Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
China y su demanda interna por carne importada Lunes, 09 de junio de 2014 Durante el pasado mes de mayo, China alcanzó un superávit comercial importante, debido al fuerte incremento que tuvieron las ventas al exterior y al bajo dinamismo que continúa mostrando el consumo interno, lo que explica el descenso en las importaciones. El incremento observado en las exportaciones chinas puede entenderse como una señal de la recuperación económica que están viviendo algunos de los países que han resultado más afectados por la crisis del 2007-2008 y, que después de haber mantenido una política de gasto controlada y austera, ahora empiezan a flexibilizar esa posición, aumentando las compras a China y a otros países.. De todas maneras, estas cifras del país asiático deben mirarse con detenimiento y con cierto grado de “duda sana”, debido a que en el año 2013 se registraron algunos hechos de manipulación de cifras de ventas, que daban cuenta de las relaciones comerciales especialmente con Hong Kong. Así mismo, otros datos de comercio exterior de China fueron alterados o “inflados”, lo que explica las altas cifras que en materia de comercio exterior se presentaron en lo corrido de ese año.
En la relación comercial con China, Colombia tiene una gran oportunidad en cuanto a la venta de carne (especialmente de res). Las políticas internas de China están apuntando hacia un cambio de modelo económico donde se fortalezca más el consumo interno, por lo tanto, si se logra incentivar efectivamente el consumo doméstico chino, Colombia podría apostar por una captura de mercado de aquellos clientes que consumen esa clase de carne, que siendo pocos dentro del total de población, no por eso dejan de ser importantes. Adicionalmente, se espera que para los próximos 5 años el ingreso per cápita en China se incremente, lo que implicaría que una mayor parte de la población tendrá una capacidad de consumo mucho más alta, lo cual sería beneficioso para aquellas empresas internacionales que quieran posicionar productos de consumo alimenticio en ese país (Colombia podría incursionar con carne bovina y avícola).
Es importante destacar lo que señala la Federación
Nacional de Ganaderos de Colombia (Fedegán) en su Boletín de Mercados Internacionales 2014-008. Según la institución, la oferta doméstica de China para proveer carne es insuficiente, por lo que se requiere inevitablemente el consumo de carne importada, donde ya algunos países como Argentina están vendiendo el producto. La entrada a este mercado asiático no es tan difícil, pero si es un proceso lento. Argentina tardó casi cinco años en finiquitar todos los trámites para hacer los primeros envíos de carne a China. Quiere decir esto que Colombia debe apurar el paso para que las negociaciones con las respectivas autoridades sean rápidas y sobre todo, exitosas. Ya se lograron los primeros avances en la feria alimentaria SIAL China 2014, celebrada en Shanghai recientemente, donde Fedegán y otros representantes del sector cárnico colombiano hicieron presencia y sostuvieron conversaciones con algunos clientes potenciales chinos interesados en la carne colombiana. Esperamos que pronto puedan enviarse los primeros contenedores con carne de res y aviar rumbo a China.
Facultad de Estudios Internacionales
1
19° Edición
19° Edición
Boletín Coyuntura&Análisis 19° Edición, junio 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Unión Euroasiática: La iniciativa regional rusa Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica
www.esumer.edu.co