Boletín Coyuntura&Análisis 2° Edición

Page 1

2° Edición

Coyuntura & Análisis Boletín Semanal

Janet Yellen, nueva Directora de la Reserva Federal (FED) Lunes, 3 de febrero del 2014 El pasado 1 de febrero de 2014 inició una nueva era para el banco central estadounidense (Fed): su dirección estará en manos de Janet Yellen, doctora en economía, con una vasta experiencia en política monetaria. Este nombramiento ha generado gran expectativa en los mercados internacionales, debido a que en este preciso momento los mercados financieros presentan alta volatilidad y hay muchas dudas sobre el comportamiento a corto plazo de muchas economías denominadas emergentes. La Fed es una institución que no sólo diseña y coordina la política a nivel nacional, sino que sus decisiones en esta materia afectan a muchas de las economías con las cuales Estados Unidos tiene relaciones comerciales. Colombia, por ejemplo, se ve directamente afectada por las decisiones de política que toma la Fed, puesto que la TRM impacta tanto a importadores como a exportadores colombianos. Este nombramiento, además, tiene una connotación adicional: es la primera vez en toda la historia de la Reserva Federal que una mujer asume dicho cargo. Yellen tiene 67 años y muchos de ellos los ha dedicado a la política monetaria. Durante los últimos cuatro años se desempeñó como vicepresidenta de la Fed, lo que la constituía en la mano derecha del saliente director Ben Bernanke, quien estuvo al frente de la institución por ocho años. Adicionalmente, Janet Yellen fue la directora de la Reserva Federal de San Francisco por 6 años, desde 2004 hasta 2010. En economía existe una disyuntiva clásica entre la inflación y el desempleo. Los hacedores de política monetaria tienen que enfrentarse a este dilema permanentemente. Yellen, según comentan algunos analistas, está más perfilada a luchar contra el desempleo y no tanto contra la inflación, sin que esto signifique que no deba luchar por controlar el nivel de precios en la economía norteamericana. La Fed, como banco central, y a diferencia de lo que sucede con el Banco de la República, tiene dos mandatos claros: velar por la estabilidad de precios y por fomentar el nivel de pleno empleo. Precisamente esta situación genera mayor expectativa en este nombramiento, debido a que el predecesor de Yellen, Ben Bernanke, fue quien impulsó el plan de estímulo (compra de bonos), pero también quien empezó a desmontarlo gradualmente hace pocos meses. La Fed se encuentra ahora bajo la dirección de una mujer intelectualmente muy destacada y con una amplia experiencia en materia de política monetaria. Asume su cargo en momentos de alta tensión a nivel mundial.

Reino Unido y Colombia afianzan relaciones comerciales Martes, 4 de febrero del 2014 El lunes 3 de febrero del 2014, el Presidente Juan Manuel Santos recibió en Bogotá la visita del Primer Ministro Británico, Nick Clegg. La visita buscaba un objetivo fundamental: fortalecer las relaciones que en materia de comercio bilateral sostienen las dos economías. Durante la visita se hablaron de algunos temas de extrema importancia. La infraestructura ferroviaria de Colombia se encuentra en un estado de atraso bastante marcado, sin embargo, resulta estratégico para ambos países que dicha infraestructura sea modernizada y que opere con altos niveles de eficiencia, debido a que mucho del carbón que Colombia exporta al Reino Unido, se podría transportar por tren desde el interior hacia los puertos y eso haría que los costos de producción y el precio final de exportación disminuyesen.

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

Editorial

Facultad de Estudios Internacionales

Este boletín fue pensado por la Facultad de Estudios Internacionales con el propósito de actualizar semanalmente a estudiantes, egresados e interesados en la actualidad de los negocios, el comercio, las finanzas, la economía y afines. Lo que el Boletín ofrece es una lectura en un lenguaje sencillo y agradable, sin perder la rigurosidad académica y teórica que los temas analizados encierran. Todo con el propósito de dimensionar los hechos desde una mirada que permita ampliar concepto. El objetivo es que el estudiante pueda ver la directa relación entre la formación recibida en el aula y la realidad propia de las empresas y los negocios. Boletín Coyuntura&Análisis 2° Edición, febrero 2014 Redacción Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.