores a propósito de la preocupación institucional por el mejoramiento de los procesos de enseñanza, particularmente en el pregrado.

15


11. Construcción Democrática de los Reglamentos de Escuela. Creemos que es necesario que toda la comunidad pueda incidir en los reglamentos de escuela, y no sólo la dirección de los institutos a puertas cerradas. Las propuestas de modificación de los reglamentos de Escuela e Instituto debieran ser aprobadas por los Consejos respectivos antes de ser remitidos a las instancias del nivel central para su aprobación definitiva. Como una forma de garantizar que ello ocurra, la Fiscalía solicitará los acuerdos de los Consejos respectivos antes de dar paso a la tramitación de los mismos. 12. Es necesaria una política transversal de Equidad y Género, que en primer lugar se sensibilice a la situación de los estudiantes que son padres, y que por tanto se les de la infraestructura necesaria para atender a sus hijos, y además un fuero, entendiendo que tienen más de una obligación, al igual que los compañeros que son estudiantes y trabajadores. En segundo lugar, se hace necesario que la UV regularice un protocolo que actúe en caso de abusos sexuales y violencia de Género en nuestra Universidad, problemática que no nos es ajena hoy. Que se incluya en esta política de género a funcionarios y académicos. En el marco del próximo Consejo Académico se constituirá una Comisión destinada a la elaboración de un conjunto de normas de convivencia interna en la Universidad. En el marco de dicha Comisión se considerará muy especialmente las formas de procesar aquellos casos de acoso sexual y/o laboral así como de violencia de género que pudiesen presentarse en la Universidad. En todo caso y como una muestra de su preocupación por este tema la rectoría, a través de la Secretaría General, ha venido apoyando de un modo sistemático el trabajo de la Red Interdisciplinaria de Estudios del Género de la Universidad que lidera la profesora Marcela Aedo. 13. Término de la política de intervención (en su defecto bajo el eufemismo de reestructuración) de rectoría a las unidades académicas de la universidad; traducida en la relación contractual de los docentes de las carreras, cambio de malla curricular y perfil académico. En este sentido como punto importante se debe mencionar el término al proceso de Intervención de Rectoría en el Instituto de Historia y ciencias sociales de la Universidad de Valparaíso, estipulando como plazo límite para su aplicación, el mes de Octubre del año 2015. Contextualización: actualmente nivel central mantiene al Instituto de Historia bajo un manto de incertidumbres, que van desde la falta de claridad sobre la situación contractual futura de un grupo de 8 profesores(as) planta, hasta estudiantes con incertidumbre en sus procesos de guía de tesis, cruzando transversalmente todas las instancias del Instituto, siendo un nudo en el proceso de democratización interno de esta carrera. En primer lugar debemos recordar a ustedes que el proceso de re-­‐estructuración representa una medida excepcional adoptada por la Rectoría, no por iniciativa propia, sino como respuesta a la solicitud realizada de modo reiterado y sistemático por diversos grupos de académicos y estudiantes quienes veían en esta medida la única forma de poner término a la grave crisis por la que atravesaban y que, a fines de 2013, los mantenía con sus actividades académicas totalmente paralizadas. Como le consta a la comunidad universitaria, la política de la rectoría ha sido y es promover que los conflictos que puedan suscitarse al interior de las unidades académicas sean superados a partir del diálogo razonado entre sus miembros, en el marco de las propias unidades o de sus facultades de origen. Lamentablemente en este caso, lejos de resolverse, con el pasar del tiempo las acusaciones de unos y otros subieron de tono y el conflicto se hizo mucho más intenso, hasta el punto de poner en serio riesgo el funcionamiento académico del

16


Instituto. De hecho, en el marco del mismo conflicto fueron desbordadas todas las instancias de participación que existían al interior del propio Instituto y de la Facultad, tanto las regulares como aquellas que allí se han generado de manera autónoma, más allá de la reglamentación vigente e incluso de lo aprobado en el marco del proyecto de Nuevos Estatutos Orgánicos. Fue esta agudización de la crisis, sumada a los negativos resultados obtenidos por la auditoría y a la interpelación directa y reiterada de académicos y estudiantes, que exigían de la rectoría que “asumiera sus responsabilidades” la que generó la convicción de que, dado el nivel de deterioro de las confianzas y de las relaciones internas en el Instituto, se requería de una profunda reorganización del mismo, tomándose la excepcional y dolorosa decisión de dar inicio a un proceso de re-­‐estructuración orgánica y funcional, decisión que fue informada a la Facultad y al propio Instituto, en enero de 2014. Como no puede ser de otra forma, la rectoría debe actuar en función de las facultades y herramientas de que la dotan las leyes y los reglamentos actualmente vigentes en la Universidad y la re-­‐estructuración apareció como la fórmula más idónea, dada la profundidad de la crisis. Respecto del proceso de re-­‐estructuración en sí mismo y como es de su conocimiento, hasta la fecha éste ha considerado la ejecución de las siguientes etapas: (1) la realización de un estudio externo que, con base en la actual malla curricular de la carrera de historia y los programas disponibles de las asignaturas que la componen, estableció las principales líneas académicas que la estructuraban y definió los perfiles académicos necesarios para su dictación; (2) el llamado a concurso de todas los cargos de contrata cuya provisión no había sido realizada por concurso público tal y como lo establece nuestra reglamentación interna y (3) un proceso de evaluación de la productividad científica y académica de los profesores que, a la fecha, se encuentran en la planta del Instituto. Respecto de este último punto y haciendo uso de los derechos que los asisten, los profesores de planta elevaron un recurso de apelación al Rector el que está siendo resuelto por una comisión compuesta por el decano de la Facultad de Humanidades, el Director de Investigación y un profesor externo, actuando como ministro de fe de la misma el Secretario General. Tal y como ha sido discutido con el decano de la Facultad de Humanidades, este proceso llegará a su fin el 30 de octubre de este año.

Financiamiento Tal y como señalamos en la introducción a esta respuesta, el actual escenario de financiamiento de la educación superior es altamente incierto, siendo posible que, como resultado de la aplicación de las políticas de gratuidad anunciadas por el gobierno, el próximo año nuestra Universidad cuente con menos recursos que en 2015. Por este motivo, nos resulta absolutamente imposible efectuar compromisos en materia de financiamiento que excedan a las condiciones actuales en que funciona la Universidad las que, en todo caso, tampoco aparecen garantizadas. Que la Federación de Estudiantes comprenda, como señala en el petitorio, que las problemáticas que en este punto se tratan, tienen su origen fundamentalmente en la estructura del sistema de educación superior y no en decisiones internas de la Universidad, ciertamente constituye una oportunidad de articulación y colaboración de cara a los desafíos que enfrentaremos durante los próximos años. 1. Paso inmediato del Crédito UV a beca UV . Condonando las deuda de quienes ya lo tienen asignado.

17


Sobre este punto debe tenerse en consideración que el Rector no tiene facultades para proceder en este sentido y que la jurisprudencia actualmente vigente en la Contraloría General de la República, indica que ni siquiera la condonación de intereses resulta jurídicamente aceptable (para contrastar este hecho pueden revisar, por ejemplo, el dictamen 67.357/2010). 2. Creación de Becas UV: La Universidad debe preocuparse, de manera integral, de las condiciones de mantenimiento de los estudiantes, velando que cuenten con las condiciones óptimas para el desarrollo de la vida Universitaria. Por esto demandamos: A. Beca de mantención y residencia para estudiantes de regiones. B. Beca de materiales. C. Beca de uniformes de acuerdo a disciplinas (salud, pedagogías, manualidades) D. Aumentar la cobertura de la Beca de Alimentación Uv para que todos los estudiantes que no cuentan con la Beca Sodexo. E. Garantizar que los procesos de elección en la asignación de las becas sean transparentes, además de contemplar procesos de apelación. F. Buses de acercamiento para traslado a Sedes en Reñaca. G. Beca de transporte. No podemos pronunciarnos responsablemente respecto de la creación de ninguna de estas becas sin conocer cuál será la situación presupuestaria real de la Universidad para 2016. Respecto de los buses de acercamiento hacia Reñaca debemos hacerles ver que sólo el 8% de los estudiantes de la Facultad de Medicina declaran residencia en Valparaíso y que existen al menos 12 líneas de transporte público que llegan hasta Reñaca, desde diversos puntos de la región. De ellas la que más lejos los deja, lo hace a 900 mts. del Campus, esto es, a 9 minutos caminando, existiendo varias que los dejan a menos de 300 mts. 3. Respecto a matrículas y aranceles: A. Primera etapa, congelamiento de arancel y matrícula, de forma automática, sin realizar procesos para congelamiento. B. Segunda etapa, igualar el arancel de referencia con el arancel real. C. Tercera etapa, fin del cobro de arancel, una vez lograda la demanda nacional de educación gratuita. En materia de aranceles, recordamos a ustedes que, por exigencia de los propios estudiantes, estos son fijados por el Consejo Académico de la Universidad a proposición de una Comisión que se constituye especialmente para este efecto y que posee carácter triestamental. Dicha comisión será constituida en la sesión del Consejo Académico que se realizará el próximo martes 25 de agosto. En todo caso, les hacemos ver que el ingreso por aranceles, becas y créditos explica la mayor parte de los ingresos de la Universidad y que resulta sumamente complejo realizar los gastos que están supuestos en este petitorio a partir de ingresos que serían significativamente menores de concretarse estas rebajas. 4. Inscripción de Ramos: Que la deuda arancelaria no sea un impedimento para la inscripción de ramos. En relación con este punto resulta necesario considerar, en primer término y como ya se señaló en párrafos precedentes, que la Universidad carece de facultades para condonar

18


deudas arancelarias y, en este sentido, el levantamiento de la exigencia de pago para los efectos de avance curricular, puede ser considerado como una modalidad de condonación y, por tanto, contrario a la jurisprudencia actual. Por otro lado, como es de su conocimiento, a partir de los acuerdos triestamentales de 2007, la Universidad adoptó la política de no informar a los estudiantes morosos en los boletines comerciales mientras cursen sus estudios, de manera que, una potencial eliminación de la exigencia de pago en el contexto solicitado, pudiese significar que los funcionarios involucrados incurrieran en responsabilidades administrativas y pecuniarias por no resguardar el patrimonio de la Universidad. 5. Transparencia: respecto a las fuentes, distribución y uso del financiamiento. Como ya se dijo, la información respecto de las fuentes, distribución y uso del financiamiento se encuentra totalmente disponible y accesible a través de la página de transparencia de la Universidad. 6. Entrega de cuenta pública financiera-­‐administrativa del semestre anterior por parte de Rectoría Todos los años, por exigencia del estatuto de la Universidad, el Rector entrega una detallada cuenta pública a la Junta Directiva de la Universidad la cual queda disponible en su página web. 7. Eliminación de costos de arancel a los internados, cobros por titulación, documentos y estampillas. Además eliminar el cobro por convalidación de ramos En lo que se refiere a la eliminación de costos de arancel de internados, en el entendido de que se trata de aquellos que se verifican en los campos clínicos, debemos señalar que, al menos hasta que el régimen de gratuidad no entre en vigencia, no es posible eliminar dicho cobro, entre otras razones, porque el uso de campos clínicos, implica importantes costos para la Universidad, especialmente en contraprestaciones fundamentalmente por medio de la formación de especialistas para los servicios de salud. En cuanto a los cobros de titulación, documentos y estampillas, por tratarse en general de especies valoradas (especialmente las estampillas), no resulta posible eliminar dicho cobro, no obstante que, se han adoptado medidas de rebaja de costos de titulación para titulaciones oportunas. Finalmente en cuanto a la convalidación de ramos, igualmente se avanza en la eliminación del cobro de homologación de asignaturas cursadas en la propia Universidad y las derivadas de acciones de movilidad estudiantil. 8. Regularizar y agilizar la entrega de fondos a los centros de estudiantes Respecto de este punto, la existencia de retrasos en la entrega de los fondos se debe principalmente a deficiencias en las rendiciones que hacen los Centros de estudiantes, requisito normativo indispensable para proceder a nuevas entregas de fondos. No obstante ello, y ante la dictación de nuevas normas sobre rendición de cuentas por parte de la Contraloría General de la República, el Pro-­‐rector de la Universidad dispondrá la constitución de una mesa de trabajo que analice las posibilidades normativas de optimizar el sistema de entrega de los fondos.

19


Institucionalidad Una de los elementos que con más claridad ha caracterizado la gestión de la actual administración es el fuerte énfasis que ha puesto en la formalización e institucionalización de los procesos tanto académicos como administrativos que se desarrollan en al interior de la Universidad, superando la informalidad, discrecionalidad y ciertos grados de improvisación que fueron típicos del período anterior. Es precisamente este énfasis el que nos ha permitido alcanzar metas que hubiesen sido impensables hace ocho años atrás, tales como la significativa ampliación de nuestra infraestructura, pasar de tener sólo 4 carreras acreditadas en 2008 a las 23 que están acreditadas en la actualidad, haber pasado de estar acreditados como Universidad sólo por 3 años y en 3 áreas en 2009, a estar acreditados por 5 años y en 4 áreas, o haber logrado posicionarnos entre las 10 universidades con mayores niveles de desarrollo en investigación e impacto de nuestras publicaciones. Evidentemente, el desarrollo de la Universidad en cada uno de los aspectos antes reseñados ha sido desigual entre sus distintas unidades de modo que aún nos quedan importantes desafíos que afrontar, en la perspectiva de lograr tanto una mayor armonía interna como una mayor proyección dentro del sistema universitario nacional. Sin embargo, no cabe ninguna duda que hoy contamos con una base institucional mucho más sólida para enfrentarlos en el corto y mediano plazo. Algunos de estos desafíos tienen que ver con los puntos que ustedes señalan y que respondemos a continuación. 1. La creación de una Facultad de Artes, proceso que debe ser llevado de acuerdo a la nueva triestamentalidad paritaria, para asegurar así que tanto la conformación de su unidad académica mayor como la organización administrativa y de los proyectos curriculares de sus distintas ramas sean participativos. Del mismo modo, debe quedar abierta la posibilidad para la creación de nuevas carreras o la incorporación de otras cuyas comunidades se abran a una reestructuración de sus enfoques, hacia uno nuevo de carácter artístico y social. Para que tal participación sea factible es indispensable que se otorguen horarios protegidos adicionales y las facilidades que sean necesarias. Que esta Facultad cuente con un edificio propio, ubicado en un lugar central y no segregado de la comunidad, con la dotación académica y administrativa, además de la infraestructura adecuada y suficiente, para las particularidades de cada una de las carreras que la conformen; y que a su vez, permita el intercambio interdisciplinario entre ellas y una adecuada vinculación con la comunidad. Para ello demandamos la conformación de una mesa de trabajo de manera inmediata. Al menos desde 2010, la actual administración ha venido impulsando un proceso de reorganización administrativa y de armonización de su sistema de facultades de modo que éste resulte coherente desde el punto de vista disciplinario y reconocible con los sistemas de clasificación actualmente al uso en los sistemas de educación superior (por ejemplo, el de la UNESCO). Así lo demuestra la creación de la Facultad de Ingeniería, el proyecto de Instituto de Educación que se adscribirá a la Facultad de Humanidades y la recientemente establecida comisión para el estudio de la creación de una Facultad de Ciencias Sociales. En todos esos casos, la generación de nuevas facultades o formas de organización ha sido el resultado de una discusión al interior de las respectivas Escuelas, Institutos y Facultades involucradas, las que han alcanzado consensos en torno a la necesidad y viabilidad de contar con una nueva institucionalidad para proyectar el trabajo de las disciplinas en el marco de un proceso de convergencia académica. De esta forma, la discusión respecto de la eventual creación de una Facultad de Artes

20


debe darse, en primerísimo término al interior de las unidades involucradas, en torno a proyectos académicos claros y consolidados y en la perspectiva del fortalecimiento de las disciplinas que estarían asociadas a ella. Dicha discusión debiera darse tanto en el marco de los Consejos de Escuela como de Facultad, con participación de todos los estamentos. Sólo una vez generados los consensos necesarios, procede que dicha discusión sea elevada hasta el nivel central para la evaluación de su factibilidad técnica, económica y administrativa, dimensionando muy especialmente los recursos que ella involucra. Por todo lo anterior y tal como señalamos en la respuesta al petitorio de la Facultad de Arquitectura, invitamos a los estudiantes de las áreas que se identifican con el arte y sus disciplinas afines a llevar esta discusión al interior de sus respectivas comunidades académicas de modo de establecer allí los consensos imprescindibles para avanzar en este proyecto. Finalmente y respecto de las cuestiones relacionadas con las modalidades de participación y los órganos a través de los cuales ésta se canaliza, reiteramos lo señalado en orden a que las fórmulas y proporciones actualmente vigentes obedecen a los acuerdos adoptados con los estudiantes en 2007 y que las futuras están establecidas en el Proyecto de Nuevo Estatuto Orgánico para la Universidad de Valparaíso, profundamente discutido y sancionado democráticamente mediante el Referéndum de 2012. 2. Reestructuración del Reglamento General de Estudio, a nivel de universidad de forma triestamental (y que no se modifique constante ya arbitrariamente por cada carrera). El reglamento general de estudios es una pieza clave de la gestión académica del pregrado en la Universidad, que afecta centralmente la operación de las carreras y la progresión curricular de los estudiantes. Por eso, es muy importante que él refleje adecuadamente el funcionamiento de las unidades académicas que ofrecen programas de pregrado, así como las condiciones materiales en que éstas se desenvuelven. Además, es necesario que él establezca reglas comunes claras que, al mismo tiempo, se hagan cargo de la diversidad disciplinar y de enfoque (profesional, científico o mixto) que expresan los diferentes tipos de procesos de enseñanza y aprendizaje que existen dentro de la universidad. Por eso, la revisión periódica de su contenido es una necesidad permanente, en el entendido que él debe facilitar los procesos de gestión curricular, junto con contribuir a producir las condiciones que permitan mejores niveles de retención y de progresión curricular. Por dicha razón, la invitación de la Federación de Estudiantes converge con un trabajo que ya había iniciado este año la División Académica, con miras a resolver algunos aspectos críticos del Reglamento General de Estudios que necesitan adecuaciones importantes. Sobre la base de la información recopilada hasta la fecha, la rectoría solicitará al Consejo Académico que convoque nuevamente a la Comisión de Análisis de este reglamento, para que discuta las adecuaciones que sería necesario introducir al mismo. De manera especial, la rectoría espera que la Comisión revise las normas sobre eliminación académica (incluidas en el artículo 19), en términos de las causales que la producen, así como las instancias en que estas decisiones deben ser tomadas y los procedimientos que deben seguirse para tal fin. Asimismo, debería volver a discutir sobre la exigencia de asistencia y los porcentajes mínimos que deberían exigirse de modo de garantizar la integridad de los procesos formativos, teniendo presente la distinta naturaleza que poseen las actividades lectivas y prácticas que se realizan en el pregrado. En fin, este grupo de trabajo también podría discutir sobre las limitaciones para el curso de asignaturas con topes de horario (y las instancias en que ellas pueden ser alzadas) y acerca de las estructuras de prerrequisitos de los planes de estudio, así como los mecanismos e instancias para su levantamiento. Junto con reconocer que existen problemas puntuales que necesitan ser revisados en cada uno de estos temas, así como otros aspectos regulatorios que podrían requerir ajustes, la

21


rectoría también quiere hacer presente que sería una muy mala señal que el trabajo de la Comisión se centrara únicamente en eliminar exigencias y alivianar las condiciones bajo las cuales se produce el avance curricular de los estudiantes. La Universidad debe velar por la calidad de sus procesos formativos y los niveles de rigor que éstos deben poseer. Por eso, las carreras deben contar con instancias evaluativas que permitan poner término o hacer más lenta la progresión curricular de los estudiantes que no han podido acreditar un adecuado nivel de dominio sobre los contenidos y habilidades involucrados en una o más asignaturas. Asimismo, y según dispone el proyecto educativo institucional aprobado triestamentalmente, debe cuidarse especialmente la transición entre la educación secundaria y la superior. Por eso existe el Programa de Atención Preferencial para los Primeros Años, que considera un conjunto de asignaturas en los planes de estudio innovados, como los de Lengua Materna, Autorregulación e Inglés. A esas acciones se ha sumado recientemente el Programa de Aprendizaje Colaborativo (PAC) que ya ha constituido comunidades de aprendizaje en 19 carreras (y que el próximo año se expandirá a todo el pregrado) de manera apoyar el trabajo colectivo de los estudiantes de primer año y de generar grupos de estudio que faciliten el trabajo académico fuera de aula. Tales cursos y actividades demandan que los estudiantes mantengan una asistencia regular que genere las condiciones necesarias para la formación de hábitos que frecuentemente no han sido consolidados al término de la educación media. Asimismo, ellos exigen que se respete una secuencia básica y estructural en la progresión curricular de los estudiantes, de manera de ir graduando el tipo de experiencias formativas acorde con los niveles de preparación para el trabajo académico éstos que vayan alcanzando, lo que impone la exigencia de prerrequisitos como una condición necesaria para el éxito académico de los nuevos estudiantes. Por eso, la rectoría estima que las exigencias de mínimos de asistencia relativamente altos debieran ser mantenidas, especialmente en los primeros niveles del currículo de pregrado, en las actividades formativas que integran aspectos clave de la formación básica, disciplinaria y profesional que han sido abordados en diferentes asignaturas, y en los talleres, prácticas, clínicas y actividades de laboratorio. Asimismo, la rectoría considera de la mantención de una estructura de prerrequisitos en los planes de estudios es central para una buena gestión curricular y para graduar adecuadamente la progresión académica de los estudiantes y que, en consecuencia, debiera ser proyectada en el tiempo. 3. Eliminar la externalización de los servicios en la Universidad, a través de la institucionalización de estos, tales como seguridad, limpieza, casinos y fotocopias. Con esto se busca fortalecer el bienestar estudiantil permitiendo que los estudiantes se alimenten en sus propios edificios, que permitan el uso efectivo de las becas, con precios acorde a ella, en espacios que cuenten con la infraestructura adecuada a la cantidad de estudiantes y que además cumplan con las normativas vigentes de seguridad e higiene. Por último, demandamos entregar condición de funcionarios a quienes trabajan en estas labores. Respecto de este punto debemos señalar a los estudiantes que la actual administración ha favorecido desde siempre que la mayor parte de sus servicios y tareas internas sean efectuadas por funcionarios de la propia Universidad y por ello, apenas asumida el año 2008, procedió a internalizar los servicios de limpieza de los edificios que componen la administración central, los que hasta ese momento eran realizados por microempresas externas. Dicho lo anterior, es necesario aclarar que dadas las actuales condiciones normativas y administrativas en que debe funcionar la Universidad, ello no es posible en todas las áreas. Por ejemplo, en el caso de los servicios de vigilancia, todos los funcionarios que realizan este tipo de tareas deben contar con capacitaciones y certificaciones dadas por el OS-­‐10 de Carabineros de Chile, situación que está directamente relacionada con los seguros que la institución contrata para proteger sus bienes muebles e inmuebles. La frecuencia y periodicidad del sistema de turnos y de descansos asociados, así como las rotaciones producto de renuncias y licencias, hacen completamente inviable para la Universidad asumir esta

22


compleja tarea la que, con el propósito de cumplir las normas, deberá seguir externalizada. Otro tanto ocurre con el servicio de casinos universitarios: las limitaciones administrativas asociadas a la Ley de Compras públicas, así como cuestiones relacionadas con un conjunto de competencias específicas que permiten prestar el servicio oportuna y eficientemente, limitaciones normativas y economías de escala que se aplican al sector, hacen absolutamente inviable que la Universidad internalice este servicio. A este respecto, nuestra propuesta ha sido y sigue siendo que lo más práctico y eficiente es integrar a los estudiantes en las comisiones que elaboran las bases para la licitación de los casinos universitarios y establecer comisiones que, en conjunto con la DAE, fiscalicen su correcto funcionamiento en las distintas sedes de la Universidad. Lo mismo respecto del servicio de fotocopiado. 4. Mejorar el servicio de bienestar estudiantil, la atención de secretarias(os) y trabajadoras(es) sociales en cuanto a la coordinación entre ellas y regularizando las vías de comunicación hacia los estudiantes, así como la gestión y procedimientos para la entrega de la documentación para las becas y los créditos, aumentando sus horarios de atención El mejoramiento del servicio de bienestar estudiantil es una tarea permanente que está dentro de los objetivos de la DAE. Para ello se realizan evaluaciones permanentes de la calidad y pertinencia de la atención entregada, en consulta tanto a algunos estudiantes específicos como a los Centros de Estudiantes las que permiten tomar conocimiento oportunamente acerca de la existencia de dificultades con alguna funcionaria y son consideradas dentro de la evaluación de desempeño a la que, por Ley, se encuentran sometidos los funcionarios. En casos de problemas mayores, se ha solicitado a los estudiantes presentar sus quejas o denuncias por escrito, siempre resguardando su identidad, con el propósito de que la autoridad respectiva pueda adoptar las medidas correctivas que estime pertinentes. Este fue precisamente el caso de la profesional de la DAE que atendía a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura dados los reiterados reclamos que respecto de ella existían y la baja disposición que manifestó en orden a subsanar esas deficiencias. Sin perjuicio de lo anterior y como una medida adicional, se han realizado una serie de capacitaciones orientadas al establecimiento de prácticas de buen servicio, dirigidas a profesionales y secretarias, tanto de la DAE como de los demás servicios dependientes de ella (SEMDA, jardín infantil, TNE, etc.) ya sea que trabajen en el nivel central o en las Facultades. 5. Modificación del artículo 19. Se propone la creación de un protocolo de procedimiento, así como la revisión de los órganos o autoridades que deciden la eliminación, además de incorporar una cuarta oportunidad y la existencia de un plan de apoyo para los estudiantes. Se trata de un tema que debe ser abordado por la misma comisión que trabajará en torno a la revisión del Reglamento General de Estudios. 6. Establecer horarios de almuerzo y horario protegido fijos, para todas las carreras (que no se recuperen clases en este horario, etc.), tanto para estudiantes como para profesores y funcionarios. 7. Construcción de horarios de clases adecuados a los estudiantes y no solamente a la disponibilidad de los académicos, para evitar ventanas prolongadas y horarios continuos muy extensos. Responderemos ambos puntos conjuntamente. Actualmente, la normativa institucional regula la distribución horaria en que debe disponerse la docencia y fija horarios preferentes para que los estudiantes puedan almorzar. Con todo, es cierto que muchas veces la disponibilidad horaria de los profesores hace que estos horarios de almuerzo sean difíciles

23


de cumplir. Por eso, la División Académica trabajará con las unidades académicas para que la programación de la oferta académica que se ejecute cada semestre considere especialmente esta variable y además propenda a evitar la existencia de horarios de clases muy prolongados para los estudiantes que presenten una progresión curricular normal. 8. Eliminar tope de horario: Eliminación del requisito de no tope de horario entre asignaturas, en el proceso de inscripción de un ramo. 9. Eliminación del porcentaje de asistencia, dejando de ser factor de reprobación. Ambos temas deben ser abordados por la comisión que trabajará en torno a la revisión del Reglamento General de Estudios. 10. Regularización de toma de ramos paralelos: Permitir que se pueda impartir las asignaturas, que la comunidad educativa establezca necesarias, por dos o más docentes en cátedras paralelas, estableciendo que el estudiantado puede elegir entre un(a) docente u otro(a) en función de sus requerimientos propios, ya sea línea investigativa, enfoque, perfil, etc. La oferta académica que desarrolla cada carrera semestralmente se encuentra regulada por el plan de estudio que ella tiene a su cargo. Este es producto del trabajo de la comunidad académica respectiva, en función de las exigencias de formación profesional y científica que reconocen, de acuerdo con las orientaciones teóricas y prácticas que adoptan, y considerando las perspectivas de las escuelas de pensamiento que priorizan. Cuando estas comunidades estiman que deben existir cursos paralelos o electivos que reflejen distintas alternativas para los estudiantes, los incluyen – con ese carácter – en su plan de estudios. Así ocurre con la gran mayoría de los planes de estudio en aplicación, que consideran tales cursos electivos. La responsabilidad por la determinación de sus contenidos recae sobre cada carrera, que pueden utilizar sus instancias colegiadas para definir los cursos paralelos que se serán ofrecidos en cada electivo. Por eso, la rectoría estima que hoy existen las instancias para este requerimiento de la Federación de Estudiantes sea debidamente atendido. 11. Garantías a egresados no titulados, tal como el mantenimiento del beneficio de la TNE, entendiendo que continúan en un proceso de estudio. En este punto, corresponde precisar que la administración de la Tarjeta Nacional Estudiantil, escapa al ámbito de la Universidad, pues, como se sabe, ella corresponde a la Junta Nacional de Auxiliar Escolar y Becas, de manera que las decisiones respecto del alcance y cobertura del beneficio son competencia de la referida repartición pública. Sin perjuicio de lo anterior, de igual manera se debe tener en consideración que la vinculación entre los egresados y la tarjeta nacional estudiantil ha sido de materia de análisis por parte de la Contraloría General de la República, la cual estableció, mediante el dictamen 75.478/2010 que la negativa por parte de la JUNAEB, de entregar la tarjeta a un estudiante egresado y no titulado, se ajustaba a la normativa vigente. 12. Regularizar Ayudantías: Ayudantías obligatorias y pagadas en todas las carreras por igual, elegidas mediante criterios transparentes. Además, demandamos la formación del reglamento interno del ayudante, que regularice sus funciones (pagos, funciones, evaluación). Corresponde puntualizar en primer lugar, que la situación de los ayudantes alumnos se encuentra regulada por el Reglamento respectivo, aprobado por decreto exento 01411/2000, el cual, establece las funciones, sistema de selección, remuneración etc., de los ayudantes alumnos, y constituye una norma superior y general, a la cual deben someterse los

24


reglamentos particulares que dicten las unidades académicas. 13. Regularización de las becas y ayudantías : cumplimientos de fechas de entrega. Sobre el particular, indudablemente estamos disponibles para efectuar un trabajo conjunto orientado a identificar los eventuales nudos de tramitación que puedan estar retrasando la entrega de estos beneficios. 14. Que las becas de alimentación UV puedan ser efectivas a través de casinos cercanos a los lugares de clases y estudio de cada carrera, que reciban las becas y entreguen servicios de calidad a precios razonables de acuerdo al valor real de la beca Junaeb. En relación con este punto cabe señalar que en atención al gran número de estudiantes beneficiarios de la beca de alimentación de la Junaeb, la postulación a las becas UV ha disminuido considerablemente, lo que ha permitido que desde hace a lo menos 3 años accedan a ella la totalidad de los estudiantes que la requieren. Como es de conocimiento de todos, la beca es entregada a través de tarjeta, en el caso de los estudiantes de aquellas unidades académicas que cuentan con casino, o en dinero (por medio de un vale vista) en el caso de aquellos estudiantes adscritos a unidades donde no existe casino o que se encuentran realizando prácticas o internados que les impiden hacer uso de los mismos. En aquello lugares donde existe casino, la concesión es entregada a través de una licitación a cargo de una comisión evaluadora en la que siempre se ha considerado la participación de un representante de los estudiantes del sector donde éste prestará servicios (la misma modalidad se utiliza para el caso de las cafeterías). Por supuesto, la evaluación se hace privilegiando a aquellas empresas que ofrecen la mejor relación precio-­‐calidad. Con el fin de que no existan diferencias de precio y/o de calidad, desde hace ya varios años se ha asimilado el valor del almuerzo a aquel que es fijado por la Junaeb y, como una forma de resguardar la calidad, desde el año 2014 (que es cuando el valor subió des de $1.300 a $1.600) se ha exigido a los concesionarios que por ese valor se entregue un almuerzo completo y no uno disminuido como ocurre en otras universidades. Respecto del cobro por almuerzos a los alumnos no becarios, el promedio del valor por almuerzo en la Universidad de Valparaíso no supera los $400 respecto del valor que se cobra a los becarios. Con el fin de resguardar la calidad del servicio entregado, se realizan supervisiones quincenales a cada uno de los casinos por parte de una profesional nutricionista, quien emite informes en cada visita, acogiendo los reclamos de los estudiantes los que son abordados con los respectivos concesionarios. Finalmente, es preciso acotar que si en la actualidad no existen casinos en todas las unidades académicas, ello se debe exclusivamente a que los espacios físicos disponibles en ellas para este propósito no cumplen con las exigentes normas requeridas por el Servicio de Salud para autorizar su funcionamiento. 15. Reevaluar pre-­‐requisito de ramos por carrera: teniendo participación en la construcción de las mallas curriculares, poniendo atención especialmente cuando no hay una real correlación entre un ramo y su prerrequisito, lo que puede generar un atraso en incluso un año académico. Sin perjuicio de lo señalado en el punto 2 y no obstante que la tarea de preparación de los procesos de innovación curricular y de seguimiento de la implementación de los planes y programas de estudio recae en los comités curriculares permanentes (instancia orgánica de

25


las carreras que se encuentra formalizada), la rectoría estima que estas instancias podrían invitar formalmente a los estudiantes, y sobre una base periódica, a discutir sobre los temas planteados. Para eso podría considerar que concurran a esta instancia los representantes estudiantes ante los CAE y a los centros de estudiantes. 16. Centros de prácticas: que la Universidad provea una unidad que proponga centros de prácticas adecuados a cada carrera, incluyendo la regulación y evaluación en conjunto a las secretarías académicas de estas, garantizando así una real relación con el campo laboral de cada disciplina. La gestión de las prácticas profesionales es un tema que presenta un gran variedad de soluciones dentro de la universidad. Hay prácticas que los estudiantes deben gestionar por si mismos, otras que gestionan las carreras directamente, mientras otras son gestionadas a través de la Unidad de Campos Clínicos de la División Académica. Obviamente, tal diversidad nace de la naturaleza misma de las prácticas. Algunas son reguladas de manera muy específica (como ocurre en el área de Educación y, especialmente, de Salud), mientras otras no se sujetan a regulación alguna o están afectas a regulaciones muy generales (como las del área de Administración). Hay prácticas en que los estudiantes deben aplicar sus competencias en contextos reales, mientras otras son de pura observación. Lo anterior dificulta significativamente concentrar, en una misma unidad, la gestión de actividades tan diversas y para medios profesionales muy diferentes, lo que aconseja que tal tipo de gestión sea mantenida en las carreras. No obstante, es posible pensar que puede existir una mejor gestión de las prácticas, por lo que la División Académica trabajará con las carreras para una adecuada formalización de los procesos de práctica, de manera que los estudiantes puedan conocer anticipadamente, la manera en que ellos accederán a las actividades prácticas que deben cumplir como exigencia de los planes de estudio que cursan. 17. Contrato de docentes: que se realice a través de concurso público, en un proceso claro en que participen también los estudiantes. Respondimos a esta inquietud en el punto 5 del apartado “democratización”. 18. Utilización real del aula virtual, como un canal de comunicación con profesores y con la institución. Para lo cual también debe mejorar la conectividad y estabilidad de esta plataforma. A través del Centro de Desarrollo Docente se realizan capacitaciones sistemáticas destinadas a lograr que los académicos utilicen las diversas herramientas y posibilidades que entrega el Aula Virtual tanto para mantenerse comunicados son sus estudiantes como para desarrollar innovaciones pedagógicas. Con el objetivo de establecer un protocolo seguro y coherente, y de garantizar un flujo expedito de comunicación, hemos entregado a los estudiantes correos institucionales a nuestros estudiantes, no obstante hemos detectado tasas de uso de los mismos que todavía resultan insatisfactorias por les instamos a ayudarnos en la difusión del uso de las plataformas que ha desarrollado la Universidad. Respecto de la conectividad y estabilidad de nuestras plataformas y sin perjuicio de los notables avances que éstas han experimentado, esto se encuentra asociado a los proyectos individualizados en el número 16 del apartado Infraestructura. 19. Que la Universidad se responsabilice por el cierre de carreras, ya sea en Santiago, San Felipe o Valparaíso. Asegurando que los estudiantes ya matriculados puedan finalizar sus estudios, respetando las condiciones de ingreso. Cada vez que ha sido necesario poner término a un programa académico de pregrado,

26


la rectoría ha desarrollado un proceso serio y responsable para que esto ocurra en las mejores condiciones para los estudiantes. Por lo pronto, la decisión de no ofrecer cupos en una carrera siempre ha sido una decisión triestamental que se toma en el Consejo Académico, como ocurrió el año pasado con las carreras de Meteorología y Socioeconomía. Adicionalmente, el término de un programa siempre conlleva la consideración de que todos los estudiantes que lo cursan puedan concluir sus estudios en condiciones normales. Aún más, la rectoría ha ofrecido condiciones especiales para aquellos estudiantes que no deseen persistir en esa opción y que se han traducido en que puedan cambiarse de carrera e incluso puedan tener una liberación de los aranceles, como ocurrió con los estudiantes de Socioeconomía durante el último año. Aunque la rectoría advierta que éste es un proceso complejo para los estudiantes que conlleva importantes incertidumbres, cuesta entender el alcance de esta solicitud, considerando que la Universidad ha hecho un esfuerzo importante para favorecer a quienes lo han experimentado. 20. Vinculación UV con el medio: de manera concreta y participativa. La Universidad mantiene una vinculación con su medio sistemática y reconocida por los distintos actores, que ven en la institución un actor social, preocupado de su entorno y con múltiples iniciativas al servicio de la comunidad, muchas de las cuales son desarrolladas por los propios alumnos, y que cuentan con apoyo institucional. Entre las múltiples actividades que se desarrollan destacan el Consultorio Jurídico, que data desde 1978, los Centros de Atención Psicológica y Psicoeducativa, la Clínica de Reproducción Humana Asistida, el Centro Comunitario de Salud de San Roque, la Clínica Vasca, el Proyecto Ciencia Altiro, la Escuela de Formación Sindical UV o el proyecto Gerópolis, sólo por nombrar algunas. Todas ellas representan actividades concretas y todas incluyen la participación de estudiantes de pre o postgrado. Entre las iniciativas estudiantiles que cuentan con apoyo institucional figuran los operativos de salud de las carreras del área y el Preuniversitario Solidario, entre otros, a los que además se suman las actividades de extensión dirigidas a los jóvenes. Dichas actividades ubican a la UV como una institución fuertemente comprometida con la sociedad, generadora de espacios de participación y de ayuda a la comunidad, de lo que dan cuentan diversos actores sociales. Sin perjuicio de ello, estamos permanentemente disponibles para trabajar en torno a nuevas propuestas que fortalezcan este importante rol. 21. Creación de nuevos espacios con participación de carreras afines: Por ejemplo, participación de la escuela de enfermería en la implementación de salas de Enfermería, si se construyen nuevos espacios que se relacione con los de Arquitectura y Construcción, que los compañeros de Nutrición participen en la implementación de casinos, etc. Sin perjuicio que tal y como les señalamos algunos párrafos atrás existen elementos normativos (que abarcan incluso cuestiones de responsabilidad civil y penal) que hacen inviable la participación de estudiantes e incluso de académicos en las actividades que ustedes proponen, cada vez que ello ha resultado posible, hemos incluido a nuestros estudiantes en las diversas acciones que la Universidad realiza. Así ocurrió para el caso de la muestra denominada “Túnel de la Ciencia” y así ocurre de forma habitual en el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, por mencionar sólo algunas. No obstante ello y al igual que señaláramos en el punto anterior, estamos siempre disponibles a evaluar nuevas formas de incorporación de nuestros estudiantes a las actividades que se realizan en la Universidad, siempre dentro de los marcos normativos que nos rigen.

27


22. Calendarización de los CAE, que se realicen de manera periódica y no sujeto solo a la voluntad de las autoridades. Nos referimos a este tema en el punto 7 del apartado Democratización. 23. Que la universidad cree cursos de capacitación y certificación a funcionarios no académicos, así como becas de perfeccionamiento. La Universidad cuenta, por normativa, con un Plan Anual de Capacitación para sus funcionarios el cual es elaborado y aprobado por el Comité Bipartito de Capacitación que encabeza el Director de Recursos Humanos y que está integrado por representantes de los funcionarios no académicos. Sólo para el primer semestre de este año dicho plan contempló el desarrollo de 6 líneas estratégicas de capacitación con una oferta total de 856 vacantes, distribuidas entre 32 cursos. De hecho, aunque no es obligatoria, la participación de los funcionarios no académicos en alguno de estos cursos es uno de los requisitos considerados para acceder a la denominada “asignación por nivelación”, que corresponde al mecanismo mediante el cual nuestra institución ha reconocido la carrera funcionaria, permitiéndoles acceder a mejoras remuneracionales cada determinados períodos de tiempo, dependiendo de su escalafón (es importante advertir que se trata de un beneficio que no se aplica al personal académico). Además de ello, nuestros funcionarios cuentan con beneficios para que ellos mismos o sus hijos estudien en nuestra Universidad y logren acceder a una mejor calidad de vida.

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.