15° Edición
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
15° Edición
Facultad de Estudios Internacionales
2014: Año de cambios en tres importantes países emergentes Lunes, 12 de mayo de 2014 Durante este año los ciudadanos votantes en 3 países emergentes (tres de las democracias más grandes del mundo) van a elegir su futuro en las elecciones. En mayo, más de 815 millones de indios, de los cuales cerca de 150 millones son votantes por primera vez, elegirán los miembros de gobierno y congreso. En julio, 200 millones de votantes de Indonesia harán lo propio y en octubre, 135 millones de brasileños expresarán sus preferencias a través del voto para elegir presidente y congreso. No cabe duda de que las elecciones van a tener un impacto significativo en el futuro político y económico, no solo a nivel regional sino también global, porque estos países representan tanto importantes poderes económicos regionales (el potencial económico de Indonesia se puede notar a través de su incorporación en el club de los países emergentes CIVET junto con Colombia, Vietnam, Egipto y Turquía), como también intereses con aspiraciones globales (Brasil e India). Concentrémonos en este momento en el caso de India. El ascenso de India representa uno de los más destacados sucesos de los últimos 20 años y junto con el crecimiento de China, es una clara señal del giro de poder hacia Asia, aunque su relación con otros actores de la escena internacional no siempre ha sido de color rosa. Durante la época denominada como la Guerra Fría, India era la única democracia que no se alineaba con el Oeste y jugó un papel imprescindible en el movimiento de los países no-alineados. Sufrió una fuerte crítica y aislamiento por parte de la comunidad internacional cuando desarrolló su industria nuclear en 1998, para convertirse posteriormente en uno de los aliados estratégicos de los EEU (en el aparente intento de equilibrar el ascenso de China). La estrecha relación entre ambas naciones se hizo más evidente durante la visita a India (2009) de Hillary Clinton, Secretaria de Estado de EEUU, cuando señaló que: “Considero a India no solo el poder regional sino el poder mundial” En este orden de ideas, India desarrolló importantes lazos y alianzas alrededor del mundo, así como compromisos con los países denominados BRIC’s (Brasil, Rusia, India y China), participando en las cumbres oficiales más importantes de esta agrupación y en las negociaciones sobre el sistema financiero internacional con la participación destacada de dichos países. Las elecciones en India generan muchas preguntas a futuro. India está involucrada en disputas territoriales con dos poderes nucleares, China y Pakistán, habiendo soportado una guerra con China y tres con Pakistán, experiencias que dejaron una huella importante en su posición sobre la arena internacional. Como consecuencia, India se convirtió en el mayor importador de armas, gastando 12.7 billones de USD durante los últimos años. Esto representó una situación muy crítica en términos políticos, porque el 79% de estas armas provenían de Rusia (periodo 2008-2012). Para el nuevo gobierno indio elegido en 2014, una primera gran tarea será mantener las buenas relaciones con EEUU, las cuales han tenido un muy buen comportamiento durante los últimos dos gobiernos, llegando al punto de finiquitar el acuerdo nuclear en 2005. También será tarea importante mantener en buen estado las relaciones con Rusia, la cual es considerada como gran centro de poder y con la cual se han fortalecido lazos a través del grupo de los BRIC’s. Otro tema de gran importancia tras las elecciones será la relación con Afganistán, donde se puede notar una fuerte presencia de empresas indias en varios proyectos de infraestructura (cerca de 2 billones de USD), asegurándose el acceso a los yacimientos de hierro y conectando esos yacimientos con los puertos de transporte de Irán.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Boletín Coyuntura&Análisis 15° Edición, mayo 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración: Hablemos Sobre... Juan Carlos Restrepo Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4160 E-mail: juan.restrepo43@esumer.edu.co Colaboración: NewsExtra Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica