Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
Brasil: Panorama de las próximas elecciones presidenciales Lunes, 22 de septiembre de 2014
34° Edición
34° Edición
El próximo 5 de octubre de 2014 se realizarán las elecciones presidenciales en Brasil, principal potencia económica de la región y además, una de las economías que ha venido tomando mayor protagonismo en el contexto global, situación que se ha hecho particularmente evidente luego de ser incluida y ampliamente referenciada en las siglas BRICS, que denotan a las nuevas economías emergentes (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica). Sin embargo, el panorama es bastante complejo, debido a la seria situación económica del país, donde la inflación ha alcanzado niveles alarmantes, la productividad ha venido disminuyendo y el gasto público se ha incrementado, consecuencia lógica del intento del gobierno nacional de combatir las dos primeras situaciones mencionadas. Además, se han presentado durante el mandato de Rousseff una serie de escándalos relacionados con corrupción en algunas de las esferas económicas del país. Y, para hacer más difícil el escenario actual, recientemente Brasil entró en recesión técnica al haber experimentado dos trimestres consecutivos de crecimiento económico negativo. ¿Qué efectos han tenido estas situaciones (y otras) en la población? Un rechazo generalizado hacia la actual mandataria, Dilma Rousseff, quien busca lograr su reelección en estas elecciones. La primera vuelta se realizará el 5 de octubre, pero en caso de que se presente un empate técnico, sería necesario pasar a segunda vuelta, la cual tendría lugar el 26 de octubre. Ante el escenario de una segunda vuelta, la principal candidata opositora a Rousseff, Marina Silva, podría ganar las elecciones; por lo menos eso es lo que indican a día de hoy algunas encuestas. Esas encuestas han mostrado que ambas candidatas cuentan con una intención de voto cercana al 43% en primera vuelta, observación que permite prever la segunda. El tercer candidato que tiene una fuerza representativa en estos comicios es Aécio Neves, pero su partido ha sido derrotado durante las últimas tres campañas presidenciales, situación que hace poco probable que en esta oportunidad logre el triunfo. Marina Silva ha obtenido una muy fuerte ventaja en esta carrera a la presidencia después de que Eduardo Henrique Accioly Campos, el principal candidato del Partido Socialista Brasileño (PSB), muriera en agosto de 2014 al estrellarse la avioneta en la que viajaba, lo que la ubicó a ella como la nueva principal candidata de dicho partido. Silva tiene 56 años, es ecologista y además fue senadora y exministra de Medio Ambiente bajo el gobierno de Luiz Inacio Lula da Silva. Marina Silva se ha convertido así en la principal candidata opositora de Rousseff y cuenta con una importante experiencia en el campo político, al haber sido en el 2010 candidata a la presidencia.
¿Cómo se encuentra Brasil a pocas semanas de las elecciones? Brasil parece estar exhibiendo una contradicción en términos políticos, puesto que según las encuestas, Dilma Rousseff cuenta sólo con un 30% de favoritismo, es decir, el 70% de los encuestados no quiere repetir gobierno, pero, entre todos los candidatos, es Rousseff la que lleva “la delantera”. Esta situación puede ser el reflejo de una situación a nivel macro: Brasil ha ganado durante los recientes años una importancia muy alta en el contexto político y económico a nivel global; ahora se habla de Brasil en todos los congresos, foros y seminarios y además, se le reconoce como la potencia de Latinoamérica. Sin embargo, a nivel doméstico la economía viene experimentando grandes dificultades y la población cada vez se muestra más inconforme ante las políticas y medidas implementadas bajo la gestión de Rousseff.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Boletín Coyuntura&Análisis 34° Edición, septiembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Hablemos sobre: Standardize or adapt? That is the question… Juan Carlos Restrepo Restrepo Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4160 E-mail: juan.restrepo43@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica