Boletín Coyuntura&Análisis 3° Edición

Page 1

3° Edición

Coyuntura & Análisis Boletín Semanal

Maduro expropiará empresas que obtengan más del 30% de utilidades Lunes, 10 de febrero de 2014 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró recientemente que no dudará en expropiar a las empresas venezolanas que obtengan más de un 30% de utilidades. Retomando las palabras del propio Maduro, la advertencia es contundente: “No me subestimen, sectores de la burguesía. Si hay que expropiar (empresas) vamos a expropiar a quienes tengamos que hacerlo”. El encargado del gobierno venezolano fue mucho más enfático en su anuncio, pues además señaló que: “Si el lunes que viene encontramos unidades económicas o empresas violando la Ley de Precios Justos, voy a tomar las medidas más radicales que haya que tomar”. El pasado 24 de enero, Maduro promulgó la denominada Ley de Precios y Costos Justos, que busca combatir frontalmente la elevada inflación que alcanza los niveles del 56.2% (como punto de referencia, en Colombia la inflación se ha mantenido en los últimos años en el rango del 2% y 4%), así como la escasez de muchos productos que hacen parte de la Canasta Básica. No debe olvidarse que en noviembre del 2013, Maduro ordenó que a nivel nacional se rebajaran los precios de venta de algunos productos pertenecientes a sectores como el de electrodomésticos, ropa y calzado. ¿Qué implicaciones tienen todas estas acciones para la economía venezolana? Son muchos los efectos de orden económico, comercial y social que tienen las claras intenciones del mandatario venezolano. Para empezar, sigue con la poco “sana” costumbre de su antecesor (Hugo Chávez, presidente entre 1999 y 2013) de expropiar empresas nacionales y no nacionales. Esto, sin duda, genera temor en los empresarios foráneos que contemplan la posibilidad de incursionar en el mercado venezolano. Lógicamente, ningún empresario quiere exponerse de forma considerable al riesgo país y riesgo político que presenta Venezuela. Por otro lado, las restricciones impuestas a la libre competencia afectan directamente la oferta, disminuyendo la capacidad de los empresarios de competir de forma natural por una mayor cuota de mercado y obligando a muchos de ellos a reducir considerablemente sus márgenes de beneficio en la operación. En casos más severos, muchos empresarios no podrán sostener su estructura de costos, así que optarán por cerrar y liquidar la empresa, disminuyendo mucho más la oferta de bienes y servicios y haciendo más “insufrible” la vida diaria de millones de venezolanos. En el frente social, como siempre, los más afectados son los que tienen menor capacidad adquisitiva. La inflación de más de dos dígitos (56.2%), que es la más alta de América Latina, reduce considerablemente la capacidad de consumo de muchos de sus habitantes. Adicionalmente, se presenta un fenómeno de escasez de alimentos y otros bienes necesarios de consumo básico, que sumado a la inflación alarmante, disminuyen notablemente la calidad de vida de los venezolanos. Estas son las situaciones paradójicas que presentan los gobiernos de corte populista, como el venezolano, que “luchan” por las clases menos favorecidas. ¿Cómo puede explicar el gobierno de Maduro, que como instrumento de política para favorecer a los más necesitados, ahora esas personas encuentren precios elevados, desabastecimiento de bienes e incrementos en los índices de violencia y vandalismo?

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

3° Edición

Facultad de Estudios Internacionales

Boletín Coyuntura&Análisis 3° Edición, febrero 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Redactores Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Carlos Hermán González Parias Docente Tiempo Completo y Coordinador Semillero de Negocios Internacionales Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: carlos.gonzalez88@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.