Facultad de Estudios Internacionales
7° Edición
Coyuntura & Análisis Preocupante situación de orden social en Buenaventura Lunes, 10 de marzo de 2014
7° Edición
Boletín Semanal
En Buenaventura se encuentra ubicado el puerto por donde sale cerca del 60% de la carga de comercio exterior de Colombia. Desde el 21 de diciembre de 1993, la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura S.A, administra el Terminal Marítimo de Buenaventura, nombre oficial del puerto, aunque en general se le llama “Puerto de Buenaventura”. Este puerto reviste vital importancia para la economía nacional y la actual situación en materia de orden público empieza a alcanzar niveles muy preocupantes. Las cifras son más que contundentes. Con una población cercana a los 400.000 habitantes, en lo corrido del año, se han registrado 54 muertes violentas y 1300 familias desplazadas. Adicionalmente, empieza a surgir el fenómeno de las “fronteras invisibles”, lo que está impactando muy negativamente a la actividad comercial, debido a que el personal que labora en las micro, pequeñas y medianas empresas; debe finalizar la jornada laboral antes de la hora establecida, afectando esta situación a las ventas y por consiguiente, a los ingresos generados. ¿Por qué importa lo que sucede en Buenaventura? Fundamentalmente porque la mayor parte de operaciones de comercio exterior del país se realizan en este Puerto y aunque hasta el momento su actividad parece no haberse visto afectada, muy probablemente esa situación cambie a muy corto plazo. Para empezar, el nivel de desempleo en Buenaventura es cercano al 60%, más de un 90% de la actividad comercial está constituida por las empresas del sector Mipyme y la sociedad en general, sufre por deficiencias en seguridad, acueducto y alcantarillado; altas tarifas de los servicios públicos y una infraestructura obsoleta e ineficiente. Todas estas circunstancias son los insumos requeridos para que se presente un fenómeno de descontento social que alcance grandes proporciones, el cual ya empezó a manifestarse con la marcha llevada a cabo el pasado 19 de febrero y ahora, se anuncia una nueva marcha (plantón del sector comercial), para el próximo 19 de marzo. Es cierto que las operaciones en puerto no se han visto afectadas, pero, ¿Seguirá siendo así? Con una mayor parte de la población sin oportunidades de empleo, con unos niveles altos de violencia, con unas necesidades básicas que no son satisfechas de forma eficiente, con una infraestructura insostenible en el tiempo, con unas políticas locales que no logran atacar de raíz el problema y con un “cierto” abandono por parte del Gobierno nacional, muy probablemente la actividad del Puerto de Buenaventura se verá afectada, quizás más pronto que tarde. Basta pensar lo que sucedería si los habitantes salen a las calles y obstaculizan el tránsito de camiones e impiden el tránsito de trabajadores. En ese momento, sin duda, la situación del Puerto empezará a tener importancia que merece. Por otro lado, los inversores, fundamentalmente los nacionales; empiezan a ver con preocupación lo que sucede en esta zona, debido a que lo que está ocurriendo les genera incertidumbre en términos del futuro a corto plazo de la situación de orden social: más violencia, más muertes, más negocios cerrados, más extorsiones, etc. El Puerto de Buenaventura es muy importante para toda la actividad de comercio exterior nacional y la reciente Cumbre de la Alianza del Pacífico realizada en Cartagena, reafirma mucho más la atención especial que el gobierno nacional debería asignarle a este puerto. A propósito, ¿por qué esa cumbre se realizó en Cartagena (atlántico) y no en Buenaventura (pacífico), donde “se supone” debió haber sido?
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Boletín Coyuntura&Análisis 7° Edición, febrero 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica