Boletín Coyuntura&Análisis 6° Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

6° Edición

Coyuntura & Análisis ¿Cómo empezó Colombia el 2014 en cuanto a IED-IP? Lunes, 3 de marzo de 2014

6° Edición

Boletín Semanal

La Balanza de Pagos (BP) es un registro contable de todas las transacciones que tiene un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo déterminado (usualmente un año). La información que provee la BP, permite tomar decisiones a corto, medio y largo plazo, debido a que hace posible pronosticar variaciones en algunas variables como los tipos de cambio (TRM para Colombia), los niveles de importaciones y exportaciones, los flujos de capital, entre otras. La Inversión Extranjera Directa (IED), y la Inversión en Portafolio (IP), son unas de las sub-cuentas más importantes de la BP. La primera, hace referencia a inversiones que son de largo plazo y que buscan adquirir control y capacidad de gestión en la compañía o negocio en el cual se invierte. La segunda corresponde a inversiones que tienen como principal objetivo la búsqueda de rentabilidades atractivas y no tanto el control, por lo tanto, suelen ser más de corto plazo. Según información reciente, en los primeras semanas de 2014, ha aumentado en Colombia la IED, pero ha disminuido considerablemente la IP. ¿Cuáles son las implicaciones de esta situación? Los incrementos en la IED suelen ser muy positivos, debido a que tienen efectos a nivel económico y social que benefician al país. Por ejemplo, Barranquilla se ubica actualmente como la segunda ciudad que ha recibido mayor IED después de Bogotá. Esto se ha debido a su importante desarrollo tanto en el ámbito portuario como en el empresarial. Esto le ha representado una disminución considerable en su nivel de desempleo, el cual se ubicaba a enero de 2014 en el 7.7%. Las cuatro ciudades que mayor IED reciben en el país, ordenadas de mayor a menor cuantía, son Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín. Por el lado de la IP, la variación de 2013 a 2014, medida para el periodo enero 1 – Febrero 7, ha sido del -98.5%, lo que significa que ha habido una dramática disminución de capitales que llegan al país en busca de muy atractivas oportunidades de obtención de beneficios (rentabilidad). Es decir, por un lado aumenta la IED, pero por el otro, disminuye de forma muy importante la IP. Lo que esto sugiere es que Colombia se ha estado convirtiendo en un destino de inversión de largo plazo muy atractivo, debido a un muy buen comportamiento de sus indicadores económicos, disminución en la percepción de riesgo (orden social), políticas económicas sólidas que le han permitido mantener una senda de crecimiento (PIB) importante, entre otras. Esto hace que inversores foráneos decidan incluir en sus portafolios de inversión a Colombia en la categoría de “Inversión a largo plazo”. La caída de la IP indica que Colombia, durante los últimos meses, no ha logrado constituirse como destino de inversión para aquellos capitales que buscan entrar al país por poco tiempo y luego buscan mejores oportunidades en otras zonas geográficas (Capitales golondrina). Esas inversiones a corto plazo suelen ser en activos de renta variable (acciones) y de renta fija (bonos y otros). En la región (A.L) y algunos otros países emergentes, estos activos han tenido un comportamiento a la baja durante los últimos meses, especialmente los bonos corporativos y públicos, por lo tanto, esa situación no es exclusiva de Colombia; algunos otros países de la región han presentado comportamientos similares, como Perú y Chile. Muy importante la IP, pero lo es mucho más la IED, puesto que sus impactos a nivel macroeconómico son altamente deseados: Fomenta la generación de empleo, dinamiza muchos de los sectores de la economía, envía una señal muy positiva a otros inversores potenciales y finalmente, integra mucho más a nuestra economía en un sistema global donde es cada vez más importante estar relacionado con otros países.

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

Boletín Coyuntura&Análisis 6° Edición, febrero 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaborador Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.