Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
Algunos comentarios sobre el comercio exterior colombiano Lunes, 21 de julio de 2014
25° Edición
25° Edición
L
a política de promoción del comercio exterior de Colombia con el resto del mundo se ha visto marcada, muy especialmente durante los años recientes, por un proceso continuo de firmas de tratados de libre comercio (TLC’s), que se constituyen en la fase más temprana del proceso de integración económica de cualquier país en el contexto actual. Bajo un esquema de TLC, las partes acuerdan la reducción (a veces gradual, otras inmediata) de aquellas barreras al comercio de bienes y servicios, bien sean arancelarias o no arancelarias; y cada una de las partes establece de forma independiente y autónoma su política comercial (barreras) con el resto de países que no hacen parte del tratado.
Boletín Coyuntura&Análisis 25° Edición, julio 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co
En el caso de las exportaciones, muchos empresarios colombianos asumen desde un primer momento que el proceso es muy complejo y que sólo las grandes empresas, ya consolidadas y con reconocida trayectoria en el mercado, pueden hacerlo. Sin embargo, la realidad parece apartarse bastante de ese supuesto, debido a que el proceso no necesariamente implica grandes dificultades. En el caso de las exportaciones a China, por ejemplo, los trámites son sencillos y algunas mercancías pueden tardar en promedio tres días para llegar a su destino. Según lo comentan algunos expertos en materia de comercio exterior, las dificultades más recurrentes para exportar al país asiático son la diferencia cultural y el desconocimiento de los trámites. A pesar del desconocimiento, quizás generalizado, de muchos empresarios en cuanto a los requisitos y trámites para exportar, Colombia sigue realizando esfuerzos destacados en ampliar sus lazos comerciales y en facilitar, por supuesto, los procesos de importación y exportación. La semana inmediatamente anterior a la de la elaboración de este Boletín, tuvo lugar en Bogotá la VI Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica entre representantes del gobierno de Japón y Colombia. Se ha avanzado bastante en ese proceso de integración y para continuar con esa dinámica, se ha definido la realización de la séptima ronda para el próximo mes de noviembre, esta vez en Japón. Por su parte, Javier Díaz Molina, Presidente de Analdex (Asociación Nacional de Comercio Exterior), señala algunos puntos que no son tan favorables en cuanto a la política de comercio exterior de Colombia. Díaz Molina se cuestiona acerca de la pasividad de Colombia para establecer relaciones comerciales con algunos países que son realmente importantes en el actual contexto de comercio mundial, especialmente algunos asiáticos y africanos, hacia los cuales el país aún no dirige
Colaboración The cartel of OPEC and the geopolitical threats to the oil market Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co
su mirada. Así mismo, plantea la existencia de dificultades a nivel doméstico (problemas con la agenda interna): comercializadoras internacionales, Plan Vallejo, operatividad de las Zonas Francas y finalmente, como se ha comentado previamente en otros Boletines, el problema del contrabando, que está en un proceso de escalada muy acelerado, generando los ya mencionados efectos. En este último punto, Díaz Molina hace referencia a la pérdida de control de las operaciones de comercio exterior por parte de la autoridad aduanera.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica