Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis
a
Boletín Semanal
41 Edición
41a Edición
¿Cómo va Venezuela? Lunes, 10 de noviembre de 2014
Francamente muy mal. Ahora con la crisis del precio del petróleo, la afectación a la economía venezolana está alcanzado mayores proporciones y puede desencadenar nuevamente en manifestaciones sociales y protestas en las calles, como sucedió en los primeros meses del 2014. El efecto de la caída del precio en el mercado internacional pone en serias dificultades al país “dirigido” por Nicolás Maduro, quién ha afirmado recientemente que no tomará ninguna medida para contener la crisis económica que vive Venezuela. Los inversores, tanto domésticos como internacionales, están buscando otros destinos donde poder llevar sus recursos y los venezolanos se angustian cada vez más al hacerse más severa la escasez de alimentos y de otros bienes de carácter prioritario, todo esto en un escenario donde la inflación ya bordea el 70% (se estima que a finalizar el 2014 la inflación alcance el 75% y, desde el mes de agosto, el banco central no publica el dato oficial de inflación). El escenario en diferentes puertos de Venezuela es realmente preocupante. Según lo señala Neidy Rosal, diputada y jefe de la Fracción Parlamentaria de Proyecto Venezuela, desde principios del mes de octubre, algunos buques cargados de alimentos están a la espera de que se dé inicio a las operaciones de descarga, situación que hace más difícil el acceso a los alimentos básicos en las diferentes ciudades del país, alimentos como aceite, maíz amarillo, maíz blanco, azúcar, soya y arroz. Sin embargo, lo más atinado que se le ocurre decir al primer mandatario es que Venezuela está sufriendo una “guerra económica”, cuando la realidad muestra claras evidencias de una ineficiencia e ineptitud total por parte del gobierno para conducir a Venezuela hacia una recuperación económica sostenible en el tiempo. El drama en los puertos aumenta si se tiene en cuenta que muchos (cerca del 50%) de los vehículos usados para el transporte de mercancía están varados por falta de repuestos, repuestos que no se han podido traer desde el exterior por falta de divisas para su importación. Ante semejante situación, el ministro venezolano de relaciones exteriores, Rafael Ramírez, se ha embarcado en una gira que tiene como principal objetivo el persuadir a los diferentes mandatarios y ministros de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que de forma consensuada decidan reducir la oferta de petróleo para que así el precio pueda incrementarse nuevamente. Venezuela necesita desesperadamente que el precio retorne a niveles iguales o superiores a los USD100 por barril, dado que muchos de los alimentos que se está consumiendo a nivel nacional son importados, por lo tanto, sin ingresos suficientes por la venta de petróleo, se pone en riesgo la continuidad del programa de compra de alimentos al resto del mundo.
Boletín Coyuntura&Análisis 41a Edición, noviembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co
Por su parte, la reacción de Maduro ha sido la de salir a atacar públicamente a los Estados Unidos afirmando que ese país está aplicando una estrategia que busca desestabilizar las economías de Rusia, Irán y Venezuela a través del incremento de la oferta de petróleo, el cual está siendo obtenido por pozos de extracción no convencional, es decir, por medio de la técnica del fracking (fracturación hidráulica).
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica