Boletín Coyuntura&Análisis 36ª Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis

a

Boletín Semanal

36 Edición

36a Edición

Comportamiento actual del dólar estadounidense Lunes, 06 de octubre de 2014 El sector externo colombiano se encuentra altamente relacionado con el dólar estadounidense. La Tasa de Cambio Representativa del Mercado (TCRM) establece la relación diaria entre el par de divisas. En las últimas semanas, el dólar (USD) ha venido registrando una apreciación importante con respecto al peso colombiano (COP). Algunos factores permiten explicar ese comportamiento, factores que son de común aceptación entre los seguidores del mercado, aunque en cualquier análisis de tipo económico, quizás escapen al análisis otras variables que podrían aportar algo de información. Uno de los principales acontecimientos es la recuperación paulatina que ha venido experimentando la economía estadounidense. Tras el estallido de la crisis, que se presentó inicialmente en el sector bancario de ese país, las diferentes autoridades han estado implementando políticas que hicieran posible dinamizar de nuevo la actividad económica y parece, que después de varios años, por fin empiezan a ser visibles los efectos de tales políticas. Por ejemplo, después de que la Reserva Federal interviniera fuertemente en el mercado a través de sus planes de estímulo monetario (QE), ahora su presidenta, Janet Yellen, deja entrever la posibilidad de que en el corto plazo los tipos de interés puedan subir, para ajustar los niveles de inflación que se correspondan con el nivel de empleo de la economía, los dos mandatos principales del banco central.

Por otra parte, no sólo se está presentando una salida de dólares estadounidenses de Colombia y otros países de la región, sino que la inversión en portafolio ha presentado un descenso que es no despreciable. Claro, los inversores potenciales que tienen liquidez y que quieren aprovechar los mayores tipos, no tienen tanta disposición a llevar sus capitales a Colombia, prefieren llevarlos a Estados Unidos. Es de resaltar que durante los años recientes el mercado estadounidense representaba riesgo para muchos inversores, pero ahora ese nivel de riesgo empieza a sufrir correcciones que lo equiparan con el riesgo ofrecido por países como Colombia. Ante ese panorama, un inversor preferirá asumir el mismo nivel de riesgo invirtiendo en Estados Unidos que en Colombia. Por otra parte, la apreciación del dólar incrementa los beneficios de los exportadores que no han experimentado cambios recientes en su estructura de costos, dado que con el mismo nivel de costos, ahora perciben más ingresos (COP) por cada USD recibido. Pero, también es verdad que muchos importadores están llevando la peor parte, puesto que se están haciendo más caras sus compras en el mercado exterior.

Esos ajustes de política monetaria son poderosas señales que se envían a los mercados y que tienen como efecto más notable el aumento del apetito de los inversores por activos estadounidenses o por activos en el extranjero que estén denominados en dólares estadounidenses, puesto que al incorporar a sus decisiones sus expectativas a corto plazo, esperarán aprovechar la subida de tipos y así, aumentar también la rentabilidad esperada de sus inversiones. ¿Qué efecto tiene esto en países como Colombia? Los inversores que quieren aprovechar los efectos positivos del cambio de política sacarán sus capitales del país y los llevarán a Estados Unidos. Esto ha hecho que la TCRM se ubique en niveles superiores a los $2.000.

Facultad de Estudios Internacionales

Boletín Coyuntura&Análisis 36a Edición, octubre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Columnistas Los referendos de la independencia en la UE: Ola de separaciones y debilitamiento del Viejo Continente Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co

1

Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica

www.esumer.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.