Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
El Capo 3, la libertad de prensa en Colombia y Hassan Nassar Lunes, 14 de julio de 2014
La televisión colombiana es en muchos aspectos mediocre, falta mucho
ingenio por parte de los libretistas para crear formatos televisivos innovadores y que rompan los tradicionales esquemas que sólo se limitan a educar, con programas que hacen apología a la violencia, a la sociedad colombiana, sociedad que ya está bastante cansada de esa violencia que muchos hemos tenido que vivir desde muy pequeños. Lo peor, es que hoy existen jóvenes que nacieron durante las dos últimas décadas que saben tanto o más sobre Pablo Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha que muchos de los colombianos que vivieron en carne propia esos terribles años de violencia y de terror. Esos jóvenes nacieron años después de que esos dos narcotraficantes murieran. ¿Por qué revivir la memoria colectiva de episodios que tantos colombianos quieren dejar en el pasado trágico de este país? ¿Tan poca capacidad creativa tienen los libretistas en Colombia como para permanecer subyugados a esos formatos tan trillados? Y cuando surgen formatos distintos, que traen un poco de alivio porque se apartan de lo tradicional y aburrido y buscan profundizar en temas realmente importantes para la sociedad colom-
24° Edición
24° Edición
biana, desaparecen al poco tiempo de estar al aire. Este es el caso reciente del programa “360 grados”, del canal Cablenoticias, que a mi criterio, era uno de los mejores programas de opinión y debate de la televisión colombiana y era, en general, uno de los mejores programas que podían verse en la franja nocturna en este país. Hassan Nassar supo romper esquemas al dirigir un programa de debate de la actualidad política y económica, tanto nacional como internacional, sentando a su alrededor a diversos personajes de las más diversas ideologías y puntos de vista para discutir y debatir los aspectos más importantes de lo que sucedía en el mundo y fundamentalmente en Colombia: uribistas, santistas, petristas, chavistas, maduristas, farcistas, independientes, intelectuales, analistas políticos, funcionarios, académicos, columnistas, etc; una diversa gama de perfiles que enriquecían el debate y que le daban a “360 Grados” ese toque de rigurosidad y libertad de opinión que tanto se le ha criticado a Venezuela, situación que ha servido a muchos para señalar que esa represión a la libertad de expresión no existe en Colombia; que eso es sólo un problema de Venezuela y Ecuador. El politólogo y periodista Hassan Nassar mantenía esa línea independiente en el programa televisivo, pero no hacía lo mismo con su cuenta privada en la red social Twitter; de hecho, no tenía por qué hacerlo, toda vez que una cosa es su posición personal y otra es su labor como empleado de un canal de televisión que tiene una línea editorial definida. Lamentablemente en este caso, la línea editorial de Cablenoticias era contraria a la de Nassar. Mientras que la primera estaba de lado del gobierno de turno (ahora reelegido por otro periodo presidencial), la del periodista se aproximaba más a la línea y pensamiento del ex presidente Álvaro Uribe Vélez y a la de su partido político “El Centro Democrático”. Como el mismo Hassan Nassar lo relata, en varias oportunidades las directivas del canal lo llamaron para cuestionarlo acerca de sus comentarios en la red social, pero siempre se mantuvo firme en su posición y exigía que le respetaran su libertad de pensamiento y de expresión en una red donde la gente dice lo que piensa y donde la gente dice lo que quiere decir.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Boletín Coyuntura&Análisis 24° Edición, julio 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Los BRICS como alternativa a la governanza económica Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica