Boletín Coyuntura&Análisis 33° Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis Boletín Semanal

Colombia, operaciones aduaneras y comercio electrónico Lunes, 15 de septiembre de 2014

La fuerza de la globalización

impacta cada día más nuestro país, la necesidad de adquirir cada vez más bienes y servicios por parte de los consumidores y tener un mercado más amplio para los empresarios, han llevado a que el gobierno colombiano incentive las alianzas y los tratados de libre comercio y fomente algunos desarrollos para el manejo de las mercancías y las nuevas tecnologías de la información. En este orden de ideas, en Colombia durante los años 70 se implementó el primer marco de aduanas, el cual fue reglamentado por medio de la Ley sexta de 1971. Esta normativa mostraba un gobierno conservador el cual estaba a favor del proteccionismo económico. De igual manera, se hacía gran énfasis en las barreras arancelarias y en la nomenclatura de la mercancía establecida por el Arancel de aduanas. En este marco de aduanas no se le brindaba al usuario una facilitación del servicio que fuera ágil y efectivo, convirtiendo a las importaciones y exportaciones en procesos con altos grados de complejidad. Sin embargo, con la implementación de resoluciones y con la aparición de nueva entidades, esta ley logró generar una mayor efectividad en los procesos aduaneros en el país, lo que implicó que algunos entes internacionales observaran con buenos ojos el esquema aduanero. Al respecto, la Organizacion Mundial de Aduanas ha señalado que: su mirada. Así mismo, plantea la existencia de dificultades a nivel doméstico (problemas con la agenda interna): comercializadoras internacionales, Plan Vallejo, operatividad de las Zonas Francas y finalmente, como se ha comentado previamente en otros Boletines, el problema del contrabando, que está en un proceso de escalada muy acelerado, generando los ya mencionados efectos. En este último punto, Díaz Molina hace referencia a la pérdida de control de las operaciones de comercio exterior por parte de la autoridad aduanera. A raíz de la salida del director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, el presidente Juan Manuel Santos ha nombrado como nuevo director a Santiago Rojas Arroyo, actual Ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien repite así cargo como director de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas Nacionales. Esperamos que con el nuevo director, el control y la lucha contra el contrabando y otras actividades ilegales de comercio exterior sea la prioridad, porque es precisamente por esa situación que tantas zonas del país hoy enfrentan una situación económica realmente difícil.

“Dadas las tendencias en el mercado mundial consideró diseñar un marco normativo que orientara a las aduanas para que garanticen un comercio internacional ágil y seguro. Es necesario que las Administraciones de Aduanas utilicen sistemas informatizados de análisis de riesgos y no multiplicidad de diferentes sistemas normativos” (Organizacion Mundial de Aduanas , 2005). A partir del año 2013, con una presión global cambiante en la normativa aduanera, Colombia decide establecer una nueva ley como Marco de Aduanas (Ley 1609 de 2013). Dicha ley se estableció pensando en los tratados de libre comercio en los cuales hay una desgravación del arancel y donde se simplifican los procesos. Es ahí donde entran a jugar un papel importante las tecnologías de la información, ya que estas son de gran utilidad para los procesos aduaneros y fomentan el uso de tecnologías y uso de herramientas de comunicación, las cuales harán una sistematización más eficiente. De igual manera, dentro de esta nueva ley se determinan unos principios claves para el comercio electrónico, como la progresividad, la efectividad y la eficiencia. Estos principios están directamente correlacionados con el dinamismo del mercado actual de las organizaciones y los consumidores. Es importante apreciar que aunque aún no

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

33° Edición

33° Edición

Boletín Coyuntura&Análisis 33° Edición, septiembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración •Una nueva conciencia ambiental empresarial •Colombia, operaciones aduaneras y comercio electrónico Jorge Andrés Acosta Strobel Estudiante de Negocios Internacionales y Especialziación en Legislación Aduanera Facultad de Estudios Internacionales @andystrobel E-mail: jorge.acosta@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.